option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Complexivo 2 (parte 1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Complexivo 2 (parte 1)

Descripción:
Preguntas

Fecha de Creación: 2023/01/18

Categoría: Personal

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Usted como Oficial de Policía llega a tener conocimiento por cualquier medio, de la existencia y posesión de una presunta sustancia catalogada sujetas a fiscalización al interior de una unidad educativa. Con lo antes expuesto, seleccione cual es el primer procedimiento que deberá realizar. Ingresar directamente a la institución educativa y registrar a todos los estudiantes. Llamar a la institución educativa con la finalidad de verificar el hecho suscitado. Informará del procedimiento al SIS ECU 911 para el registro de la actuación de los servidores policiales. Tomar contacto en el Ministerio de Educación para ingresar a la institución educativa.

El personal de policías comunitarios asignado a la UPC del Subcircuito Aeropuerto para fortalecer la seguridad ciudadana despliega una serie de estrategias con la finalidad de desarrollar una cultura de seguridad ciudadana en el barrio. De las siguientes opciones de respuesta, seleccione la que guarda relación con el objetivo general de la POLICÍA COMUNITARIA en lo referente a construir la cultura de seguridad ciudadana en el barrio o sector asignado. Perfeccionar el sistema de enseñanza en la escuela. Desarrollar campañas de sensibilización contra los incendios. Fortalecer hábitos de legalidad en la comunidad. Mejorar el uso de la luz y el agua en la población.

En razón del hacinamiento en las cárceles del Ecuador y la falta de control han ocurrido varios hechos, motines y asesinatos dentro de las instalaciones, por lo que se proponen aplicar con celeridad medidas para mejorar esas condiciones, entre otras otorgar prelibertades, o aplicar indultos o amnistías. De la siguiente lista de elementos, seleccione las que determinen a que personas según el tipo de delito que hayan incurrido, NO se le podría conceder la libertad por la vía del indulto. LISTA DE ELEMENTOS: 1. Personas sentenciadas por delitos de robo 2. Personas sentenciados por delitos contra la administración pública 3. Personas sentenciados por delitos de abigeato 4. Personas sentenciadas por delitos de genocidio 5. Personas sentenciadas por delito de hurto 6. Personas sentenciadas por delitos de tortura. 1,4,5. 3,5,6. 1,2,3. 2, 4, 6.

Usted como Oficial investigador, relaciona a un sospechoso con un delito contra la propiedad, producto del proceso investigativo existe un testigo que puede identificarlo, la normativa legal establece las formas de identificación personal de un sospechoso según el Art. 466.- Identificación personal. - Cuando no sea posible identificar por otros medios a una persona investigada y sea necesaria la identificación por parte de la víctima o un tercero, se procederá con las siguientes reglas. De la siguiente lista de elementos, seleccione cuatro reglas que el artículo establece y que le permiten al testigo identificar al sospechoso. LISTA DE ELEMENTOS: 1. Realizar las primeras diligencias investigativas, tales como: entrevistas, vigilancias, manejo de fuentes y otros. 2. Para observar la conducta de sospechosos en interrogatorios. 3. La o el fiscal dirigirá el reconocimiento. 4. Ninguna persona podrá ver al investigado en circunstancia alguna que permita a este identificarlo. 5. Proceder al levantamiento e identificación del cadáver. 6. En la diligencia se utilizarán medios técnicos adecuados que eviten la exposición de la víctima con la o el investigado. 7. Si la identificación se realiza mediante fotografías o vídeos, se presentarán e incorporarán en la audiencia de juzgamiento. 1,4,5,6. 2,3,4,5. 3,4,6,7. 1,2,5,6.

En cumplimiento de orden de servicio debidamente emitida y autorizada su ejecución, usted subteniente de policía ejecuta un operativo de control y registro de vehículos en la carretera E35, en la jurisdicción de la provincia de Cotopaxi a la altura del Distrito Laso; la acción policial se la cumple en una unidad de transporte en común interprovincial y en el compartimiento del equipaje se localizaron varias armas de fuego embaladas en una caja de cartón. Relacione el tipo de arma con la conceptualización propuesta según corresponda. 1d, 2a, 3b. 1d, 2c, 3b. 1b, 2c, 3d. 1a, 2c, 3d.

El ECU-911 recibe una llamada mediante la cual se denuncia que en la ciudadela Carcelén Bajo, de la calle N91 y pasaje F, lote 25, existe un escándalo de proporciones al interior de un domicilio entre una pareja de marido y mujer. Al acudir a la escena Usted como miembro de la Policía Comunitaria, encuentra a una mujer de aproximadamente 24 años tendida al interior del departamento, ensangrentada y sin movimientos. De la siguiente lista de elementos, ordene secuencialmente los pasos que debe ejecutar el personal del primer nivel de abordaje de la escena del delito. LISTA DE ELEMENTOS: 1. Verificación del hecho, ayuda a víctimas y recopilación de primeros datos de información del hecho. 2. Conocimiento de unidades policiales sobre un posible hecho delictivo, a través de reporte por ECU-911 u otro medio. 3. Adelantar las primeras diligencias y esperar la llegada del personal especializado y proceder a realizar el acta de traspaso de escena. 4. Aislamiento y protección de la escena, retiro de curiosos, coordinación con ECU-911 para presencia de Fiscalía y unidades especializadas. 4,2,1,3. 3,1,4,2. 1,3,2,4. 2,1,4,3.

Como Oficial de la Policía Judicial de Babahoyo, recibe una denuncia sobre una supuesta organización delictiva que realizan asaltos y robos en las fincas y haciendas del sector, como investigador bajo la dirección de la Fiscalía y parte del organismo especializado de la Policía Nacional, sabe que tiene una serie de atribuciones y responsabilidades señaladas en el Art. 449 del Código Orgánico Integral Penal, que deberá poner en ejecución para resolver el caso que le han asignado. De la siguiente lista de elementos, identifique cuatro atribuciones de la Policía en la investigación de un hecho delictivo. LISTA DE ELEMENTOS: 1. Realizar las primeras diligencias investigativas, tales como: entrevistas, vigilancias, manejo de fuentes y otros. 2. Aprehender a las personas sorprendidas en delito flagrante, a quienes les comunicará sus derechos. 3. Práctica de diligencias tendientes al esclarecimiento del hecho, al igual que la toma de versión del sospechoso. 4. Recibir las versiones de la víctima y de las personas que presenciaron los hechos o de aquellas a quienes les conste algún dato sobre el hecho o sus autores. 5. Proceder al levantamiento e identificación del cadáver. 6. Identificar a los sospechosos. 7. Reconocer los lugares, huellas, señales, armas, objetos e instrumentos conforme con lo dispuesto en este Código. 2,3,4,5. 2,3,6,7. 1,3,5,6. 1,2,5,6.

Ante una infracción de hurto la policía es requerida para que tomen procedimiento, en un parque del sector norte de Quito, una vez aprehendido el sujeto se le encuentra con una bicicleta que minutos antes había sido sustraída y cuyo valor es de usd.190 dólares”, siendo trasladado ante la autoridad competente a que sea procesado. De la siguiente lista de elementos, seleccione la autoridad a la que le corresponde juzgar esta infracción. Fiscal de la Unidad de Delitos Flagrante. Juez de Garantías Penales. Fiscal de delitos contra la propiedad. Juez de Contravenciones Penales.

Durante un procedimiento policial por delito flagrante se ejecuta el registro de un inmueble localizado en el sector de la Isla Trinitaria en la Zona 8, por el presunto acto antijurídico tipificado en el Artículo 361.- Armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados; se localizaron varias armas de fuego. Relacione el tipo de arma con la conceptualización propuesta según corresponda. 1e, 2d, 3a, 4b, 5c. 1a, 2c, 3d, 4e, 5b. 1b, 2c, 3d, 4a, 5e. 1d, 2c, 3b, 4a, 5e.

El Subteniente de Policía Jaime Hurtado asignado al Subcircuito La Kennedy para fortalecer la seguridad ciudadana se propone hacer un diagnóstico con el fin de conocer el índice delictivo y plantear sus soluciones que permita disminuir la victimización y la percepción de inseguridad. De las siguientes opciones de respuesta seleccione la que guarda relación con una de las funciones de la Policía Comunitaria. Desarrollar estrategias de investigación del delito y de la inseguridad ciudadana. Desarrollar estrategias de prevención del delito y de la inseguridad ciudadana. Desarrollar políticas públicas de seguridad ciudadana y convivencia pacífica. Desarrollar estrategias de inteligencia antidelincuencial.

Las atribuciones, tanto de la Fiscalía, cuanto del fiscal y del Sistema Integrado Especializado de Investigación están tipificados en el Código Orgánico Integral Penal y deben ser clara y específicamente aplicados en un proceso de investigación, para saber cuáles son las responsabilidades y la legalidad en los mismos para que sean aceptados en la fase procesal penal. De la siguiente lista de elementos, seleccione cuáles atribuciones corresponden a los funcionarios del Sistema especializado integral de investigación, medicina legal y ciencias forenses. LISTA DE ELEMENTOS: 1. Recibir la versión del agresor 2. Realizar las primeras diligencias investigativas 3. Recibir denuncias en delitos de ejercicio público de la acción penal y remitirlas de forma inmediata a la Fiscalía para su tramitación 4. Dirigir el Sistema de protección y asistencia de víctimas, testigos y otros participantes en el proceso 5. Tomar las medidas adecuadas y oportunas para impedir el cometimiento o consumación de una infracción que llegue a su conocimiento 6. Proceder al levantamiento e identificación del cadáver 7. Formular cargos, impulsar y sustentar la acusación de haber mérito o abstenerse del ejercicio público de la acción. 1,4,5,6. 2,3,5,6. 3,4,6,7. 1,3,4,5.

Por información de una fuente calificada, se sabe que una organización delictiva denominada “Los garras” estarían planeando realizar varios asaltos a entidades bancarias, razón por la cual usted ha sido considerado para que se introduzca en dicha organización con la finalidad de obtener información relevante respecto a las actividades delictivas de dicho grupo. Identifique el nombre de la técnica que se utilizaría. Interrogatorio. Contrainteligencia. Infiltración. Sonsacamiento.

La explotación sexual tiene como componentes el abuso sexual, la prostitución infantil, la pornografía infantil, delitos que lo ejecutan las grandes redes de trata y tráfico de personas (menores), usted como Oficial de Policía debe conocer estos tipos penales. Con lo antes expuesto, sírvase relacionar el tipo penal con la respectiva conducta típica. 1c, 2b, 3a, 4d. 1b, 2c, 3d, 4a. 1b, 2a, 3c, 4d. 1a, 2c, 3d, 4b.

Una familia celebraba un cumpleaños que se vio interrumpido por la llegada, en estado etílico, de JRG, quien empezó a discutir con su esposa Andrea e incluso la agredió físicamente en presencia de los invitados con el pico de una botella rota. Oscar N., padre de Andrea, reaccionó tomó un arma blanca e hirió en repetidas ocasiones a su yerno que fue llevado a un centro de salud donde falleció. Familiares del padre, ahora detenido, exigen su liberación. De la siguiente lista de elementos, identifique los requisitos que configuran la LEGÍTIMA DEFENSA, que podrían excluir la responsabilidad penal de la persona detenida. LISTA DE ELEMENTOS: 1. Falta de provocación suficiente por parte de quien actúa en defensa del derecho. 2. Que el derecho protegido esté en real y actual peligro. 3. Que el resultado no sea mayor que la lesión o daño que se quiere evitar. 4. Agresión actual e ilegítima 5. Necesidad racional de la defensa. 3,4,5. 1,2,3. 1,4,5. 2,3,4.

En el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades como Subteniente de Policía egresado de la CCPYSC de la UCE, durante la intervención técnico policial en la escena del crimen y lugar de los hechos de un acto tipificado como antijurídico, intervine la ciencia criminalística, la cual aplica siete principios científicos fundamentales, estos debidamente identificados y desarrollados conforme a sus características particulares de cada uno contribuyen a reconocer a él o los responsables de dicho acto y derivara en una dinámica que nos acerque más a conocer como en realidad sucedió el hecho delictivo que se está investigando. De la lista de elementos, seleccione los que corresponden a los principios científicos de la Criminalística. LISTA DE ELEMENTOS: 1. Principio de productividad operativa en la fijación de indicios. 2. Principio de correspondencia de características. 3. Principio de individualización conceptual de indicios asociativos. 4. Principio de reconstrucción de hechos y fenómenos. 5. Principio de certeza organolépticas de características latentes. 6. Principio de intercambio de indicios. 1,4,5. 2,4,6. 1,3,6. 2,3,5.

En el control de la Y del Jobo, usted como oficial del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos “GEMA”, con su personal, realizará revisiones selectivas de acuerdo a perfiles y características propias de los individuos y vehículos que transitan por el lugar, siendo los vehículos pesados el modo ideal para el transporte de drogas ilícitas. De la siguiente lista de elementos, seleccione cuatro (4) lugares donde preferentemente los traficantes pueden ocultar las drogas y usted reforzaría la búsqueda de estas sustancias. LISTA DE ELEMENTOS: 1. Pisos falsos 2. Los remaches de sujeción 3. Tanques de combustible 4. Tras la pintura 5. En la carga 6. Llantas de emergencia 7. Plumas del vehículo. 2,4,6,7. 1,2,3,5. 2,4,5,6. 1,3,5,6.

Por información de una fuente calificada, se sabe que una organización delictiva denominada “Los garras” estarían planeando realizar varios asaltos a entidades bancarias, razón por la cual usted ha sido considerado para que se introduzca en dicha organización con la finalidad de obtener información relevante respecto a las actividades delictivas de dicho grupo. Identifique el nombre de la técnica que se utilizaría. Contrainteligencia. Interrogatorio. Infiltración. Sonsacamiento.

El Subteniente de Policía Fausto Miño, asignado a la UPC del Subcircuito La Ronda, hace el diagnóstico para conocer el índice delictivo de su territorio de responsabilidad, obteniendo como conclusión que existe un incremento de todos los delitos del Cuadro de Mando Integral tomando la decisión de incorporar estrategias preventivas-comunitarias correspondientes. Relacione el tipo de delito con los procesos del portafolio de servicio de Policía Comunitaria. 1a, 2c, 3b. 1c, 2d, 3a. 1d, 2a, 3b. 1b, 2a, 3c.

El policía preventivo-comunitaria en el Subcircuito de su responsabilidad analiza su cuadro de mando integral (CMI), observando que ha existido un incremento del 50% en todos los delitos para ello y como parte de los objetivos operativos referente a “incrementar los índices de seguridad” emplea la “Activación de iniciativas dirigidas a implicar al ciudadano en la solución de los conflictos que surjan en su comunidad”. De la siguiente lista de elementos identifique las estrategias preventivas que involucren al ciudadano en la solución de los conflictos que surjan en su comunidad. LISTA DE ELEMENTOS 1) Prevención situacional 2) Asamblea comunitaria 3) Contacto ciudadano 4) Delegación fiscal 5) Alertas comunitarias 6) Análisis del delito 7) Barrio seguro. 3,4,5,6. 1,2,4,6. 1,4,7,2. 2,3,5,7.

La Contrainteligencia tiene por finalidad negar la información propia al enemigo y coadyuvar a la seguridad de las fuerzas propias. Con ello se contribuye además a proporcionar libertad de acción al comandante, evitando que el enemigo conozca tanto sus intenciones como lo que se sabe de él y el logro de la sorpresa en el empleo de los medios propios. De la siguiente lista de elementos, seleccione los componentes que correspondan al Ciclo de la Contrainteligencia. LISTADO DE ELEMENTOS: 1. Orientar 2. Detectar 3. Neutralizar 4. Procesar 5. Difundir 6. Localizar 7. Identificar. 2,3,6,7. 2,4,5,7. 1,2,3,6. 1,3,4,5.

Subteniente Paulina Pérez, es asignada al Subcircuito Mercado Central, y hace el diagnóstico de la violencia y el delito en su territorio de responsabilidad, del análisis y cuantificación de los delitos del Cuadro de Mando Integral (CMI), todos están en rojo; y por escasez de recursos, debe priorizar los delitos más complejos para realizar un plan de trabajo. De la siguiente lista de elementos, identifique las variables a considerar para escoger los delitos priorizados. LISTA DE ELEMENTOS: 1) Volumen, tasa/acumulada 2) Riesgo 3) Infraestructura crítica 4) Temor y preocupación 5) Efecto 6) Posibilidad de reducción 7) Espacios públicos. 1,2,3,4,5. 2,3,4,5,7. 1,2,4,5,6. 1,2,3,4,7.

Usted como Oficial de Policía Antinarcóticos de Pichincha recibe una denuncia que un ciudadano colombiano, está enviando (morfina) camuflada en retratos de yeso, usando varias agencias de correos paralelos como DHL en Quito. Con esta información se debe realizar una inspección y control de las encomiendas en las oficinas postales DHL en Quito. De la siguiente lista de elementos, ordene secuencialmente el procedimiento que debe realizar. LISTADO DE ELEMENTOS: 1) De ubicar un agente policial una encomienda postal sospechosa o extraña, presumiblemente contaminada, procederá a su apertura de ser posible en presencia del remitente de encontrarse en ese momento o del empleado postal; procurando no dañar el contenido del paquete y utilizando herramientas adecuadas para ese fin. 2) En las distintas agencias de correos públicos y privados, se ubicará de ser posible, personal Antinarcóticos designado para los controles e inspecciones de encomiendas postales, que pudieran estar contaminadas con sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. 3) De ubicar una presunta sustancia ilícita; la encomienda contaminada, será separada y custodiada; debiendo el servidor policial poner en conocimiento de la Fiscalía esta novedad en forma inmediata mediante llamada telefónica. (Iniciándose la cadena de custodia de los indicios). 4) Inmediatamente se solicitará la presencia del personal de Inspección Ocular Técnica para la correspondiente fijación de las evidencias. (Art 460 numeral 5 COIP 5) El servidor policial que realizó la aprehensión de la droga, realizara el parte Web con el cual se iniciara el proceso investigativo por parte de la Fiscalía. 6) Fijadas las evidencias se procederá a su traslado con las debidas seguridades a las bodegas de Antinarcóticos, para la realización de las pruebas preliminares de verificación y pesaje de la presunta sustancia catalogada sujeta a fiscalización. 4,3,1,2,6,5. 1,2,3,4,5,6. 2,3,1,4,6,5. 6,5,4,3,2,1.

Un hombre ha tomado a varias personas como rehenes en una sucursal de un banco. El asaltante entró en el banco con un bolso declarando que hay un objeto peligroso dentro y que necesita dinero. Las fuerzas del orden a través de su actuación lo han detenido y el incidente se ha resuelto sin dejar heridos o víctimas. Cuando verbaliza con un ciudadano intervenido utiliza niveles de diálogo de acuerdo a su actitud, los que pueden ir desde el contacto amistoso, la recolección de información, hasta la impartición de órdenes mediante técnicas adecuadas de entonación de voz y expresión corporal. De la siguiente lista de elementos, identifique cuáles son los niveles de diálogo utilizados en las actividades de protección que desarrolla el Policía. LISTA DE ELEMENTOS: 1. Diálogo 2. Conferencia 3. Tertulia 4. Entrevista 5. Negociación 6. Persuasión. 1,2,3,4. 1,2,4,5. 1,4,5,6. 1,3,4,6.

Usted como miembro de la Policía Judicial de Pichincha, ha tenido que tratar con víctimas de delitos y sabe que la Constitución del Ecuador en su Art. 78 entre otras cosas manifiesta: “Las víctimas de infracciones penales gozarán de protección especial, se les garantizará su no revictimización, particularmente en la obtención y valoración de las pruebas y se las protegerá de cualquier amenaza u otras formas de intimidación” Con los antecedentes expuestos relacione el tipo de víctimas con la descripción correspondientes según la clasificación efectuada por Landrove. 1c, 2d, 3a, 4b. 1d, 2a, 3c, 4b. 1a, 2d, 3b, 4c. 1c, 2b, 3a, 4d.

La base del Sistema Dactiloscópico Argentino reside en lo que se ha dado en llamar “los cuatro tipos fundamentales”, y con ello se quiere significar que los mismos constituyen, no sólo la base del sistema, sino que además sirven de fundamento al mismo, porque en sus límites abarcan toda la variedad de dactilogramas que puedan presentarse; y, el creador del sistema de identificación propone una clasificación a través de una codificación de letras y números dependiendo de cada tipo patrón. Relacione cada tipo fundamental con la codificación propuesta según corresponda: 1a, 2b, 3c, 4d. 1b, 2c, 3e, 4a. 1e, 2c, 3a, 4d. 1e, 2c, 3b, 4a.

La Subteniente de Policía Mireya Congo, del Subcircuito Cotocollao, se reúne con las autoridades de su territorio responsabilidad para delinear acciones en contra de la violencia y la delincuencia que mantiene preocupado a la comunidad del barrio, aplicando las competencias propias del policía comunitario-preventivo, para alcanzar la convivencia pacífica entre su comunidad, elevando la confianza ciudadana. De la siguiente lista de elementos identifique las competencias del Policía Comunitario. LISTA DE ELEMENTOS: 1) Identifica las posibles soluciones 2) Comunicación para orientar y dirigir a la comunidad 3) Iniciativas 4) Disponibilidad para el servicio 5) Obtiene apoyo para los programas que seleccione 6) Trabajo en equipo 7) Atención al cliente interno y externo. 1,2,5,6,7. 1,3,4,5,6. 2,3,4,6,7. 2,3,4,5,6.

Un funcionario judicial durante su último trayecto, antes de impactarse contra un árbol en el kilómetro 14 de la vía a Daule, fue atacado en dos ocasiones. En su vehículo se encontraron 12 impactos por paso de proyectil de arma de fuego, recibió cinco disparos en el rostro, hombro y espalda, al lugar han acudido Policía Comunitaria y la Unidad de Criminalística de la Policía Judicial, a la que Ud. pertenece, en la escena se deben ejecutar procedimientos, entre los que esta la observación con sus respectivos principios. De la siguiente lista de elementos, identifique los cuatro principios de la observación del lugar de los hechos. LISTA DE ELEMENTOS: 1. Mantener la intangibilidad del espacio físico en el que pudieran hallarse elementos, rastros y/o indicios vinculados con el suceso. 2. El área seleccionada para realizar el recorrido no debe ser objeto de modificaciones. 3. Proteger los elementos, rastros y/o indicios que se encuentran en peligro de ser alterados, deteriorados o destruidos. 4. Realice una rigurosa observación del elemento materia de prueba y relaciónelo con el contexto. 5. Examine minuciosamente áreas que puedan pasar desapercibidas, sean cerradas o abiertas. 6. Ilustrar a las autoridades el sitio, indicios sin tener que ir a la escena del delito. 7. Confronte permanentemente la escena con las versiones obtenidas. 1,3,4,6. 2,3,4,5. 2,4,5,7. 1,2,3,4.

En la ciudad de Guayaquil ha despuntado el registro de muertes violentas, en los que se han visto sujetos actuando como parte de organizaciones delictivas, la justicia debe sancionar a los involucrados de acuerdo a la responsabilidad individual, determinándose grados de participación de cada uno. De la siguiente lista de elementos, seleccione quienes debe responder en calidad de autores “mediatos”. LISTA DE ELEMENTOS: 1. Quien instigue o aconseje a otra para que cometa infracción cuando se demuestre que tal acción a determinado su comisión. 2. Quienes no impidan o procuren impedir que se evite su ejecución teniendo el deber jurídico de hacerlo. 3. Quien en forma dolosa facilite o coopere con actos secundarios anteriores o simultáneos a la ejecución de una infracción penal. 4. Quien ejerza un poder de mando en la organización delictiva. 5. Quien cometan la infracción como cómplice. 6. Quienes ordenen la comisión de la infracción valiéndose de otras personas imputables o no. 3,4,5. 2,5,3. 1,2,6. 1,4,6.

La violencia en sus diferentes manifestaciones físicas, psicológicas y sexuales dejan secuelas o consecuencias que pueden durar por muchos años. De la siguiente lista de elementos, seleccione cuales son las lesiones o daños las que corresponden al ámbito Psicológico. LISTA DE ELEMENTOS: 1. Trastornos mentales 2. Síndrome de stress post traumático 3. Embarazo no deseado 4. Miedo y ansiedad 5. Quejas somáticas poco definidas 6. Depresión 7. Homicidio. 2,3,4,6. 3,4,6,7. 1,2,4,6. 2,4,5,7.

En el marco del desarrollo del pensamiento táctico, es necesario que el/la Policía entienda los procesos mentales del posible agresor. Esto implica tener en claro las etapas mentales por las que el probable agresor atraviesa antes de hacer efectiva su agresión. Simultáneamente, el servidor policial debe establecer su propio proceso que le permita desarrollar su actividad profesional y defenderse con razonable posibilidad de éxito. De la siguiente lista de elementos, relacione las fases del proceso de defensa – agresión que debe desarrollar el servidor policial con su significado correspondiente. 1c, 2a, 3d, 4c. 1b, 2d, 3c, 4a. 1c, 2d, 3a, 4b. 1d, 2a, 3b, 4c.

Denunciar Test