Comunicación y Distribución de Productos Turísticos y del
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Comunicación y Distribución de Productos Turísticos y del Descripción: Examen A 1ª Semana Junio 2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Uno de los tres componentes fundamentales del Marketing 3.0. es: A. El geomarketing. B. El marketing espiritual. C. El marketing de proximidad. D. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. 2. El Análisis de Correspondencias (AC): A. Es una técnica multivariante de interdependencia donde las variables analizadas son cuantitativas. B. Es una técnica multivariante de interdependencia donde las variables analizadas son cualitativas. C. Es una técnica multivariante de dependencia donde las variables analizadas son cuantitativas. D. Es una técnica multivariante de dependencia donde las variables analizadas son cualitativas. 3. El marketing-mix hace referencia al conjunto de decisiones que se toman en relación con: A. Las cuatro P. B. El precio, exclusivamente. C. El producto, exclusivamente. D. La distribución, exclusivamente. 4. Señale la respuesta CORRECTA respecto al plan de marketing: A. Existe la posibilidad de crear un plan de marketing estándar para todas las empresas, cualquiera que sea su tamaño y la naturaleza de sus actividades. B. Las ventajas de la creación del plan de marketing son menores que sus inconvenientes. C. La última etapa del proceso de elaboración del plan de marketing es el análisis interno. D. En el proceso de elaboración del plan de marketing, el análisis externo comprende el análisis del entorno, el análisis del mercado y el análisis del sector. 5. Señale la respuesta INCORRECTA: A. El marketing es un concepto estático. B. No existe una única definición de marketing. C. Entre los términos centrales del marketing se incluyen las necesidades y la demanda. D. Entre los términos centrales del marketing se incluyen las necesidades y los deseos. 6. Mediante el desmarketing se pretende: A. Estimular la demanda agregada. B. Estimular la demanda potencial. C. Estimular la demanda teórica. D. Reducir la demanda. 7. ¿Qué etapa de la evolución histórica del alcance del marketing se centra en la mejora continua del producto?. A. Orientación a la producción. B. Orientación a la venta de bienes. C. Orientación a la venta de servicios. D. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. 8. El zing es una variante: A. Del layer. B. Del banner. C. Del intersticial. D. Ninguna de las respuestas anteriores es ciert. 9. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los cuatro componentes del marketing holístico?. A. El marketing de responsabilidad social. B. El marketing de relaciones. C. El marketing transversal. D. El marketing integrado. 10. Señale la respuesta CORRECTA: A. El objetivo del Marketing 1.0 es satisfacer y retener a los consumidores, exclusivamente. B. El objetivo del Marketing 2.0 es conseguir un mundo mejor, exclusivamente. C. El Marketing 2.0 se considera fruto de las tecnologías de la información. D. El marketing 1.0 irrumpe con la nueva ola de tecnologías. 11. Indique cuál de las siguientes NO es una característica del plan de marketing: A. Ha de integrar las estrategias tanto offline como online. B. Debe ser fácil de entender. C. Debe ser práctico. D. Debe ser rígido. 12. En el análisis DAFO del plan de marketing, la utilización de un canal inadecuado para la distribución del producto constituye: A. Una amenaza. B. Una fortaleza. C. Una debilidad. D. Una oportunidad. 13. Entre los factores externos que influyen en el proceso de decisión de compra del consumidor turístico se incluyen: A. Las actitudes del turista. B. Las acciones de marketing. C. Las motivaciones del turista. D. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. 14. ¿Qué criterio permite clasificar las fuentes de información en internas y externas?: A. El volumen de información. B. El origen de la información. C. La finalidad con la que se recoge la información. D. La periodicidad con la que se recoge la información. 15. Señale la respuesta INCORRECTA. Las metas de marketing se caracterizan por ser: A. Realizables. B. Tangibles. C. Integrales. D. Coherentes. 16. ¿Qué estrategia consiste en concentrarse en las necesidades de un segmento concreto sin intentar cubrir todo el mercado?. A. Estrategia de liderazgo en costes variables. B. Estrategia de liderazgo en costes fijos. C. Estrategia generalista. D. Estrategia enfocada. 17. ¿Qué enfoque del comportamiento del consumidor turístico parte de la premisa de que el turista posee un conocimiento completo de sus deseos y actúa racionalmente para satisfacer sus necesidades y maximizar su utilidad?. A. Enfoque económico. B. Enfoque psicológico. C. Enfoque sociológico. D. Enfoque motivacional. 18. La realización de un inventario de recursos turísticos como primer paso del proceso de gestión de destinos turísticos es fundamental por tres motivos. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de ellos?: A. Analizar las interrelaciones existentes de manera que se definan productos turísticos de mayor tamaño o nuevos productos en la cartera del destino turístico. B. Evaluar el grado de utilización y, consecuentemente, su puesta en valor. C. Establecer flujos de los turistas dentro del territorio. D. Conocer el salario medio de los turistas. 19. La duración y existencia de las cinco fases del proceso de decisión de compra dependerán: A. Del número de personas que ejerzan los diferentes roles de compra y del tipo de compra. B. Del número de personas que ejerzan los diferentes roles de compra, exclusivamente. C. Del tipo de compra, exclusivamente. D. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. 20. Señale la respuesta CORRECTA respecto al reconocimiento de necesidades como primera etapa del proceso de decisión de compra del consumidor: A. Las necesidades urgentes son previsibles. B. Las necesidades ordinarias no son previsibles. C. Las necesidades ordinarias requieren una solución inmediata. D. Las necesidades urgentes no requieren una solución inmediata. 21. ¿En qué tipo de investigación se recopila información específica que sirve de base para generar un conocimiento que va de lo particular a lo general?: A. Investigación intuitiva. B. Investigación inductiva. C. Investigación deductiva. D. Investigación hipotética-deductiva. 22. ¿En qué fase del ciclo de vida de los destinos turísticos no están desarrollados ni los recursos ni los servicios turísticos?. A. Fase de estancamiento. B. Fase de exploración. C. Fase de implicación. D. Fase de desarrollo. 23. El denominado presupuesto base-0: A. Se elabora teniendo en cuenta los datos del año anterior. B. Se elabora haciendo abstracción de los datos del pasado. C. Es el que ha de elaborar una empresa cuyos ingresos son cero. D. Es el que ha de elaborar una empresa que no tiene gastos extraordinarios. 24. ¿En cuál de las siguientes estrategias de marketing se combinan las fortalezas de la empresa con las oportunidades del entorno?. A. Estrategia de supervivencia. B. Estrategia de reorientación. C. Estrategia defensiva. D. Estrategia ofensiva. 25. Un viajero interno que realiza un viaje turístico, se denomina: A. Visitante externo. B. Visitante interno. C. Visitante habitual. D. Visitante esporádico. |