option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

comunicacion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
comunicacion

Descripción:
pal extra

Fecha de Creación: 2023/08/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El proceso comunicativo se logra a través de un conjunto de signos y _________ que una vez recibidos evocan _______ en el receptor. Señales, objetivos. Códigos, ideas. Códigos, ideas. Símbolos, ideas.

La comunicación es un _____ mediante el cual quien emite el _____ desea entrar en relación con quien lo recibe para conseguir un cierto _______. Contacto, emisor, receptor. Proceso, mensaje, comportamiento. Canal, proceso, comportamiento. Proceso, mensaje, objetivo.

La comunicación supone un _________ de información, es un _________ humano mediante el que se establece una relación entre personas. Mensaje, objetivo. Intercambio, comportamiento. Elemento, concepto. Organismo, mensaje.

La__________ permite colocarnos en el tipo de relaciones eficaces y suponer que es la clave que posibilita la comunicación efectiva. Escucha activa. Habilidad social. Interpretación del mensaje.

Durante el proceso de la comunicación las personas buscan la comprensión, la reciprocidad y el entendimiento por parte del interlocutor. Este objetivo pertenece a: Modelo de la comunicación. Evolución de la comunicación. Naturaleza de la comunicación. Definición de la comunicación.

Caso a) Una revista científica en formato papel informa sobre unos rebrotes de COVID-19 en México. Leemos la noticia de lo que ha sucedido. Caso b) Leemos la misma noticia en Twitter, donde leemos distintas opiniones e interactuamos con @Renfe. El caso a) se refiere a_____ y el caso b) a_______: Emisor, receptor. Informar, comunicar. Receptor, emisor. Comunicación verbal, comunicación no verbal.

La comunicación se presenta como un acontecimiento, un intercambio de información, como algo que siento/pienso y se intenta transmitir a un tercero, es dinámico y continuo, y pertenece a: Modelo de la comunicación. Evolución de la comunicación. Naturaleza de la comunicación. Definición de la comunicación.

A través del(a)_______ al mensaje y la demanda del interlocutor, se puede saber si hablando de lo mismo, decimos/pensamos lo mismo. Escucha activa. Feedback. Estilo asertivo. Habilidad social.

La comunicación permite: a) contribuir al desarrollo personal y social, al transmitir conocimientos y la asimilación del mensaje; b) Cambiar nuestra actitud frente a los receptores; c) Conocer la forma de vivir de los antepasados. ¿Cuál de las 3 afirmaciones es correcta?. Sólo “a” es correcta. “a” y “c” son correctas. Sólo “c” es correcta. Las 3 son correctas.

Buscan inducir al receptor a tomar determinado comportamiento, que pudiera ser una sencilla modificación de ideologías, hasta el posicionamiento activo frente a ciertas circunstancias. Discurso persuasivo. Comunicación asertiva. Habilidad de liderazgo. Habilidad personal.

El orador desea que sus receptores inicien alguna acción, se emplea para infundir a la acción, trata de mover al público, es decir tiene un propósito específico, este concepto hace referencia a: Discurso argumentativo. Discurso general. Discurso persuasivo. Discurso motivacional.

Todos los seres necesitan información para sobrevivir y evolucionar, todo el día se vive rodeado de información, la cual se necesita para aprender, desarrollarse como personas y adaptarnos a nuevos entornos, está afirmación pertenece a: Concepto de información. Concepto de comunicación. Concepto de comunicación verbal. Concepto de comunicación no verbal.

La información son datos que se transmiten a través de un mensaje, permite que los individuos cambien de comportamiento, el cual se genera por medio de varios factores y/o elementos, es necesaria la realimentación. En esta afirmación hay un error, por qué. En el mensaje falta el emisor. En la comunicación falta el receptor. No hay un canal en la información. No es necesaria la realimentación en la información.

De la siguiente afirmación elige la(s) correcta(s): 1) información y comunicación es lo mismo; 2) comunicación requiere de elementos para enviar y recibir datos del receptor; 3) la información es complemento de la comunicación. Ninguna es correcta. Todas son correctas. “2” y “3” son correctas. Sólo “2” es correcta.

1) Aire, 2) sonido, 3) percepción y 4) creencias son barreras de tipo: Aire y sonido: semánticas. Percepción y creencias: psicológicas. No son barreas de la comunicación. Son errores de la comunicación.

Cuando nos encontramos en una situación en la que tenemos que solicitar algo y actuar en consecuencia, estamos utilizando un estilo básico de la comunicación, ¿cuál es?. Pedir favores. Asertividad. Habilidades personales. Habilidades profesionales.

Instrumento de la comunicación que ha evolucionado, hasta tal punto que no se sabe si fue este elemento el que nació de la sociedad o fue la sociedad la que emergió de este: Contexto. Lengua. Lenguaje. Tecnología.

La función del lenguaje es comunicar, la cual tiene diferentes intenciones, el siguiente ejemplo: “Cada vez más personas resultan positivas a COVID”, pertenece a: Función expresiva. Función informativa. Función representativa. Función de llamada.

La siguiente frase: “Estoy muy enojado con ustedes”: pertenece a una función del lenguaje, el cual es: Función expresiva. Función informativa. Función representativa. Función de llamada.

Es la función del lenguaje que actúa sobre el receptor, para captar su atención. Función expresiva. Función informativa. Función representativa. Función de llamada.

Es la representación de diferentes objetivos y propósitos, que le dan al lenguaje al momento de comunicarse. Código de la comunicación. Funciones de la comunicación. Características de la comunicación. Canal de la comunicación.

La comunicación es un fenómeno social en constante dinamismo y alteración, sujeta a los cambios de pensamiento del hombre, la anterior definición pertenece a: Proceso social de la comunicación. Función social de la comunicación. Naturaleza social de la comunicación. No corresponden a la comunicación.

Es quien codifica el mensaje, siempre es el punto de partida, se pueden intercambiar roles, pero es el inicio. Estilos de comunicación. Emisor. Receptor. Canal.

El sistema binario de las computadoras que se usa para enviar un email, es un ejemplo de un elemento de la comunicación el cual es: Código. Canal. Lengua. Lenguaje.

Situación que permite afrontar y superar circunstancias que dificultan el proceso de la comunicación: Estilos de comunicación. Escucha activa. Feedback. Habilidades personales.

En el proceso de la comunicación se utiliza un _________, se expresa a través de ________ lo que quiere transmitir y un _____________ el cual es necesario para determinar la comprensión de lo emitido. Código (lenguaje); Contenido (mensaje); Medio. Emisor; Código (lenguaje); Receptor. Mensaje; Lenguaje; Contexto. Contexto; Receptor; Contenido.

Este proceso tiene que ver directamente con las condiciones particulares de los elementos de la comunicación, afectan la posibilidad de transmitir el mensaje de manera fidedigna. Escucha activa. Barreras de la comunicación. Comunicación efectiva. Estilos de comunicación.

Si la consulta se realiza por medio de teléfono, una barrera puede ser la pérdida intermitente de alguno de los dispositivos, lo cual dificulta indudablemente la comunicación efectiva, ya que no permite que el mensaje sea percibido de forma adecuada, esta barrera es de tipo: Administrativa. Semántica. Física. Comunicativa.

Mostrar excesiva timidez, emitir instrucciones, explicaciones poco precisas y claras y manifestar preocupación por problemas personales, es un ejemplo de barrera de comunicación: Administrativa. Semántica. Física. Psicológica.

El médico y el paciente, están en consulta, ambas personas son de diferentes estados de la república, el médico le hace la entrevista, a la cual el paciente responde algunas palabras con diferente connotación a la conocida por el médico y no logran ponerse de acuerdo; este tipo de barrera pertenece a: Administrativa. Semántica. Física. Psicológica.

En el hospital una enfermera le solicita a gritos al paciente que se ponga la bata y se acueste en la camilla, el paciente no responde, otra persona no logra leer con claridad las indicaciones en la receta, las barreras expresadas anteriormente, corresponde a la barrera: Administrativa. Semántica. Personal. Psicológica.

El siguiente ejemplo: aquellas situaciones en las que un paciente, debido a experiencias pasadas, se muestra alerta o a la defensiva, ante el personal de la salud, debido a que teme que estos se comporten como en las situaciones pasadas, es un caso donde el proceso de la comunicación se expresa claramente afectado y representa: Barrera de la comunicación personal. Barrera de la comunicación psicológica. Estilo de comunicación agresivo. Barreras de la comunicación en general.

Este propósito de la comunicación se refiere al hecho de manifestar algún evento, detallar semejanzas entre conceptos o bien dar instrucciones sobre algún proceso. Informar. Entretener. Persuadir. Actuar.

Son algunas actitudes de recepción que debe tener un médico, durante el proceso comunicativo. Saludo inicial y auxiliar la comunicación asertiva. Presencia y saludo inicial, aceptar las diferencias del paciente y estructurar el tiempo. Ser concreto y puntual al comunicarse y estructurar el tiempo. Ninguna respuesta es correcta.

Momento en el que hay que elegir el canal más adecuado, teniendo presente que pueden existir interferencias y/o barreras que deben evitarse o eliminarse, si es posible; pertenece a una etapa del proceso de la comunicación, el cual es: Decodificación. Transmisión. Respuesta. Retroalimentación.

Técnica para el desarrollo de habilidad social de autoafirmación que un médico debe de realizar. Banco de niebla. Ser proactivo. Expresar y recibir refuerzo. Separa los temas.

Conjunto de conductas y hábitos observables, de pensamientos y emociones que un individuo debe de fomentar para tener un proceso de comunicación eficaz. Habilidades sociales. Habilidades profesionales. Habilidades para el trabajo en equipo. Habilidades para la toma de decisiones.

Es un conjunto de herramientas que un médico debe poseer para entender y autorregularse, sentir y mostrar empatía en su entorno laboral, así como en su relación médico-paciente desarrollando relaciones positivas, ¿así como tomar decisiones asertivas y responsables para alcanzar sus objetivos?. Habilidades emocionales. Habilidades sociales. Habilidades personales. Habilidades de trabajo en equipo.

Tipo de comunicación que influye en el espacio entre las personas, sentirse cercano o lejano, seguro o inseguro. Proxémica. Psicológica. Interpesonal. Intrapersonal.

El _______ es el elemento componente de la habilidad social, por excelencia de la comunicación. Dentro de este apartado se encuentra el contenido y las respuestas hacia el mensaje: Habla. Lenguaje. Lengua. Código.

Conjunto de características como el volumen, pausas, velocidad, el tono de voz, la fluidez, entonación, entre otros, pertenecen a los componentes: Conductuales. Cognitivos. Fisiológicos. No verbales.

Dificultades durante la observación dentro de la comunicación asertiva. Falta de disponibilidad. Ideas preconcebidas. Falta de curiosidad y disponibilidad. Medio ambiente, interpretación, ideas preconcebidas y falta de curiosidad y disponibilidad.

El promover el desarrollo de las habilidades que permitirán ser personas directas, honestas y expresivas en las comunicaciones, pertenece a. asertividad. Feedback. Habilidades personales. Habilidades emocionales.

Son importantes en la autenticad excepto... Proponer soluciones para los hechos, no para las personas. Decir lo que sientes no lo que piensas. Ser concreto. Entrar en el juego de los valores.

Presentan numerosas utilidades tanto en grupo como de forma individual, existe el compañerismo y trabajo en conjunto. ventajas de un equipo eficaz. Ventajas de un grupo de trabajo. Ventajas de un equipo de trabajo. Ventajas de trabajo en equipo.

El rol tipo Coordinador se refiere a: Trabaja bajo presión y tiene mucha iniciativa y coraje, es retador y puede pecar de ejercer demasiada presión sobre los demás. Persona que vela por el buen clima dentro del equino es cooperador y diplomático. Es la creatividad en persona, imaginativo y nada ortodoxo. Es una fuente de ideas para el equipo. Es el integrante que demuestra más madurez y seguridad en su persona, encargado de Impulsar la toma de decisiones y resolver problemas.

Principal diferencia entre equipo de trabajo y trabajo en equipo. a) Comunicación asertiva. b) Existencia de un líder. c) Planificación de roles. d) Planificación de metas.

Tienen un objetivo en común, sin embargo, las tareas se realizan de forma individual, el líder responde por la actividad que desarrolla, es la definición de. a) Equipo de trabajo. b) Roles en el equipo. c) Trabajo en equipo. d) Grupo de trabajo.

En los equipos hay personas que no cooperan con la consigna de trabajo en equipo, se trata de detractores y bloquean metas y objetivos, ¿de quién es la función de diagnosticar y asignar roles de acuerdo a sus habilidades. a) Rol académico. b) Líder del equipo. c) Rol intelectual. d) Jefe del equipo.

Técnica para expresar una opinión, donde cada parte cede algo de su terreno, buscar una tercera alternativa. a) El acuerdo viable. b) Banco de niebla. c) Disco rayado. d) Pregunta asertiva.

Denunciar Test