option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Descripción:
GUIA DE REPASO TEORIA/ CONCEPTOS

Fecha de Creación: 2019/03/01

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 60

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ADIDAS, IKE, REEBOK, UNDER ARMOUR, SON NOMBRES, TERMINOS, SIGNOA O SIMBOLOS QUE AYUDAN AL CONSUMIDOR A IDENTIFICAR LOS PRODUCTOS Y DIFERENCIARLOS DE SU COMPETENCIA ADEMAS QUE REFIEREN A ESTE ALGO CERCA DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO. LOS NOMBRES INICIALES DE REFERENCIA EN ESTE ENUNCIADO REPRESENTAN: UNA MARCA. UN SERVICIO. UN NOMBRE COMERCIAL. UN DISEÑO.

MERCADO DE LAS CANAS, MERCADO GAY , MERCADO VERDE,MERCADO TURQUESA, MERCADO NINI, MERCADO NEGRO, MERCADO ROJO, Y MERCADO DINDK SON EJEMPLOS DE: SEGMENTOS DE MERCADO. NICHOS DE MERCADO. MERCADO REAL. MERCADO POTENCIAL.

ES LA FORMA EN QUE LOS CONSUMIDORES DEFINEN EL PRODUCTO CON BASE EN SUS ATRIBUTOS IMPORTANTES DE ESTA MANERA LA PRINCIPAL REFRESQUERA CON PRESENCIA EN NESTRO PAIS Y EN EL MUNDO HAN UTILIZADO DIVERSAS ESTRATEGIAS Y ACCIONES EN MERCADOTECNIA PARA LOGRAR OCUPAR UN LUGAR EN LA MENTE DE LOS CONSUMIDORES EN RELACION CON PRODUCTOS DE LA COMPETENCIA. ¿A ESTE LOGRO DE LA REFRESQUERA SE LE IDENTIFICA CONCEPTUALMENTE COMO?. VENTAJA COMPETITIVA. POSICIONAMIENTO. VALOR. PRODUCTO.

TRATA A CADA CONSUMIDOR COMO SI FUERA LA UNICA PERSONA EN EL MERCADO, LA EMPRESA PASA POR DOS O MAS SEGMENTOS Y DISEÑA PROGRAMAS POR SEPARADO PARA CADA UNO DE ELLOS. MERCADOTECNIA DIFERENCIADA. SEGMENTACION DE MERCADOS. COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR. VISION.

ES AQUEL FACTOR QUE NOS PERMITE IDENTIFICAR EL PODER ADQUISITIVO DE LOS FUTUROS CONSUMIDORES. CLASE SOCIAL. CARACTERISTICAS DE VIVIENDA. NIVEL ADQUISITIVO. NIVEL DE INSTRUCCION.

CUAL SERIA EL SEGMENTO DE MERCADO PARA LA EMPRESA LOW JACK, ES DECIR, A QUIEN DEBE DIRIGIR SUS ESFUERZOS DE MERCADOTECNIA. ¿SEGUN LOS SERVICIOS QUE OFRECE LA EMPRESA CUALES SON LAS BASES QUE UTILIZA PARA SEGMENTAR SUS MERCADOS?. MARKETING MASIVO. SEGMENTOS MULTIPLES. CONCENTRACION DE MERCADO. MARKETING DE NICHOS.

ORDENE LA SEGMENTACION DE ACUERDO A LOS 4 CRITERIOS BASICOS. DEMOGRAFICOS. GEOGRAFICOS. PSICOGRAFICOS. CONDUCTUALES.

Región,Tamaño del área metropolitana, Clima ESTAS VARIABLES SON EJEMPLOS: DEMOGRAFICOS. PSICOGRAFICOS. GEOGRAFICOS. CONDUCTUALES.

Edad, género, orientación sexual, tamaño de la familia, ciclo de vida familiar, ingresos familiares, profesión, nivel educativo, estatus socio-económico, religión, nacionalidad, culturas, raza, generación. SON EJEMPLOS DE VARIABLES: DEMOGRAFICOS. GEOGRAFICOS. PSICOGRAFICOS. CONDUCTUALES.

conocimientos, actitudes, usos o respuestas a un producto, comportamiento así como los hábitos de consumo o de utilización. SON EJEMPLOS: DEMOGRAFICOS. GEOGRAFICOS. PSICOGRAFICOS. CONDUCTUALES.

personalidad, estilo de vida, valores, actitudes, intereses. SON EJEMPLOS DE VARIABLES: DEMOGRAFICAS. PSICOGRAFICAS. CONDUCTUALES. GEOGRAFICOS.

ESTE CONCEPTO SE REFIERE A: MERCADOTECNIA. ANALISIS. CONSUMIDOR.

ESTE CONCEPTO SE REFIERE A. MERCADOTECNIA. SEGMENTACION. ANALISIS. CONSUMIDOR.

SE REFIERE A. VENDEDOR. CONSUMIDOR.

SE REFIERE A: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. ANALISIS DEL CONSUMIDOR. RUEDA DEL CONSUMIDOR.

SE REFIERE A: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. RUEDA DEL CONSUMIDOR. ANALISIS DEL CONSUMIDOR.

SE REFIERE A: AFECTO. COGNICION. APRENDIZAJE. CONDICIONAMIENTO.

SE REFIERE A: AFECTO. COGNICION. APRENDIZAJE. CONDICIONAMIENTO.

EL CONCEPTO SE REFIERE A: CONDICIONAMIENTO. APRENDIZAJE. COGNICION. AFECTO.

SE REFIERE A: APRENDIZAJE. CONDICIONAMENTO. COGNICION. AFECTO.

SE REFIERE A: ENTORNO SOCIAL. ENTORNO FISICO. ENTORNO COMERCIAL. ENTORNO COMERCIAL, FISICO Y SOCIAL. ENTORNO DEL CONSUMIDOR.

SON EJEMPLOS DE: ENTORNO SOCIAL. ENTORNO FISICO. ENTORNO COMERCIAL.

SON EJEMPLOS DE: ENTORNO FISICO. ENTORNO SOCIAL. ENTORNO COMERCIAL.

SE REFIERE A: ENTORNO COMERCIAL. ENTORNO SOCIAL. ENTORNO FISICO.

SE REFIEREN AL: ENTORNO DEL CONSUMIDOR. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DEL CONSUMIDOR.

ESTE CONCEPTO SE REFIERE A: ENFOQUE ECONOMICO O DE LA TEORIA ECONOMICA. ENFOQUE PSICOSOCIOLOGICO. ENFOQUE MOTIVACIONAL.

SE REFIERE A: ENFOQUE ECONOMICO O DE LA TEORIA ECONOMICA. ORIENTACION AL ENTORNO DEL CONSUMIDOR. INVESTIGACION DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.

SE REFIERE A: ENFOQUE PSICOSOCIOLOGICO. ENFOQUE ECONOMICO. ENFOQUE MOTIVACIONAL.

SE REFIERE A: ENFOQUE MOTIVACIONAL. ENFOQUE PSICOSOCIOLOGICO. ENFOQUE ECONOMICO.

SE REFIERE A: SEGEMENTACION DE MERCADOS. ENFOQUES Y USOS DE LA INVESTIGACION DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. ENTORNO DEL CONSUMIDOR. ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DEL CONSUMIDOR.

Define las características del producto dirigidas a satisfacer las necesidades específicas del mercado, así como la gama de precios, la calidad de la producción y la demografía que se pretende impactar. También es un pequeño segmento de mercado. Por ejemplo, los canales deportivos apuntan a un nicho de entusiastas de los deportes. MKT NICHOS. MKT DIFERENCIADA. MKT MASIVA. MKT CONCENTRACION.

Consiste en identificar y atender a los segmentos deseados adaptando a ellos la estrategia de marketing. Un ejemplo son los productos de Coca-Cola, compañía que produce un mismo refresco orientado a distintos segmentos de la población, para los que lanza el mismo producto pero sin cafeína o sin azúcar, entre otras opciones. MKT DIFERENCIADA. MKT NICHO. MKT MASIVA. MKT 1 TO 1.

se caracteriza por tratar de alcanzar el nivel más alto posible de personalización, puesto que se dirige a un solo individuo. MKT 1 TO 1. MKT MULTIPLE. MKT NICHOS. MKT PERMISO. MKT CONCENTRACION.

SE REFIERE A. MKT MASIVO. SEGMENTOS MULTIPLES. CONCENTRACION DE MERCADO. MKT NICHOS.

SE REFIERE A. MKT MULTIPLE. MKT MASIVA. MKT CONCENTRACION. MKT PERMISO.

SE REFIERE A. MKT CONCENTRACION DE MERCADO. MKT MASIVO. MKT NICHOS. MKT PERMISO.

SE REFIERE A. MKT NICHOS. MKT CONCENTRACION. MKT 1 TO 1. MKT PERMISO.

SE REFIERE A: PROCESO DE SEGMENTACION. SEGMENTACION DE MERCADOS. VARIABLES PARA SEGMENTAR UN MERCADO. DETERMINACION DEL MERCADO POTENCIAL DE CONSUMO.

DEMOGRAFICOS. GEOGRAFICOS. SOCIOECONOMICOS. PSICOGRAFICOS.

SON EJEMPLOS. DEMOGRAFICOS. PSICOGRAFICOS. GEOGRAFICOS. SOCIOECONOMICOS.

ES UN EJEMPLO DE. NIVELES SOCIOECONOMICOS. VARIABLES DEMOGRAFICAS. VARIABLES GEOGRAFICAS. VARIABLES PSICOGRAFICOS.

NIVEL SOCIO ECONOMICO: ALTA MAS DE $85000. A/B. C+. C. D+. D. E.

NIVEL SOCIOECONOMICO MEDIA ALTA $3500 A $84000. A/B. C+. C. D+. D. E.

NIVEL SOCIO ECONOMICO: MEDIA $11500 A $34000. A/B. C+. C. D+. D. E.

NIVEL SOCIO ECONOMICO: MEDIA BAJA $6800 $11599. A/B. C+. C. D+. D. E.

NIVEL SOCIO ECONOMICO: BAJA ALTA $2700 A $6799. A/B. C+. C. D+. D. E.

NIVEL SOCIO ECONOMICO: BAJA-BAJA DE $0 A $2699. A/B. C+. C. D+. D. E.

SE REFIERE A: VARIABLES GEOGRAFICAS. VARIABLES DEMOGRAFICAS. VARIABLES SOCIOECONOMICAS. VARIABLES PSICOGRAFICOS.

UNIDAD GEOGRAFICA. CONDICIONES GEOGRAFICAS. POBLACION. GRUPOS DE REFERENCIA.

CLIMA SE REFIERE A: CONDICIONES GEOGRAFICAS. UNIDAD GEOGRAFICA. PSICOGRAFICOS. CONDICIONES DEMOGRAFICAS.

EL SIGUIENTE CONCEPTO GEOGRAFICO SE REFIERE A: RAZA. RELIGION. CULTURA. SUBCULTURA.

EL SIGUIENTE CONCEPTO SE REFIERE A: CONDICIONES GEOGRAFICAS. CONDICIONES DEMOGRAFICAS. POBLACION. GRUPOS DE REFERENCIA.

A QUE SE REFIERE EL SIGUENTE CONCEPTO. VARIABLES DEMOGRAFICAS. VARIABLES PSICOGRAFICAS. VARIABLES GEOGRAFICAS. VARIABLES SOCIOECONOMICAS.

EL CONCEPTO SE REFIERE A. GRUPOS DE REFERENCIA. CLASE SOCIAL. PERSONALIDAD. CICLO DE VIDA FAMILIAR. MOTIVOS DE COMPRA.

forma de estratificación social (Alta, Media y Baja). GRUPOS DE REFERENCIA. CLASE SOCIAL. CULTURA. FAMILIAR.

PERSONALIDAD. actitudes de una persona a través del tiempo. conocimientos, costumbres y tradiciones que un grupo de personas practica a través del tiempo. características de las personas que cohabitan en diferentes etapas de la vida. motivosque llevan a la gente a realizar las compras.

CULTURA. actitudes de una persona a través del tiempo. conocimientos, costumbres y tradiciones que un grupo de personas practica a través del tiempo. características de las personas que cohabitan en diferentes etapas de la vida. motivosque llevan a la gente a realizar las compras. conjunto de personas que ejercen influencia en la conducta, hábitos y valores de un individuo.

CICLO DE VIDA FAMILIAR. características de las personas que cohabitan en diferentes etapas de la vida. motivos que llevan a la gente a realizar las compras. conocimientos, costumbres y tradiciones que un grupo de personas practica a través del tiempo. conjunto de personas que ejercen influencia en la conducta, hábitos y valores de un individuo.

MOTIVOS DE COMPRA. motivosque llevan a la gente a realizar las compras. forma de estratificaciónsocial (Alta, Mediay Baja). actitudes de una persona a través del tiempo. características de las personas que cohabitan en diferentes etapas de la vida. conocimientos, costumbres y tradiciones que un grupo de personas practica a través del tiempo.

REPRESENTA LAS ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL CONSUMIDOR. A. B. C. D.

Denunciar Test