option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COMPLEXIVO EBPD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COMPLEXIVO EBPD

Descripción:
REACTIVOS

Fecha de Creación: 2018/10/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Seleccione la respuesta correcta Dentro de los conceptos de evaluación educativa, se pueden abordar el nivel técnico que hace referencia a: Dirigir y comprobar el funcionamiento del sistema educativo: se trata de un control o balance que indica si el sistema educativo está cumpliendo sus funciones. Por una parte, «legitimar» la herencia cultural, ayudando de este modo a perpetuar el orden establecido; y por otra, «eliminar» a los sujetos que no pertenecen a la clase social dominante. Aplicar a alumnos concretos más que a entidades. Tiene el fin de comprobar y reforzar la calidad de las evaluaciones.

Ordene de forma ascendente las siguientes fases de trabajo delimitados por Tyler en 1950, dentro de las aproximaciones al concepto de evaluación en educación. 1. Establecimiento de objetivos. 2. Ordenación de los objetivos en clasificaciones amplias. 3. Recopilación de los datos de trabajo. 4. Explicación de los propósitos de la estrategia a las personas responsables, en las situaciones apropiadas. 5. Comparación de los datos con los objetivos de comportamiento. 6. Definición de los objetivos en términos de comportamiento. 7. Selección o desarrollo de las medidas técnicas adecuadas. 8. Establecimiento de las situaciones adecuadas para que pueda demostrarse la consecución de los objetivos. 5, 8, 4, 7, 3, 1, 2, 6. 5, 3, 7, 4, 8, 6, 2, 1. 5, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1. 5, 3, 5, 7, 2, 4, 6, 1.

Una según corresponda La evaluación estudiantil puede ser de los siguientes tipos según su propósito: TIPOS DE EVALUACIÓN DEFINICIÓN 1. Diagnóstica a) Permite al docente realizar ajustes en la metodología de enseñanzas 2. Formativa b) Valora el desarrollo integral del estudiante durante el proceso de enseñanza - aprendizaje 3. Sumativa c) Refleja la proporción de logros de aprendizaje alcanzados d) Determina las condiciones previas con que el estudiante ingresa al proceso de aprendizaje. 1d, 2a, 3c. 1d, 2b, 3a. 1d, 2c, 3a. 1d, 2a, 3b.

Complete el siguiente enunciado Dentro de los criterios de evaluación la forma de calificar cada descriptor debe ser establecida por los _______ al elaborar la programación general del _______ a, y estará condicionada por diferentes elementos, unos de carácter _______ :naturaleza del área o materia a evaluar, edad del alumnado a evaluar, etapa en la que se enmarca el área o materia a evaluar, nivel a evaluar…y otros de carácter más personal, relacionados con la concepción que de la evaluación tenga el equipo docente. Equipos administrativos, subnivel, contextual. Equipos docentes, área o materia, curricular. Equipos gestores, nivel, extracurricular. Equipos evaluadores, grado, profesional.

Seleccione los elementos que pertenecen a las características que debe tener la evaluación de calidad: 1. Dirigida a la mejora y a la transformación 2. Disposición a la formación continua 3. Justa y Equitativa 4. Positiva y no represora 5. Modifica comportamientos del estudiantado 6. Técnicamente impecable 7. Concreta y particular. 1, 2, 3, 7. 1, 3, 4, 5. 1, 2, 5, 7. 1, 3, 4, 6.

Escoja la respuesta correcta: De los cuatro comentarios que se presentan a continuación sobre evaluación, señale el que considere más cercano a las prácticas actuales en la educación: Un proceso sistemático y riguroso de recogida de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa, mejorándola progresivamente. Evaluando se obtiene un mayor aprovechamiento del uso de los recursos. La evaluación solo sirve para cumplir con el sistema. La evaluación debe realizarse al final de un proceso para verificar los resultados.

Relacione según corresponda El desarrollo de la evaluación de la práctica docente puede llevarse a cabo de tres formas, las mismas que son supervisadas por actores tanto internos y externos: Formas de evaluación Supervisores 1. Evaluación interna a. Por el propio profesorado 2. Autoevaluación b. Inspección educativa 3. Evaluación externa c. Desde el propio centro d. Autoridad Educativa Nacional. 1c, 2b, 3a. 1c, 2b, 3d. 1c, 2a, 3d. 1c, 2a, 3b.

Seleccione según corresponda: Cuáles de los siguientes ítems corresponden a una evaluación formativa 1. Diagnostica 2. Motivadora 3. Reguladora 4. Pronostica 5. Previsora 6. Orientadora. 2,3,6. 1,4,6. 3,5,3. 2,4,6.

Seleccione la respuesta correcta: Dentro de la evaluación Global que es el conjunto de capacidades expresadas en los objetivos generales. Debemos realizar la evaluación sobre la base de los objetivos, en los que se expresan las capacidades básicas que los niños deben desarrollar tomando como referencia a: Criterios de evaluación. Indicadores de evaluación. Destrezas con criterio de desempeño. Bloques curriculares.

Complete el siguiente texto: Las técnicas e instrumentos para evaluar en la etapa de_______, deben ser los adecuados para obtener la información necesaria sobre el proceso de _______ de todos y cada uno de los alumnos. Algunas de esas técnicas de evaluación pueden ser: la _______ directa y sistemática, la aplicación de escalas de observación, la elaboración de diarios del profesor. Educación elemental, enseñanza, entrevista. Educación infantil, aprendizaje, observación. Educación media, interaprendizaje, anecdotario. Educación superior, evaluación, observación.

Seleccione la respuesta correcta : ¿A qué autor corresponde la siguiente definición de Recursos Didácticos? ¨Recurso de instrucción que proporciona al alumno una experiencia indirecta de la realidad, y que implica tanto la organización didáctica del mensaje que se desea comunicar; como el equipo técnico necesario para materializar ese mensaje¨. Allen. Meredith. Margarita Castañeda. Cloutier.

Ordene correctamente los siguientes enunciados que expresan el objetivo que tienen los recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. 1. Para acceder más fácilmente a la información 2. Con el fin de adquirir habilidades , destrezas , actitudes y valores 3. Facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje 4. A través de la estimulación de las funciones de los sentidos. 3, 4, 1, 2. 3, 1, 2, 4. 3, 2, 1, 4. 3, 4, 2, 1.

Complete el siguiente enunciado: La selección correcta de los materiales didácticos se debe hacer en _______ del desarrollo de los _______ de aprendizaje con el fin de motivar, ejemplificar, presentar el tema, _______ un contenido, etc. Función, estándares, desarrollar. Función, logros, evaluar. Función, objetivos, reforzar. Función, ejes transversales, enseñar.

Relacione los aspectos que influyen en la selección de los recursos didácticos con sus características. Población. Recursos disponibles. Contexto. Tiempo Disponible.

Seleccione los elementos que pertenecen a la clasificación de materiales didácticos 1. Tridimensionales 2. Manuales 3. Gráficos 4. Impresos 5. Audiovisuales 6. Electrónicos 7. Bibliográficos. 1, 2, 4, 7. 1, 3, 4, 6. 1,3, 5, 7. 1, 2, 3, 5.

Relaciones los materiales didácticos con los elementos que corresponde : Mixtos. Imagen fija. Tridimensionales. Gráficos.

Seleccione los elementos que corresponden a las características de los materiales didácticos: 1. recursos de instrucción. 2 .Lenguaje verbal. 3. experiencia mediadora. 4. organización de la instrucción. 5. disposición de los elementos 6. equipo técnico. 7. Claridad e inteligibilidad. 1, 2, 4, 7. 1, 3, 4, 6. 1,3, 5, 7. 1, 2, 3, 5.

Seleccione a qué material didáctico pertenece el siguiente párrafo Los niños que están aprendiendo a leer pueden hacer diversos materiales de letras de este tipo y jugar. Hacer dos rendijas en un trozo de cartón donde se ha escrito parte de una palabra; al pasar una tira de papel con letras por las rendijas se van formando nuevas combinaciones de letras y por lo tanto distintas palabras. Aparatos de mover letras. Anillado de letras. Animación de la lectura. Tarjetas.

Seleccione a qué material didáctico pertenece la siguiente ventajas Es un excelente material didáctico para el desarrollo espacial y el reconocimiento de formas utilizadas en lecciones de repaso y ejercicios de nombrar objetos, ortografía, gramática, matemáticas o ciencias. Puzle. Tangram. Anillado de letras. Bloques lógicos de Dienes.

Relacione el material didáctico con la ventaja que produce en el proceso de enseñanza. Computadora. Película. Pizarrón. Libro.

Seleccione las palabras que dan sentido al enunciado: El _______ que se propone para este grado de_______ toma en cuenta todos los aspectos relacionados con el ser desde lo biológico, emocional, psicológico, motriz y social, ya que parte de la premisa de que los seres no son fragmentados, sino que aprenden desde lo_______, por medio de su autoconocimiento, _______ con los adultos y con el medio social, natural y cultural. A) Currículo integrador /Educación General Básica /Biológico/interacción. B) Perfil de salida/Educación General Medio /cultural/seguridad. C) Eje del desarrollo / Educación General Básica/ practico/identidad. D) Incentivo autónomo/seguridad/ sentido /empatía.

Escoja las opciones que correspondan: El Análisis del diagnóstico institucional: al ser la PCI parte del PEI, se analizará el diagnóstico institucional desde tres miradas: 1. Problemas pedagógicos detectados en la evaluación del componente de aprendizaje. 2. Identificar aprendizajes básicos imprescindibles que no hayan sido alcanzados al finalizar cada uno de los subniveles de EGB y el nivel de BGU. 3. Factores internos y externos que influyen en la situación problemática y las posibles estrategias de solución. 4. Analizar el nuevo currículo nacional obligatorio 5. Priorización de necesidades de aprendizaje que deberán ser consideradas al momento de contextualizar el currículo nacional a cada una de las instituciones educativas. A) 1, 3, 5. B) 1, 2, 4. C) 1, 3, 5. D) 2, 4, 5.

Complete según corresponda Según el PCA deben constar los datos informativos de identificación de la _______, el nivel educativo y el nombre del equipo de ______ que elabora la _______. Además, debe constar el área, ______, grado, nivel educativo, tiempo. A. Preparatoria —alumnos jornada diaria —- carga horaria. B. Institución—docentes-planificación—asignatura. C. Educación inicial —estudiantes—figura profesional – ámbito. D. Educación superior —padres de familia —carga horaria – número de semanas.

Complete según corresponda Delimitación de lineamientos: una vez realizado el análisis del currículo nacional y del_______, se fijarán lineamientos pedagógicos, ______, de evaluación, del pensum y carga horaria, de planificación, de acción tutorial y de __________, entre otros. Estos lineamientos serán la base para el planteamiento de los elementos curriculares esenciales en la formulación de la _______. A) Diagnóstico institucional — metodológicos —acompañamiento pedagógico — PCI. B) Diagnóstico institucional — procedimentales —tutoría pedagógico — PEI. C) Diagnóstico institucional —técnicos—mejora pedagógico — PCI. D) Diagnóstico institucional —sistemáticos—pedagógica — PCI.

Las funciones del currículo son: 1. Informar a los docentes sobre qué se quiere conseguir y proporcionarles pautas de acción y orientaciones sobre cómo conseguirlo y, por otra, constituir un referente para la rendición de cuentas del sistema educativo y para las evaluaciones de la calidad del sistema, entendidas como su capacidad para alcanzar efectivamente las intenciones educativas fijadas. 2. Diseñar y asegurar la aplicación obligatoria de un currículo nacional, tanto en las instituciones públicas, municipales, privadas y fiscomisionales, en sus diversos niveles: inicial, básico y bachillerato, y modalidades: presencial, semipresencial y a distancia. 3. Garantiza el derecho de las personas a una educación de calidad y calidez, pertinente, adecuada, contextualizada, actualizada y articulada en todo el proceso educativo 4. Señala la obligatoriedad de los currículos nacionales “en todas las instituciones educativas del país independientemente de su sostenimiento y su modalidad”. 1. 2. 3. 4.

Relacione según corresponda cada elemento de la estructura del PCI con su definición: 1 Enfoque pedagógico:. 2 Contenidos de aprendizaje. 3 Metodología:. 4 Evaluación. 5 Acompañamiento pedagógico.

Seleccione la respuesta correcta. ”Esta propuesta proporcionaba lineamientos curriculares para el tratamiento de las prioridades transversales del currículo, las destrezas fundamentales y los contenidos mínimos obligatorios para cada año, así como las recomendaciones metodológicas generales para cada área de estudio. “. A) Reformas curriculares precedentes. B) Referentes del ajuste curricular. C) Consideraciones legales en torno al currículo de educación obligatoria. D) Características del ajuste curricular.

Complete según corresponda El horario lectivo semanal de cada uno de los grados y cursos de la _______ será de treinta y cinco horas pedagógicas; en el ______ , este horario completará ________ horas pedagógicas; con la formacióncomplementaria, la oferta de _________ alcanzará las 45 horas pedagógicas, incluyéndose en este cómputo, en todos los casos, los tiempos dedicados a refuerzo y apoyo educativo y a la acción tutorial. A) Educación General Básica/bachillerato general Unificado/40- bachillerato técnico. B) Educación General media/bachillerato general Unificado/45/bachillerato técnico superior. C) Educación General elemental/bachillerato general Unificado/35/ bachillerato técnico superior. D) Educación General superior/bachillerato general técnico/30/bachillerato técnico.

Complete la definición de aprendizajes según corresponda. “Se propone caracterizar como básicos_______ los aprendizajes que, aun contribuyendo de forma significativa y destaca el desarrollo_______ y_______ del alumnado, no comportan los riesgos ni tienen las implicaciones negativas de los anteriores en caso de no alcanzarse en los niveles educativos de referencia: además, son aprendizajes que pueden _______ o _______ con relativa facilidad en momentos posteriores.”. A) Deseables/personal/social/lograrse/recuperarse. B) Imprescindibles /psicosocial/neurolingüístico/construirse/mejorarlos. C) Deseables/psicosocial/neurolingüístico/construirse/ recuperarse. D) Imprescindibles/personal/social/lograse/mejorarlos.

El siguiente objetivo de los subniveles elemental de la educación general básica ¿a que número pertenece? “Construir hábitos de organización en sus tareas y actividades cotidianas, proponiendo razonamientos lógicos y críticos.”. A. O. I. S2. 8. B. O. I. S2.9. C. O. I. S2.10. D. O. I. S2.11.

Según Romero (2000) define a las capacidades perceptivo- motriz como: Niños y niñas advierten que los órganos y miembros izquierdo y derecho se encuentran en lados opuestos de su cuerpo. Es reconocer sensorial o somato gnosia y de la postura el propio cuerpo, su diferenciación. La interacción con los demás y con los objetos (estereognosia). La disposición que tiene el individuo para responder y adaptarse con los movimientos de su cuerpo a los estímulos que se producen en el medio en que se desenvuelven.

Los diversos aspectos que se ponen de manifiesto en la percepción visual como proceso son: 1. Nos damos cuenta, cada vez que movemos los ojos a distintos lugares de nuestro entorno. 2. La luz que reflejan los objetos llegan hasta nuestros ojos. 3. El patrón de la luz que reciben los ojos cambia radicalmente. 4. Seguimos viendo los mismos objetos en una misma localización, con un tamaño determinado. 4,3,2,1. 3,4,1,2. 4,2,3,1. 2,1,3,4.

Cuando hablamos de orientación espacia a que nos referimos: Es la forma que tenemos de ubicarnos en el espacio en relación con los objetos y seres vivos, por ejemplo, dispersiones, agrupaciones, localizaciones. El espacio es el lugar donde nos situamos, movemos y desplazamos porque tenemos disponible una zona y la posibilidad de ocuparla de varias maneras y posiciones. Es la organización repentina de fenómenos continuos. Espacio y tiempo forman un todo indisociable, si el espacio es fácil de aprender por ser algo que se obtiene visualmente, el tiempo sólo existe en sus formas de concretarse, por ejemplo, al percibir un móvil en el espacio.

Escoja las características que corresponden a la dislexia 1. Discapacidad para el procesamiento sonoros del lenguaje 2. Déficit tanto a nivel de: procesamiento léxico, sintáctico y semántico. 3. Dificultades para recuperar sonidos o fonemas 4. Dificultades para leer por ambas rutas, tanto visual como fonológica 5. No tiene la habilidad de decodificación alfabética 6. Problema que mejora rápidamente bajo intervención logopedia basada en: desarrollo de estrategias cognitivas. 1,3,5. 2,3,4. 1,2,3. 4,5,6.

Relacione las columnas y elija la respuesta correcta. 1. Poslectura. 2. Lectura. 3. Prelectura.

Complete el enunciado sobre definición de escritura según el autor. Según______________y ______________ definen que la escritura hace referencia a la herramienta, la letra propiamente dicha con sus características de fuerte o débil, legible e ilegible, cursiva o imprenta. Teberosky- Tolchinsky. Teberosky- Leyva. Teberosky- Arancibia. Leyva- Arancibia.

Ordene correctamente las etapas del proceso de la escritura. 1. Reescritura 2. Planeación 3. Revisión 4. Estilo 5. Redacción. 2, 4, 1, 5, 3. 2, 3, 4, 1, 5. 2, 5, 3, 1, 4. 1 ,2, 3, 4, 5.

Complete el concepto de los principios de la ciencia matemática: La matemática, es la _______por excelencia. Gracias a la sencillez de sus conceptos logró descubrir hace_______ siglos las leyes fundamentales a que estos satisfacen, y de ellas se ha ido obteniendo por deducciones _______-todo el inmenso caudal de los actuales conocimientos matemáticos. matemáticas- ciencia inductiva-25-sucesivas. matemáticas- ciencia deductiva-22-sucesivas. matemáticas- ciencia deductiva-25- discontinuas. ciencia deductiva-25-sucesivas-discontinuas.

Relacione el método con la definición correspondiente. Método Inductivo. Método Deductivo. Método Analítico. Método Sintético.

Relacione el modelo para la resolución de problemas: Familiarización con el problema. Sondeo de estrategias. Adelantar la estrategia. Examinar el proceso.

La siguiente definición de Modelo Pedagógico a que autor pertenece: “Esquemas a través de los cuales se intenta dar interpretaciones de qué es, cómo es y por qué es así la enseñanza. Esquema en los que queda plasmada y cristalizada una teoría de la enseñanza”. Cotanda, L, 2003. García, S, 2005. Flórez, R 2001. RAE, 2001.

Relacione los procesos del aprendizaje por observación con cada una de sus definiciones: 1a, 2c, 3b, 4d. 1c, 2a, 3d, 4b. 1d, 2b, 3a, 4c. 1c, 2a, 3b, 4d.

Relacione las formas en las que se expresa el constructivismo con cada una de sus características: 1a, 2c, 3b. 1b, 2a, 3c. 1b, 2c, 3a. 1c, 2b, 3a.

Relacione los grupos de aprendizaje colaborativo con la definición correcta: 1d, 2a, 3c. 1b, 2a, 3d. 1b, 2a, 3c. 1b, 2d, 3c.

Relacione las fases del aprendizaje con sus características según Gagné: 1a, 2b, 3c, 4d, 5e, 6f, 7g, 8h. 1d, 2g, 3a, 4h, 5b, 6f, 7c, 8e. 1h, 2f, 3c, 4a, 5b, 6e, 7g, 8d. 1f, 2b, 3e, 4a, 5h, 6g, 7d, 8c.

Relacione los autores con sus teorías del aprendizaje: 1a, 2b, 3d, 4c. 1c, 2b, 3d, 4a. 1c, 2d, 3b, 4a. 1d, 2b, 3a, 4c.

Relacione los autores con sus teorías del aprendizaje: 1a, 2b, 3c, 4d. 1b, 2c, 3d, 4a. 1c, 2d, 3a, 4b. 1b, 2a, 3c, 4d.

De los siguientes autores seleccione quienes han aportado al modelo conductista: 1. John Broadus Watson 2. Kurt Lewin 3. Edwin Guthrie 4. David Ausubel 5. Gérard Vergnaud 6. Edward Lee Thorndike 7. Burrus Frederic Skinner. 1, 3, 5, 7. 1, 2, 6, 7. 1, 4, 6, 7. 1, 3, 6, 7.

Seleccione las habilidades que debería desarrollar la educación del siglo XXI: a. Selección y procesamiento de la información. b. Capitalismo. c. Crisis en valores. d. Autonomía. e. Capacidad para tomar decisiones. f. Pluralidad. g. Flexibilidad. h. Democracia. b, d, f, h. c, f, g, h. a, d, e, g. d, e, f, g.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué modelo pedagógico aparece en el momento en que la ciencia, especialmente la psicología reconoce que para el aprendizaje es importante tomar en cuenta a la persona que aprende?. Modelo Conductista. Modelo Romántico. Modelo Constructivista. Modelo Tradicional.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es la función que cumple el informe de evaluación?. Consiste en un plan personalizado de actuaciones dirigido a que un alumno con dificultades de aprendizaje normalice su proceso educativo. Tiene como finalidad informar a los alumnos y a sus familias sobre múltiples aspectos de su proceso de aprendizaje. Es un gran recurso para potenciar el diálogo entre el profesor y los alumnos, bien sea porque los resultados han sido satisfactorios; o, por el contrario, porque los datos de la evaluación no han satisfecho las expectativas de algunos alumnos y del propio profesor. Produce efectos considerables en los procesos de aprendizaje y de enseñanza, en la medida en que los regula y orienta.

Complete el siguiente texto: El informe de evaluación es el resultado de la necesidad de _______ los datos del desarrollo del proceso evaluador a las personas más directamente implicadas en él: alumnos y sus padres o responsables legales. Es también un _______ de gran utilidad para mantener la necesaria intercomunicación e interacción entre los profesores, alumnos, padres e institución docente, razón por la que existen distintos tipos de _______. registrar, apunte, anecdotarios. comunicar, instrumento, informes. informar, registro, comunicados. detallar, anecdotario, registros.

Relacione según corresponda: Los tipos de informes de evaluación con su enunciado. Informe diagnóstico. Informe formativo. Informe final.

Ordene correctamente las finalidades fundamentales de las sesiones de evaluación 1. Levantar acta del desarrollo de las sesiones, en la que constarán los acuerdos alcanzados y las decisiones adoptadas. 2. Valorar el aprendizaje de los alumnos del grupo. 3. Acordar la información que se va a trasmitir al alumno y a sus padres. 4. Evaluar el desarrollo de la práctica docente. 2, 4, 1, 3. 2, 1, 3, 4. 2, 4, 3, 1. 2, 3, 1, 4.

Seleccione la respuesta correcta: “Se trata de un método operativo de carácter general que permite poner en juego distintos procedimientos o estrategias para obtener la información que se desea”. Evaluación. Criterio de evaluación. Instrumento. Técnica.

Relacione correctamente la aplicación de la evaluación para una unidad didáctica con sus respectivas características: Selección de actividades de aprendizaje. Criterios de evaluación. Procedimientos de evaluación. Instrumentos de evaluación. Criterios de calificación.

Seleccione la respuesta correcta. Según Alsina (2001) los estudiantes mediante las destrezas de entender los números, las maneras de representar los números, las relaciones entre números; captar el significado de operaciones y como se relacionan unas de otras adquieren progresivamente el : Contexto de la resolución de problemas. Conocimiento numérico. El cálculo mental. Sentido numérico.

Relacione cada autor con la teoría sobre la epistemología de la educación matemática: Mariano Perero (1994). Toranzo (1963). Núñez Tenorio (1975). Verneaux (1989).

Seleccione las capacidades que pueden ser aprendidas según Gagné: 1. Actitudes 2. Valores 3. Información verbal 4. Destrezas motoras 5. Hábitos 6. Destrezas intelectuales 7. Estrategias cognoscitivas 8. Relaciones interpersonales. 1, 3, 4, 6, 7. 1, 2, 5, 6, 8. 2, 3, 5, 6, 8. 3, 4, 5, 6, 7.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el rol del docente en el modelo Socio crítico?. Motivador del estudiante y facilitador de aprendizajes. Preparador de actividades y experiencias para los estudiantes. Es moldeador del estudiante y poseedor del conocimiento. Es mediador y orientador de todos los aprendizajes.

Seleccione los principios de la teoría Gestalt: 1. Asociacionismo 2. Totalidad 3. Frecuencia 4. Modificación conductual 5. Isomorfismo psicofísico. 1, 3. 2, 4. 3, 5. 2, 5.

La disgrafía es una alteración específica del _______ que afecta a la _______; aprendizaje complejo que el niño inicia en los primeros años escolares. Este tipo de dificultades no se puede explicar por una baja capacidad ______, ni por un trastorno neurológico. Aprendizaje, adquisición, motora. Aprendizaje, lectura, intelectual. Aprendizaje, escritura, intelectual. Aprendizaje, grafía, motora.

Seleccione el tipo de trastorno del aprendizaje que hace referencia al siguiente texto: Implica la combinación de múltiples factores: la motivación, una correcta adquisición de conceptos básicos y un adecuado funcionamiento de las funciones cognitivas como el lenguaje, la percepción, la memoria, y las funciones atencionales. TDHA. Disgrafia. Dislexia. Discalculia.

El siguiente enunciado sobre Conductismo a que autor pertenece : “Centró su investigación en sujetos experimentales tan diversos como ratas, primates y aves. Estudió patrones conductuales simples y complejos en especies domésticas y no domésticas en cautividad y en sus medios naturales, por lo que se vio abocado en estudios tanto de campo como experimentales.”. Gurthrie, 2003. Watson, (1993). Thorndike. RAE, 2001.

Complete el siguiente enunciado : La dislexia es un _______________ especifico del aprendizaje de la __________; de base neurobiológica. Dificultad _____________que se presenta en un niño con _____________, motivación y escolaridad adecuada que ____________a lo largo de la vida. Trastorno- lectura- inesperada – inteligencia – persiste. Trastorno- lectura – visual – capacidad – persiste. Problema- ortografía -auditiva – desempeño – persiste. Trastorno- grafía –fonológica intelecto –mantiene.

En el diagnostico de la disgrafía es necesario tener en cuenta una serie de condicionantes: 1. Capacidad intelectual en los límites normales. 2. Funciones cognitivas 3. Ausencia de problemas sensoriales. 4. Ausencia de problemas neurológicos. 5. Historia Clínica. 1, 2, 3. 1, 3, 4. 1, 3, 5. 1, 2, 5.

Seleccione la respuesta correcta : ¿A qué etapa de la lectoescritura en la dislexia corresponde el siguiente enunciado? ¨Posee una lectura lenta y poco automatizada que requiere mucho esfuerzo , presenta dificultad en la aplicación de las normas ortográficas y la expresión escrita s deficiente por una pobre conciencia morfosintáctica¨. Educación Infantil y ciclo inicial de primaria. Ciclos medio y superior de primaria y educación superior. Adolescencia y edad adulta. Educación primaria superior.

Relacione los principios con su característica : 1. Principio de orden estable a) Existe un número o palabra para cada elemento que contamos. 2. Principio de correspondencia biunívoca b) Es el fundamento principal en la construcción de conceptos numéricos. 3. Principio de cardinalidad c) Los niños de 2 y 3años aprenden a recitar una serie sin aun ser consciente de su significado. 1a, 2b,3c. 1b, 2a,3c. 1c, 2a,3b. 1a, 2c,3b.

Seleccione una sola opción que corresponda a la respuesta correcta: 1.-Una de las propuestas curriculares que tiene la lengua y literatura es. A) Desarrollar el aprendizaje de la lengua escrita reside en el grado de significatividad y sentido que los estudiantes otorgan a la lectura y a la escritura y al propio acto de aprenderlas Es incorrecta porque, en primera instancia se habla de los Fundamentos epistemológicos y pedagógico que fortalecen, gracias a la mediación del docente. B) Desarrollar el pensamiento lógico, crítico y creativo, al estimular la inteligencia lingüística que involucra el aprendizaje de las macrodestrezas, como herramientas indispensables del razonamiento verbal, el enriquecimiento del vocabulario de los estudiantes. C) Procesar la construcción de significados a partir de la interacción social, mediados por el lenguaje como herramienta para compartir el pensamiento y los saberes de los otros. Desde esta perspectiva el contexto se construye. D) Relacionar en el aula para lograr la participación y, por ende, el aprendizaje de los estudiantes en función de la lectura y escritura, el clima de aula debe enfrentar a los estudiantes a los actos y objetos de la cultura escrita.

Complete el enunciado sobre la evaluación del PCA. Evaluación: son los _______ para medir el avance de los _______ en el trabajo que se desarrolla en cada unidad de planificación, en Educación Inicial son determinados por el _______ en relación a las destrezas, y el bachillerato en ciencias corresponden a los criterios de evaluación y los indicadores propuestos en el currículo nacional. A) criterios/ estudiantes/ docente. B) Aprendizajes/ estudiantes/ director. C) indicadores/docentes/ currículo. D) objetivos/ docentes/trabajo.

Denunciar Test
Chistes IA