option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COMPRENSIÓN DE LECTURA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COMPRENSIÓN DE LECTURA

Descripción:
DIAGNOSTICO

Fecha de Creación: 2015/11/09

Categoría: Idiomas

Número Preguntas: 15

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MODERNA COMPRENSIÓN DE LECTURA PRUEBA DIAGNOSTICA INICIAL LA PAJARITA DE PAPEL Tato tenía siete años y un caballo de madera. Un día estando en la casa, su padre le dijo: -¿Qué regalo quieres? Dentro de poco será tu cumpleaños… Tato le dijo: -Quiero que me hagas una pajarita de papel. El padre de Tato hizo una pajarita maravillosa, la miró y le dijo: -Está bien hecha. Pero no me gusta. La pajarita está muy triste. El padre fue a casa de varios sabios y les pidió que hicieran algo para que la pajarita fuera feliz. El primer sabio hizo un aparato para que la pajarita volara. Aunque volaba muy bien, la pajarita seguía triste. El segundo sabio construyó un aparato con el que la pajarita podía cantar. Pero la pajarita cantaba una triste canción. El padre de Tato fue a casa de un pintor muy famoso que le pintó de hermosos colores a la pajarita. Y la pajarita seguía triste. Entonces, el padre de Tato desesperado por no encontrar la solución al problema, fue a la casa del más sabio de todos los sabios, quien después de examinar a la pajarita dijo: Esta pajarita de papel no necesita volar, no necesita cantar, no necesita hermosos colores para ser feliz. Cuando una pajarita de papel está sola, es una pajarita triste. El padre de Tato regresó a su casa. Fue al cuarto de Tato y le dijo: -Ya sé lo que necesita nuestra pajarita para ser feliz. Y se puso a hacer muchas pajaritas de papel. Y cuando la habitación estuvo llena de pajaritas, Tato gritó: -¡Mira papá! Nuestra pajarita de papel ya es muy feliz. Es el mejor regalo que has hecho en toda mi vida. Fernando Alonso. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. Duda. Orden. Deseo. Sorpresa.

2. En el texto anterior los guiones largos (-) permiten: Separar los párrafos del texto. Señalar cuando habla un personaje. Separar los hechos importantes. Señalar cuando habla el narrador.

3. El guión que define el conflicto en la historia anterior es: El cumpleaños de Tato y la búsqueda del padre para conseguir un buen regalo. La tristeza de la pajarita de papel y la búsqueda de algo que la hiciera feliz. La tristeza de un niño que tenía siete años y el deseo del padre por hacerlo feliz. El cumpleaños de u niño de siete años que tenía un caballo de madera.

4. En el texto anterior la expresión “-¡Mira papá!...” nos permite decir que quien la dijo: Duda. Ordena. Desea. Se sorprende.

5. En la historia anterior las palabras “tenía”, “regresó”, “fue” y “dijo”, permiten afirmar que los hechos narrados: Están ocurriendo. Pueden ocurrir. Ya ocurrieron. Ocurrirán.

RESPONSA LAS PREGUNTAS 6 A 9 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO EL PERRRO Y EL COCODRILO Bebiendo un perro en el Nilo, Al mismo tiempo corría. “Bebe quieto”, le decía un taimado cocodrilo. Díjole el perro prudente “Dañoso es beber y andar, pero ¿es sano el aguantar a que a que me claves el diente? Es de sabios no seguir del enemigo el consejo. Félix María Samaniego 6. En el texto anterior, por las características de su didáctica puede clasificarse como: Leyenda. Cuento. Poesía. Fábula.

7. El texto anterior; la expresión “Es de sabios no seguir del enemigo el consejo”: Ilustra la importancia de la sabiduría. Proporciona una enseñanza moral. Manifiesta una conducta humana. Advierte el peligro de los enemigos.

8. Cuando el cocodrilo dice “Bebe quieto”, manifiesta: Una opinión. Un deseo. Una orden. Una explicación.

9. En la oración “Dañoso es beber y andar”, las palabras resaltadas señala: Evento. Cualidad. Necesidades. Acciones.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 10 A 15 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO CONVERSACIÓN El Portamonedas: -Soy de innegable utilidad, es evidente. El Paragüero: -Convenido, pero sin embargo, hay que reconocer que si yo no existiera habría que inventarme. El portabandera: -Me eximo de hacer comentarios, soy modesto y callo. Además no estoy autorizado a hablar. El amuleto: -Yo doy suerte porque es mi oficio. Los tres primeros: -¡Bonita mentalidad! Jacques Prevert 10. Los personajes del anterior poema son: El amuleto, el narrador, el portabandera, el paragüero. El portamonedas, el amuleto, el portabandera, el paragüero. El autor, el narrador, el paragüero, el amuleto. El portabandera, el amuleto, el paragüero.

11. En la afirmación del portabandera, la oración “Soy modesto y callo”, es un ejemplo de: Símil. Metáfora. Personificación. Metonimia.

12. El título del poema es “Conversación” porque…. El poeta hace hablar a los objetos que más quiere. Hay un diálogo entre el autor y los personajes. Cada uno de los objetos manifiesta su razón de ser. Se hace mención acerca de la importancia de los objetos.

13. al responder el Paragüero “Convenido” esta palabra puede entenderse como: Arreglado. De acuerdo. Importante. Es correcto.

14. El objeto que expresa su función es: Amuleto. Portabandera. Paragüero. Portamonedas.

15. La expresión “¡Bonita mentalidad!” podría entenderse como: ¡Perfectamente!. ¡Qué inteligencia!. Así se habla. Qué forma de pensar.

Denunciar Test