Comunicación I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Comunicación I Descripción: Test de discurso Oral-Practica-1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando el hablante presenta sus ideas claras y precisas se denomina: Relato. Dialogo masivo. Comunicación incipiente. Comunicación asertiva. Conversación aberrante. Las propiedades de la voz son: Tono-duración-intensidad. Timbre-sonido-ruido. Duración-fuerza-voz. Intensidad-tono-simpleza. Sentido-timbre-altitud. La cualidad del discurso es: Tiene verbo copulativo. Se construye dentro del marco social. Su significado es ideal. Exige la presencia del canal. Se forma a partir del dialogo. La respiración, bajo el enfoque de la fonación, esta constituido por: Bronquios, pulmones. Dientes, cuerda vocales. Laringe, faringe. Tráquea, lengua. Paladar, campanilla. La diglosia puede entenderse como: Aprendizaje linguistico. Sistema de las lenguas autoctonas. Doble articulación. Bilinguismo. Terapia del hablante. Es una caracteristica de la comunicación asertiva. Conocer y dominar el contexto. Desconocer al interlocutor. Ignorar el idioma del receptor. Mesclar la información y confundir. Presentar falacias en el discurso. La platica entre dos personas se denomina: Monólogo. Dialogo. Interdicción. Soliloquio. Proyección. El discurso es: Una alusión politica. Un contenido hermético. Un mensaje encriptado. Un texto oral. Una construcción linguistica. Todo discurso siempre pasa por: Preparación-reflexión-redacción. Lectura-anulación-olvido. Revisión-publicación-invención. Redacción-textualización. Conversión-plasmación-recreación. La pronunciación alude significativamente a: La escritura. La articulación. La expresion gestual. La simbolización. La imagen. |