COMPLEXIVO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() COMPLEXIVO Descripción: PREGUNTAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La intensidad de campo eléctrico es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia lo cual hace que: Aumente rápidamente cuando la distancia a la carga aumenta. Disminuya rápidamente cuando la distancia a la carga disminuye. Disminuya rápidamente cuando la distancia a la carga aumenta. Es el espacio que describe las fuerzas existentes entre cargas eléctricas: Líneas de fuerza. Campo eléctrico. Intensidad de campo eléctrico. Las moléculas polares o dipolos permanentes se encuentran orientados al azar cuando: No existe campo eléctrico. Existe campo eléctrico. Todas las anteriores. El SF6 es uno de los dieléctricos gaseosos superiores, su aislamiento es aproximadamente: 25 veces más que el de N2 y CO2 a presión atmosférica. 2.25 veces más que el de N2 y CO2 a presión atmosférica. 2.5 veces más que el de N2 y CO2 a presión atmosférica. El valor del campo eléctrico es función de la tensión del campo eléctrico, es decir: Cuanto mayor sea la tensión del dispositivo más intenso será el campo eléctrico que genere. Cuanto mayor sea la tensión del dispositivo menos intenso será el campo eléctrico que genere. Cuanto menor sea la tensión del dispositivo más intenso será el campo eléctrico que genere. Este proceso es independiente de la temperatura. La intensidad del campo eléctrico que se tiene que aplicar para que produzca la emisión electrónica es del orden de 109 V/cm, nos referimos a: Emisión de electrones por el impacto de iones positivos y átomos excitados. Emisión por campo. Emisión fotoeléctrica. Emisión térmica. Las descargas eléctricas, tanto las disruptivas como las parciales, tienen lugar debido a la ionización de los átomos del aislante o dieléctrico que separa dos superficies con: Igual potencial. Diferente potencial. Todas las anteriores. Es el número de electrones que abandona inicialmente el cátodo, a este proceso se le conoce como: Avalancha. Emisión de electrones por el impacto de iones positivos y átomos excitados. Descargas parciales del cátodo. El proceso de desionización por recombinación se da cuando: Se unen dos partículas con cargas opuestas. Se unen dos partículas con cargas iguales. Ninguna de las anteriores. En este proceso se produce una transferencia de energía desde la partícula cargada incidente a los electrones atómicos en un choque, si la energía no es suficiente para desprender el electrón podrá darse una excitación del átomo, nos referimos a: Ionización secundaria. Fotoionización. Ionización primaria. Esta teoría fue desarrollada por Loeb y Meek para un campo uniforme y, se describe como el volumen de cargas positivas que deja la avalancha electrónica en el entrehierro al ser las cargas negativas absorbidas por el ánodo, nos referimos a: Canal dirigido al cátodo. Canal dirigido al ánodo. Ninguna de las anteriores. La ionización secundaria se produce por: Los electrones libres que a veces tienen la energía suficiente para producir nuevas ionizaciones en los átomos del material que atraviesan liberando nuevos electrones atómicos. La colisión de un átomo con un electrón produciendo una excitación. La transferencia de energía desde la partícula cargada incidente a los electrones atómicos en un choque. La descarga eléctrica en gases por el mecanismo de Townsend se produce en valores cercanos de: 10^-25 segundos. 10^-5 segundos. 10^-15 segundos. Un culombio es la carga equivalente a un conjunto de: 6x10^8 electrones. 6x10^-18 electrones. 6x10^-8 electrones. 6x10^18 electrones. Las propiedades eléctricas que son esenciales para determinar el rendimiento dieléctrico de un dieléctrico líquido son: Su capacitancia por unidad de volumen o su permitividad relativa. Su resistividad. Su tangente de pérdida (tan δ) o su factor de potencia. Su capacidad para soportar altas tensiones eléctricas. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. La ruptura térmica en los dieléctricos sólidos se produce cuando: El calor generado supera al calor disipado. El calor disipado supera al calor generado. El calor disipado se iguala al calor generado. En presencia de aire u oxígeno, algunos materiales dieléctricos como el caucho y el polietileno sufren cambios químicos cuando se someten a tensiones eléctricas continuas, esta reacción química se llama: Acción química. Hidrólisis. Oxidación. Cuando falla un dieléctrico sólido sometido a esfuerzos eléctricos durante mucho tiempo, normalmente se observan un camino conductor en forma de ramas a través de la superficie del aislamiento el cual se denomina: Arco eléctrico. Arborescencia. Descargas intrínsecas. La mayoría de las fallas de aislamientos en aparatos de alta tensión ocurren debido a: Una falla electroquímica. Falla debido a la formación de arborescencias. Una falla térmica. Valor de la tensión soportada de la configuración de aislamiento que cumple el criterio de desempeño en condiciones reales de servicio, esta definición corresponde a: Tensión de soportabilidad. Tensión de coordinación soportada. Tensión asignada del sistema. Son las partes sólidas, liquidas o gaseosas del aislamiento del equipo, las cuales están protegidas de los efectos atmosféricos y otras condiciones externas, esta definición corresponde a: Aislamiento externo. Aislamiento interno. Aislamiento auto-regenerativo. La sobretensión transitoria es: Una sobretensión de corta duración de unos pocos milisegundos o menos, oscilatoria, por lo general altamente amortiguada. Una sobretensión de corta duración de unos pocos milisegundos o menos, no oscilatoria, por lo general altamente amortiguada. Una sobretensión de corta duración de unos pocos milisegundos o menos, oscilatoria o no oscilatoria, por lo general altamente amortiguada. Sobretensión transitoria, usualmente unidireccional, con tiempo de 0,1µs, y duración de cola T2 ≤ 300 µs, esta definición corresponde a: Sobretensión de frente rápido. Sobretensión de frente lento. Sobretensión de frente muy rápido. Sobretensión combinada. Según el mecanismo de cavitación y burbujas, la resistencia a la ruptura depende de: El tamaño inicial de la burbuja. La presión hidrostática. La temperatura del líquido. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. En los dieléctricos líquidos: La presencia de incluso un 0,001% de agua en el aceite del transformador reduce su resistencia eléctrica al 20% del valor del aceite seco. La presencia de incluso un 0,01% de agua en el aceite del transformador reduce su resistencia eléctrica al 30% del valor del aceite seco. La presencia de incluso un 0,01% de agua en el aceite del transformador reduce su resistencia eléctrica al 20% del valor del aceite seco. ¿CÓMO FUNCIONAN LAS TURBINAS DE ACCIÓN?. La transformación de energía se produce en el rodete hidráulico. Este es el caso de las turbinas Francis, Kaplan o de bulbos. Las turbina es una máquina compuesta esencialmente por un rodete con alabes o Palas unidos a un eje central giratorio. La transformación de energía en forma de presión a energía cinética se produce antes del rodete hidráulico. Este es el caso de las turbinas Pelton. Las turbinas de vapor modernas admiten de un 16% a un 18% de humedad en las últimas ruedas sin que el deterioro de los álabes sea importante. ¿QUE SON LAS CENTRALES DE BASE O CENTRALES PRINCIPALES?. Son las que están destinadas a suministrar energía eléctrica de manera continua. Estas son de gran potencia y utilizan generalmente como maquinas motrices las turbinas de vapor, turbinas de gas y turbinas hidráulicas. La utilización de ciclos de turbinas de vapor en ciclos combinados gas-vapor se deriva del excelente acoplamiento térmico existente con el ciclo de las turbinas de gas en los rangos actuales de temperaturas de trabajo y los altos rendimientos que el empleo conjunto de dichas tecnologías posibilita. Está relacionada con el movimiento de las moléculas que forman la materia: cuanto más caliente está la materia, mayor es el movimiento de las moléculas. Se diferencian en que estas son pequeñas centrales autónomas y transportables en camiones, trenes o barcos. ¿SEGÚN EL SERVICIO QUE PRESTAN LAS CENTRALES ELÉCTRICAS SE PUEDEN CLASIFICAR EN?. Centrales base, de puntas, de reserva, de socorro o de acumulación de bombeo. Central base, de paso, de punta, fija o central de reserva. Central generación, de transmisión y de distribución. Central base, de socorro y de punta, fija, de paso. ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LAS CENTRALES HIDRÁULICAS?. Centrales de aporte de agua, embalse o pantano y presa. Centrales de alta presión, media presión y baja presión. Central de alta tensión, distribución y de agua corriente. Central de alta presión, distribución, embalse. ¿A QUÉ LLAMAMOS UNA SUBCENTRAL ELÉCTRICA Y COMO SE DISTINGUEN?. Al conjunto de aparatos y dispositivos de transformación, conversión y distribución de Energía Eléctrica, y se distinguen en subestación transformadora, convertidora y distribuidora. Al conjunto de Subestaciones Eléctricas, cuya misión es de alimentar una red eléctrica, y se distinguen en Subestación base, punta o de reserva. Al conjunto de equipos de transformación, corte y maniobra, se distinguen por distribuir la Energía Eléctrica sin modificar sus características. Es una de las tecnologías más prometedoras que hay disponibles para producir energía eléctrica de manera económica, limpia para el ambiente y eficiente, mediante la utilización de cualquier combustible fósil económicamente disponible: gas natural, carbón o petróleo. ¿A QUÉ SE DENOMINA GOLPE DE ARIETE?. A la variación de presión en una tubería, por encima o por debajo de la presión normal, ocasionada por bruscas fluctuaciones del caudal. A la sobre presión que existe en la tubería debido al crecimiento del caudal. A la variación del regulador y a la depresión brusca en la tubería. El vapor es un sorprendente agente energético y térmico de variados usos en la industria. Contiene una serie de cualidades que lo convierten en un elemento muy apropiado para ser utilizado en procesos térmicos. ¿A QUE LLAMAMOS CENTRAL TÉRMICA?. Se denomina Central Térmica cuando la Energía Eléctrica se produce por medio de máquinas motrices térmicas. Se denominan Central Térmica a las que producen Energía Eléctrica por medio de turbinas de vapor. El reactor es el elemento de una central nuclear donde se producen las reacciones de fisión de forma controlada, utilizando la energía calorífica desprendida en dicha fisión para convertir agua en vapor, ya sea de forma directa o indirecta. Todas las anteriores. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE CARGA DE UNA CENTRAL ELÉCTRICA?. Potencia instalada, factor de carga, factor de demanda, factor de instalación, utilización anual, factor de utilización y factor de reserva. Potencia instalada, potencia máxima, potencia mínima, potencia total de la central, demanda máxima y factor de reserva total de la central. Potencia instalada, variación del factor de potencia, carga total de utilización, demanda mínima de utilización y factor de reserva de gran potencia de la central. Estas centrales suelen ubicarse lejos de los grandes centros de consumo y el lugar de asentamiento de las mismas está condicionado por las características del terreno. ¿EL FACTOR DE CARGA COMO SE DEFINE?. Como la relación de la potencia media a la potencia máxima de punta. Como la relación de la potencia total de la central y la potencia instalada. Como la relación entre la demanda máxima de un sistema y la respectiva potencia instalada. Las turbinas hidráulicas son accionadas por el agua como consecuencia de la energía cinética o a la de presión que ha desarrollado en su descenso. Anteriormente, el agua es retenida, encauzada y controlada. ¿CUALES SON LOS ELEMENTOS DE UNA CENTRAL HIDRÁULICA?. Presa, canal de derivación, cámara de presión o chimenea de equilibrio, tubería de presión, cámara de turbinas, canal de desagüe y casa de máquinas. Presa de embalse, canal de salto, cámara de admisión y escape, tubería de elevación de agua, canal de coronación y casa de turbinas. El valor de potencia media que se observa en el gráfico se obtiene dividiendo el total de le energía suministrada por el tiempo en tuvo lugar ese suministro. Ninguna de las anteriores. ¿QUE ES LA CÁMARA DE TURBINA?. Las tuberías pueden originarse en una toma de agua, en una galería, un pozo de presión o en un colector. Se usa para conducir el agua de la presa de derivación hasta las turbinas de las centrales. son el primer receptor del agua del embalse desde donde se distribuyen a las tuberías forzadas que la conducen hacia las turbinas. Es la zona donde se instalan las turbinas y los alternadores además de las turbinas existen otros dispotivos captadores como la rueda hidráulica. ¿QUÉ SON LAS CALDERAS CON CIRCUITO NATURAL?. El movimiento del agua está producido por la convección natural o por el desplazamiento del vapor producido a través de la masa del líquido. Se debe a una diferencia de pesos entre dos columnas de líquido de las que una es más ligera, tiende a elevarse, mientras que la más pesada tiende a descender. La característica más interesante de estas calderas es que utilizan una bomba para incrementar la circulación de agua o de vapor. Estas calderas se utiliza una fuerza exterior para que el agua circule por la caldera o pase a través de ella. En una central hidroeléctrica donde se utilizan saltos de diferentes alturas dentro de un amplio margen de caudal, se obtiene rendimiento óptimo, trabajando en un caudal entre el 60 y el 100% del nominal, cuando se utiliza turbinas. Francis. Kaplan. Pelton. Ninguna de las anteriores. Al utilizar la energía potencial y cinética del agua almacenada para convertirla, primero en energía mecánica y luego en eléctrica, se refiere a una: Central eólica. Central Hidroeléctrica. Central Termoeléctrica. Ninguna de las anteriores. Las centrales nucleares usan. Helio. Nitrógeno. Uranio. Ninguna de las anteriores. Las centrales que utilizan espejos para aprovechar el calor de la luz solar se llaman. Fototérmicas. Fotovoltaicas. Fotonucleares. Ninguna de las anteriores. ¿Qué pasaría si se cambia la carga en un motor síncrono?. El motor gana velocidad. El motor pierde velocidad, pero aumenta el par inducido y recupera la velocidad síncrona. Mantiene su velocidad. Pierde sincronismo. Un host es cualquier dispositivo que: envía y recibe información en la red. solo reciben información de la red. solo envían información a la red. sirven como periféricos de la red. El cableado de cobre utiliza: Señales eléctricas para transmitir los datos entre dispositivos. Cable de plástico para transmitir datos cuando se emite luz. Señales de radio para transmitir los datos entre dispositivos. Ninguna de las anteriores. Seleccione dos beneficios del networking: Se necesitan más periféricos. Mayores capacidades de comunicación. Administración descentralizada. Menor costo en la adquisición de licencias. Una red de área local (LAN) se caracteriza porque: Sus dispositivos se interconectan bajo el mismo control administrativo. Sus dispositivos se pueden conectar con ondas de radio. Sus dispositivos se encuentran conectados en áreas geográficamente distantes. Todas las anteriores. Las redes de área extensa (WAN) constituyen redes que conectan: redes LAN en ubicaciones geográficamente distantes. redes MAN en ubicacionesgeográficamente cercanas. Redes WLAN interconectadas con cables de cobre. Redes peer-to-peer mediante conexión por fibra óptica. Todas las NIC deben configurarse con la siguiente información: Protocolos – dirección IP – dirección MAC. Ping – Ipconfig – Tracert c. IP – Config- MAC. Ninguna. EL comando Ipconfig permite: Determinar si hay conectividad entre los equipos de la red. Determinar cual es la IP de la propia NIC. Asignar la dirección MAC a la propia NIC. Resolver direcciones IP en la red. Es un dispositivo electrónico que transfiere datos entre una computadora y otra mediante señales analógicas a través de una línea telefónica. Modem. NIC. Wireless. Access Point. En conexiones telefónicas estándar el ancho de banda máximo que utiliza un módem analógico es de: 28 Kbps. 56 Kbps. 128 Kbps. 512 Kbps. Se conoce como ISDN constituye un estándar para el envío de voz, vídeo y datos a través del cableado telefónico normal: Línea de Suscriptor Digital. Línea de Suscriptor Digital Asimétrica. Internet Service Data Network. Red digital de Servicios Integrados. Es una tecnología “permanente” que permite que se realicen llamadas de voz mientras está conectado a internet: ISDN. DSL. ADSL. Cable/Modem. PLC es conocida como: Puente Local de Comunicaciones. Comunicación por Linea de Energia. Protocolo de Línea de Comunicaciones. Ninguna. En la Línea de Suscriptor Digital Asimétrica: La velocidad de descarga es mayor que la velocidad de carga. La velocidad de carga y descarga son iguales. La velocidad de carga es mayor que la velocidad de descarga. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es un circuito eléctrico?. Es una interconexión de elementos eléctricos unidos entre sí en una vía cerrada, de modo que una corriente eléctrica pueda fluir constantemente. Es una conexión de elementos pasivos en una vía abierta. Es una interconexión de elementos activos en una vía cerrada. Es una conexión de líneas eléctricas en una vía cerrada para que fluya corriente eléctrica. Un calefactor eléctrico toma 10 A de una línea de 120 V. La resistencia del calefactor es: 34 Ω. 22 Ω. 32 Ω. 12 Ω. ¿Qué es la corriente directa (cd)?. Es una corriente que permanece constante en el tiempo. Es una corriente que permanece variable en el tiempo. Es una corriente que varía senoidalmente en el tiempo. Es una corriente que permanece senoidalmente constante en el tiempo. ¿Qué es la corriente alterna (ac)?. Es una corriente que varía senoidalmente con el tiempo. Es una corriente que es constante con la frecuencia. Es una corriente que varía senoidalmente con la frecuencia. Es una corriente que varía con la frecuencia. ¿Qué es el tensión o diferencia de potencial?. Es la energía requerida para mover un protón a través de un elemento, medida en volts(V). Es la energía requerida para mover un electrón a través de un camino, medida en volts(V). Es la energía requerida para mover un átomo a través de un camino, medida en volts(V). Es la energía requerida para mover una carga unitaria a través de un elemento, medida en volts(V). ¿Qué establece la ley de Ohm?. Establece que la corriente es constante y directamente proporcional a la resistencia. Establece que la tensión es constante e inversamente proporcional a la corriente que fluye a través del resistor. Establece que la tensión a lo largo de un circuito es inversamente proporcional a la corriente que fluye a través del resistor. Establece que la corriente es proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia. Aplicar ley de corrientes nodos LCK. Si en el nodo F tengo 4 corrientes, 2 salen y tienen el valor de 5 Amperios cada una, 1 corriente entra su valor es de 9 Amperios. ¿cuánto vale la corriente que falta si esta también entra al nodo F?. 1 A. 0 A. 10 A. 19 A. ¿Qué establece la ley de corrientes de Kirchhoff LCK?. Las corrientes y voltajes son iguales dentro de una malla cerrada. La suma de las corrientes en las mallas son iguales. La suma de las corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen de él. La suma de los voltajes en el nodo es cero. ¿Qué establece la ley de voltajes de Kirchhoff LTK?. Establece que la suma algebraica de todas las corrientes alrededor de una trayectoria cerrada (o lazo) es cero. Establece que la resta de todas las tensiones alrededor de una trayectoria cerrada (o lazo) es cero. Establece que la suma algebraica de todas las tensiones alrededor de una trayectoria cerrada (o lazo) es cero. Establece que la suma algebraica de todas las tensiones en un nodo es cero. ¿Qué establece el teorema de la máxima transferencia de potencia?. Establece que una carga recibirá una potencia máxima de una red cuando su resistencia sea mucho mayor a la resistencia de Thévenin de la red aplicada a la carga. Establece que una carga recibirá una potencia máxima de una red cuando su resistencia sea exactamente igual a la resistencia de Thévenin de la red aplicada a la carga. Establece las condiciones en las cuales un circuito paralelo transfiere a otro circuito paralelo tanta potencia cuanta le es posible. Establece las condiciones en las cuales un circuito llega a su máxima potencia. Cómo actúa un capacitor cuando está en un circuito de corriente continua. Resistencia. Resistencia de Thévenin. Circuito abierto. Cortocircuito. Cómo actúa un inductor cuando está en un circuito de corriente continua. Resistencia. Resistencia de Thévenin. Circuito abierto. Cortocircuito. ¿Cuál es la relación de fase entre las formas de onda senoidales de cada uno de los siguientes grupos? v = 10 sen (wt + 30°) i = 5 sen (wt + 70°). i va 40° delante de v. v va 70° delante de i. i va 100° delante de v. v va 40° delante de i.. ¿En qué elemento al analizar voltaje vs corriente siempre la corriente se adelanta 90° con respecto al voltaje?. Inductor. Capacitor. Resistencia. Fuente de voltaje. ¿En qué elemento al analizar voltaje vs corriente siempre la corriente de retrasa 90° con respecto al voltaje?. Inductor. Capacitor. Resistencia. Fuente de voltaje. Es adimensional, ya que es la relación de la potencia promedio entre la potencia aparente. Potencia Real. Constante de proporcionalidad. Factor de Potencia. Constante Tao. El proceso de incrementar el factor de potencia sin alterar la tensión o corriente de la carga original se conoce como: Cargas equilibradas. Balance de cargas. Incremento factor de potencia. Corrección del factor de potencia. Una cantidad que contiene toda la información de potencia sobre una carga dada es: Potencia real. Potencia compleja. Potencia real. Potencia activa. ¿Cuál de las siguientes no es una condición requerida para un sistema trifásico este balanceado?. La corriente del neutro siempre es diferente de cero. Las tensiones de fuente están desfasadas 120° entre sí. Las impedancias de carga de las tres fases son iguales. Las tensiones de fuente en magnitud son iguales entre sí. ¿Cómo cambio el giro de un motor trifásico?. Balanceando el voltaje. Balanceando la corriente. Invirtiendo la polaridad. Cambiando la secuencia de fase. Para sumar o restar dos o más números en notación científica, se debe: mantener la base 10 y sus exponentes deben sumarse entre sí, sin importar si son positivos o negativos. mantener la base 10 y sus exponentes deben ser iguales, sin importar si son positivos o negativos. mantener la base 10 y sus exponentes deben restarse entre sí, sin importar si son positivos o negativos. ninguna de la anteriores. Si yo recorro 25000 metros en un vehículo, ¿cuánto sería lo que recorrí en kilómetros?. 2,5 Km. 0,25 Km. 250 Km. 25 Km. En cinemática, el movimiento rectilíneo uniforme es: cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad permanece siempre constante. cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad varía con respecto al tiempo. cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad es siempre nula. cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad siempre es intermitente. Existe movimiento en un cuerpo cuando: se empieza a acelerar el vehículo, imprime alta velocidad y se avanza hacia adelante o hacia atrás. se lo empuja, arrastra, hala o guía un cuerpo para que se empiece a dar un movimiento. la posición de la partícula cambia con respecto a un observador o sistema de referencia. Ninguna de las anteriores. Un vector tiene tres características esenciales: módulo, dirección y sentido. módulo, variación y condición. dirección, acción y sentido. posición, distancia y trayectoria. En caída libre, si yo lanzo un cuerpo verticalmente hacia arriba, ¿cuál será su velocidad inicial?. siempre es cero ya que es caída libre. no interesa si me dan o no la velocidad. la que me den como dato de velocidad inicial. Ninguna de las anteriores. Para calcular la distancia que recorre un vehículo que lleva un movimiento rectilíneo uniformemente variado acelerado, su fórmula es: d=v.t. d=v_0.t+1/2 at^2. d=v_0.t+1/4 k.t^2. d=v_0.t+π.r^2. En las leyes de Newton, la fuerza que es paralela a la superficie de contacto y que siempre es contraria al sentido del movimiento de un cuerpo, se la conoce como: peso del cuerpo. fuerza de tensión. fuerza normal. fuerza de fricción o rozamiento. En las Leyes de Newton, “Todo cuerpo tiende a permanecer en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme sino hay una fuerza externa que actúe sobre él”, éste enunciado tiene referencia con la: Segunda Ley de Newton. Tercera Ley de Newton. Primera Ley de Newton. ninguna de las anteriores. La tercera Ley de Newton es conocida como: Ley de la inercia. Ley de la acción y reacción. Ley de la fuerza. Ley de la compensación de pesos. Cuando sobre un sistema mecánico se aplica una fuerza neta y esta produce desplazamiento, a esto se lo conoce como: Trabajo mecánico. Energía cinética. Velocidad lineal. Cantidad de movimiento. En que unidad de medida según el Sistema Internacional, viene dado la energía cinética: Pascal (Pa). Kilogramo (Kg). Newtons (N). Joule (J). Es aquel cuyo módulo es igual a la unidad y se obtiene dividiendo el vector para el módulo, además tiene la misma dirección y sentido del vector, no tiene unidades; esto es la definición de: Vector posición. Vector unitario. Vector libre. Vector deslizante. Si en un ejercicio de cinemática, si me solicitan hallar la aceleración angular de un vehículo, estamos hablando de un: movimiento en caída libre. movimiento rectilíneo. movimiento circular. ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las opciones siguiente es considerada una fuerza y su unidad es el Newton?. el peso. la masa. la aceleración. el coeficiente de fricción. Es el tipo de energía que está asociada con el movimiento. Cualquier cosa que se esté moviendo posee: trabajo mecánico. energía potencial. energía cinética. ninguna de las anteriores. Es una forma de energía potencial determinada por la posición de las cargas en un sistema (el campo eléctrico), a esto se le denomina: Electricidad. Magnetismo. Impulso. Gravitación. En las leyes de Newton es muy importante realizar los diagramas de cuerpo libre (DCL) de cada bloque o cuerpo, ¿porqué?. porque me ayuda a tener mejor estética en mi ejercicio. porque se mejora la calidad del ejercicio a resolver. porque se puede hacer un plano del ejercicio a resolver. porque en él se definen las fuerzas que actúan sobre el cuerpo. Son aquellos que forman el vector con los ejes positivos de las abscisas (X) y las ordenadas (Y), del sistema de coordenadas rectangulares y varían entre 0° y 180°, según este concepto estamos hablando de: los vectores libres. los ángulos directores. las componentes del vector. los vectores unitarios. Es el producto entre la fuerza y el tiempo durante el cual está aplicada dicha fuerza en el cuerpo, según este concepto estamos hablando de: Movimiento circular. Trabajo mecánico. Impulso. Cantidad de movimiento. A un módulo de entradas analógicas de un PLC se puede conectar: Una sonda de temperatura. Un pulsador de paro de emergencia. Un contactor con bobina a una tensión de 24 VDC. Un interruptor. Contactores y relés son dispositivos electromecánicos similares. Seleccione la mejor diferencia entre estos dispositivos: Las bobinas de relés por lo general están diseñadas para operar en voltajes que van desde 5 hasta 120 Volts AC o DC, mientras que en los contactores las bobinas están diseñadas para operar en voltaje que van desde 24 hasta 600 Volts AC o DC. La bobina de un contactor puede ser intercambiable para operar a diferentes voltajes de control, la de un relé no. Los contactores están equipados con contactos robustos que están diseñados para alimentar con corrientes elevadas a la carga. Ninguna de las anteriores. Seleccione, de entre los elementos electrónico indicados abajo, un elemento básico que intervenga en la operación de un controlador lógico programable (PLC): Barreras de aislamiento. Interfaces de comunicaciones. Unidad Central de Procesamiento (CPU). Puerto ethernet. Un SCADA (Supervisory Control and Data Adquisition) es una herramienta informática que constituye un programa de computador que tiene como misión facilitar la adquisición de los datos generados por un conjunto de sensores y controladores de un proceso industrial, enviar órdenes a los actuadores de dicho proceso a través de los correspondientes controladores y gestionar la comunicación con el usuario a través de uno o más equipos HMI. Por lo tanto, para la mayoría de las instalaciones de fabricación o de control de procesos, un SCADA permitiría (seleccione la mejor respuesta): Utilizar las herramientas de diseño asistido por computador que el fabricante del autómata programable pone a su disposición (para lo cual se necesita una unidad de programación). Modificar parámetros (actuación) y observar el estado de determinadas variables (visualización), especialmente cuando el proceso controlado es complejo, para lo cual es necesaria una unidad de acoplamiento (interfaz) entre el usuario y la máquina que suele recibir el nombre de HMI (Human Machine Interface). Gestionar un sistema de comunicaciones que permita realizar la adquisición de datos y el envío de órdenes de forma distribuida. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de sistema de control representa el siguiente diagrama de bloques?. Sistema de Control en Lazo Cerrado. Sistema de Control en Lazo Abierto. Sistema de Control en Cascada. Ninguna de las anteriores. La figura muestra la pirámide de la automatización industrial (los diferentes niveles de la automatización industrial). En el nivel de célula cuál de los siguientes dispositivos es utilizado: PLC. Sistemas SCADA. Ordenadores. Sensores. ¿Qué es un sistema de control centralizado?. Es cuando el control se realiza a través de diferentes sistemas conectados en red. Es cuando el control se realiza por un solo sistema. Es cuando el control se realiza a través de líneas telefónicas o satélites. Ninguna de las respuestas anteriores. ¿Qué es un sistema de control distribuido?. Es cuando el control se realiza a través de diferentes sistemas conectados en red. Es cuando el control se realiza por un solo sistema. Es cuando todo el control se realiza a través de cableado eléctrico y no se utilizan líneas telefónicas o satélites. Ninguna de las respuestas anteriores. Se desea que un PLC se comunique con tres RTUs simultáneamente. Estas RTUs se encuentran ubicadas a 1 km de distancia. Cuál norma elegiría para realizar la comunicación entre estos dispositivos. RS-485. RS-232. RS-422. Ninguna de las anteriores. Según el modo de comunicación, la comunicación entre sistemas digitales, puede ser Simplex, Half Duplex y Full Duplex. Elija la opción correcta en cuanto al modo de comunicación Full Duplex: La comunicación full duplex se realiza cuando sólo se tiene que transmitir información en una sola dirección. La comunicación full duplex se realiza cuando la transmisión de la información se realiza en ambos sentidos pero no simultáneamente. La comunicación full duplex se caracteriza por permitir la transmisión de información en ambos sentidos simultáneamente. Ninguna de las anteriores. Se vuelve indispensable una interfaz hombre máquina (HMI) cuando: Es necesario poder modificar parámetros del programa de control y dar órdenes a los actuadores a través de él. Es necesario recibir información del estado del proceso controlado por el PLC. Es necesario detectar fallos en el conjunto formado por el PLC y el proceso controlado por él, que dan lugar a alarmas ante las cuales el operador debe realizar las acciones oportunas. Todas las respuestas anteriores. ¿Cómo definiría un sistema SCADA?. Es un programa de computador que tiene como misión facilitar la adquisición de los datos generados por un conjunto de sensores y controladores de un proceso industrial. Es un software que sirve para enviar órdenes a los actuadores de un proceso industrial a través de los correspondientes controladores. Es un software que permite gestionar la comunicación con el usuario a través de uno o más equipos HMI. Todas las respuestas anteriores. En la figura (Sistema Electrónico Analógico de Control de Velocidad), el bloque Conversor Analógico - Digital, tiene la función de: Generar una variable analógica (de corriente o de tensión) que controla al actuador del motor. Generar una variable discreta que controla al actuador del motor.. Permitir que el motor se desacelere, haciendo que el actuador actúe como un freno. Ninguna de las anteriores. La pirámide CIM (Computer Integrated Manufacturing) de una empresa industrial, evidencia la necesidad de integrar los procesos de producción (diseño, ingeniería y fabricación) con los de gestión de la empresa. ¿Cuál de las siguientes opciones describe al Nivel 0 "Proceso"?. En este nivel se adquieren datos del proceso mediante sensores situados en él y se actúa sobre él mediante actuadores. En este nivel se elabora la información procedente del nivel de proceso inferior y se informa al usuario de la situación de las variables y alarmas. En este nivel se manejan aspectos desde el punto de la gestión global de la empresa (compras, ventas, comercialización, etc.). Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes opciones describe a una red de controladores de un proceso industrial?. Es una red diseñada con el objetivo específico de intercomunicar los sistemas electrónicos de control con los dispositivos de campo conectados al proceso. Es una red que está diseñada para realizar la comunicación de varios sistemas electrónicos de control (PLCs, HMIs, computadores industriales, etc.) entre sí. Es una red en donde la comunicación entre sensores y actuadores es analógica. Ninguna de las anteriores. La modularidad de los PLCs se refiere de forma particular a su capacidad para elevar el número de entradas y salidas, tanto digitales como analógicas. Existen PLCs totalmente modulares, semimodulares, y compactos (o no modulares). Seleccione la opción que describe a un PLC totalmente modular. Es un PLC cuya unidad central de procesamiento (CPU) cuenta con variables de entrada y/o salida. Además, presenta la posibilidad de ampliar dicho número de entradas y salidas mediante el acoplamiento de módulos. Es un PLC cuya particularidad más notable es el hecho de que cuenta con un módulo de entrada/salida de una determinada capacidad no ampliable. Es un PLC cuya unidad central de procesamiento (CPU) carece de variables de entrada y/o salida. Por este motivo, en función del número de variables de entrada y salida de cada aplicación concreta se conecta a la CPU el número de módulos de entrada y salida necesarios. Ninguna de las anteriores. Seleccione la opción correcta: Un transductor es un elemento que adapta o acondiciona la señal que mide para que la pueda interpretar otro dispositivo. El transductor es un módulo que un controlador tiene, para hacer conversión de digital a analógica. El transductor es el elemento que un sensor tiene, para transformar la energía asociada con lo que se desea medir, en otra forma de energía. Ninguna de las anteriores. Para controlar un cilindro de simple efecto, ¿qué válvula distribuidora se emplea?. Dos vías y tres posiciones. Tres vías y dos posiciones. Cuatro vías y dos posiciones. Ninguna de las anteriores. Una válvula selectora se activa cuando: Hay una señal en cualquiera de sus entradas. Hay una señal en todas sus entradas. No hay una señal en cualquiera de sus entradas. Ninguna de las anteriores. En un cilindro neumático de doble efecto, la regulación de velocidad en el avance, se realiza: Regulando el caudal en la entrada de aire. Regulando el caudal en la salida de aire. Regulando el caudal tanto en la entrada como en la salida de aire. Ninguna de las anteriores. Marque la central hidroeléctrica que utiliza tres turbinas Francis. Central Sopladora. Central Manduriacu. Central Coca Codo. Central Delsitanisagua. En la central Coca Codo, en el cuarto de máquinas cual sería el número de inyectores totales que alimentan a las turbinas. 64 inyectores. 6 inyectores. 48 inyectores. 16 inyectores. Como funciona el sistema el sistema de frenado de una turbina Pelton. El agua, proyectada a gran velocidad sobre la zona convexa de los cangilones, en un circuito de agua derivado de la cámara de distribución. El agua, proyectada a gran velocidad sobre la zona convexa de los cangilones, en un circuito de agua derivado de la tubería de descarga. El área de contacto entre los discos y las pastillas, que son los elementos de frenado. En el caso de los frenos de tambor utilizan bandas y campanas. Bobinas magnéticas sin fricción, está basado en el principio de la generación inductiva de la corriente que nacen en una masa metálica cuando esta se sitúa en un campo magnético variable. Estas corrientes en forma de torbellino se denominan parásitas o corrientes de Foucault. Orden correcto para una pequeña hidroeléctrica, a-Tubería forzada, b-Canal de derivación, c-Canal de salida, d-Toma de agua, e-Azud, f-Cámara de carga, g-Edificio con su equipamiento electromecánico. 1-c, 2-g, 3-a, 4-f, 5-b, 6-e, 7-d. 1-e, 2-d, 3-b, 4-f, 5-c, 6-a, 7-g. 1-a, 2-d, 3-c, 4-b, 5-e, 6-g, 7-f. 1-e, 2-d, 3-b, 4-f, 5-a, 6-g, 7-c. Que son las Energías renovables. Son el socio prescindible contra el cambio climático. Sus reservas son finitas. Son un elemento esencial de un sistema energético sostenible. No cuentan con la misma disponibilidad que el sol. Celdas de silicio policristalino, seleccione la opción correcta. Trabaja mejor en bajas temperaturas. Mas costosa y lenta su fabricación. Son maleables al momento de instalación. Trabaja mejor en altas temperaturas. Puede concentrar la radiación solar en la linea focal, donde se alcanzan temperaturas que pueden llegar a los 400 ºC. Colector Cilindro Parabólico. Disco parabólico. Policristalino parabólico. Torre central con heliostatos. Controlador de carga: Debe de desconectar la carga cuando la batería alcanza un estado prescrito de carga y debe apagar la matriz fotovoltaica cuando la batería está completamente cargada. Debe de desconectar la carga cuando la batería alcanza un estado prescrito de descarga y debe apagar la matriz fotovoltaica cuando la batería está completamente cargada. Debe apagar la carga cuando la batería alcanza un estado prescrito de descarga y debe apagar la matriz fotovoltaica cuando la batería está completamente descargada. Ninguna de las anteriores. Turbina Pelton: Están diseñadas para explotar grandes saltos hidráulicos de bajo caudal, las centrales hidroeléctricas dotadas de este tipo de turbina cuentan, en su mayoría, con una larga tubería llamada galería de presión para transportar el fluido desde grandes alturas, a veces de hasta más de 1500 metros. El fluido atraviesa los álabes de forma diagonal. Como en una rueda hidráulica el agua entra en el borde de la turbina saliendo por el interior. Son uno de los tipos más eficientes de turbinas de agua de reacción de flujo axial, con un rodete que funciona de manera semejante a la hélice del motor de un barco. Ninguna de las anteriores. Marque todas las opciones referentes a la Turbina de reacción. Son aquellas en que el fluido no sufre ningún cambio de presión a través de su paso por el rodete. Su principal característica es que carecen de tubería de aspiración. El Fluido sufre un cambio de presión considerable en su paso por el rodete. Ninguna de las anteriores. Turbinas Kaplan: Tiene más probabilidad de que se dé en ella el fenómeno de la cavitación. Se utiliza en saltos de altura intermedia (hasta los 200m) y con caudales muy variados de agua. Los álabes que están situados sobre la periferia del rodete tienen forma de cuchara. Ninguna de las anteriores. Clasifique las turbinas. Pelton, Francis, Bánki de acción y Hélice, Kaplan, Turgo de reacción. Pelton, Turgo, Bánki de reacción y Hélice, Kaplan, Francis de acción. Kaplan, Turgo, Bánki de reacción y Hélice, Pelton, Francis de acción. Pelton, Turgo, Bánki de acción y Hélice, Kaplan, Francis de reacción. Como se dispone el eje de los Aerogeneradores VAWT. Eje vertical. Eje Horizontal. Eje Circular. Todas las anteriores. Donde se encuentra el generador eléctrico en una torre de generación eólica. Multiplicadora. Corona de orientación. Buje. Góndola. Efecto estela en torre de generación eólica. El viento que abandona la turbina debe tener un contenido energético menor que el que llega a la turbina. Surge de la desaceleración del viento a medida que se acerca a las turbinas. No produce una larga cola de viento bastante turbulenta y ralentizada. Ninguna de las anteriores. Indique cual pertenece a las energías no renovables. Biomasa. Geotérmica. Gas natural. Eólica. El control activo de las palas en un aerogenerador está a cargo de. Stall. Pitch. Sistema de orientación de la góndola. Todas las anteriores. Que función tiene el multiplicador. Aumenta la velocidad del viento. Aumenta las revoluciones por minuto del eje que va al generador. Es un componente clave del sistema de lubricación centralizada. Controla el cambio de inclinación longitudinal de las palas. Desventaja de un sistema fotovoltaico. Dependiente del clima. Fuente de energía renovable. Reduce la factura eléctrica. Bajo costo de mantenimiento. ¿La línea general de alimentación es?. Es la línea que enlaza la caja general de protección con las viviendas. Es la línea que une la acometida con los contadores. Es la línea que enlaza la caja general de protección con la concentración de contadores. Es la línea que enlaza los contadores con las viviendas. Las instalaciones eléctricas se clasifican por: Sus transformadores y transporte. Su nivel de voltaje y su localización. Su baja tensión, media tensión y alta tensión. Ninguna de los literales es correcto. Los transformadores son: Dispositivos eléctricos que permiten modificar la corriente eléctrica de un circuito. Dispositivos que sirven para suministrar el voltaje de la corriente eléctrica y el cambio al voltaje necesario en la instalación. Dispositivos que permiten aumentar o disminuir el voltaje de un circuito eléctrico de corriente directa. Todas las opciones son correctas. ¿Qué función cumple el interruptor termomagnético?. Proteger el conductor. Proteger la carga. Proteger el fusible. Proteger la caja de derivación. Señale el literal correcto: El método del punto por punto nos permite conocer los valores indirectos de la iluminancia en puntos concretos. El método del punto por punto nos permite conocer los componentes de la iluminancia en puntos concretos. El método del punto por punto nos permite conocer la distribución de la iluminancia en puntos concretos. El método del punto por punto nos permite conocer los valores de la iluminancia en puntos concretos. ¿A que se denomina instalaciones de enlace?. Las que unen la acometida con los contadores. Las que unen la caja general de protección con las instalaciones interiores o receptoras del usuario. Las que unen la caja general de protección con los contadores del usuario. Las que unen los contadores con las instalaciones interiores. Un circuito derivado individual es: Un circuito derivado que alimenta a un solo equipo de utilización como un aparato o un motor, que por su tamaño requerirá de alimentación individual. Un circuito derivado que alimenta a varios equipos de utilización como aparatos o motores, que por su tamaño requerirán de alimentación individual. Un circuito derivado que alimenten unidades de alumbrado y contactos de uso general no debe ser mayor de 150 volts a tierra. Ninguno de los enunciados es correcto. ¿Qué es una carga eléctrica?. Es la potencia que demanda en un momento dado un aparato o un conjunto de aparatos de utilización conectados a un circuito eléctrico. Es la resistencia que demanda en un momento dado un aparato o un conjunto de aparatos de utilización conectados a un circuito eléctrico. Es la corriente que demanda en un momento dado un aparato o un conjunto de aparatos de utilización conectados a un circuito eléctrico. Es la suma de las potencias nominales de los aparatos y maquinas que consumen energía eléctrica y que están conectados a un circuito eléctrico. Señale el enunciado correcto: El circuito derivado es el conjunto de conductores y demás elementos de cada uno de los circuitos que se extienden desde los últimos dispositivos de protección contra sobre corriente en donde termina el circuito alimentador, hasta las salidas de las cargas. El circuito derivado es el conjunto de conductores y demás elementos de todos los circuitos que se extienden desde los últimos dispositivos de protección contra sobre corriente en donde termina el circuito alimentador, hasta las salidas de las cargas. El circuito derivado es el conjunto de circuitos y demás elementos de todos los conductores que se extienden desde los primeros dispositivos de protección contra sobre corriente en donde termina el circuito alimentador, hasta las salidas de las cargas. Un circuito derivado que alimenten unidades de alumbrado y contactos de uso general no debe ser mayor de 150 volts a tierra. ¿Qué es el factor de carga?. Es el cociente de la potencia o demanda máxima entre la potencia instalada. Es la relación entre la suma de las demandas máximas individuales de las distintas subdivisiones de un sistema y la demanda máxima de todo el sistema bajo consideración. Es la relación entre la demanda máxima y la potencia aparente. Es la relación entre la demanda máxima individual y la suma de la demanda máxima. El interruptor general automático de corte omnipolar, con protección contra cortocircuitos y sobrecargas y el interruptor de control de potencia ¿Pueden ser el mismo?. Depende del número de circuitos. Sí. Sí, pero sólo en viviendas. No, serán independientes. Dada la siguiente grafica identifique que tipo de conexión puesta a tierra es: TT. TN – C – S. TN – B. TN – S. Cuál es el método con el que se obtiene la resistividad del suelo para capas profundas sin enterrar los electrodos a dichas profundidades. Schlumberger – Palmer. Medición de resistencia de una varilla. Wenner. Medición de resistencia de electrodos ya enterrados. El acoplamiento resistivo se produce cuando: Existe una conexión eléctrica directa entre la fuente de la perturbación y el circuito afectado, o a través de un medio resistivo. Cualquier par de componentes metálicos conductivos que estén separados en un medio, tendrán entre ellos una capacitancia. Es causada por acoplamiento electromagnético, particularmente a frecuencia industrial. Cualquier par de componentes metálicos conductivos que estén separados en un medio, tendrán entre ellos una conexión. Cualquier par de componentes metálicos conductivos que estén separados en un medio, tendrán entre ellos una capacitancia de?. Acoplamiento inductivo. Acoplamiento resistivo. Acoplamiento capacitivo. Todas las opciones son incorrectas. Qué circuito va unido directamente al circuito de mando y alimenta los dispositivos acústicos y luminosos del mismo. Circuito de potencia. Circuito de señalización. Circuito de mando. Circuito de señalización y mando. Señale la afirmación correcta: La celda de entrada de línea de alta tensión recibe el conductor de alta tensión que alimenta al centro de transformadores y está equipada con interruptor de corte en carga y seccionador de puesta a tierra. La celda de entrada de línea de alta tensión recibe el conductor de alta tensión que tiene los elementos de protección y alimenta al centro de transformadores con interruptor de corte en carga y seccionador de puesta a tierra. La celda de entrada de línea de alta tensión tienen los elementos de protección y maniobras de los centros de trasformadores y está equipado con interruptores de corte y seccionadores de puesta a tierra. La celda de entrada de los elementos de protección y maniobras de alta tensión recibe el conductor que alimenta al centro de transformadores con interruptor de corte en carga y seccionador de puesta a tierra. Los colores de aislamiento de los conductores eléctricos del circuito principal o de potencia son: Negro, Marrón, Gris. Azul claro, Negro, Marrón. Negro, Gris, Naranja. Negro, Marrón, Amarillo. ¿Cuáles son las leyes de la robótica postuladas por Isaac Asimov?. A) Un robot debe ser sometido a todas las leyes que se apliquen a los operadores humanos. B) Un robot debe dejar siempre claro que no es humano. C) Un robot no puede almacenar o diseminar información confidencial sin el permiso expreso de quien la ha generado. A) La ley de Ohm. B) La ley de voltajes de Kirchhoff. C) La ley de corrientes de Kirchhoff. A) Un robot no debe dañar a un ser humano ni, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño. B) Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si éstas entran en conflicto con la primera ley. C) Un robot debe proteger su propia existencia, a menos que ésta entre en conflicto con las dos primeras leyes. Ninguna de las anteriores. Hay ciertos trabajos que no son adecuados para que un ser humano los realice. En este sentido, para decidir acerca del uso de un robot, uno de los criterios que se usa es analizar si el trabajo tiene al menos una de las siguientes características: es sucio, es aburrido o repetitivo, es peligroso o es difícil. ¿Cómo se llama este criterio?. Las cuatro leyes de la robótica. Las cuatro D de la Robótica. Las reglas generales de la robótica. Ninguna de las anteriores. Configuraciones de los sistemas de distribución pueden ser: Radial, espiral, plano. Bus, lazo, espiral. Red, lazo, radial. Plano, bus, red. De acuerdo a su especificación y uso, las subestaciones pueden ser: Intemperie, Reductoras primarias, Elevadoras. Reductoras primarias, Elevadoras, Reductoras Secundarias. Interior, Interperie, Elevadoras. Reductoras primarias, Reductoras Secundarias, Blindadas. Las cuchillas fusibles son. De operación unipolar. Si se funde una fase, solo esta debe ser repuesta. De operación tripolar. Si se funde una fase, solo esta debe ser repuesta. De operación unipolar. Si se funde una fase, todas las fases deben ser repuestas. De operación unipolar. Si se funde una fase, todas las fases deben ser repuestas. ¿Cuál de las siguientes no es una función indispensable de las Subestaciones?. Protección. Servicio y Coordinación. Medida. Maniobra. En el Diseño de S/E existen varias normas ELECTRICAS que se utilizan para la elaboración de los Diagramas Unifilares, en base a ellos elija la alternativa correcta que denota los mas utilizados: IEC - ANSI - DIN. UL - ANSI – INEN. DIN - APA - COVENIN. NEC - ANSI - IEEE. Los seccionadores son dispositivos de Maniobra capaces de interrumpir la continuidad de un Circuito tanto con tensión como sin tensión, en base a ello elija la alternativa correcta que se asocia a este concepto. Los seccionadores poseen un alto poder de ruptura. Los seccionadores en su función principal (desconectar) manejan accesorios como Cuchillas de Puesta a Tierra. Los seccionadores se clasifican en base a la durabilidad eléctrica del equipo a manejar. El seccionadores poseen una durabilidad mecánica tipo M2. ¿Qué es una subestación eléctrica?. Un conjunto de transformadores, seccionadores, interruptores, etc. Un equipo eléctrico degradado. Un conjunto de transformadores de corriente y seccionadores. Un conjunto de piñones y tornillos sin fin. ¿Cómo está conformada una subestación eléctrica?. Por un conjunto pararayos y apartarayos. Por solo tierras eléctricas. Por equipos primarios, secundarios, estructuras y tierras. Por solo equipos secundarios y tierras. ¿Cuál es el objetivo del pararayos?. Crear los rayos producto de tempestades eléctricas. Evitar que el rayo cause daños a edificios o a personas. Evitar subtensiones que ocurren en las redes eléctricas. Evitar proteger un sistema. ¿Cuál es el objetivo del apartarayos?. Generar perturbaciones en las redes eléctricas. Generar sobretensiones en las redes eléctricas. Eliminar voltajes transitorios de las redes de distribución eléctrica. Originar subtensiones en el sistema. La red eléctrica de potencia es la encargada de: Generar, transmitir y distribuir la energía eléctrica hasta las líneas de alta tensión. Generar, transmitir y distribuir la energía eléctrica hasta los consumidores. Generar, transmitir y distribuir la energía eléctrica hasta las subestaciones. Generar, transmitir y distribuir la energía eléctrica hasta los transformadores. ¿Cuáles son funciones indispensables de una subestación eléctrica?. Maniobra, medida, protección y supervisión y control. Supervisión y control, preservación, maniobra y magnitud. Medida, preservación, maniobra, y supervisión y control. Protección, magnitud, supervisión y control y medida. De acuerdo con las generalidades en el Diseño de Sub-Estaciones, estas se pueden clasificar en dos grupos: 1) En base a la función que desarrollan 2) En base a la Potencia y Tensión que manejan Esta clasificación a su vez contempla sub-divisiones y en base a ello escoja la alternativa correcta que agrupa el tipo de Subestaciones en base a la función que desempeñan. Sub-Estaciones: Variadoras de Tensión/De Maniobra y Mixtas. Sub-Estaciones de: Transmisión/Sub-transmisión. Sub-Estaciones de Distribución Primarias. Sub-Estaciones de Distribución Secundarias. Los niveles de aislamiento en una Subestación se fijan en base a: Los datos climatologicos de la región que contempla la S/E. La Resistencia de aislamiento que deben tener los equipos de la S/E. La tensión nominal de operación y al tipo de sobretensiones. La tensión nominal del Pararrayo. Las sobre tensiones electricas en S/E pueden clasificarse según su duración o amortiguamiento en: Sobre tensiones de origen externo e interno. Sobre tensiones temporales-de maniobra y atmosfericas. Sobre tensiones por descarga directa. Sobre tensiones por descarga indirecta. Las distancias de Seguridad que permiten circular y desarrollar Maniobras al personal dentro de la S/E sin que exista riesgo de trabajo vienen dadas por las siguientes formulas, elija la alternativa correcta que corresponde a esta definición: d1 distancia horizontal / d2 distancia vertical. d2 distancia horizontal / d1 distancia vertical. d1 y d2 distancias horizontales. d1 y d2 distancias verticales. Su tarea es reducir, a valores normales y no peligrosos, las características de corriente en un sistema eléctrico, para permitir equipos de medición normalizados. Conmutador de corriente. Transformador de corriente. Contactor de corriente. Cuchilla de corriente. Las Pruebas de Impulso que se realizan en equipos eléctricos se representan por ondas de sobre-tensión, cual es el orden decreciente de los frentes de onda de impulso: a) Frente de Onda principal b) Onda Cortada en la Cola c) Onda Completa a tensión plena d) Onda Completa a tensión reducida. a-b-c-d. a-d-c-b. b-d-a-c. c-a-b-d. El sistema de puesta a Tierra es parte del Sistema de Protección Contra Rayos destinada a conducir y dispersar en el suelo la corriente de la descargas atmosfericas y para ello se pueden clasificar en: a) Puesta a Tierra de Servicio b) Puesta a Tierra de Protección c) Puesta a Tierra de Trabajo d) Puesta a Tierra de Contacto e) Puesta a Tierra de Paso. a-b-d-e. a-b-c. b-d-e. d-e-a. |