option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Comunicación de mierda

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Comunicación de mierda

Descripción:
1er Parcial

Fecha de Creación: 2025/11/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 74

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las jergas especializadas son formas de comunicación basada en imágenes. Verdadero. Falso.

La escuela de Palo Alto propone la hipótesis de que el proceso de comunicación es un concepto clave en la Sociología moderna. Verdadero. Falso.

Las actitudes en ningún caso alteran las formas en que se comunica. Verdadero. Falso.

Grunig identifica estos tipos de públicos: los no-públicos; los públicos latentes; los públicos informados o conscientes. Verdadero. Falso.

La visión apunta de qué se trata el negocio, cuáles serán sus clientes, cuáles serán sus tecnologías, debe enfocar la organización en una ventaja estratégica. Verdadero. Falso.

Manuel Tessi, desarrolló 6 premisas entendidas como conceptos esenciales a tener en cuenta al momento de delinear estrategias de comunicación interna. Verdadero. Falso.

Shibutani postuló una fórmula que explica la intensidad con que corren los rumores: R = IMPORTANCIA + AMBIGÜEDAD. Verdadero. Falso.

El house organ es una herramienta de bienvenida para los nuevos integrantes de una organización. Verdadero. Falso.

En el manual de identidad corporativa se presenta un resumen del potencial de la compañía, se puede afirmar que es una especie de curriculum vitae de la empresa. Verdadero. Falso.

Comunicación Intrapersonal permite a los individuos establecer y mantener relaciones. Verdadero. Falso.

La fuente y el emisor son el mismo agente (en todos los casos). Verdadero. Falso.

El mensaje es contenido de información. Verdadero. Falso.

En el proceso de comunicación intervienen interferencias tales como barreras y ruidos. Verdadero. Falso.

La pragmática se da cuando la comunicación afecta a la conducta. Verdadero. Falso.

El encodificador/decodificador es quien traduce el propósito de la comunicación a un conjunto de señales, símbolos o conductas. Verdadero. Falso.

La comunicación humana se subdivide en diferentes áreas: sintáctica, semántica y pragmática. Verdadero. Falso.

La escuela de Palo Alto es también denominada Colegio Invisible. Verdadero. Falso.

Subcódigo iconológico: se trata de símbolos e imágenes que connotan un significado. Verdadero. Falso.

La comunicación es interacción social. Verdadero. Falso.

Watzlawick, Bavelas y Jackson son los propulsores de la Teoría de la Comunicación Humana. Verdadero. Falso.

La cultura de una organización es el conjunto de códigos compartidos por todos –o la gran mayoría– los miembros de una entidad. Verdadero. Falso.

Los canales informales de comunicación surgen de la interacción social natural de las personas. Verdadero. Falso.

Allport Y Postman definen el rumor como: preposición relacionada con acontecimientos cotidianos, transmitidos de persona a persona con el objeto de que todos crean en él sin que existan datos concretos que permitan verificar su exactitud. Verdadero. Falso.

La comunicación formal no proporciona a sus miembros la información relevante, confiable y profunda para satisfacer su curiosidad. Verdadero. Falso.

Las estrategias anti-rumor son: la publicidad, la concentración y el silencio. Verdadero. Falso.

García Jiménez se refiere al rumor como: un tipo particular de mensaje que procede de una fuente intencional y voluntaria, pero no identificada, ni identificable, de bordes imprecisos e inexactos, que circula sin cause fijos y está sujeto, por ello a interpretaciones variadas. Verdadero. Falso.

La estrategia anti- rumor son-, la publicidad, la concentración, el silencio. Verdadero. Falso.

El axioma: “los seres humanos se comunican tanto analógica como digitalmente”, considera que la comunicación analógica es la: • Comunicación No Verbal. • Comunicación simétrica. • Comunicación unidireccional. • Comunicación asimétrica. • Comunicación verbal.

Feed-back o retroalimentación es: • La esencia misma de la comunicación. • La interacción mutua. • La importancia en los comunicantes. • La idea central del mensaje. • La transferencia de significados.

Charles Sanders Peirce se centró en la semiótica entendida como una: • Lógica. • Congruencia. • Teoría. • Paradigma. • Problemática.

Los códigos para ser efectivos deben ser: • Convencionales. • Especiales. • Variados. • Llamativos. • Concretos.

El axioma “es imposible no comunicar”, implica: • Que no existe la no conducta. • Que no existe la NO interpretación. • Que no existe la NO interacción. • Que no existe la NO retroalimentación. • Que no existe la NO implicancia.

¿En qué año nace la escuela de Palo Alto, también denominada Colegio Invisible?. • 1960. • 1930. • 1950. • 1970. • 1940.

Umberto Eco (1975) define “código” como: • Repertorio de imágenes. • Repertorio de símbolos. • Repertorio de representaciones. Comunicaciones internas y externas. • Repertorio de señales. • Repertorio de signos.

La “redundancia” se da cuando la comunicación: • Se repite. • Se retroalimenta. • Se diversifica. • Se confunde. • Se interrumpe.

Para Ferdinand de Saussure, la lingüística es un componente fundamental de: • Semiología. • Semántica. • Sintáctica.

“Comunicar” implica: • Lenguaje verbal y no verbal. • Lenguaje verbal. • Lenguaje no verbal.

La identidad de la organización se constituye por la proyección de: • La personalidad. • La visión. • Los valores. • Los recursos. • La imagen.

La filosofía corporativa incluye: • Visión, Misión y Valores. • Visión. • Cultura. • Misión. • Valores y cultura.

Esta definición de rumor fue presentada por uno de los siguientes autores, ¿cuál? “Un tipo particular de mensaje que procede de una fuente intencional y voluntaria, pero no identificada, ni identificable, de bordes imprecisos e inexactos, que circula sin cause fijos y está sujeto, por ello a interpretaciones variadas”. • García Jiménez. • Allport y Postman. • Knapp. • Kapferer. • Shibutani.

En los procesos de comunicación interna existe: • Canal formal y canal informal. • Canal formal y canal mixto. • Canal mixto.

La imagen corporativa es: • Una representación mental. -.

En los procesos comunicacionales de las organizaciones existen: • Canal formal, informal y sus flujos. • Canal informal. • Flujos. • Canal formal. • Canal formal, informal.

Las premisas entendidas como conceptos esenciales de la comunicación Interna desarrolladas por Manuel Tessi ¿cuántas son?. • 7. • 5. • 4. • 6. • 10.

El axioma “todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios” implica que la simetría se da en la: • Relación de igualdad en la conducta. • Interacción no jerarquizada. • Relación basada en la diferencia. • Relación de desigualdad en la conducta. • Uno no reconoce la jerarquía del otro.

Shibutani planteó la: • Teoría grupal de los años ’60. • Teoría grupal de los años 50. • Teoría grupal de los años 70. • Teoría grupal de los años 30. • Teoría grupal de los años 20.

La fórmula que explica la intensidad con que corren los rumores: R = IMPORTANCIA x AMBIGÜEDAD, fue postulada por: • Shibutani. • Allport y Postman. • Capriotti. • Kapferer. • Knapp.

¿Qué puede producir pérdidas, mutilaciones, distorsiones en mensaje final del proceso de comunicación?. • Ruidos y barreras. • Alteraciones. • Atascos. • Trabas y atascos. • Trabas.

La sintáctica se relaciona con los problemas relativos a: • Codificación. • Contexto. • Axiomas. • Conducta. • Comportamiento.

Workplace, es una herramienta de CI desarrollada por: • Facebook. • Instagram. • Twitter. • Google. • Wordpress.

Kreps refiere que la comunicación organizacional se basa en niveles, jerárquicamente relacionados de la comunicación humana, ¿cuántos son?: • 4. • 6. • 2. • 5. • 7.

La encuesta de clima laboral la realiza: • Expertos externos. • Equipo de trabajo. • Jefes y gerentes. • Equipos internos. • Expertos internos.

¿Quién define Rumor como: “preposición relacionada con acontecimientos cotidianos, transmitidos de persona a persona con el objeto de que todos crean en él sin que existan datos concretos que permitan verificar su exactitud”?. • Allport y Postman. • Shibutani.

“Comunicar” implica: Intercambios producidos entre personas: • Lenguaje verbal y no verbal. • Lenguaje verbal. • Lenguaje no verbal.

Eldin desarrolla los siguientes conceptos sobre la optimización en la comunicación interna: • Convicción, aprendizaje, voluntad y motivación. • Aprendizaje y voluntad. • Aprendizaje, voluntad y motivación. • Convicción y aprendizaje. • Voluntad y motivación.

Respuestas múltiples. Para Saussure, (1995) el “signo” es: • Una convención acordada entre los grupos sociales. • Es una unidad psíquica de dos caras. • La imagen acústica (el significante). • El concepto (el significado). • Arbitrario.

Respuestas múltiples El “Colegio Invisible” se forma en los años 60 por un grupo de: • Sociólogos. • Antropólogos. • Psicólogos. • Publicistas. • Médicos.

Respuestas múltiples. Las áreas que estudia la Teoría de la Comunicación Humana son: • Semántica. • Pragmática. • Sintáctica. • Dogmática. • Dinámica.

Respuestas múltiples. Según Charles Sanders Peirce, en la significación cooperan los siguientes elementos: • Interpretante. • Signo. • Objeto. • Representantes. • Sujeto.

Seleccione las respuestas que considere correctas. Comportamiento organizativo se manifiesta por medio de los siguientes sistemas organizativos formales: • Estructura organizativa. • El estilo de dirección. • La política de Recursos Humanos. • Los sistemas y procesos. • Las estrategias.

Seleccione las respuestas que considere correctas. Eldin trata sobre la optimización en la comunicación interna, para ello desarrolla los siguientes conceptos: • Voluntad. • Convicción. • Aprendizaje. • Motivación. • Conocimiento.

Seleccione las respuestas que considere correctas. La visión por definición es: • La imagen que los miembros de una organización quieren que ésta sea o llegue a ser. Debe ser un objetivo realista, alcanzable. • Es la guía o ideal hacia el que se apunta. • Son objetivos a largo plazo.

Seleccione las respuestas que considere correctas. Kreps refiere que la comunicación organizacional se basa en niveles, jerárquicamente relacionados de la comunicación humana, a saber: • Comunicación de grupos pequeños. • Comunicación multigrupos. • Comunicación intrapersonal. • Comunicación interpersonal. • Comunicación de grupos aislados.

La metacomunicación es la comunicación que habla acerca de algunos de estos temas: • La comunicación misma. • Preguntarse cómo debemos interpretar la comunicación. • Cómo se debe interpretar el contenido. • Entender la relación entre los comunicantes. • Códigos y subcódigos.

¿Cuáles de las siguientes premisas fueron propuestas por el autor Manuel Tessi como fundamentales para la comunicación interna?. • ¿Y el cuadro de resultados?. • Narrar con significado. • Escuchar primero. • Ofrecer la palabra. • Capitalizar las quejas.

Los flujos de la comunicación interna son: • Ascendente. • Descendente. • Horizontal. • Diagonal. • Paralelo.

La comunicación implica una o varias de las siguientes definiciones: • Establecer un feedback entre el emisor y el receptor. • Intercambios producidos entre personas. • Codificar y decodificar información. • Transmitir información y comprensión entre dos o más personas. • Lograr una conceptualización de vínculo ideológico, axiológico, y opinativo entre los efectivos participes del proceso.

Un código puede estar formado por signos de diferentes naturalezas. Señale cuáles pueden ser: • Gestos. • Colores. • Sonidos. • Imágenes. • Lenguaje.

La Comunicación Humana planteó los axiomas de la comunicación, una los conceptos que se relacionen con cada uno de ellos. • Es imposible no comunicar. • Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional tales que el segundo califica al primero, y es por ende una metacomunicación. • Toda comunicación se establece según una secuencia de puntuación. • Los seres humanos se comunican tanto analógica como digitalmente. • Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios. • Metacomunicación.

Unir cada código con el subcódigo correspondiente: • Icónico. • Sonoro. • Lingüistico.

Unir correctamente los siguientes conceptos relacionados al estudio del Rumor: • Allport y Postman. • Shibutani. • Kapferer. • Fórmula: R=IMPORTANCIA X AMBIGÜEDAD. • Ténica anti-rumor. • La evolución del mensaje.

Unir cada concepto a su definición conceptual: • No - públicos. • Los públicos latentes. • Los públicos informados o conscientes. • Teoría Situacional de públicos. • Público interno.

En la gestión de la Com. Interna existen instrumentos que permiten que la información fluya entre los miembros de la organización. Una cada herramienta con su descripción: • House Organ. • Buzón de sugerencias. • Brochure institucional. • Intranet. • Encuesta clima laboral. • Manual de Inducción.

En la comunicación humana existen barreras que producen ruidos en el proceso, una cada tipo de barrera con el concepto correspondiente: • Técnicas. • Humanas. • Semánticas.

Denunciar Test