option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Descripción:
RESPASO BLOQUE 1

Fecha de Creación: 2025/03/25

Categoría: Personal

Número Preguntas: 78

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Lenguaje. Comunicación. Habla.

Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor. Comuniación. Lenguaje. Lengua.

Tiene como objetivo compartir información, producir un cambio, influir o debatir. Comunicación. Lenguaje. Habla.

La comunicación es un proceso que... Implica que todas las personas expresen su opinión sobre el tema tratado. El objetivo es compartir información, producir un cambio, influir o debatir. Es un intercambio activo entre el emisor y el receptor.

Si hay más de 9 participantes en la comunicación... pequeño grupo. gran grupo. Organización.

¿Cuál de los siguientes elementos NO intervienen en la comunicación?. Contexto. Filtros. Factores ambientales.

Supone la elaboración de una señal o mensaje. Codificación. Decodificación. Ninguna de las anteriores.

Supone la comprensión de un mensaje. Codificación. Decodificación. Ninguna de las anteriores.

Los alumnos que no comprenden el mensaje tienen dificultad en el proceso de... Codificación. Decodificación. No tienen ninguna dificultad.

Para codificar y decodificar se necesita poseer: Capacidades innatas. Capacidad para almacenar la información. Ambas son correctas.

Capacidad entre dos o más personas de comunicarse. Lenguaje. Lengua. Comunicación.

Se basa en signos y normas de una lengua. Lenguaje. Habla. Comunicación.

La función metalingüística consiste en... Hablar de la propia lengua. Obtener información del interlocutor. Expresar emociones.

La función fática del lenguaje consiste en... Hablar de la propia lengua. Obtener información del interlocutor. Abrir, mantener o cerrar la comunicación.

La función representativa... Da a conocer hechos y datos de la realidad. Requiere una respuesta ¿?. Se utiliza normalmente en la literatura.

Se refiere a preguntas, ruegos, exigencias,... Función expresiva. Función Apelativa. Función fática.

Está formada por un conjunto de signos que conforman un código. Lengua. Lenguaje. Habla.

Es la capacidad entre dos o más personas de comunicarse. Lenguaje. Lengua. Habla.

Se basa en un conjunto de signos y normas que conforman cada lengua. Lenguaje. Lengua. Habla.

Acto individual de ejercicio del lenguaje producido al elegir una determinada lengua. Habla. Lenguaje. Lengua.

Uso particular que se hace de la lengua. Habla. Lenguaje. Lengua.

Según Chomsky. Las estructuras del lenguaje son innatas. Existe una gramatica universal. Ambas son correctas.

¿Cuál de los siguientes no es un componente de la competencia comunicativa?. Competencia Gramatical. Competencia Sociolingüística. Competencia Talentosa.

Una alumna que tiene dificultades para aceptar normas de la clase tiene dficultades en la... Competencia gramatical. Competencia sociolingüística. Competencia discursiva.

Los alumnos que no utilizan palabras no funcionales (sin contenido), presentan dificultades en... Competencia gramatical. Competencia Sociolingüística. Competencia Discursiva.

Un alumno que tiene dificultades para contar historias y datos de la realidad tiene alterada la función. Fática. Representativa. Expresiva.

¿Cuántas competencias clave existen?. 7. 8. 9.

La competencia en comunicación lingüística supone interactuar de forma. oral y escrita. oral, escrita y signada. Oral, escrita, signada y multimodal.

Aspectos formales y estructurales de la lengua. Forma. Contenido. Uso.

Pertenecen la fonología/fonética y la morfología y sintaxis. Forma. Contenido. Uso.

Significados de los mensajes y relación entre significados y significantes. Forma. Contenido. Uso.

Tiene relación con el motivo y contexto en el que se usa el lenguaje. Forma. Contenido. Uso.

Componente pragmático. Forma. Contenido. Uso.

Componente semántico. Forma. Contenido. Uso.

La fonética estudia... Los fonemas de una lengua. El contexto de la comunicación. Las propiedades del sonido.

La fonología estudia... Los fonemas de una lengua. Las propiedades del sonido. El contexto de la comunicación.

La fonética se divide en. Acústica. Articulatoria. Ambas.

¿Qué órganos intervienen en el sistema fonológico?. Cuerdas vocales, lengua, labios, dientes y velo del paladar. Cuerdas vocales, lengua, labios y velo del paladar. Cuerdas vocales, lengua, labios y dientes.

Las vocales se clasifican según: Punto de articulación y abertura de la boca. Punto de articulación y vibración de las cuerdas vocales. Punto de articulación y acción del velo del paladar.

Unidad mínima con significado. Morfema. Lexema. Ambas.

Según el punto de articulación pueden ser: Palatales, centrales y velares. Palatales, oclusivas y velares. Abierto, semiabierto o cerrado.

Según la abertura de la boca las vocales pueden ser: Palatales, centrales o velares. Abierto, semiabierto o cerrado. Palatales, labiales y dentales.

Los consonánticos se clasifican en: Punto de articulación y modo de articulación. Acción del velo del paladar y vibración de las cuerdas bocales. Ambas son correctas.

¿Cuál de los siguientes fonemas no pertenece al criterio "punto de articulación"?. Dentales. Bilabiales. Oclusivas.

¿Cuál de los siguientes fonemas no pertenece al criterio "modo de articulación"?. Oclusivo. Lateral. Bilabiales.

¿Cuál de los siguientes fonemas pertenecen al criterio "vinbración o no de las cuerdas vocales"?. Sordo y sonoro. Bilabiales y palatales. Oclusivo y flicativo.

En la articulación de un fonema si no hay vibración de cuerdas será... Sordo. Sonoro. Bilabial.

En la articulación de un fonema si hay vibración de cuerdas será... sordo. sonoro. dental.

¿Cuál de los siguientes fonemas no pertenece al criterio "acción del velo del paladar"?. Orales. Nasales. Fricativas.

Añade morfemas a la raíz de la palabra. Morfología flexiva. Morfología derivativa. Ninguna de las anteriores.

Se encarga de crear palabras añadiendo sufijos, interfijos y prefijos. Morfología flexiva. Morfología derivativa. Ambas son correctas.

Qué tipos de sílabas existen?. Simples, directas e inversas. Simples, directas, inversas y trabadas. Simples, complejas, inversas y trabajas.

Las sílabas inversas tienen la estructura. C+V. V+C. Está formada por una sola vocal.

Las sílabas trabadas tienen la estructura. C+V. V+C. CC+V.

Las sílabas simples tienen la estructura. C+V. Formadas solo por una vocal. V+C.

Las sílabas directas tienen la estructura. C+V. V+C. CC+V.

Las oraciones se clasifican en. Simples y compuestas. Simples, complejas y compuestas. Compuestas y complejas.

Tiene un sólo predicado o un sólo verbo. Oraciones Simples. Oraciones Compuestas. Oraciones Complejas.

Tiene dos o más proposiciones a un mismo nivel jerárquico. Simples. Compuestas. Complejas.

Las oraciones compuestas pueden ser: Coordinadas. Yuxtapuestas. Ambas son correctas.

Tienen dos o más preposiciones con niveles jerárquicos diferentes. Oraciones Simples. Oraciones Complejas. Oraciones Compuestas.

Las palabras con significado léxico son. nombres, verbos y adjetivos. artículos, preposiciones,... nombres, artículos y adjetivos.

Las palabras con significado gramatical son. nombres, verbos y adjetivos. artículos, preposiciones,... nombres, artículos y preposiciones.

Se refiere a la función o utilidad que hablar tiene para quienes lo hacen. Pragmática. Semántica. Fonología.

Estudio integral de todos los componentes en su contexto. Pragmática. Semántica. Morfosintáxis.

El sistema nervioso central está formado por. Nervios. Cerebro y médula espinal. Encéfalo y médula espinal.

En la fonoarticulación intervienen órganos de tres tipos: Cuál no es una de ellos?. Órganos de respiración. Órganos de articulación. Órganos de ejecución.

En la fonoarticulación intervienen órganos de tres tipos: Cuál no es una de ellos?. Órganos de respiración. Órganos de fonación. Órganos de ejecución.

El oído externo se compone de: Pabellón auditivo, conducto auditivo externo y membrana timpánica. Caja timpánica, cadena de huesecillos y trompa de Eustaquio. Cóclea y canales semicirculares.

El oído medio se compone de: Pabellón auditivo, conducto auditivo y membrana timpánica. Caja timpánica, cadena de huesecillos y trompa de Eustaquio. Cóclea y canales semicirculares.

El oído interno se compone de: Pabellón auditivo, conducto auditivo y membrana timpánica. Caja timpánica, cadena de huesecillos y trompa de Eustaquio. Cócla y canales semicirculares.

Capta el sonido. Oído externo. Oído medio. Oído interno.

Conduce, amplifica y regula el estímulo sonoro. Oído Externo. Oído Medio. Oído Interno.

Contiene los receptores para el equilibrio y los receptores auditivos. Oído externo. Oído medio. Oído interno.

El oído medio se compone de: Cóclea, cadena de huesecillos y trompa de Eustaquio. Cadena de huesecillos, caja timpánica y trompa de Eustaquio. Canales semicirculares y receptores.

Los órganos de fonación son. Laringe, cuerdas vocales y los resonadores. Fosas nasales, pulmones y tráquea. Bóveda palatina, lengua, dientes y labio.

Los órganos de respiración son. Laringe, cuerdas vocales y resonadores. Fosas nasales, pulmones y tráquea. Bóveda palatina, lengua, dientes y labios.

Los órganos de articulación son. Bóveda palatina, lengua, dientes y labios. Laringe, cuerdas vocales y resonadores. Fosas nasales, pulmones y tráquea.

Denunciar Test