option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COMPONENTE CLÍNICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COMPONENTE CLÍNICA

Descripción:
PREGUNTAS PARA ESTUDIAR

Fecha de Creación: 2025/11/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes opciones representa una enfermedad relacionada con un desequilibrio por déficit nutricional?. Diabetes tipo 2. Hiperlipidemia. Osteoporosis. Obesidad.

¿Cuál es el objetivo principal de una dieta hospitalaria?. Incrementar la ingesta de carbohidratos. Garantizar un estado nutricional óptimo en el paciente hospitalizado. Asegurar la ganancia de peso. Disminuir la cantidad de líquidos.

Los alimentos permitidos en una dieta líquida incluyen: Frutas enteras y pan integral. Carnes rojas y leguminosas. Jugos colados, gelatina, caldo o consomé. Quesos maduros y embutidos.

El esófago transporta los alimentos al estómago mediante: Movimientos de gravedad. Peristaltismo. Reflejo gastrocólico. Contracciones voluntarias.

El reflujo gastroesofágico ocurre cuando: El contenido gástrico retorna hacia el esófago. Se produce exceso de bilis. El estómago se contrae con fuerza. Se presenta una hernia en la parte superior del estómago.

La causa más frecuente de gastritis es: Deficiencia de vitamina B12. Estrés laboral. Consumo excesivo de proteínas. Infección por Helicobacter pylori.

Una causa frecuente de diarrea es: Consumo frecuente de lácteos. Ingesta de alimentos ricos en fibra. Déficit de micronutrientes. Infección viral, bacteriana o fúngica.

La intolerancia a la lactosa se debe a: Sobrecrecimiento bacteriano. Déficit de lactasa. Disbiosis. Exceso de lactosa en la dieta.

El tratamiento nutricional de la enfermedad celíaca implica: Reducir proteínas animales. Aumentar el consumo de grasas. Eliminar el gluten de la dieta. Suprimir los alimentos con lactosa.

Una complicación frecuente de la cirrosis es: Anemia ferropénica. Ascitis. Diabetes tipo 2. Osteoporosis.

La pancreatitis crónica se caracteriza por: Lesión reversible del páncreas. Inflamación con cambios morfológicos irreversibles. Formación de cálculos en la vesícula. Exceso de producción de insulina.

Una consecuencia avanzada de la pancreatitis crónica es: Hipoglucemia constante. Anemia megaloblástica. Fibrosis y destrucción del parénquima. Exceso de bilirrubina.

Los pacientes con gastritis atrófica comúnmente presentan absorción deficiente de: Vitamina B12. Vitamina B3. Vitamina A. Vitamina K.

Se recomienda que los pacientes con estreñimiento tengan una ingesta de fibra de: 20 gramos por cada 1000 Kcal. 25 gramos por cada 1000 Kcal. 14 gramos por cada 1000 Kcal. 18 gramos por cada 1000 Kcal.

La EPOC puede ser consecuencia de: Alergias respiratorias. Catarros recurrentes. Problemas respiratorios durante la niñez. Enfisema, asma o bronquitis crónica.

Un factor de riesgo esencial para el desarrollo de EPOC es: Hereditario. Alergias respiratorias. Humo de cigarrillo. Consumo de medicamentos.

En pacientes con VIH, la hidratación adecuada se calcula en: 15-20 ml/kg. 50 ml/kg. 35-40 ml/kg. 25-30 ml/kg.

Una recomendación dietoterapéutica durante brotes de diarrea en VIH es: Evitar extremos de temperatura. Eliminar todos los carbohidratos. Mantener la ingesta proteica al límite. Evitar comidas pequeñas.

Un aspecto fundamental en el manejo nutricional del cáncer es: Incrementar carbohidratos simples. Determinación individualizada de requerimientos energéticos. Limitar la ingesta de líquidos. Evitar toda clase de proteínas.

Las fórmulas modulares se utilizan para: Evitar el aporte de lactosa. Proporcionar un solo tipo de nutriente. Enriquecer las fórmulas con vitaminas y minerales. Aportar nutrientes de manera completa.

La nutrición parenteral se administra principalmente por: Vía subcutánea. Vía oral e intravenosa. Vía mixta. Vía intravenosa.

El efecto trófico de la nutrición enteral sobre el intestino se debe a: Reducción de secreción gástrica. Estimulación de enzimas pancreáticas. Presencia de nutrientes en la luz intestinal. Eliminación de bilis.

En pacientes con cáncer que presentan pérdida de peso, una estrategia nutricional es: Uso de batidos hipercalóricos. Reducir densidad calórica. Suspender proteínas animales. Evitar la alimentación enteral.

Una complicación nutricional frecuente en pacientes con EPOC es: Absorción de nutrientes inadecuada. Malnutrición y pérdida de masa magra. Parámetros bioquímicos alterados. Desbalance de masa grasa y muscular.

Una ventaja de la nutrición enteral frente a la parenteral es: Mayor riesgo de infección. Mantiene función intestinal. Mayor costo. Necesidad exclusiva de vía central.

Una indicación de nutrición parenteral es: Gastritis crónica. Intolerancia leve a la lactosa. Enfermedad hepática. Vómitos persistentes.

Según la ADA, ¿qué elementos forman parte de la evaluación nutricional?. Ingesta dietética y nivel socioeconómico únicamente. Historia clínica, examen físico y datos bioquímicos. Solo antecedentes sociales y médicos. Medición antropométrica exclusivamente.

¿Qué índice antropométrico se utiliza para evaluar la relación entre el peso y la talla?. Talla/Edad. Peso/Edad. IMC. Perímetro cefálico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a un método subjetivo de evaluación nutricional?. Evaluación bioquímica. Absorciometría de rayos X. Dinamometría. Evaluación dietética.

¿Qué componente del gasto energético puede modificarse por la fiebre o trauma?. Efecto térmico de los alimentos. Situaciones fisiológicas especiales. Tasa metabólica basal. Actividad física.

¿Qué método se basa en la conductividad eléctrica del cuerpo para estimar la masa libre de grasa?. Densitometría. Impedancia bioeléctrica. TAC. RMN.

¿Cuál es el método prospectivo considerado el estándar de oro para la evaluación dietaria?. Recordatorio de 24 horas. Cuestionario de frecuencia. Registro por pesada de alimentos. Diario alimentario.

¿Qué herramienta es más adecuada para evaluar riesgo nutricional en adultos mayores ambulatorios?. NRS-2002. MNA. MST. MUST.

¿Cómo se calcula el peso ideal ajustado (PIA) en pacientes con amputaciones?. Multiplicando el peso actual por el porcentaje de amputación. Multiplicando el peso ideal por el factor restante según el porcentaje de amputación. Restando el porcentaje de amputación al peso ideal y dividiendo entre 2. Dividiendo el peso ideal entre 100 y sumando el porcentaje amputado.

¿Cuál es una manifestación clínica que indica desnutrición proteico-energética grave en pacientes con edema?. Edema generalizado tipo anasarca. Hipervolemia secundaria. Hiperglucemia persistente. Disminución del gasto energético basal.

¿Cuál es la utilidad del cálculo del peso seco en pacientes con edema o ascitis?. Determinar el índice de masa corporal sin necesidad de la talla. Calcular el gasto energético basal ajustado. Evaluar el estado nutricional sin la distorsión causada por retención de líquidos. Estimar el estado de hidratación celular exclusivamente.

¿Qué método dietético se basa en listar alimentos y frecuencia de consumo?. PyM. DA. CFCA. R24h.

¿Qué tipo de evaluación mide la tolerancia a la glucosa o velocidad de coagulación?. Antropométrica. Funcional. Subjetiva. Bioquímica.

¿Qué método corporal se basa en el uso de rayos X y permite evaluar tejido graso, magro y óseo?. Antropometría. RMN. DXA. TAC.

¿Cuál es una desventaja del uso de la impedancia bioeléctrica?. Solo se aplica a niños. Emite radiación. Requiere ayuno previo y puede verse alterada por la hidratación. Tiene alto costo.

¿Qué medición permite conocer la pérdida de peso significativa según el tiempo?. Porcentaje de cambio de peso. IMC. Peso actual. Peso habitual.

¿Cuál es una ventaja de la absorciometría dual de rayos X (DXA)?. Evaluación sin equipo especializado. Costo bajo. Alta disponibilidad. Radiación mínima.

¿Cuál es una característica de la plestimografía?. Se basa en la impedancia eléctrica. Utiliza densidad ósea como referencia. Mide volumen de aire desplazado. Requiere exposición a radiación.

¿Qué cribado evalúa la movilidad, IMC y problemas neuropsicológicos?. MST. MUST. MNA. NRS-2002.

¿Cuál es la herramienta que incorpora la frecuencia con la que se consumen alimentos específicos?. CFCA. DA. R24h. PyM.

Esta medida se considera como aquel en el que el individuo se ha mantenido durante un lapso representativo y que él identifica como normal. Peso ideal. Peso habitual. Peso ajustado. Peso actual.

Uno de los objetivos de la evaluación dietética consiste en generar de políticas públicas que apunten a: Modificar los hábitos alimentarios de la población. Modificar las condiciones de riesgo detectadas. Mejorar la calidad de vida de los encuestados. Disminuir las patologías que el paciente presenta.

¿Cuál es una característica principal de los métodos dobles indirectos para evaluar la composición corporal?. Utilizan radiación ionizante. Tienen una alta precisión y reproducibilidad. Son considerados el estándar de oro. Son derivados de ecuaciones basadas en otros métodos.

La cirrosis hepática se caracteriza por: Degeneración crónica del parénquima hepático. Hipoglucemia recurrente. Alteración aguda del hígado. Exceso de producción de bilis.

La hipertensión arterial se define como cifras sostenidas mayores de: 160/100 mmHg. 120/70 mmHg. 130/80 mmHg. 140/90 mmHg.

¿Qué porcentaje de ecuatorianos de 18 a 69 años tiene hipertensión arterial?. 1 de cada 3. 1 de cada 5. 1 de cada 10. 1 de cada 2.

Una estrategia fundamental en el tratamiento no farmacológico de la hipertensión es: Controlar el consumo de azúcares. Suplementar vitamina C. Incrementar la ingesta de proteínas. Reducir la ingesta de sal.

Las personas menos activas tienen un aumento de riesgo de hipertensión de: 10–15%. 60–70%. 30–50%. 20–25%.

La hemoglobina glicosilada (HbA1c) refleja el nivel promedio de glucosa en sangre durante: 1 semana. 1 año. 3 meses. 1 mes.

Según los valores de HbA1c, una persona con prediabetes presenta: 5.7 a 6.4%. ≥ 6.5\%. <5.7\%. 7.5 a 8%.

El valor de HbA1c que confirma diabetes es: <5\%. 4% o menos. 6.5% o más. 5–5.6%.

Una de las metas en pacientes diabéticos es mantener HbA1c en: <6.5%. <6%. <7%. <8%.

Una clase de hipoglucemiantes orales son las biguanidas, cuyo principal representante es: Metformina. Glibenclamida. Pioglitazona. Acarbosa.

Según la OMS y ATP III, la definición de síndrome metabólico: Es exclusiva para población pediátrica. Puede variar, lo que modifica la prevalencia. Solo se aplica en mujeres. Es universal y no cambia.

La Federación Internacional de Diabetes (IDF) formuló: Una definición global del síndrome metabólico. Un protocolo para nutrición enteral. Una guía sobre hipertensión arterial. Un plan de tratamiento para cáncer.

La vitamina C en el tratamiento de anemia ferropénica: Favorece la pérdida de hierro. Disminuye la absorción de hierro. Neutraliza el ácido gástrico. Aumenta la absorción de hierro.

El tratamiento con hierro debe mantenerse durante: 1 año. 4-5 meses. 1 mes. 2 meses.

La lesión renal aguda (LRA) se caracteriza por: Incremento gradual de la TFG. Incremento de filtración tubular. Reducción brusca de la TFG. Sobreproducción de eritropoyetina.

La duración aproximada de la lesión renal aguda es: 24 horas. Días a semanas. Más de un año. 1-2 días.

La enfermedad renal crónica se clasifica en: Grados según presión arterial. Etapas según niveles de glucosa. Fases de secreción hormonal. Estadios según TFG.

El requerimiento proteico en pacientes con VIH es aproximadamente: 0.8 g/kg. 1.2 g/kg. 2-2.5 g/kg. 1.3 g/kg.

¿Qué componente del cuerpo representa la mayor parte del aumento de peso durante el embarazo?. Productos de la concepción. Piel y cabello. Glándulas mamarias. Reserva de calcio.

Una mujer con un IMC de 32 antes del embarazo debe ganar entre: 7-11,5 kg. 5-9 kg. 12,5-18 kg. 11,5-16 kg.

¿Cuál es el aumento de peso recomendado para una mujer con embarazo gemelar y un IMC pregestacional de 27?. 12-20 kg. 17-25 kg. 14-23 kg. 11-19 kg.

¿Qué clasificación corresponde a un recién nacido con peso menor de 1500 gramos?. Bajo peso al nacer. Muy bajo peso al nacer. Macrosómico. Peso extremadamente bajo.

¿Qué tablas deben utilizarse para evaluar el crecimiento de un prematuro hasta las 48 semanas de edad corregida?. Fenton. CDC. NCHS. Babson.

¿Cuál es la fórmula correcta para calcular la edad corregida?. Edad cronológica – Edad gestacional. Edad cronológica + 40 semanas. Edad gestacional – 40 semanas. Edad cronológica – (40 semanas – edad gestacional).

¿Qué estadio de Tanner se refiere a la aparición inicial del vello púbico en la adolescencia?. Estadio II. Estadio V. Estadio I. Estadio III.

¿Qué etapa del ciclo vital comprende la madurez cognitiva, emocional y social?. Pubertad. Adultez. Adolescencia. Senectud.

¿Qué se recomienda para obtener el peso corporal de un lactante prematuro?. Pesarlo desnudo y sin pañal. Estimar su peso por edad. Pesarlo después de alimentarlo. Usar ropa ligera.

¿Qué medición debe corregirse para la edad gestacional en prematuros hasta los 24 meses?. Longitud supina. Circunferencia braquial. Perímetro abdominal. IMC.

¿Qué tipo de edad se calcula restando a la edad cronológica el número de semanas prematuras?. Edad gestacional. Edad corregida. Edad actual. Edad ósea.

¿Qué parámetro clínico se ve afectado en el embarazo debido al aumento del volumen sanguíneo?. Aumento de albúmina sérica. Hipoproteinemia. Hiperglucemia. Disminución de hemoglobina.

¿Qué órgano produce hormonas para el desarrollo fetal y tejido materno de soporte?. Ovario. Placenta. Páncreas. Útero.

¿Qué fenómeno digestivo en el embarazo aumenta el riesgo de reflujo gástrico?. Aumento de peristaltismo. Hipoglucemia. Relajación del esfinter esofágico inferior. Hipersecreción ácida.

¿Qué componente de la dieta debe aumentar en la embarazada para favorecer la lactancia?. Proteínas. Carbohidratos. Agua. Reserva de grasa materna.

¿Cuál es el objetivo de evaluar la ganancia de peso gestacional?. Supervisar crecimiento fetal y estado nutricional. Evitar el parto prematuro. Prevenir hipertensión. Determinar el nivel de actividad física.

¿Cuál es la categoría que describe al recién nacido con peso entre 500 y 750 g?. RN de muy bajo peso. Prematuro extremo. Micronato. Neonato de bajo riesgo.

¿Qué variable se considera constante en el embarazo y se mide desde la primera consulta?. Talla. Peso. Perímetro abdominal. IMC.

La medición de esta variable presenta pocas variaciones durante el embarazo, pero se ve influenciada por la lordosis natural de esta etapa. Fondo uterino. Circunferencial braquial. Peso. Talla.

Paciente masculino de 6 meses de edad, presenta un peso actual de 6 Kg y talla de 70 cm, su edad gestacional fue de 29 semanas. ¿Cuál es su edad corregida?. 21 semanas. 13 semanas. 24 semanas. 18 semanas.

¿Cuál es la clasificación del IMC que corresponde a obesidad grado I?. 25-29.9. ≥ 40. 35-39.9. 30-34.9.

¿Qué indicador se usa en población y no en individuos?. Indicador antropométrico. Percentiles. Peso para la talla. Variable continua.

Las fórmulas poliméricas se caracterizan por: Nutrientes en forma de ácidos grasos esenciales únicamente. Un único nutriente aislado. Solo aminoácidos libres. Proteínas completas.

Las fórmulas elementales contienen: Proteínas completas. Solo vitaminas y minerales. Exclusivamente hidratos de carbono. Aminoácidos libres y mínimo de lípidos.

Gestante de 30 años con 18 semanas de embarazo. Presenta un peso pregestacional de 53 kg; peso actual de 58.2 kg; y una talla de 155 cm. De acuerdo con esto, ¿Cuál es la ganancia de peso recomendada?. 12,5 a 18 Kg. 11,5 a 16 Kg. 5 a 9 Kg. 7 a 11,5 Kg.

En la enfermedad celíaca, el componente del trigo responsable de la intolerancia es: Gluten. Fructosa. Caseína. Lactosa.

¿Qué parámetro se mide desde el borde superior de la sínfisis del pubis hasta el fondo uterino?. Longitud fetal. Circunferencia abdominal. IMC. Fondo uterino.

¿Qué condición se caracteriza por pérdida de masa muscular, debilidad y menor capacidad funcional en el adulto mayor?. Sarcopenia. Deshidratación. Obesidad. Anemia.

Una contraindicación absoluta de nutrición enteral es: Íleo paralítico. Pancreatitis crónica. Gastritis crónica. Diarrea aguda.

Una contraindicación relativa de la nutrición enteral es: Fístulas de alto débito. Hemorragia digestiva grave. Obstrucción intestinal. Perforación intestinal.

La nutrición enteral se administra cuando: Existe obstrucción intestinal. El paciente rechaza alimentos por voluntad propia. El intestino está en reposo absoluto. El aparato digestivo es anatómica y funcionalmente útil.

¿Cuál es una ventaja destacada de la tomografía axial computarizada (TAC) en la evaluación de la composición corporal?. Presenta bajo costo y alta accesibilidad. Permite estimar la grasa visceral sin exposición a radiación. Mide con alta precisión la distribución de grasa y músculo. Evalúa la densidad ósea de forma precisa.

¿Qué herramienta de cribado incluye IMC, pérdida de peso y gravedad de la enfermedad?. MNA. VGS. NRS-2002. MST.

¿Cuál es el método de composición corporal considerado el estándar de oro para evaluar la masa muscular sin utilizar radiación ionizante?. RMN. DXA. Impedancia bioeléctrica. Antropometría.

Denunciar Test