COMUNICACIÓN - LTE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() COMUNICACIÓN - LTE Descripción: ACTIVIDAD Nº II - LA COMUNICACIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
• El receptor debe reunir una serie de habilidades comunicativas, que le permitirán iniciar la comunicación y no puede comunicar lo que desconoce. VERDADERO. FALSO. • El receptor es el que inicia la comunicación, puede ser una persona solamente y le da su propio sello al mensaje. VERDADERO. FALSO. • El mensaje es la información total que el emisor ha codificado para ser transmitido por medio del habla, gestos, etc. VERDADERO. FALSO. La palabra comunicar proviene del latín comunicare, que significa “poner en común”. VERDADERO. FALSO. Una de las leyes de la comunicología es: "Es imposible comunicarse". Esto quiere decir que la comunicación se establece de diferentes maneras, no sólo por medio del lenguaje. VERDADERO. FALSO. Código, es el conjunto de símbolos que se estructuran de tal manera que tengan algún significado, que el receptor entienda la información que le transmite el emisor. VERDADERO. FALSO. Los Canales naturales son los que el hombre ha creado para transportar los mensajes a través del tiempo y el espacio. VERDADERO. FALSO. El código lingüístico oral aparece en libros, cartas, etc. VERDADERO. FALSO. Los códigos lingüísticos son aquellos códigos que no necesitan del lenguaje. No requieren de un idioma determinado para ser capaces de transmitir el mensaje. VERDADERO. FALSO. Las barreras de comunicación pueden ser de distinta naturaleza, razón por la cual se les a clasificado en: físicas, fisiológicas, psicológicas, semánticas, administrativas, etc. VERDADERO. FALSO. Comunicación es el proceso mental en el que interactúan un emisor y un receptor para intercambiar las ideas, conocimientos, experiencias y sentimientos que se transmiten a través de un código, un mensaje y un canal adecuado. VERDADERO. FALSO. Según Kerbrath, la forma más eficaz de comunicación es la que los lingüistas han denominado circuito del habla. VERDADERO. FALSO. El emisor juega un papel muy importante al realizar una comunicación puesto en que determinado momento si el emisor no recibe el mensaje, sencillamente no hubo comunicación. VERDADERO. FALSO. Por la calidad de un mensaje podemos darnos cuenta de la educación, inteligencia, sensibilidad, etc.; de nuestro interlocutor. VERDADERO. FALSO. El mensaje debe utilizar signos y un código común al emisor y al receptor para transmitir el significado. VERDADERO. FALSO. Código Lingüístico Oral, exige rigurosidad dado que el texto escrito pueda revisarse. Además, debe redactarse de la manera más adecuada. VERDADERO. FALSO. Código Lingüístico Escrito exige una elaboración más cuidadosa para lograr un mensaje coherente. VERDADERO. FALSO. Un ejemplo típico de código no lingüístico visual es el de la mayoría de las señales de tránsito, que son utilizadas en lugar de letreros escritos de manera que es mucho más fácil captar el mensaje aún si no sabemos leer ni escribir o si no conocemos el idioma en el que un letrero podría estar escrito. VERDADERO. FALSO. También se le llama código no lingüístico acústico o sonoro al código donde el emisor transmite sus mensajes a través de gestos, utilizando su cuerpo. VERDADERO. FALSO. Las barreras semánticas se hacen patentes cuando los signos que se usan para comunicación tienen distinto significado para el emisor y receptor, pues cada quien interpreta las palabras de manera diferente y con base en sus vivencias y acervo cultural. VERDADERO. FALSO. |