Común
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Común Descripción: oposiciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la CE, el castellano es. la lengua española oficial de lestado y todos los españoles tienen el derecho a conocerla y el deber de usuarla. la lengua oficial de españa y todos los españoles tienen el derecho a conocerla y el deber de usuarla. la lengua española oficial del estado y todos lo españoles tienen el deber de conocerla y el dcho a usarla. la lengua oficial del estado y todos los españoles tienen el dcho y el deber de usarla. Según la CE. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad. Será necesaria una LO pr regular la pérdida de la nacionalidad de un español de origen. La nacionalidad española se adquiere y se pierde de acuerdo con lo establecido x los tratados internacionales suscritos x España a través de la ONU. Los españoles podrán naturalizarse en culaquier país, sin perder su nacionalidad de origen. La CE establece respecto a los diputados y senadores. Gozarán de inviolabilidad x todos sus actos. En las causas contra dipu y senadores será competente la Sala de lo penal de la audiencia nacional. Gozarán de inmunidad y no podrán ser detenidos aun en caso de flagrante delito. no podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva. Según la CE, el referéndum será convocado x: X el Pte del Gobierno, previamente auotorizado x el Consejo de ministros. El rey, mediante propuesta del pte del congreso de los dipu, previamente autorizado x el consejo de ministros. El rey, mediante propuesta del pte del Gº, previamente autorizado x el congreso de los diputados. la CE prohíbe expresamente cualquier tipo de referendum. Según la CE, el consejo de estado es: El supremo órgano consultivo del Gº. Una L.orgánica regulará su composición y competencia. El supremo órgano consultivo del las Cortes Generales. Una L.orgánica regulará su composición y competencia. Un órgano consultivo del Tribunal Constitucional. Una L.orgánica regulará su composición y competencia. Un órgano consultivo dependiente del Ministerio de defensa y cuya presidencia recae en el Rey.. Respecto al estado de alarma, indica la incorrecta. Una L.Ordinaria regulará las competencias, limitaciones y efectos. Será declarado x el Gº mediante decreto acordado en consejo de ministros por un periodo máximo de 15 días. no requiere autorización del congreso de los diputados para ser prorrogada. el ámbito territorial del estado de alarma nunca podrá ser superior al de la Comunidad autónoma. Respecto del Poder Jucial. la incorrecta. Los jueces y magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, sino x alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley. la justicia será gratuita cdo así lo disponga la ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos pr litigar. las sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública. x Ley Orgánica se regularán los Tribunales de excepción. no está legitimado pr interponer un recurso de inconstitucionalidad. El Pte dl Gº. Los órganos colegiados ejecutivos de las CCAA. El ministerio fiscal. El defensor del pueblo. Según la CE, las CCAA podrán asumir competencias en: Legislación sobre propiedad intelectual e industrial. Sanidad e higiene. Régimen aduanero y arancelario, comercio exterior. Defensa y fuerzas armadas. Según la CE, ¿Caben federaciones de CCAA?. En ningún caso. Será necesaria la aprobación x mayoría de 3/5 del senado. Será necesario un referéndum afirmativo de todas las CCAA afectadas y su ratificación x mayoría de 3/5 del senado. no, salvo q una L.Orgánica lo autorice. Según el EACV, los territorios en los q predomine el uso de una y otra lengua, así como los q puedan ser exceptuados de la enseñanza y del uso de la lengua propia de la CV, se delimitarán mediante. Acuerdos consuetudinarios. Acuerdos de los municipios afectados. Ley. Decreto del consell. Los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles en la CV serán nombrados. X el Consell, de acuerdo con las leyes del estado. X el Pte de la Gª, de acuerdo con las leyes del estado. X el conselller con competencias en Justicia, de acuerdo con las Leyes del estado. X el rey, de acuerdo con las leyes de estado. De las siguientes atribuciones, ¿cuál no corresponde al Pte de la Gª?. Crear, modificar y suprimir las consellerias y las secretarías autonómicas. Interponer recursos de inconstitucionalidad. Nombrar representantes del Consell en las instituciones y entidades que legalmente corresponda. Nombrar y separar a los vicvepresidentes y consellers. En los supuestos de incapacidad y fallecimiento del Pte de la Gª, ¿Quién asumirá sus funciones en cuanto Pte del Consell?. Los viceptes según su orden o, en su defecto, según su antigüedad ininterrumpida en el cargo. Si no hubiera viceptes, asumirá las funciones de Pte del Consell el conseller de + edad. Los viceptes según su orden o, en su defecto, según su antigüedad ininterrumpida en el cargo. Si no hubiera viceptes, asumirá las funciones de Pte del Consell el conseller + antiguo. Los viceptes según su orden o, en su defecto, según su antigüedad ininterrumpida en el cargo. Si no hubiera viceptes, asumirá las funciones de Pte del Consell el pte de les Corts. Los viceptes según su orden o, en su defecto, según su antigüedad ininterrumpida en el cargo. Si no hubiera viceptes, asumirá las funciones de Pte del Consell el conseller que designe el Pte de les Corts. Según lo establecido en la L. 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell. La incorrecta?. las delegaciones y sus renovaciones deberán ser publicadas en el DOGV, y en las resoluciones adoptadas x la delegación deberá hacerse constar este extremo. Son delegables las competencias q correspondan a los consellers en su condición de miembros del Consell. No son delegables las competencias q procedan de una atribución expresa del EACV. las delegaciones realizadas x órganos del nivel advo requerirán autorización previa del conseller. La L.5/1983, establece q, bajo la directa dependencia del Pte y de cada conseller, se creará. La Secretaría Gral Adva, q llevará a cabo l inspección de todas las Ud advas de su ámbito, ostentando la jefatura de todo el personal de la misma. La Subsecretaría, q llevará a cabo la inspección de todos los servicios de su ámbito, ostentando la jefatura de todo el personal de la misma. La Secretará Gral Adva, q ejercerá la función interventora de todos los servicios de su ámbito, ostentando la jefatura de todo el personal de la misma. La Subsecretaría, q ejercerá la función interventora de todas las Uds advas de su ámbito, ostentando la jefatura de todo el personal de la misma. Según la L. 1/2015, de 6 de febrero, de Hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, forma parte del sector público advo de la Gª?. las entidades públicas empresariales de la Gª. Las sociedades mercantiles de la Gª. Los organismos autónomos de la Gª. Las fundaciones del sector público de la Gª. Según la L. 1/2015, cuál de los siguientes documentos se acompañará al proyecto de ley de presupuestos de la Gª q debe ser remitido a les Corts. Informe de impacto ambiental. Detalle, con alcance anual, de las inversiones plurianuales realizadas. La liquidación de los presupuestos de los últimos 3 años anteriores y un estado de eejecución del presupuesto de la Admón de la Gª del ejercicio corriente. Distribución de los gastos en programas x objetivos. Según el Tratado de funcionamiento de la UE, pr ejercer las competencias de la Unión, las instituciones adoptarán. Reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes. Leyes, Reglamentos, directivas, acuerdos y dictámenes. Leyes, Reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes. convenios, acuerdos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes. No será de aplicación la L. 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público. Las Admóns de las CCAA. Los organismos públicos y entidades de dcho público vinculados o depenuientes de las AAPP. Las organizaciones empresariales. las entidades q integran la Admón local. Respecto a los principios recogidos en la ley 40/2015, q deben respetar las AAPP en su actuación y relaciones. simplicidad, celeridad y flexibilidad a los ciudadanos. Responsabilidad efectiva de los ciudadanos. participación, subjetividad y oportunidad en la actuación adva. Cooperación, colaboración y coordinación entre las AAPP. Respecto de la delegación de firma regulada x la L. 40/2015, es correcta. La delegación de firma alterará la competencia del órgano delegante y pr su validez no será necesaria su publicación. La delegación de firma suspende la competencia del órgano delegante y pr su validez será necesaria su publicación. La delegación de firma no alterará la competencia del órgano delegante y pr su validez será necesaria su publicación. La delegación de firma no alterará la competencia del órgano delegante y pr su validez no será necesaria su publicación. La L. 40/2015, establece q la competencia es. Renunciable cdo el órgano advo así lo considere oportuno. Irrenuniciable y se ejercerá x los órganos advos q la tengan atribuida como propia, sin q quepa la delegación o avocación. Irrenunciable y se ejercerá x los órganos advos q la tengan atribuida como propia, salvo los casos de delegación o avocación, cdo se efectúen en los términos previstos en esta u otras leyes. Renunciable en los casos de delegación, avocación o encomienda de gestión. Siempre q x ley o en el dcho de la UE no se exprese otro cómputo, cdo los plazos se señalen x días, se entiende q éstos son. Hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, domingos y los declarados festivos. Hábiles, excluyéndose del cómputo los domingos y los declarados festivos. Naturales, incluyendo en el cómputo los ´sabados, domingos y declarados festivos. Naturales, excluyéndose dl cómputo los domingos y los declarados festivos. Respecto a la pluralidad de interesados, la L.39/2015, de 1 de octubte, del PAC de la AAPP, establece. cdo en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a q den lugar se efectuarán con el representante o el interesado q expresamente hayan señalado y, en su defecto, con la totalidad de interesados. cdo en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a q den lugar se efectuarán con la totalidad de interesados. cdo en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a q den lugar se efectuarán con cualquiera de ellos. cdo en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a q den lugar se efectuarán con el representante o el interesado q expresamente hayan señalado y, en su defecto, con el q figure en primer término. Según la L.39/2015 serán motivados con sucinta referencia de hechos y fundamentos de dcho. los q amplien dchos subjetivos o intereses legítimos. los q sigan el criterio adoptado en actuaciones precedentes o el dictamen de órganos consultivos. Los q resuevan procedimientos de revisión de oficio, de disposiciones o actos advos, recursos advos y procedimientos de arbitraje y los q declaren su inadmisión. los q concedan pruebas propuestas x los interesados. La L.39/2015, regula los efectos de los actos de las AAP. La correcta?. Las normas y actos dictados x los órganos de las AAPP en el ej de su propia competencia no deberán ser observadas x los órganos advos q pertenezcan a otra admón. la eficacia quedará demorada cdo así lo exija el contenido del acto o esté supeditada a su notificación, publicación o aprobación superior. los actos de las AAPP sujetos al dcho advo se presumirán válidos y produciran efectos siempre desde la fecha en q se dicten. nunca podrán otorgarse eficacia retroactiva a los actos q se dicten en sustitución de otros anulados. Respecto al trámite de audiencia previsto en la L. 39/2015, la incorrecta?. Se podrá prescindir del trámite de audiencia cdo no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas q las aducidas x el interesado. los interesados, en un plazo no inferior a 10d ni superior a 15, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones q estimen pertinentes. si antes del vencimiento del plazo los interesados manifiestan su decisión de no efectuar alegaciones ni aportar nuevos documentos o justificaciones , se tendrá x realizado el trámite. no se podrá prescindir del trámite de audiencia aun cdo no figuren en el procedimiento ni vayan a ser tenidos en cta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas q las aducidas x el propio interesado. según la L.39/2015, contra el acuerdo de acumulación. Caben recursos advos. no procederá recurso alguno. Se podrán presentar recursos contencioso-advo. Se podrán interponer recursos advos y contencioso-advo. Indique la incorrecta, relativa a la revisión de los actos advos en vía adva. Las AAPP, en cualquier momento, x iniciativa propia o a solicitud del interesado, y previo dictamen favorable del Consejo de estado u órgano consultivo equivalente de la Com aut, si lo hubiere, declararán de oficio la nulidad de los actos advos q hayan puesto fin a la vía adva o q no hayan sido recurridos en plazo, en los supuestos previstos en el art. 47.1. Cdo el procedimiento se hubiera iniciado d oficio, el transcurso del plazo de 3 meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del mismo. si el procedimiento se hubiera iniciado a solicitud de interesado, se podrá entender la misma estimada x silencio advo. Las AAPP, al declarar la nulidad d una disposición o acto, podrán establecer, en la misma resolución, las indemnizaciones q proceda reconocer a los interesados, si se dan las circunstancias previstas en los artys. 32.2 y 34.1 de la L.Régimen Jurídico del Sector Público sin perjuicio de q, tratandose de una disposición, subsistan los actos firmes dictados en aplicación de la misma. Cdo el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcruso del plazo de 6meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del mismo. si el procedimiento se hubiera iniciado a solicitud del interesado, se podrá entender la misma desestimada x silencio advo. ¿Cabe recurso en vía adva contra las disposiciones advas de carácter gral?. Sí, excepto el recurso de alzada. No. No, excepto el recurso extraordinario de revisión. Sí, excepto el recursos potestativo de resposición. Respecto del principio de tipicidad recogido en la L.40/2015, la correcta?. las infracciones advas se clasificarán x la ley en faltas y delitos. las normas definidoras de infracciones y sanciones serán susceptibles de aplicación analógica. Se podrán imponer sanciones x la comisión de las infracciones advas q delimite un órgano advo, previo informe favorable del comité de dchos de los ciudadanos. las disposiciones reglamentarias de desarrollo podrán introducir especificaciones o graduaciones al cuadro de las infracciones o sanciones establecidas legalmente q, sin constituir nuevas infracciones o sanciones, ni alterar la naturaleza o límites de las q la Ley contempla, contribuyan a la + correcta identificación de las conductas o a la + precisa determinación de las sanciones correspondientes. De los principios de la potestad sancionadora establecidos en la L. 40/2015. la incorrecta?. El ejercicio de la potestad sancionadora corresponde a los órganos advos q la tengan expresamente atribuida, x disposición de rango legal o reglamentario. las sanciones advas, sean o no de naturaleza pecuniaria, podrán implicar, directa o subsidiariamente, privación de libertad. el establecimiento de sanciones pecuniarias deberá prever q la comisión de las infracciones tipificadas no resulte más beneficiosa pr el infractor q el cumplimiento de las normas infringidas. no podrán sancionarse los hechos q lo hayan sido penal o administrativamente, en los casos en q se aprecie identidad del sujeto, hecho y fundamento. |