COMPLEXIVO 2020
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() COMPLEXIVO 2020 Descripción: EXAMEN FINAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un analista de recursos humanos debe valorar mucho que cada trabajador sepa organizar, decidir, participar en la organización y su entorno, también que se dispuso en aceptar nuevas responsabilidades. A esta competencia se le denomina. Competencia técnica. Competencia Metodológica. Competencia Social. Competencia Participativa. En el estudio de su área de formación que es recursos humanos. Revisando a los actores Mayer y Salovey que indican el desarrollo a una serie de capacitación que nos permite percibir, comprometer y gestionar tanto las emociones propias como ajenas. Es la definición de. Inteligencia Social. Inteligencia Emocional. Inteligencia Intrapersonal. Inteligencia Interpersonal. Nosotros como Analistas de Recursos Humanos cuando realizamos la revisión comparativa de las exigencias que se imponen a las tareas responsabilidades de los trabajadores nos encontramos. Análisis de puestos. Revisión de ocupantes. Establecimiento de metas. Cumplimiento de Objetivos. En el estudio de su área de formación que es Recursos Humanos. Revisando a Spencer y Spencer se indica.es una característica subyacente en el individuo que esta casualmente relacionada con un estándar de efectividad y con un performance superior en un trabajo o situaciones. Es la definición de. Cargos. Ocupaciones. Competencias. Responsabilidades. Dentro de las funciones del departamento de Recursos Humanos, al usar un sistema de clasificación de datos e informaciones sobre las ocupaciones esto facilita el análisis, la agregación y las descripciones los contenidos del trabajo, así como un sistema de niveles y áreas para ordenar las ocupaciones en el mercado del trabajo. Clasificación de Cargos. Clasificación de Ocupantes. Clasificación de Competencias. Clasificación de Responsabilidades. Usted en sus funciones dentro de su trabajo en el departamento de Recursos Humanos cuando elabora un cuadro de doble entrada en el que los niveles de competencia se representan en las filas y las áreas de competencia en las columnas usted se encuentra configurando. Una matriz de competencias laboral. Una matriz de responsabilidades. Una matriz de funciones. Una matriz laboral. Los trabajadores poseen un conjunto de habilidades que permitan comprender, expresar y regular de forma adecuada los fenómenos emocionales que acontecen en nosotros mismo y en los demás, a estas competencias se las conoce como. Competencias Sociales. Competencias Concretas. Competencias Personales. Competencias Emocionales. Usted como presidente de la empresa Cedal Aluminio S.A desea adquirir y/o perfeccionar de manera progresiva las competencias y conocimientos que las personas poseen para tener éxito en sus puestos de trabajo. Para esto dentro del desarrollo de competencias usted debe utilizar. Benchmarking. Espiral creciente. Observación directa. Optimización de procesos productivos. Dentro de la organización que usted labora, al trabajador que se desenvuelva efectivamente en una ocupación definida, de acuerdo con el desempeño esperando lo debería denominar como. Un individuo solvente. Un individuo profesional. Un individuo competente. Un individuo responsable. En sus funciones de Gerente de Recursos Humanos de la empresa. El palacio del computador donde se ha visto una desmotivación del personal por diferentes factores y está afectando la competitividad con la empresa de similar nicho mercado. Usted necesita utilizar una estrategia para poder motivar al personal y por ende hacer a la empresa más competitividad, para lo cual puede apoyarse de la manera más efectiva en. Conocimiento de la Misión de la empresa a los trabajadores. Pago con base en la competencia. Sanciones por incumplimiento. Establecimiento de Metas. Usted al ser gerente de Recursos Humanos debería considerar en los trabajadores de su organización como uno de los factores más importantes que tenga la capacidad de trabajar en un entorno de continuo cambio, cuya competencia es denominado. Automotivación. Creatividad. Flexibilidad. Control. En la Empresa ABC donde usted labora, al ser Gerente de Recursos Humanos se le pide analizar y desarrollar las competencias de las personas para lo cual se debe implementar un sistema de Gestión por Competencias cuyo PRIMER PASO tiene que ver con Definir Criterios de Desempeño el cual consiste en. Identificar los grupos que servirán de modelos para establecer los niveles de cada competencia. Establecer los criterios de eficiencia superior en desempeño profesional de tarea en estudio. La aplicación de algún método de evaluación. Identificar que característica o combinación de características poseen las personas de desempeño superior. Como jefe de Recursos Humanos usted conoce que cada empleado posee conocimientos, destrezas y aptitudes necesarias para ejercer una profesión, resolver problemas de forma autónoma y flexible, colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo a todo esto se lo conoce como. Calidad de su personal. Solvencia profesional. Competencia laboral. Requisitos mínimos. El gerente de Recursos Humanos en una organización busca en su gestión como objetivos primordiales aumentar los resultados óptimos de la compaña para poder cumplir con las metas trazadas dispone de 4 pilares básicos que son. Estrategia, Cultura, Estructura, Ejecutiva. Reclutamiento, selección, Introducción/ Inducción, Capacitación Desarrollo. Hoja de solicitud, Entrevista, Pruebas psicotécnicas/ practicas, Examen medico. Gestión social, Gestión de proyectos, Gestión del conocimiento, Gestión ambiental. Los altos directivos de la empresa AUTOPARTES S.A. realizan la construcción de diferentes espacios para promover y hacer posible la interacción entre distintos actores de una sociedad. A este tipo de gestión se la denomina. Gestión Ambiental. Gestión del Conocimiento. Gestión de Proyectos. Gestión Social. Una adecuada presupuestacion es fundamental en el proceso de planificación, pues permite gestionar de manera adecuada los recursos de la empresa en favor de lograr resultados superiores. ¿Que factor se debe considerar en la planificación del talento humano para respaldar posibles despidos o liquidaciones?. Ausentismo. Requisitos de personal. Rotación de personal. Cambios de requisitos de la fuerza de trabajo. En la planificación deben ser fundamentales los objetivos que se definen, siendo estos quienes marcan el rumbo en donde los esfuerzos de las personas se deben concentrar. ¿Qué tipos de objetivos se pueden considerar e la planificación?. Objetivos de rutina, objetivos de perfeccionamiento, objetivos SMART. Objetivos de perfeccionamiento, objetivos SMART, objetivos de innovación. Objetivos de innovación, objetivos de perfeccionamiento, objetivos de rutina. Objetivos de rutina, objetivos de innovación, objetivos SMART. La cultura corporativa constituyen un factor muy importante para determinar el éxito o el fracaso de las organizaciones. Las organizaciones con éxito adoptan culturas para dar cabida a las diferencias, sociales y culturales de sus trabajadores, principalmente cuando actúan en términos globales y competitivos, esparciéndose por distintas partes del mundo. ¿Cuáles son las características que debe considerar la cultura de una organización para ser competitiva y global?. Rígida y basada en normas. Enfocada a procesos. Flexibles y sensibles. Orientada a resultados. La planificación debe considerar aquellos aspectos que como empresa le permite ubicarse en una determinada posición para proyectar su futuro ¿Por qué la planificación de Talento Humano debe considerarse la misión y visión de la empresa?. Es importante que todo el personal conozca estos elementos. Con estos elementos se evalúa el personal. El proceso de planificación está condicionado por estos componentes. Las acciones del plan deben estar alineados al cumplimiento de estos componentes. El éxito de la planificación depende del comportamiento de las personas en alineación de lo que la empresa desea lograr, siendo fundamental la identificación de los colaboradores de una empresa con sus propósitos. ¿Cuál es el componente de la planificación que define el comportamiento de una empresa?. Estrategias. Políticas. Objetivos. Valores. La planificación de Talento Humano desde considerar varios aspectos que pueden alterar su normal realización desviándola del propósito que persigue. ¿Cuáles son los factores que pueden alterar la planificación de talento humano?. Ausentismo, rotación, estructura. Ausentismo, rotación, cambio de requisitos de la fuerza de trabajo. Cambio de requisitos de la fuerza de trabajo, estructura, ausentismo. Rotación, ausentismo, cambio y modificación de procesos. Lo importante es saber hacia dónde se dirige la organización para tratar de conseguir que las personas la ayuden en su trayectoria. Conocer la misión y la visión de la organización es fundamental, pero lo más importante es adaptarse a su cultura. ¿Cuál de los siguientes es uno de los aspectos informales y ocultos de la cultura?. Valores y expectativas. Objetivos y estrategias. Métodos y procedimientos. Estructura organizacional. La cultura como base de la Dirección de Talento Humano debe considerar como base de su gestión componentes visibles que soporten la cultura organizacional y orientes su comportamiento a aspectos operacionales y las tareas. ¿Qué componente permite medir los resultados de la operación?. Percepciones y actitudes de las personas. Normas grupales. Métodos y procedimiento. Medidas de productividad física y financiera. La planificación de Talento Humano al tener un perfil operativo debe considerar en su construcción varios componentes elementos básicos debe incorporar la planificación de talento humano. Actividades, horizonte temporal, responsables, presupuesto. Actividades, técnicas, responsables, presupuesto. Actividades, horizonte temporal, responsables, materiales y equipos. Actividades, horizonte temporal, herramientas de trabajo, presupuesto. Uno de los activos más importantes que debe administrar talento humano en la actualidad es el conocimiento y su capacidad generar mejores resultados, sin embargo, se debe primero definir aquellos aspectos fundamentales para un adecuado desempeño empresarial. Administración de competencias. Enfoque el compromiso. Gestionar el compromiso. Administración del conocimiento. Uno de los aspectos más importantes de la planificación de talento humano es su alineación con la estrategia organizacional. Toda estrategia organizacional corresponde a una planificación estratégica de talento humano. ¿Qué modelo de planificación de talento humano se debe considerar si las variables son empleado y producción?. En base al seguimiento de puestos. En base a la obtención estimada del producto o servicio. Sustitución de puestos clave. Con base al flujo de personal. En la actualidad las empresas hacen de lado aspectos cuantitativos para enfocarse en los aspectos cualitativos del Capital Humano. Esto significa adoptar modelos de administración de talento humano de integrados de forma estratégica. ¿Qué principio debe orientar el modelo de administración de talento humano si se desea robustecer la cultura?. Administración de competencias. Enfoque en el negocio. Gestionar el compromiso. Administración estratégica. La actualidad manda del profesional de talento humano una visión amplia e integradora de los componentes estratégicos de la organización, siendo clave fundamental de la estrategia la forma en la qué Talento Humano formas parte de ella ¿Cuáles son los aspectos fundamentales para considerar en una planificación estratégica?. Debe ser definida por el nivel institucional, debe proyectarse a largo plazo, debe tener efectos sinérgicos. Debe ser definida por el nivel institucional, debe proyectarse a corto plazo, debe tener efectos sinérgicos. Debe ser definida por el nivel institucional, debe proyectarse a corto plazo, debe enfocarse en su área de especialización. Debe ser definida por el nivel institucional, debe proyectarse a mediano plazo, debe tener efectos sinérgicos. Si la planificación de talento debe enfocarse en aquellos aspectos culturales afectivos y emocionales que regulan el comportamiento de las personas dentro de una organización. ¿Qué aspecto de la cultura se debe definir para lograr que las personas se comporten de un determina forma?. Métodos y procedimientos. Estructura organizacional. Valores y expectativas. Normas grupales. Al comprender que el éxito de una empresa depende de su cultura organizacional, los profesionales de talento humano deben tener forma de conseguir una cultura que respalde el logro de los propósitos de la organización. ¿Cuáles son los componentes de la cultura organizacional?. Valores, artefactos y estructura. Artefactos, valores y normas grupales. Valores, supuestos básicos y artefactos. Supuestos básicos, valores y normas grupales. Al Intentar mejorar la cadena de suministro en la empresa que usted preside sugeriría. Eliminar cuellos de botella en el proceso y de esta manera lograr acortar tiempos para asi agilizar la entrega de producto o servicio al cliente final. Localizar instalaciones en países donde se puede disponer los recursos únicos. Estos recursos pueden ser experiencias, mano de obra o materias primas. Automatizar los procesos productivos adquiriendo nuevos equipos y maquinarias para que de esta forma disminuyan tiempos de entregan del producto o servicio al cliente final. Realizar una reingeniería de procesos para que de esta forma se disminuyan tiempo de entrega del producto o servicio al cliente final. Tratando de reducir la incertidumbre sobre posibles situaciones en la empresa que usted se encuentra laborando. Utiliza valores futuros que se predicen solamente a partir de los valores pesados y que se pueden ignorar otras variables sin importar que tan potencialmente valiosas sean. A este análisis se lo conoce como. Matriz FODA. Pronostico de series de tiempo. Matriz de acontecimientos pasados. Ordenamiento de información relevante. Al ya encontrarse la empresa de su dirección localizada en otro país; ya es considerada una empresa internacional, misma que para entender los mercados requerirá de la interacción con clientes, proveedores y otros negocios competitivos extranjeros. Con este panorama su organización debe. Socializar sus productos y servicios en ese mercado para lograr aceptación. Aprender acerca de oportunidades que se presenten para nuestros productos y servicios. Realizar alianzas estratégicas en ese mercado que ayuden a tener la aceptación de sus productos y sus servicios. Realizar Benchmarking es ese mercado con empresas de mismo giro de negocio para mejorar procesos necesidades del cliente final. Al ya encontrarse la empresa de su dirección localizada en otros países, en su afán de proporcionar mejores bienes y servicios, satisfaciendo culturas únicas de ese mercado extranjero. Con este panorama su organización debe. Realizar Beanchmarking en ese mercado de empresas de mismo giro de negocio para mejorar procesos y comprender necesidades del cliente final. Realizar alianzas estratégicas en ese mercado que ayuden a tener la aceptación de sus productos y servicios. Sociabilizar sus productos y servicios en este mercado para lograr aceptación. Personalizar sus productos y servicios. Dentro de la empresa que usted labora al ser usted el ente evaluador, es de su conocimiento puede pasar que una evaluación se considere solamente algún acontecimiento que favorezca o perjudique los resultados del trabajador al ser algo muy reciente, a esto se lo denomina. Efecto Halo. Rigor o severidad. Tendencia central. Benevolencia o lenidad. Dentro de su organización al presentarse una tendencia o un patrón localizable, usted puede utilizar ponderaciones para dar más énfasis en valores recientes. Esta práctica permite que las técnicas de pronósticos respondan más rápido a los cambios puestos que pueden darse mayor peso a los productos más recientes y se la denomina. Series de tiempo (promedios fijos). Series de tiempo (promedios móviles). Matriz de acontecimientos pasados). Ordenamiento de información relevantes. Como Gerente General de la empresa ABC Solutions usted sabe que para tomar las decisiones más adecuadas es necesario estimar el comportamiento futuro de alguna variable ya sea a corto, mediano o largo plazo, como punto de partida para la planeación. Los procesos que nos ayuden a esto se los conoce como. El FODA. Los análisis. Los pronósticos. Lo presupuestos. Usted en su experiencia profesional se ha dado cuenta que, tanto en una organización pequeña o nacional como una gran organización internacional, una acción eficaz de dirección de operaciones debe tener. Automatización de procesos productivos adquiriendo nuevos equipos y máquinas para que de esta forma se disminuyan tiempos de entrega del producto o servicio al cliente final. Una misión, visión, objetivos y metas, es decir saber a dónde se va, y una estrategia, saber cómo llegar hasta allí. Una reingeniería de procesos constantes, para que de esta forma exista la flexibilidad de la empresa al mercado. Una socialización de productos y servicios en ese mercado para lograr aceptación. Como analista de Recursos Humanos cuando usted hace la comparación de los realizados durante un periodo determinado por un empleado contratarlo que la organización la que trabaja se considera el desempeño ideal para es cargo. Usted repetida. Análisis de procesos. Reingeniería de procesos. Evaluación de desempeño. Levantamiento de puestos. El presidente de la empresa XY se ve en la necesidad de contratar a una empresa externa para realizar la investigación d Mercados (Ventas) con la finalidad de buscar nuevas ideas, conocer los gustos de las personas ya que muchas veces las personas inmersas en la organización pierden esta visión. Usted como miembro de la empresa externa utilizara. Pronósticos. Matriz FODA. Benchmarking. Encuestas y entrevistas. En la organización ABC. S. A que se encuentra bajo su dirección se ve la necesidad de tener una ventaja competitiva con las otras empresas de mismo giro de negocio, al ver nicho de mercado al que su empresa se dedica muy saturada. Por esta razón usted ha pensado de forma acertada generar valor para le consumidor de modo eficiente y continuado mediante. El diseño de un sistema que tenga una ventaja excepcional sobre los competidores. Una reingeniería de procesos, enfocada en dar una ventaja competitiva de la empresa en el mercado frente a sus competidores potenciales. La automatización de procesos productivos, enfocados en dar una ventaja competitiva de la empresa en el mercado frente a sus competidores potenciales. Realizar Benchmarking con el fin de dar una ventaja competitiva a la empresa en el mercado frente a sus competidores potenciales, tomando en cuenta lo mejor de cada uno y perfeccionándolo. Para ser más competitivo en la actualidad muchas empresas internacionales como el caso de Xiaomi buscan aprovechar las oportunidades tangibles para disminuir sus costos. Esto lo consiguen muchas veces son. Una ubicación en el extranjero con salarios más bajos que puedan ayudar a disminuir costos directos e indirectos. Reduciendo la calidad de sus productos para reducir costos de producción y ganar por volumen de ventas. Teniendo socios estratégicos en la producción de componentes que permitan el ensamble de dispositivos a costos más bajos. Realizando una publicidad de menor costo/ mayor calidad para tener ganancia de ventas por volúmenes. Como gerente de la área de producción de la empresa Marathon Sport se está analizando con otros departamentos existe una demanda dependiente de otros productos relacionados con la venta de los zapatos de futbol marca Adidas. En su preocupación de mantener el stock entre los siguientes productos considere cual sería el más importante. Camiseta marca Umbro. Zapatos de Fútbol marca Puma. Balón de básquet marca Spalding. Balones de Futbol diferentes marcas. Al ser usted Gerente de Recursos Humanos de la empresa Nestle y realizar la evaluación d rendimiento al personal de la empresa, usted sabe que se debe alentar a los trabajadores si esta satisfactorio y de ser inferior a lo estipulado se debe. Sancionar por incumplimiento. Emprender acciones correctivas. Separar al trabajador de la empresa. Hacerle firmar una carta de compromiso. Tomando en cuenta que el proceso de localización ha dado oportunidades a los países latinoamericanos para obtener capital internacional, tecnológico moderno experiencia de administración y amplios mercados, presentándose... camino más corto para superar el subdesarrollo y alcanzar la rentabilidad económica planificada. En el contexto señalado... Párrafo anterior la gestión gerencial debe enfocada a. Cumpliéndose de planes operativos de la empresa. Elaboración de estrategias institucionales orientados y resultados. Toma de decisiones internacionales integrando áreas de la empresa. Liderazgo coercitivo para el cumplimiento de objetivos. La Planificación estratégica es una herramienta de gestión que permite establecer los objetos estratégicos que la empresa se plantea para un periodo determinado… tales como económicos, sociales, ambientales, organizacionales, entre otros. ¿Identifique cual es las herramientas gerenciales permite monitorear el cumplimiento de indicadores de los objetivos organizacionales?. Benchmarking. Diagrama de Ishikawa. Cuadro de Mando Integral. Cadena de Valor. Los departamentos de comercio electrónico en una organización, manejan el comercio electrónico y los departamentos de tecnologías de la información enfrentan una complejidad creciente de información computarizada y sistemas de administración de conocimientos. ¿En estas circunstancias las organizaciones deben adaptarse a la complejidad y a la incertidumbre del entorno del entorno? ¿Qué debe hacer la gerencia para responder a la complejidad e incertidumbre?. Revisar la distribución de funciones. Adicionar puestos y departamentos. Definir perfiles para contratar personal. Eliminar puestos y departamentos. El Ingenio San Carlos ubicado en la provincia del Guayas, es una organización que procesa materia prima y depende de recursos externos para que la empresa se mantenga en el mercado. ¿Qué debe hacer el Ingenio San Carlos para ser menos vulnerables a los efectos negativos en su desempeño?. Influir en los sectores claves. Establecer alianzas estratégicas. Establecer relaciones formales. Influir en los mercados internos. La irrupción de las nuevas tecnologías de la información y comunicación han suscitado un cambio en el comportamiento del consumidor. En las últimas décadas hemos experimentado numerosos cambios generados por la globalización, algunos de ellos ligados al creciente usos de herramientas, como el ordenados, el teléfono móvil, las tabletas y otros dispositivos digitales. ¿Qué entorno tiene la influencia directiva en las organizaciones?. Tarea. General. Internacional. Organizacional. Que deben hacer las empresas para minimizas la dependencia de recursos cuando os costos y los riesgos son altos?. Agruparse para compartir recursos. Establecer empresas conjuntas. Minimizar la dependencia de recursos. Maximizar la rentabilidad de recursos. Alegro fue una empresa ecuatoriana de telefonía móvil, tenía su sede en Quito, nació en el 2003 y desapareció 2007. ¿Que llevo a que alegro salga del mercado?. Malos manejos administrativos. Falta de política empresariales. La competencia. problemas con la competencia. Las actividades de la cadena de valor tales como el diseño, la producción, la comercialización, la distribución y servicios hasta llegar al consumidor final corresponden a las actividades. Primarias. Apoyo. Margen. Valor. La competencia existencia en el mercado desata la creación de nuevas ideas para los empresarios. En este sentido un negocio que asombra a los consumidores a través del empaque, de su diseño, de su funcionalidad o incluso de su marketing. La innovación está relacionada con. Servicio. Producto. Tecnología. Mercado. El diagrama de Ishikawa tiene cuatro variables que se desarrolla para aplicarlo en el sector empresarial. La puntualidad, medio, diferencias, intereses corresponden a la variable. Recursos. Capacitación. Maquinaria. Comunicación. La fábrica de Ecuajuegs (grupo Nestlé y Frontera), ubicada en el cantón Cayambe (provincia de pichincha) recibió la certificación Punto Verde, por parte del Ministerio del Ambiente, en reconocimiento a sus buenas prácticas ambientales en la ejecución de sus procesos. La certificación Punto Verde se creó como un incentivo de la autoridad ambiental para alentar al sector público y privada a emplear nuevas y mejores prácticas productivas y servicios que generan un mejor impacto ambiental. Esta actividad define el nicho de la organización y los factores extremos con los que interactúa sus metas. Este territorio, se lo conoce como. Dominio. Tarea. Sector. Incertidumbre. La comparación de estándares de una organización, con los de otras empresas (competidoras) Posteriormente sea el más complicado, ya que los competidores reservan sus ventajas para si mismo. Su objetivo es identificar información específica y compararlos con los de sus organizaciones. La descripción que antecede corresponde a un benchmarking. Genérico. Interno. Funcional. Competitivo. En enero de 2014, la industria de cuidado personal y belleza le hacía falta tapas para las botellas y materias primas para tratamientos de cabello, acondicionadores, fijadores, geles, fragancias, según el presidente de la asociación Ecuatoriana de Productos Cosméticos, de higiene y absorbentes. La materia prima para la industria de cuidado… y belleza pertenece al entorno. Organizacional. Internacional. General. Tarea. La organización por si no tiene capacidad ni es autosuficiente para producir y controlar todos los recursos y servicios que necesita para su crecimiento, mantenimiento y supervivencia, para sobrevivir, una organización debe enfocarse en. Macroentorno de la empresa. Microentorno de la Empresa. Ecosistemas de la empresa. Accionistas de la Empresa. Cuando el entorno es estable, la organización internamente se caracteriza por reglas y procedimientos, homologados y una jerarquía clara de autoridad. Las organizaciones están formalizadas. También son centralizadas y la mayoría de las decisiones provienen de la dirección. Las características descritas en el párrafo anterior, corresponden a una empresa cuyo modelo administrativo es. Estructuralistas. Mecanicistas. Procesos. Funcional. La misión de una organización debe dar respuesta a tres preguntas básicas. ¿Quiénes somos?, ¿Qué hacemos?, ¿Por qué lo hacemos?. ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuál?. ¿Quiénes son?, ¿Qué hacen?, ¿Por qué lo hacen?. ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Por qué?. ¿Qué características la misión debe tener?. Motivadora aun no sea realista. Objetiva, clara, posible. Subjetiva, especulativa. Clara, general para los gerentes. Son creencias básicas sobre las que pueden hacer, o no, lo que es o no es importante, construyen las creencia y actitudes nos referimos a que. Los valores. La misión. La visión. La persona. Es la imagen de la organización que tiene de sí misma y de su futuro, es el acto de verse así misma proyectada en el tiempo y en el espacio nos referimos a. La visión. La misión. Los valores. Los objetivos. De los siguientes criterios cual no sería parte de los objetivos. Enfocarse en los resultados. Ser consistente. Ser especifico. Ser ambiguo. Qué objetivos se orientan al que hacer diario, sirven como el desempeño del día a día. Objetivo de rutina. Objetivo especifico. Objetivo central. Objetivo normal. A que se refiere la estrategia de la organización en general. Comportamiento individual. Comportamiento global de la empresa. Comportamiento de los directivos. Comportamiento de la empresa del entorno. Los objetivos que incorporan o agregan algo totalmente nuevo a la organización. Objetivos de innovación. Objetivos de la empresa. Objetivos principales. Objetivos individuales. De los aspectos fundamentales de la estrategia organizacional cual no estaría. La define el nivel institucional. Solo afecta a ciertas áreas o departamentos de la empresa. Se proyecta a largo plazo. Implica toda la empresa. Características de la planificación estratégica. Se refiere a cada área o departamento. Su horizonte temporal es a largo plazo. Su horizonte temporal es a mediano plazo. Se define por cada área de la organización. La planificación se refiere a la base de la organización e involucra a cada una de las tareas o actividades de la empresa. Planificación operativa. Planificación táctica. Planificación estratégica. Planificación organizacional. Aspecto informal y un punto de la cultura organizacional. Estructura organizacional. Métodos y procedimientos. Los objetivos y las estrategias. Las percepciones y las aptitudes de las personas. Aspecto formal y abierto de la cultura, de la punta de la pirámide. Formas de influencia de poder. Percepciones y actitudes de las personas. Políticas y directrices del personal. Sentimientos y normas. |