COMPRAS PUBLICAS 2025
|
|
Título del Test:
![]() COMPRAS PUBLICAS 2025 Descripción: SERCOP, LOSEP |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1- Los documentos de la fase preparatoria son: a) Certificación PAC, informe de necesidad de contratación, especificaciones técnicas o Términos de referencia, estudio de mercado, certificación presupuestaria. b) Certificación PAC, informe de necesidad de contratación, estudio de mercado, especificaciones técnicas o términos de referencia, certificación presupuestaria. c) Certificación presupuestaria, informe de necesidad de contratación, especificaciones técnicas o términos de referencia, estudio de mercado, certificación PAC. 2. El documento que justifica la compra y contiene análisis de capacidad instalada, beneficio y eficiencia alcanzada se llama: a) Resolución de inicio de proceso. b) Informe de Necesidad de Contratación. c) Términos de Referencia. d) Informe técnico de adquisición. 3. ¿Cuántas veces se puede reformar el PAC?. a) Una sola vez al año. b) Cada cuatrimestre. c) Las veces que sean necesarias siempre que exista justificación. d) Únicamente al final del año. 4. ¿Hasta qué fecha se debe publicar el PAC?. a) Hasta el 10 de enero de cada año. b) Hasta el 15 de enero de cada año. c) Hasta el 31 de diciembre de cada año. d) Hasta el 02 de enero de cada año. 5. ¿Quién es el responsable de la fase preparatoria?. a) El administrador de contrato. b) La máxima autoridad. c) El área requirente. d) El área de compras. 6. Documento que contiene análisis de capacidad instalada, beneficio o efectividad: a) Informe técnico de viabilidad. b) Informe de necesidad de contratación. c) Informe técnico de conformidad. d) Informe de capacidad de mercado. 7. En todos los procesos de contratación pública es necesario un informe de necesidad de contratación. Verdadero. Falso. 8. Las subastas inversas electrónicas son un proceso dinámico utilizado en obras. Verdadero. Falso. 9. El uso de la firma electrónica no es obligatorio en la fase preparatoria. Verdadero. Falso. 10. Antes de iniciar un proceso de contratación la entidad no debe contar con las especificaciones técnicas. Verdadero. Falso. 11. Los términos de referencia constituyen las condiciones específicas para consultorías o servicios. Verdadero. Falso. 12. El código CPC no necesariamente debe estar relacionado con el objeto del contrato. Verdadero. Falso. 13. Es obligatoria la cláusula de multas en los contratos de obras, bienes y servicios. Verdadero. Falso. 14. Los casos fortuitos o fuerza mayor son eventos planificados. Verdadero. Falso. 15. Ínfima Cuantía, Subasta Inversa, Licitación, CATE, CPC y Consultoría son tipos de procesos de contratación pública. Verdadero. Falso. 16. ¿Cuáles son las fases de la contratación?. Preparatoria, Precontractual, Suscripción, Contractual y Evaluación. Preparatoria, Preactual, Suscripción, Contractual, y Evaluación. 17. ¿En qué caso se puede modificar el PAC y bajo qué condiciones?. Mediante resolución administrativa debidamente motivada. Cuando el area requirente lo necesite. 18. ¿Qué entidad emite el RUC?. SRI. SERCOP. 19. ¿Qué entidad emite el RUP?. SERCOP. SRI. 20. ¿Qué significa PAC?. Plan Anual de Contratación. Plan Anual de Contrato. 21. ¿Quién elabora la Fase Preparatoria?. El área requirente. El administrador de contrato. Proveedor. 22. ¿Qué normativa es aplicable para la contratación pública?. LOSNCP,RLOSNCP,Normativa Secundaria. RLOSNCP. Normativa Secundaria. 23. Seleccione tres principios que rigen la contratación pública *. Legalidad, transparencia y trato justo. transaccion,trato justo y Legalidad. Legalidad, transferencia y trato justo. 24. ¿Qué es el Mejor Valor por Dinero?. Principio para tomar decisiones de compra que generen resultados útiles y duraderos. Principio para tomar decisiones de compra que generen resultados útiles y faciles. Principio para tomar decisiones de compra que generen resultados duraderos y factibles. |




