option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COMUNICACION HUMANA REPASO EXAMEN FINAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COMUNICACION HUMANA REPASO EXAMEN FINAL

Descripción:
EXAMEN REPASO

Fecha de Creación: 2023/02/27

Categoría: Personal

Número Preguntas: 15

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Complemente el enunciado. Los elementos estructurales del proceso comunicativo son: Ruido, mensaje, emisor, receptor, distorsión. Contexto, emisor, receptor, mensaje, frecuencia, ondas. Emisor, receptor, mensaje, señal, referente, telecomunicación. Emisor, mensaje, receptor, canal, código.

Complemente el enunciado. Desde el enfoque científico, la comunicación es un instrumento del que nos valemos los seres humanos para: Relajarnos. Adquirir bienes. Alcanzar nuestros objetivos. Reprimirnos.

Complemente el enunciado. Desde el estructuralismo, el análisis lingüístico realizado por Ferdinand de Saussure establece como acto individual a la palabra o: Sistema. Idea. Criterio. Habla.

¿Cuál es el medio físico por medio del cual se transmite el mensaje?. Canal. Contexto. Receptor. Emisor.

Complemente el enunciado. Dentro del proceso comunicativo, el contexto es: La realidad externa a la que se refiere el mensaje. El ambiente que lo rodea y está compuesto por lugar, tiempo, suceso y actitud. La información que el emisor transmite al receptor. El conjunto de circunstancias que rodean el acto de la comunicación.

Complemente el enunciado. Expresar opiniones y valoraciones evitando descalificaciones, reproches y enfrentamientos, es la vía adecuada para interactuar con las personas, hace referencia a la: Comunicación afectiva. Comunicación efectiva. Comunicación estratégica. Comunicación asertiva.

Complemente el enunciado. La suma de estrategias y habilidades comunicativas complementada con la práctica ética del ser humano dentro del proceso comunicativo permite desarrollar una: Comunicación estratégica. Comunicación efectiva. Comunicación asertiva. Comunicación afectiva.

Complemente el enunciado. Saber escuchar activamente hace referencia a atender no solamente a lo que la persona dice, sino también a: Sus gestos. Sus sentimientos, ideas o pensamientos. Sus ideas y miradas. Su actitud.

Complemente el enunciado. La palabra comunicación tiene su origen etimológico en el sustantivo latín Communicatio que significa: Compartir. Palabras. Comunidad. Recibir información.

Complemente el enunciado. La integridad, la honestidad, la tolerancia, la autenticidad, la solidaridad, el compañerismo, el optimismo, la autovaloración, el buen sentido de convivencia forman parte de los: Problemas sociales. Estados de ánimo. Valores éticos. Hechos históricos.

Complemente el enunciado. De qué otra manera son conocidos los medios de comunicación de masas. Medios de comunicación alternativos. Medios de comunicación actuales. Mass Media. Medios de comunicación congruentes.

¿En qué año tuvo su primera aparición el internet?. 1590. 1990. 1690. 1980.

Complemente el enunciado. En la actualidad la exportación de culturas y la crisis en los valores identitarios característicos de la era de la globalización, rompen con la dialéctica en la relación cultura y comunicación en el contexto: Anglosajón. Africano. Europeo. Latinoamericano.

Complemente el enunciado. La relación entre comunicación y cultura requiere considerar a la comunicación como el proceso básico para la construcción de la vida en sociedad, como un mecanismo activador del diálogo y la convivencia entre: Poblaciones. Extranjeros. Especies. Sujetos Sociales.

¿Cuáles son los fines de los Mass Media?. Turísticos y gastronómicos. Sanitarios y educativos. Sociales y económicos. Políticos y financieros.

Denunciar Test