option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Comunicacion y atencion al cliente

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Comunicacion y atencion al cliente

Descripción:
Preguntas repasos

Fecha de Creación: 2023/01/29

Categoría: Personal

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Desde cuándo existe la comunicación interna?. Desde la Revolución Industrial. Desde que existen las organizaciones. Desde la llegada de las redes sociales. Hay empresas que no tienen comunicación interna.

¿Cuál de los siguientes elementos hace referencia a la marca?. El nombre de la marca. El envoltorio del producto. Los símbolos. Todas las anteriores.

La imagen corporativa tiene una serie de perspectivas relacionadas, ¿cuál de las siguientes es correcta?. Autoimagen. Imagen percibida de la organización. Imagen proyectada. Todas son correctas.

De los cinco principios de la comunicación oral, ¿cuál hace referencia a que debe existir un objetivo claro en la conversación?. Estructurar. Definir. Enfatizar. Repetir.

¿Cuál de las siguientes es una norma de cortesía?. Hay que ser respetuoso. Hay que ser coherente. Hay que ser motivador. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes botones permite que el receptor no vea a qué personas se le ha enviado el mismo correo?. CC. CCO. CC y CCO. Para.

En la comunicación escrita, el lenguaje no verbal…. Es inexistente. Es el elemento más importante. Está presente en la puntuación. Ninguna es correcta.

¿Por qué es interesante Twitter para las organizaciones?. Da respuesta inmediata con campañas entre personas relevantes. Es la red más audiovisual de todas. Es la red más utilizada del mundo. Todas son correctas.

La doble vertiente de Linkedin es. El trabajador y la empresa. La empresa y el cliente. El trabajador y el entorno. La empresa y el entorno.

Las 3 R para disminuir la huella ecológica y el uso del papel son. Reducir, reutilizar y reciclar. Reparar, revisar y reutilizar. Reciclar, reducir y reparar. Reducir, reparar y reutilizar.

El contexto es. La situación en la que tiene lugar el acto o situación comunicativa. La información transmitida. El medio por el que se transmite el mensaje. El conjunto de signos en el que está cifrado el mensaje.

Ser directo y breve en la comunicación es la característica de. Claridad. Cortesía. Cercanía. Definición.

Las áreas en las que se organizan un gran número de teléfonos y técnicos que realizan sus funciones, se llaman. Virtuales. Clásicas. Call Centers. VOIP.

Los empleados capaces de ser filtro de grandes flujos de comunicación informal tienen un papel de. Portero. Líder. Aislado. Cosmopolita Portero.

El formato habitual de la televisión que incluye imagen, vídeo y voz, se denomina. Cuña. Mención. Product Placement. Spot.

Entre las ventajas de la comunicación telefónica encontramos. Pérdida de información. Barreras tecnológicas. Pérdida de confianza. Elimina la necesidad de desplazamiento.

Uno de los inconvenientes de la comunicación interna informal es. Más burocracia. Consistencia del mensaje. Poca información. Interpretación libre.

La función de...Implica unos objetivos estratégicos. Planificar. Organizar. Dirigir. Controlar.

¿Con qué otro nombre se conoce a la visión táctica de la empresa?. A. Estratégica. B. Organigrama. C. Operativa. D. Ninguna de las anteriores.

¿En qué consiste la escucha activa?. A. En ponerse en el lugar del otro. B. En contextualizar el mensaje. C. Que los interlocutores no pueden verse. D. En la capacidad de sintetizar.

¿Qué significa que la comunicación sea descendente?. Que se realiza desde los niveles superiores del organigrama hacia los inferiores. Que pierde interés. Que los empleados se comunican con sus superiores. Ninguna es correcta.

Las comunicaciones integradas de marketing buscan. Diferenciar el mensaje. Diferenciar a los distintos departamentos de la empresa. Uniformizar el mensaje de la empresa. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes definiciones se acerca más a la de identidad corporativa?. La suma total de las percepciones de las características de una empresa que posee el individuo. El conjunto de significados que una persona asocia a una organización. Los mecanismos que una empresa elige para identificarse. Las ideas utilizadas para describir o recordar dicha organización.

De los cinco principios de la comunicación oral, ¿cuál hace referencia a que es necesario hacer hincapié en palabras para que el receptor preste más atención?. Enfatizar. Repetir. Sencillez. Ninguno de los anteriores.

La ejecución de la llamada, ¿de qué subfases consta?. Presentación, desarrollo, cierre y despedida. Presentación, desarrollo y cierre. Saludo, desarrollo y desenlace. Realización, ejecución y gestión.

¿Qué es la netiqueta?. Un conjunto de normas y pautas de buena conducta en la comunicación escrita digital. Una forma de clasificación de contenidos. Un elemento que debe aparecer en las cartas para referenciarlas. Ninguna es correcta.

¿Por qué es importante escoger una u otra tipografía?. No es importante, es una decisión secundaria. Una tipografía no puede escogerse. La tipografía transmite información sobre la empresa. Ninguna es correcta.

¿Con qué nota se evalúa la transformación digital en las empresas españolas?. Un sobresaliente. Un aprobado alto. No existe una nota para ese desarrollo. Un suspenso.

Dar importancia a los términos que queremos destacar, entonándolos de forma diferente. Es el principio de enfatizar. Es el principio de repetir. Es el principio de definir. Es el principio de estructurar.

La comunicación se convierte en un proceso lento y poco cercano por. El uso de oraciones impersonales. El uso de infinitivos. El uso de extranjerismos. El uso de adverbios.

Una funcionalidad perfecta para el trabajo cooperativo de empresa es. Google Docs. Facebook. Microsoft Word. Youtube.

Las áreas en las que se organizan un gran número de teléfonos y técnicos que realizan sus funciones, se llaman. Virtuales. Clásicas. Call Centers. VOIP.

Ser directo y breve en la comunicación es la característica de. Claridad. Cortesía. Cercanía. Definición.

Las barreras psicológicas. Dependen de la situación personal del emisor o receptor. Tienen que ver con los procesos internos de la empresa. Existen cuando hay divergencias en el significado de las palabras. Se refiere a los obstáculos que existen en el contexto comunicativo.

La imagen que depende de conceptos culturales y tiene que ver con el contexto es. La imagen subjetiva. La autoimagen. La imagen proyectada. La imagen percibida.

Se utiliza de forma masiva en la empresa a través de servicios de recogida. Reutilizar. Reparar. Reciclar. Reducir.

En los últimos años. Se observa un atendencia hacia hablar de usted. No es necesario hacer uso de las fechas. Se observa un atendencia hacia el uso del tuteo. Ninguna de las anteriores.

Product Placement. Es el formato habitual de la televisión que incluye imagen, video y voz. Es la aparición de una marca en el desarrollo de un programa o serie. Suele tener una duración de 20 segundos. Es, cuando en un programa, se incluye el nombre de un anunciante.

Entre los elementos de la comunicación oral tenemos. Tono de voz. Permanencia del mensaje. Interpretación de la información. Todas son correctas.

La intención con la que el emisor realiza el acto comunicativo es el nivel. Locutivo. Perlocutivo. Ilocutivo. Creativo.

Dar importancia a los términos que queremos destacar, entonándolos de forma diferente. Es el principio de enfatizar. Es el principio de definir. Es el principio de repetir. Es el principio de estructurar.

Entre las ventajas de la comunicación telefónica encontramos. Pérdida de información. Pérdida de confianza. Barreras tecnológicas. Elimina la necesidad de desplazamiento.

El ritmo. Ha de ser agradable y se puede entrenar. Es el numero de palabras por cada emisión de voz. Fuerza al interlocutor a dar una respuesta. Es lo grave o agudo de la voz.

El sistema que aún no esta muy extendido como forma de comunicación de forma normativa, es. El fax. La mensajería instantánea. El correo electrónico. El correo postal.

Se trata de minimizar el uso a través de una conciencia y responsabilidad asociada a la necesidad o no de uso. Reutilizar. Reciclar. Reparar. Reducir.

Los tipos y formatos de fuentes o las viñetas son. Elementos paraverbales. Interacción. Vocabulario y formas. Lenguaje no verbal.

Muchos receptores pueden no estar familiarizados con su uso, por lo que no hay que abusar de. Adverbios. Oraciones impersonales. Infinitivos. Extranjerismos.

La red social. Imposibilita la hiperconectividad. Es un medio social digital. Hace que la socialización sea más compleja. Todas son correctas.

La transformación digital se puede definir como. La incorporación de nuevos equipos tecnológicos. La incorporación de la tecnología digital a los procesos de las empresas. Incorporación de la tecnología a los procesos, sistemas y productos. La incorporación de nuevos productos digitales.

La función de ............ Implica unos objetivos estrategicos. Planificar. Organizar. Controlar. Dirigir.

El estilo que da importancia a la retroalimentación es. Coach. Autoritario. Coercitivo. Democrático.

Cual de los siguientes no es un elemento de la comunicación. Emisor. Símbolo. Receptor. Contexto.

Las barreras psicológicas. Dependen de la situación personal del emisor o receptor. Existen cuando hay divergencias en el significado de las palabras. Tienen que ver con los procesos internos de la empresa. Se refiere a los obstáculos que existen en el contexto comunicativo.

La transmisión del mensaje de forma interpersonal se da. Entre miembros de la organización que trabajan en distintos departamentos. Entre dos o más miembros de la organización. Entre trabajadores del mismo departamento. Ninguna de las anteriores.

El lugar donde se almacenan, procesan y comunican los datos es. La información. Los usuarios. El soporte. Ninguno de los anteriores.

no de los inconvenientes de la comunicación interna informal es. Más burocracia. Poca información. Consistencia del mensaje. Interpretación libre.

La parte de la marca que puede ser vocalizadas es. La señal. El nombre. El símbolo. El color.

La identidad. Es como la empresa es percibida. Es la idea que el cliente tiene de la empresa. Se relaciona con lo que la empresa realmente es. Azul y amarillo son correctas.

En la llamada, NO es necesario que el lenguaje sea. Técnico. Coherente. Sencillo. Respetuoso.

Denunciar Test