option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Composición química del diente

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Composición química del diente

Descripción:
Segundo test para el parcial 2

Fecha de Creación: 2024/06/27

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el factor mas importante que afecta la composición química del diente?. Las caries y la edad. La dieta y las caries. Enfermedades dentales y periodontales.

En los dientes, pueden distinguirse fundamentalmente cuatro zonas, que del exterior al interior serían: esmalte, dentina, pulpa y cemento. esmalte, dentina, cemento y pulpa. esmalte, pulpa, cemento y dentina.

Es la parte más externa del diente y se halla únicamente en la parte exterior, ya que el interior del diente se recubre de cemento en contacto con la encía. Hidroxiapatita. Dentina. Esmalte. Corona.

¿Cómo se le llama al componente que recubre al diente en contacto con la encía?. Cemento. Encía. Hueso. Raíz.

En cuanto a la composición de esta capa, merece tu atención ya que está compuesta en un 96% por hidroxiapatita, mientras que el 4% restante consta de agua y componentes orgánicos. ¿A qué parte del diente se refiere?. Corona. Cuello. Cemento. Esmalte.

Es la siguiente capa bajo el esmalte, tiene una composición diferente. Así, el 70% de esta capa está compuesta por la hidroxiapatita y fosfato de calcio. . Cemento. Esmalte. Dentina. Cuello.

Es una capa constituida en un 45% por hidroxiapatita. En este caso, la parte orgánica, formada por proteínas, constituye un 33% y el agua forma el 22% restante. Nervio dental. Raíz. Cemento. Pulpa dentaria.

Es la parte que no contiene hidroxiapatita ni otros elementos minerales. Está compuesta por los vasos sanguíneos y los nervios que irrigan los dientes. Pulpa dental. Dentina. Cemento. Las encías y tejido conjuntivo.

Otras de las células que están muy presentes en esta zona (pulpa) son algunas células sanguíneas, como. Macrófagos y linfocitos T. Mastocitos y células dendríticas. Inmunoglobulinas A y E. Neutrófilos y linfocitos B humorales.

¿Cuáles son los componentes orgánicos fundamentalmente de los dientes?. Hidroxiapatita. Proteínas. Tejido oseo. Colágeno.

¿Cuál es la proteína mas frecuente en la composición del diente?. Colágeno. Hidroxiapatita. Odontoblastos. Inmunoglobulinas A.

Esta es la razón por la que el colágeno también está presente en los dientes y, en mayor cantidad, en las capas internas. Su función resulta decisiva para el correcto funcionamiento de toda la boca. Por que su función es la de conectar los diferentes tejidos corporales. Por que forma parte del diente y el cemento. Por que esta presente en las encías y el cemento.

Son moléculas orgánicas que también pueden hallarse en los dientes ya que favorecen a la composición del esmalte y por ende es común que vengan en las pastas de diente. Flúor y bicarbonato de sodio. el citrato y el lactato.

¿Cuál es el componente inorgánico mas importante y abundante en los dientes?. Hueso. Calcio. Agua.

Son elementos determinantes del diente, pero se encuentran bajo la forma de hidroxiapatita. El calcio y el fósforo. El colágeno y el calcio.

Se trata de un mineral cuyos cristales tienen forma de prismas hexagonales. Hidroxiapatita. Calcio y fosforo. Colágeno y calcio.

La composición química de los dientes es compleja y, aunque similar a los huesos debido a la presencia de HIDROXIAPATITA , no es idéntica a ellos. Falso. Verdadero.

Como consecuencia de su composición química y de su estructura histológica, la dentina posee tres propiedades físicas esenciales que resultan imprescindibles para ejercer su función mecánica en la fisiología dental. Estas son: dureza, resistencia y elasticidad. firmeza, resistencia y elasticidad. dureza, resistencia y flexibilidad.

¿Cuál es el compuesto que producen los bacterias, a través del metabolismo de las azucares, y este hace que el pH de la hidroxiapatita baje a mas de 5.5 y comience a degradarla?. acido láctico. acido. acido carbólico. Acido desmineralizador.

La función básica de este elemento es proteger al diente frente a la caries y evitar la desmineralización ósea. flúor. La saliva. La hidroxiapatita.

¿Cómo se el llama cuando hay un exceso de flúor y origina un veteado (anomalía estructural) en los dientes y deforma los huesos?. Fluorosis. Fluoración. Fluorapatita. Hiperfluoración.

Características de cada parte. Se trata de una capa fuerte, ya que es la encargada de masticar y morder, pero por esta misma razón es frecuente que pueda fracturarse o astillarse. es una capa menos fuerte y más frágil que el esmalte, especialmente vulnerable a la aparición de caries. Las proteínas que caracterizan esta parte del diente son colágenas. Esta es la composición idónea para anclar el diente a la mandíbula y evitar que se mueva, de ahí el nombre de. . En esta zona es donde se forma la dentina a partir de células precursoras como son los odontoblastos.

Conocimientos necesarios. Es una sustancia de color amarillenta, constituye la mayor parte del diente. Es responsable de darle al diente su color. inhibe el deterioro de los dientes. la concentración de este elemento es mas alta en el esmalte que en otros tejidos del cuerpo. Componente encargado de la mineralización del diente. Contiene un alto grado de elasticidad, sirve para proteger al esmalte contra las fracturas.

Ojo, que en los pareos nos agarran en curva. Su deficiencia o desnutrición se asocia con la aparición de caries. Necesario para tener dientes fuertes y de resistencia frente a la caries. Su déficit reseca las mucosas, aumentando la predisposición a caries. Evita el sangrado en encías. Constituye la estructura de los huesos y los dientes. Mantiene fuerte el tejido en las encías. Su déficit produce inflamación en la lengua y puede agrietar los labios.

Denunciar Test
Chistes IA