computo 3 de FTV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() computo 3 de FTV Descripción: estudiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La peristaltis es una serie de contracciones musculares “como oleadas” que transportan los alimentos a las diferentes estaciones de procesamiento del tracto digestivo que son parte de la digestión química?. Verdadero. falso. donde inicia y termina la Peristalsis?. inicia en el esófago y termina en el recto. inicia en el estomago y termina en el intestino. inicia en la traquea y termina en el recto. el proceso de peristaltis es autonomo?. V. F. Fisiopatológicamente los trastornos de la función motora se presentan de dos maneras que son ?. reacciones alérgicas,. hipermotilidad. Disminución del peristaltismo. salud gastrointestinal. une las definiciones de las 3 tipos de diarrea segun sea el correcto. Infecciosa. Osmótica. Mecánica. Son medicamentos destinados a eliminar o aliviar la diarrea como signo clínico, es decir, el proceso caracterizado por la eliminación frecuente de heces. Laxantes. Carminativos. Antidiarreicos. En las diarreas lo que se debe de tratar es la causa ?. V. F. selecciona los antidiarreicos más comúnmente utilizados en M.V. Amoxicilina. Difenoxilato. Loperamida. Lactulosa. trimetropim Sulfa. Subsalicilato de Bismuto. Caolin-Pectina. Acido clavulanico. Atropina. es conocido comercialmente como peptobismol. Loperamida. Difenoxilato. Subsalicilato de Bismuto. amoxicilina. El siguiente mecanismo de accion a que farmaco le pertenece? (Estimula la absorción de fluidos y electrólitos a través de la pared intestinal (acción antisecretora) y también cuando es hidrolizado a ác. salicílico inhibe la síntesis de prostaglandinas responsables de la inflamación intestinal y la hipermotilidad). clorfeniramina. Subsalicilato de bismuto. Difenoxilato. El Subsalicilato de Bismuto tiene efectos protectores sobre la mucosa gástrica?. V. F. Porque no se debe usar el Subsalicilato de Bismuto en gatos que sufren de I.R.A (Insuficiencia Renal Aguda) ?. Si se usa Subsalicilato de Bismuto se deben esperar heces de color negro, y no se debe confundir con un sangrado gastrointestina?. V. F. Es un fármaco de la familia de las 4-Fenilpiperidinas y es empleado como antidiarreico asociado a la atropina y Tiene relación farmacológica con la loperamida. Loperamida. Subsalicilato de bismuto. Difenoxilato. El difenoxilato DEBIDO A SU MECANISMO DE ACCION puede ser útil solo en diarreas osmoticas?. V. F. selecciona los efectos adversos del difenoxilato. Vomito. Oscurecimiento de las heces. constipacion mecanica. Intoxicación aguda en gatos. Pérdida del apetito. Xerodermia. Constipación. Estreñimiento. Sedación. Opioide y un derivado sintético de la piperidina. Se trata de una droga efectiva contra la diarrea generada por una gastroenteritis o una enfermedad inflamatoria intestina. Loperamida. acido clavulanico. Difenoxilato. La loperamida si cruza la barrera hematoencefálica, por tanto, si tiene efectos cerebrales como un opioide habitual y si provoca el efecto de estreñimiento en el intestino, lo cual resulta útil para casos de diarrea aguda?. V. F. FARMACO QUE NO TIENE QUE APLICARSE A PACIENTES CON LA MUTACION MDR1. Bismuto. Lactulosa. loperamida. Loss efectos de la loperamida se pueden revertir con naloxona?. V. F. Los siguientes farmacos a mencionar son considerados laxantes o antidiarreicos ( Sulfato de Magnesio, Aceite de Ricino,Picosulfato de sodio, Glicerina/Glicerol , Lactulosa, Pilocarpina, Psyllium. Antidiarreicos. Laxantes. Glicerina/Glicerol (normalmente es para enema o supositorio) ?. V. F. Pilocarpina. Más que todo para pacientes bovinos que tienen atonía ruminal y otros padecimientos similares?. V. F. el siguiente mecanismo de accion a que laxante pertence (Al alcanzar el colon, es metabolizada por las bacterias residentes lo que da lugar a la formación de ácidos de bajo peso molecular (láctico, fórmico, acético) y CO2. Estos ácidos tienen un efecto dual; aumentan la presión osmótica y conducen agua hacia el intestino, lo que causa un efecto laxante, y también acidifican el contenido colónico. La acidificación hace que el amoníaco (NHr) migre desde la sangre hacia el colon, donde es atrapado (como ion amonio, NH4 +) y eliminado con las heces). Glicerina/Glicerol. Aceite de Ricino. Sulfato de Magnesio. Lactulosa. Psyllium. El principal uso de la lactulosa en medicina veterinaria es reducir los niveles sanguíneos de amonio en la prevención y el tratamiento de la encefalopatía hepática?. V. F. medicamento o sustancia que favorece la disminución de la producción de gases en el tubo digestivo y con ello disminuyen las flatulencias y cólicos. El efecto se refiere a un efecto antiespasmódico en los músculos estomacales lisos y a un efecto de disminución de la fermentación en la microbiota intestinal. Farmacos Carminativos. Laxantes. Farmacos Antidiarreicos. Farmacos Antibioticos. Agente antiflatulento, activo por vía oral que se utiliza para aliviar el dolor y las molestias abdominales ocasionadas por la presión de un exceso de gases. Butilescopolamina (Butilbromuro de hioscina). Simeticona (Dimetilpolisiloxano). Atropina. La simeticona se trata de un agente antiespumante?. V. F. La Simeticona (Dimetilpolisiloxano) es útil toda patología gastrointestinal que curse con acumulación de gas: meteorismo, timpanismo ruminal, cólicos por gas en neonatos. V. F. antiespasmódico, analgésico gastrointestinal que no es un AINE y no es un opioide directamente para causar esa analgesia. Butilescopolamina (Butilbromuro de hioscina). Simeticona (Dimetilpolisiloxano). La Butilescopolamina o (buscapina), es un medicamento derivado de la Escopolamina (alcaloide natural). V. F. La Butilescopolamina (Butilbromuro de hioscina) Solamente actúa en el estomago, No se absorbe casi en su totalidad?. V. F. Se puede usar en conjunto con otros analgésicos como los opioides o el Metamizol. Simeticona (Dimetilpolisiloxano). Butilescopolamina (Butilbromuro de hioscina). No debe usarse en pacientes con dolor por estreñimiento o compactación. Por ese tipo de dolor no se usa, podemos enmascarar ciertos sintomas y llevar al paciente a una ruptura intestinal. Butilescopolamina (Butilbromuro de hioscina). Simeticona (Dimetilpolisiloxano). Si se llega a intoxicar un paciente con buscapina (nombre comercial) va a parecer como si fuera una atropinizacion del paciente, hay que tener eso en cuenta para el curso del tratamiento. V. F. Cual farmaco no tiene que combinarse con (atropina,xilacina y metoclopramida). Simeticona (Dimetilpolisiloxano). Butilescopolamina (Butilbromuro de hioscina). Los antimicrobianos se pueden categorizar de dos formas según su origen. Antibióticos. Quimioterápicos. Una de manera correcta la Clasificación de los antimicrobianos por su mecanismo de acción. Inhibir la síntesis proteica al actuar en los ribosomas. Antimetabolitos. Afectar la permeabilidad de la membrana celular. Inhibición de la síntesis de la pared celular. Afectar el metabolismo de los ácidos nucleicos. Una la Clasificación de los antimicrobianos según su espectro antibacteriano. Espectro reducido. Espectro intermedio. Espectro amplio. Una de forma correcta la Clasificación de los antimicrobianos según su acción contra las bacterias. Fármacos bactericidas. Fármacos bacteriostáticos. Fármacos dependientes de la concentración. A veces no se usa solo 1 antimicrobiano, a veces se tienen que combinar, pero más o menos tienen su idoneidad según el uso que se les vaya a dar. Si se puede hacer cultivos, lo mejor es hacerlos. V. F. selecciona las Propiedades de un antimicrobiano ideal. Que no produzca resistencia bacteriana. EI agente debe tener actividad antimicrobiana eficaz, selectiva y ha de ser bactericida más que bacteriostático. De amplio espectro. Ser de baja toxicidad. Eficaz por vía tópica, oral y parenteral. Que no se elimine rápidamente por vía renal (que tenga alta vida media). Que no sea destruido por enzimas de los tejidos. Ser de uso para una sola especie en especifico. Ningún antimicrobiano cumple todo esto, pero siempre se están generando esfuerzos para con el tiempo en algún punto llegar a encontrar más moléculas que sean más idóneas. V. F. Los signos clínicos, es la base primordial de la administración de antimicrobianos?. V. F. El tratamiento con antimicrobianos No siempre debe Individualizarse?. V. F. Una dosis de larga acción que dure dos días, eso es como lo mínimo que debe usarse el antimicrobiano?. V. F. En Medicina un antimicrobiano se puede utilizar junto con otro para varios fines seleccione los correctos. Con el objetivo de incrementar el espectro antimicrobiano. Para disminuir la resistencia Bacteriana. Para combatir mas rapido la enfermedad. Para reducir los efectos secundarios del uso prolongado. Une de forma correcta las diferentes Clases de resistencia a los antimicrobianos. Resistencia Individual. Resistencia poblacional en m.o que están produciendo una infección. Resistencia Poblacional. De forma general la resistencia bacteriana l se clasifica en: natural (intrínseca) y adquirida. extrinseca y adquirida. Seleccione la definicion correcta de cada una de las resistencia. La resistencia adquirida. La resistencia natural. Seleccione los Mecanismos de acción de la resistencia. Inactivacion enzimatica. Modificaciones en el sitio blanco. Alteraciones de la permeabilidad. los antivirales son específicos para algunos virus entonces si el virus que usted tiene en su paciente es susceptible a un antiviral puede hacerlo y si aparte hay una infección concomitante con bacterias también la puede tratar no hay ningún problema?. V. F. familia grandota con sus grupos que estos incluyen a las penicilinas, aminopenicilinas, Carboxipenicilinas, Cefalosporinas, Monobactamicos y Carbapenemicos. entonces desde una penicilina benzatinica a una ceftriaxona, a un carbapenem. betalactámicos. Carboxipenicilinas. Monobactamicos. Una de forma correcta los siguientes antimicrobianos. Lipopeptidos. los polipéptidos donde tenemos la bacitracina, tenemos la polimixina b. Glucopeptidos. Macrolidos. Aminoglucósidos. Fenicoles. Tetraciclinas. Una de forma correcta. Sulfonamidas. Lincosamidas. Quinolonas. Nitroimidazoles. ejemplo o dónde se usa mucho antimicrobianos empíricos son las: Ulceraciones. las infecciones de piel. Son conocidas como penicilinas sinteticas. Aminopenicilinas. penicilinas. Las principales aminopenicilinas que usamos son: AMOXICILINA. AMPICILINA. PENICILINAS. Marca la CX de las aminopenicilinas. Poseen excelente distribución a la mayoría de tejidos corporales (ATREAVIESA LA BARRERA H.E). No alcanza valores significativos en el ojo y *próstata. Son solubles en medio acido (Ideal para la administración enteral). poseen un bajo espectro. Farmacodinámicamente las aminopenicilinas inhibe las últimas dos etapas la tres y cuatro de las síntesis de la pared celular bacteriana. V. F. En cuanto su farmacocinética se absorbe muy bien por vía oral y parenteral y NO se pueden usar oral intramuscular intravenosa y subcutánea. V. F. Marca las opciones correctas de las aminopenicilinas. Se absorben muy bien por vía oral y parenteral (PO, IM, IV o SC). Se distribuye ampliamente en: hígado, pulmones, orina, vejiga, vesícula biliar, oído medio y secreciones bronquiales. Atraviesan la barrera placentaria. Se metabolizan parcialmente en el hígado. Se deben desechar luego de un periodo determinado. La biodisponibilidad por vía parenteral es solo del 60% y por vía oral en monogastricos es del 5% aproximadamente. En equinos la absorción por vía oral es muy buena y se recomienda. La concentración sérica es mayor en yeguas gestantes que en no gestantes debido a un factor que aún no está claro. las aminopenicilinas sole excretan por vía renal ?. V. F. En cuanto a la excreción es uno de los antibióticos de estricto tiempo de retiro y aditivos qué es eso que puede ser desde solo 48 horas hasta 21 días Dependiendo el fármaco que administraba se excreta por vía renal y biliar. V. F. Selecciona la clasificacion FDA de las aminopenicilinas (Amoxicilina y Ampicilina). A. B. C. D. si un paciente es alérgico a las penicilinas es casi seguro que va a ser alérgico a las aminopenicilinas. V. F. Selecciona las contraindicaciones y efectos adversos de las aminopenicilinas. Dolor muy fuerte en el punto de aplicación. Es uno de los Antibióticos con mayores probabilidades de causar Anafilaxias y reacciones alérgicas. (Rx Cruzada con otras Penicilinas). son clasificadas por la FDA como D. Utilizar con cautela en animales con IRA o IRC. Algunas Especies como Conejos, Cobayos y otros similares son especialmente predispuestos a las Hipersensibilidades de tipo I. No causan reacciones alergicas. Pueden ocurrir disturbios G.I como diarrea y emesis. las siguientes contraindicaciones y efectos adversos pertenecen a : 1.En altas dosis pueden ocasionar Neurotoxicidad (Ataxia). 2.Aunque no se consideran hepatotoxicas, la administración por periodos prolongados puede incrementar los niveles de enzimas hepáticas. 3.Otros efectos adversos incluyen Taquicardia y disnea. 4.DIVERSOS EFECTOS HEMATOLOGICOS: Trombocitopenia, Neutropenia, Leucopenia, Agranulocitosis y Anemia (Por Hemolisis). Ampicilina. amoxicilina. Los Antibióticos :Aminoglucosidos, Cloranfenicol, Tetraciclinas y Eritromicina ANTAGONIZAN a las aminopenicilinas?. V. F. La combinación de Gentamicina + Ampicilina no es Antagónica in vitro. V. F. Las Penicilinas disminuyen la excreción del METOTREXATO, con lo cual se aumenta la toxicicidad de este último (PERROS y GATOS)?. V. F. Pueden combinarse con Ácido Clavulanico o sulbactam para generar un espectro mayor contra bacterias productoras de B-lactamasas?. V. F. La gentamicina no es un aminoglucósido?. V. F. une de forma correcta las siguientes clasificaciones segun la FDA. Amoxicilina. Amoxicilina +Ac clavulanico. ampicilina. ampicilina /sulbatam. la administración conjunta de un betalactámico y un inhibidor de betalactamasas no modifica las propiedades farmacocinéticas de cada uno de los componentes considerados individualmente, las amplia. V. F. El primer inhibidor de las betalactamasas comercializado en la década de 1980 fue. Ampicilina. Acido clavulanico. El propio ácido clavulanico también tiene una actividad antimicrobiana, pero es insignificante así que lo que hacemos Es combinarlo con el betalactámico principal y qué ejerzan su efecto en conjunto. V. F. Todos los inhibidores de betalactamasa en asociación con penicilina tienen una baja eliminación bilio-entérica, por lo que se asocian a diarreas por C. difficile. V. F. Otros inhibidores de la betalactamasa son el sulbactam el tazobactam y el avibaztam Qué es de uso más moderno y se usa en medicina veterinaria también?. V. F. Se trata de bactericidas de acción relativamente lenta y en alguna parte dependiente de la concentración plasmática. Cefalosporinas. Tetraciclinas. Aminopenicilinas. Penicilinas. los más leves o lo que requieren mayor concentración plasmática para ejercer su efecto son las penicilinas y los carbapenémicos?. V. F. La resistencia natural de las micobacterias se debe a la producción de betalactamasas, probablemente unida a una lenta penetración por las características de la pared. V. F. sus inicios se obtenían de cultivos de Penicillium nonatum,. Aminopenicilinas. Penicilinas. Une de forma correctas las siguientes definiciones de penicilinas. LA PENICILINA G (Sódica, Potásica, Procainica y Benzatinica). LA PENICILINA V. el siguiente mecanismo de accion pertenece a que grupo de farmacos (actúan impidiendo la transpeptidacion de la pared celular por medio del bloqueo de dos enzimas (Carboxipeptidasa y transpetidasa), lo cual genera deformidades en la pared celular, lo cual a su vez incide en la permeabilidad de la membrana provocando una lisis Osmótica). Cefalosporinas. Quinolonas. Penicilinas. Las penicilinas naturales son generalmente inactivas contra: Rickettsias. Mycoplasmas. hongos y virus. todas las anteriores. Las penicilinas consideradas de espectro aumentado, son efectivas contra Pseudomonas. Piperacilina. Ticarcilina. Ambas. Poseen un espectro limitado contra bacterias gram- negativas, y un espectro casi nulo contra enterobacterias. Penicilinas. Tetraciclinas. Bectalactamicos en general. Quinolonas. Las Penicilinas naturales únicamente se administran por vía parenteral ya que no son resistentes a los jugos gástricos ni a líquidos ruminales (pH bajo). Lo anterior tiene especial excepción en la penicilina V, pero debe administrarse en altas dosis. V. F. La absorción no se retrasa cuando el vehiculo son aceites vegetales o cuando las sales de deposito son poco solubles (Penicilinas G procainicas y benzatinicas). V. F. Las penicilinas sollo se distribuyen de manera eficaz a la mayoría de compartimentos orgánicos: sangre, suero, órganos. V. F. La Penicilina puede alcanzar valores significativos en Bilis, semen y leche?. V. F. los betalactámicos en general son los grupos antimicrobianos, qué menos propensos son a generar alergias?. V. F. ¿Qué es el tiempo de retiro?. es un tiempo en días o semanas o meses Dependiendo el fármaco y el subproducto en que se espera para que no haya rastros significativos. Es un tiempo que consiste solo en dias que se le administra un farmaco en el periodo de tratamiento. las penicilinas se excretan en un 80% por vía renal SIN BIOTRANSFORMAR?. V. F. seleccione los diferentres usos clinicos de las penicilinas Según sensibilidad en el antibiograma. Infecciones del sistema respiratorio. Infecciones por bacterias piógenas. Leptospirosis en fase lepstospiremica. Evitar las convulsiones. Mastitis, Metritis, Síndrome MMA porcino... e. IVUs. La administración de penicilinas en periodo de tiempo mayores a las 48 horas?. V. F. seleccione las contraindicaciones y efectos adversos de las penicilinas. Es uno de los Antibióticos con mayor probabilidades de causar Anafilaxias y reacciones alérgicas. luego de su reconstrucción no deben desecharse luego de algunos días (y normalmente se deben mantener sin refrigeración). Convulsiones tras administración I.V son posibles así como temblores musculares. Dolor muy fuerte en el punto de aplicación. no causan anafilaxis. Utilizar con cautela en animales con IRA (insuficiencia renal aguda) o IRC (insuficiencia renal cronica). Algunas Especies como Reptiles, Roedores Lagomorfos especialmente sensibles a este fármaco sobre todo a la Procainica). las penicilinas cuando ya las mezcla Ustedes deben desecharse luego de algunos días y normalmente mientras esos días llegan se deben mantener refrigeración, solo se pueden usar en un lapso de 30 dias como máximo. V. F. En pacientes con otro tipo de alergias se debe pensar que posiblemente será alérgico a las penicilinas. V. F. El sustituto mas común de las penicilinas por vía oral son las Aminopenicilinas?. V. F. La estreptomicina Qué es un aminoglucósido, no antagoniza la gentamicina pudiese llegar a usarse en conjunto, pero con precaución por los riñones. V. F. compiten por la unión proteica de la Penicilina y aumentan biodisponibilidad. EI Acido acetilsalicilico. la fenilbutazona. la indometacina. Todas las anteriores. une de acuerdo a su clasifcacion segun la FDA. Penicilina G (Todas ellas). Penicilina V. grupo de fármacos antimicrobianos de SINTESIS. Tetraciclinas. Sulfanamidas. Quinolonas. Cefalosporina. La primera quinolona en ser sintetizada fue el acido Nalidixico?. V. F. Como se llaman las quinolonas que dentro de su fórmula llevan moléculas de flúor?. Actualmente existen cuatro generaciones de quinolonas usadas como agentes quimioterápicos , entre los que se pueden encontrar, como conocidos exponentes. ácido nalidíxico. ciprofloxacino. ofloxacino. moxifloxacino. levofloxacino. todas las anteriores. En Medicina Veterinaria también se utiliza la Enrofloxacina, introducida al mercado en los años 80 (Baytril) y es de uso humano y animal. V. F. Cual de las siguientes quinolonas es las mas nueva. NORFLOXACINA. CIPROFLOXACINA. PRADOFLOXACINA. Las quinolonas son activas contra cocos y bacilos entéricos gram-negativos. y son activos contra P. aeuriginosa, Aeromonas y Haemophillus. V. F. Las fluoroquinolinas tienen una actividad importante contra patógenos extracelulares?. V. F. Las quinolonas También se ha utilizado recientemente para el tratamiento de Ehrlichiasis, Anaplasmosis y Mycoplasmosis en especies menores?. V. F. El siguiente mecanismo de accion a que grupo de farmacos pertenece (a inhibición de la DNAgirasa, una enzima bacteriana involucrada en la mayoría de los procesos biológicos que comprometen al DNA, tales como la transcripción, recombinación, replicación y reparación del mismo). Tetraciclinas. Quinolonas. SON PARCIALMENTE METABOLIZADOS EN EL HÍGADO Y SON EXCRETADAS A TRAVÉS DE LA ORINA Y LA BILIS EN ALTAS CONCENTRACIONES COMO FÁRMACO ACTIVO. Aminoglucosidos. Quinolonas. LA ENROFLOXACINA SE BIOTRANSFORMA EN CIPROFLOXACINA ANTES DE EJERCER SU EFECTO. V. F. Une de manera correcta las siguientes acciones de las diferentes quinolonas. ATRAVIESAN DE FORMA REGULAR LA BARRERA H.E. SE BIOTRANSFORMA EN CIPROFLOXACINA ANTES DE EJERCER SU EFECTO. EL PRINCIPAL EFECTO ADVERSO ES LA ARTROPATIA POR ALTERACION DE LA ESTRUCTURA DEL CARTILAGO ARTICULAR, se ve mas marcado enn perros,gatos,equinos con. LA CRISTALURIA ES OTRO EFECTO ADVERSO DE LAS TETRACICLINAS?. V. F. NO SE RECOMIENDA SU USO EN ANIMALES JOVENES POR POSIBLES DAÑOS EN EL CARTILAGO ARTICULAR EN DESARROLLO. Quinolonas. Tetraciclinas. las quinolonas reportan CEGUERA Y CONVULSIONES (EN GATOS Y PERROS) sobre todo las convulsiones en pacientes con mutación del Gen ABCB1, collie viejo, Pastor Inglés y sus cruces, no significa que no le pueda pasar a cualquier perro, pero estos son más sensibles. V. F. menciona las siguientes particularidades de la ciprofloxacina. No usar en pacientes deshidratados por mayores posibilidades de cristaluria. No se recomienda la vía IV rápida en equinos debido a la aparición de ataxia. En perros, las enzimas hepáticas pueden elevarse con el uso de Enrofloxacina (también BUN y Creatinina). Parece no ser igual de dañina para la retina de los gatos. En MH se ha relacionado a ruptura de ligamentos. La LD50 en ratas es de 5000mg/kg. También se ha asociado a convulsiones o desordenes del SNC. Puede causar esofagitis cuando se administra por VO. menciona las siguientes particularidades de la Enrofloxacina. En MH se ha relacionado a ruptura de ligamentos. También se ha asociado a convulsiones o desordenes del SNC. No se recomienda la vía IV rápida en equinos debido a la aparición de ataxia. Puede causar diarreas y enterocolitis asociadas a su uso. Puede causar falsos positivos en la glucosa urinaria. Puede causar esofagitis cuando se administra por VO. En perros, las enzimas hepáticas pueden elevarse con el uso de Enrofloxacina (también BUN y Creatinina). La LD50 en ratas es de 5000mg/kg. menciona las siguientes particularidades de la Danofloxacina. Puede causar diarreas y enterocolitis asociadas a su uso. En el ganado bovino se recomienda mas la vía SC por obtener biodisponibilidad de hasta 90%. La VM en cerdos es de 7 hr únicamente… pero se han encontrado concentraciones altas en pulmones e intestinos hasta 24 horas luego de la administración. No usar en pacientes deshidratados por mayores posibilidades de cristaluria. La administración en especies menores “Extra-Label” y se han documentado casos de NET (necrólisis epidérmica tóxica) o HN (hipedermolisis necrotizante). En MH se ha relacionado a ruptura de ligamentos. En ratas, dosis de hasta 100mg/kg al día resultaron seguras durante la gestación. Clasifica de acuerdo a su FDA. Ciprofloxacina. Enrofloxacina. Danofloxacina. Levofloxacina. Ofloxacina. LAS QUNILONAS PUEDEN DEBEN COMBINARSE CON IONES CA+ MG+ O ALUMINIO+ (efecto quelante)?. V. F. EL SUCRALFATO NO INHIBE LA ABSORCION ORAL DE LAS QUINOLONAS ?. V. F. LAS QUINOLONAS TIENEN BUEN SINERGISMO CON B-LACTAMICOS Y METRONIDAZOL (EFECTO CONTRA ANAEROBIOS). v. f. Son una clase de antimicrobiano obtenidos a partir de Streptomyces sp. Micromonospora sp y Bacillus sp. tetraciclinas. quinolonas. Aminoglucosidos. Segun la clasificacion de los aminoglucosidos cuales son naturales y sinteticos. Streptomyces. Estreptomicina. Kanamicina. Amikacina. Micromonospora. Neomicina. Gentamicina. Sisomicina. Paromicina. Tobramicina. son aminoazúcares de carácter básico, altamente polares e hidrosolubles, características que les confieren la propiedad de no atravesar las membranas biológicas, por lo tanto, no difunden hacia el fluido cerebroespinal* (Vía IT) ni son absorbidos por vía oral. Tetraciclinas. Aminoglucosidos. Quinolonas. Los aminoglucosidos No son biotransformados a nivel hepático (Aproximadamente solo el 13% se metaboliza ). V. F. Los aminoglucosidso no son recomendados debido a su toxicidad es un factor que limita su utilidad terapéutica, en su mayoría son ototóxicos y/o nefrotóxicos?. V. F. presentan una baja eficacia contra microorganismos anaeróbio. Tetraciclinas. Quinolonas. Penicilinas. Aminoglucosidos. Los aminoglucósidos son considerados como antibióticos de amplio espectro, sin embargo, su uso clínico está orientado principalmente contra infecciones producidas por gérmenes gramnegativos tales como: Escherichia coli, Klebsiella, Salmonella, Enterobacter y Proteus. V. F. La Gentamicina, Tobramicina y Amikacina son inefectivass frente a Pseudomonas?. V. F. La Estreptomicina fue el primero en ser utilizado para tratar la tuberculosis y es una. tetraciclina. Quinolona. Aminoglucosido. La Kanamicina y la Neomicina se consideran los mas tóxicos del grupo (aminoglucosidos) pero cual es el mas toxico de los dos. Neomicina. Kanamicina. Ambos por igual. La Estreptomicina se considera el menos toxico del grupo de los aminoglucosidos (+ Nefrotóxico pero -Ototóxico). V. F. se han encontrado bacterias que empiezan a producir la proteína luego de haber tenido contacto con los aminoglucósidos en la unidad 50s. V. F. Después del transporte a través de la membrana citoplasmática los aminoglicósidos se unen a los ribosomas e interfieren la síntesis de proteínas. V. F. su alta polaridad y a la baja solubilidad en lípidos, los aminoglicósidos no son capaces de atravesar las membranas biológicas, por lo tanto son poco absorbidos por la mucosa intestinal (menos de 10%) cuando se administran por vía oral. Es por ello, que esta vía sólo se utiliza para el tratamiento de infecciones digestivas o se quiere lograr un efecto local a este nivel. V. F. La gabrosidina sirve para infecciones gastrointestinales por gram negativas. Y tiene uso para el tratamiento paliativo de las amibas en hembras gestantes ya que la mayoría medicamento para amibas no se puede utilizar en gestantes. V. F. son el grupo de farmacos que No son biotransformados en el organismo y por lo tanto, son excretados bajo su forma activa principalmente por filtración glomerular a nivel renal, logrando concentraciones urinarias superiores a las concentraciones plasmáticas (25-100 veces mas). Aminoglucosidos. Tetraciclinas. bectalactamicos. Cefalosporinas. Los aminoglucosidos SON FARMACOS ALTAMENTE NEFROTOXICOS y pueden administrarse en pacientes deshidratados, hipotensos o con problemas renales?. V. F. ¿Qué porcentaje cardiaco sanguíneo reciben los riñones?. 10%. 15%. 25%. 20%. Selecciona los usos clinicos que tienen los aminoglucosidos. *NO SE DEBEN CONSIDERAR DE PRIMERA ELECCIÓN EN CASI NINGÚN CASO (*EMP pacientes septicos. Bacterias Sensibles en el Antibiograma. Infecciones de las vías URINARIAS. Infecciones por bacterias GRAM-. SEPSIS. GASTROENTERITIS POR BACTERIAS SENSIBLES. AMEBIASIS. NEUMONIAS POR G-. EL Siguiente aminoglucosido es lo más ototóxicos que hay es. Tobramicina. gentamicina. La ototoxicosis es primariamente auditiva, excepto para gentamicina donde las lesiones vestibulares son predominantes. V. F. une de acuerdo a su clasificacion FDA. Gentamicina. Amikacina. Neomicina. Trobamicina. La combinación de aminoglicósidos con otros antibióticos, en algunos casos puede producir un efecto sinérgico o aditivo. V. F. (aminoglucosidos) El antagonismo, principalmente se manifiesta frente al uso asociado con cloranfenicol y tetraciclinas. v. f. las primeras tetraciclinas obtenidas a partir de microorganismos (Streptomyces) presentes en muestras de suelos recogidos en diferentes partes del mundo. V. F. Las tetraciclinas constituyen un grupo de antibióticos que presentan características fisicoquímicas, antiinfecciosas y farmacológicas similares. V. F. La clortetraciclina fue aislada desde Str. rimosus y la oxitetraciclina desde el Streptomyces aureofaciens. V. F. La tetraciclina es producida comercialmente por hidrólisis de la clortetraciclina. De un modo similar, las otras tetraciclinas como metaciclina, doxiciclina y minociclina son producidas semisintéticamente. V. F. Las Gliciciclinas son antimicrobianos SINTETICOS derivados estructuralmente de las tetraciclinas (Minociclina). V. F. selecciona las cx de las tetraciclinas. Poseen espectro muy similar entre ellas. Atraviesan la barrera H.E. (Barrera hematoencefálica) detectándose en Cerebro y LCR (de forma regular). Atraviesan la barrera placentaria y alcanzan niveles significativos en sangre fetal y liquido amniótico. Como consecuencia de su afinidad por el calcio, las tetraciclinas se fijan en los sitios de osificación activa y en los dientes que se hallan en fase de crecimiento. Se eliminan a través de la leche en la que alcanzan concentraciones similares a las del plasma. son antibióticos bacteriostáticos (o dependientes de la concentración) y afectan a microorganismo en fase de multiplicación rápida. Tetraciclinas. Quinolonas. nitromidazoles. Para que las tetraciclinas ejerzan su accion son necesarios dos proceso: difusión a través de los canales hidrófilos formados por porinas. transporte activo por un sistema que depende de energía y que bombea las tetraciclinas a través de la membrana citoplasmática interna. Combinacion con otros antimicrobianos de mayor espectro con menos efectos adversos. Disminución de la acumulación de la tetraciclina en el citoplasm. Lass tetraciclinas tiene diferentes mecanismo de resistencia. Producción de proteínas de protección al ribosoma. Disminución de la acumulación de la tetraciclina en el citoplasma . difusión a través de los canales hidrófilos formados por porinas. Inactivación enzimática. En las especies monogástricas las tetraciclinas se absorben en grado variable por vía oral. En todos los mamíferos la absorción desde el tubo digestivo es incompleta (20-100%)* y se realiza esencialmente en el duodeno e íleon. V. f. Diversas sustancias presentes en el alimento tales como cationes divalentes Fe+2 -Ca+2 - Mg+2 - Zn caseína de la leche y derivados que contienen hidróxido de aluminio o bicarbonato de sodio, tienen la propiedad de formar compuestos quelantes que precipitan las TTC lo que impide que. su eliminacion. su absorción. su biotransformacion. La presencia de alimento en el estómago retarda y reduce la absorción de las tetraciclinas excepto para la doxiciclina y minociclina?. V. F. Por vía intramuscular la Oxitetraciclina y la Tetraciclina se absorben bastante lento y se detectan en el plasma a los 15 minutos para alcanzar un valor máximo en una hora. V. F. Todas las TTC son removidas desde la sangre por el hígado donde son concentradas y luego excretadas a través de la bilis, hacia el intestino desde donde son parcialmente reabsorbidas. V. F. entre Litio, Teofilina y Digoxina cual es la mas importante. Litio. Teofilina. Digoxina. Todas las anteriores. La Oxitetraciclina es la que menos se elimina por vía renal. V. F. No Todas las Tetraciclinas poseen ciclo enterohepatico. V. F. une de acuerdo a la semivida de las siguientes tetraciclinas. clortetraciclina. Demeclociclina. Doxiciclina. oxitetraciclina. metaciclina. minociclina. tetraciclina. Las tetraciclinas son excretadas a través de la orina y las heces, la ruta primaria para muchas es el riñón. V. F. TTC la excreción se realiza por filtración glomerular, siendo afectada en caso de alteración o enfermedades renales. V. F. La doxiciclina no es excretada por la orina en el mismo grado que las demás TTC y no se acumula en pacientes con fallas renales. Es por esto que puede ser utilizada en el tratamiento de infecciones en animales con alteraciones renales (75-85% excretada en heces). Es también esta, la que menos daño causa a la microbiota intestinal. V. F. La doxiciclina . Es la que menos daño causa a la microbiota intestinal. V. F. Usos clinicos de la TTC selecciona. Bacterias Sensibles en el Antibiograma. Infecciones URINARIAS. No se recomiendan en SEPSIS. Mastitis y pododermatitis. GASTROENTERITIS POR BACTERIAS SENSIBLES. Ehrlichiosis, Anaplasmosis y AIF. Bacterias No Sensibles en el Antibiograma. las tetraciclinas son los antimicrobianos de elección en la fase leptospirurica de la leptopirosis, y en la fase leptospiremica las penicilinas. V. F. La Doxiciclina es parte del tratamiento de Filariosis por la “American Hearthorm Society”. V. F. Las TCC son el tratamiento de elección para la Clamidiosis en Aves, Felinos, Caprinos y Equinos. (*Psitacosis Aviar). V. F. Selecciona para que se pueden usar las TTC. Tratamiento de elección en la Enfermedad de Lyme (También en Equinos borreliosis). Tratamiento de Bordetella en la Kennel Cough o tos de las perreras. para tratar infecciones. Todas las anteriores. Todas producen en grado variable irritación intestinal. Cuando se administran vía oral pueden causar estomatitis, queilitis, esofagitis o glositis , Cuando se extraen de la cápsula, a menudo es posible observar vómitos y diarrea. Tetraciclinas. Quinolonas. Sulfonamidas. Por la vía IV pueden causar flebitis y colapso Cardiovascular. –Para evitar la flebitis, administrar al 0.5%- *Mas importante en Equinos y Caninos. TTC. Aminoglucosidos. Nitromidazoles. Las TTC a excepción de la doxiciclina no son recomendables para administrar en pacientes con disfunción renal. Entre los efectos tóxicos que se manifiestan están, azotemia, hiperfosfatemia, perdida de peso, nauseas y vómitos. V. F. Tratamientos prolongados por 3-4 semanas han provocado en perros y gatos problemas de depresión cardíaca. (tratamiento de erliquia). Aminoglucosidos. TTC. Los gatos toleran muy bien la Oxitetraciclina. v. f. En los Caballos, la OXT puede causar Diarreas crónicas, por lo que debe usarse con conocimiento clínico de esta especie. V. F. La OXT puede causar necrosis por vía IM (sobre todo en especies menores y no se recomienda) . V. F. Las TCC No pueden retrasar la curación de las fracturas. V. F. selecciona de manera correcta las diferentess clasificaciones FDA de las siguientes tetraciclinas. Doxiciclina. oxitetraciclina. Tetraciclina. Minociclina. En las TTC El antagonismo, principalmente se manifiesta frente al uso asociado con Cloranfenicol (Fenicoles), Quinolonas y Aminoglucósidos. V. F. Las TTC Posee buen sinergismo con la Tilosina y la Tiamulina. V. F. |