Comunicación Oral y Escrita I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Comunicación Oral y Escrita I Descripción: Exámenes 2013 (Febrero) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es dialecto del español: el gallego. el balear. el navarro-aragonés. el murciano. El español no es lengua oficial en: Costa Rica. Guinea Ecuatorial. Filipinas. Honduras. Elija la opción incorrecta: El extremeño es una lengua derivada del latín. El influjo de la lengua árabe en el romance fue notable, especialmente, en el léxico. El judeoespañol no pertenece al grupo de los llamados dialectos históricos. El ibérico es una lengua anterior a la romanización. Marque la opción que no pertenece a la lengua escrita: Presenta escasez de muletillas. Existe coincidencia espacial y temporal entre hablante y oyente. Permanece en el tiempo de forma material. Permite una elaboración reflexiva. ¿Qué enunciado es incorrecto?. No se debe hablar siempre del mismo modo. En la lengua hablada no se admiten el dequeísmo y el laísmo. Para hablar bien no se necesita un entrenamiento y un ensayo continuos. La incorrección es menos decisiva en la lengua oral que en la escrita. ¿Qué enunciado es correcto?. Juan se ratificó en lo dicho. Se preveen lluvias toda la semana. No quiere sufrir otra fustración. Dimitieron al consejero de cultura. Hay impropiedad léxica en: El plazo de matrícula prescribe este mes. No debes injerirte en su vida. Cobos dirige la orquesta. Ostenta el puesto de profesor. ¿Qué opción es la incorrecta según la norma?. La hinchazón le ha aumentado. Su problema es de índole físico. Le gusta jugar con el avión a reacción. Ahí están los asuntos para resolver esta tarde. Señale la opción correcta: Entrar conmigo, por favor. Andamos mucho en el último viejae. Escuchó atentamente lo que le dije. ¿Te acuerdas que habíamos quedado?. Marque el enunciado correcto según la norma: Sabemos a quién te refieres, pero no es la Laura que dices. Sucedió en una fecha posterior que esa que has descrito. Actualmente, la expresión es por eso que es censurada por la RAE (Nueva gramática). La cancillera alemana reclamó ayer un recorte suplementario. La opción incorrecta es: No tiene mucha hambre. No echéis aún el ancla. Van detrás de ella siempre. Hay que pedirle permiso para todo. Elija la opción correcta: La sílaba átona de una palabra es la que mayor intensidad recibe. Las sílabas que acaban en consonante se denominan abiertas. Los significados diferentes de libro y libró se deben a la función diferencial del acento. Siempre que hay acento fonológico, hay acento ortográfico. Marque el enunciado incorrecto: La expresión exento de cariño es una impropiedad léxica. Revirtiendo es el gerundio de revertir. Actualmente, la RAE (Nueva gramática) censura las construcciones de que galicado. En el uso coloquial, el adjetivo legal por leal está admitido en el DRAE. ¿Qué enunciado está mal escrito?. Vieron lobos y hienas. No es un lagarto, sino un camaleón. Estoy preparado, conque podemos empezar. Nos conformamos conque vengáis. Los fonemas /x/ y /s/ son: oclusivos sordos. oclusivos sonoros. fricativos sordos. líquidos sonoros. Indique el enunciado incorrecto: El fonema /g/ es fricativo linguovelar sonoro. La grafía «x» representa sonidos diferentes según el lugar que ocupe en la palabra. La palabra Paraguay es un ejemplo de triptongo. Por su modo de articulación, las vocales se dividen en altas, medias y bajas. Elija el enunciado incorrecto: El adverbio aún lleva tilde cuando se pronuncia como una palabra tónica con hiato. La conjunción disyuntiva o se escribe con tilde cuando aparece entre dos números. Según la norma actual, se podrá prescindir de la tilde en el adverbio solo incluso en casos ambiguos. Según la nueva Ortografía de 2010, la palabra guion no lleva tilde. Señale el par de palabras correctamente acentuado: agradeciais - diluido. déle - alféizar. rehusa - dio. leáis - acuífero. Marque la opción correctamente acentuada: No sé a que hora es el examen. Yérguete y mira la raya azul del increible crepúsculo. ¡Oh, qué jovencísimo eres, qué recién nacido!. Allí están todos, y tu entre ellos. La opción correctamente puntuada es: No dijo nada apretó las mandíbulas estaba muy decepcionada. Laura ¿quieres dormir? No, no quería dormir pero .... Estaba cansada. Sí, ya me acuerdo, Ud nos visitó el curso pasado. Y sí, en efecto, parecía un buen plan, sensato y no demasiado complicado. Entre las lenguas neolatinas, se encuentra: el celta. el gallego. el vasco. el murciano. Se consideran dialectos de transición del español: el navarro-aragonés y el astur-leonés. los dialectos meridionales. el murciano y el extremeño. las variantes del español habladas en comunidades bilingües. El español es lengua oficial en: toda Suramérica. Gibraltar. Andorra. Guinea Ecuatorial. Es más propio de la lengua hablada: la prolijidad de los detalles. la autonomía con respecto a la situación extralingüística. la elaboración reflexiva. la recepción diferida. Pertenece al código de la lengua: la inflexión de la voz. el contexto extralingüístico. la entonación. el canal. Es apropiado el uso del verbo en: Dimitieron al consejero por su mala gestión. Ayer cesaron al director de su cargo. El director destituyó para dedicarse a su familia. El consejero dimitió de su cargo. Señale la opción correcta: Revertir significa 'volver una cosa al estado que tuvo antes'. Revelarse es sinónimo de levantarse. La norma rechaza el uso del verbo visionar cuando significa 'ver imágenes televisivas'. Reticente es sinónimo de reacio. ¿Qué opción es la incorrecta según la norma?. la hambre. la jueza. la harina. la interrogante. Señale la opción que muestra una incorreción morfosintáctica: El profesor dictó los pasos a seguir para hacer el ejercicio. Los invitados pasaron adentro. Actuó tranquila y serenamente. Tomaron la decisión sobre la base de la información recabada. Hay un uso del infinitivo rechazado por la norma en la opción: Vosotros, realizar los ejercicios. No tenemos dónde ir. Debían de ser las cuatro. La habitación está por barrer. Marque el enunciado incorrecto según la norma: Hoy viene su tía y aún no la ha llamado. Sus alumnos la consideran un ejemplo. Como tenía gripe, la recetaron antibióticos. La saludó afectuosamente. Las vocales altas se distinguen de las vocales medias y bajas por: la acción de las cuerdas vocales. la acción del velo del paladar. el modo de articulación. el lugar de articulación. Elija la opción correcta: La sílaba tónica recibe siempre el acento prosódico. En la lengua española el acento no es libre. El acento enfático discrimina entre límite y limité. En el decurso de la cadena hablada, los artículos son tónicos. ¿Qué elemento lingüístico no cambia el valor significativo de los mensajes?. el fonema. el acento. el alófono. el rasgo distintivo. Según la nueva Ortografía de 2010, no llevan nunca tilde: las palabras monosílabas. la conjunción disyuntiva o para separar cifras. el adverbio aun cuando significa 'todavía'. los latinismos adaptados. ¿Qué enunciado está mal puntuado?. Le pidieron 10 m de cable para hacer el empalme. Lleva años tocando instrumentos de cuerda: guitarra, piano, arpa, etc. ¿Puede ser que a Ernesto le guste la carne y a Elena, el pescado?. No sé... Vive en Roma (Italia)?. Señale el par de palabras correctamente acentuado: construir - cuando. dele - carácteres. búho - claúsula. exámen - huésped. La opción correctamente puntuada es: Cien años de soledad acaba con la frase: «porque las estirpes.....». Tú sabes Luis, que eso te lo has sacado de la manga. Él era generoso, discreto, inteligente, y ella lo adoraba. La palabra «onda» significa «ola». Señale la opción correcta: A la letra y solo le corresponde un fonema. La pronunciación relajada de la letra p en dioptría está desaconsejada por la norma culta. El fonema /b/ corresponde a la letra w en palabras de origen alemán. Solo una minoría de hispanohablantes pronuncian la letra c (ante las vocales e, i) con el sonido que corresponde a la letra s. La neutralización entre el fonema fricativo linguopalatal sonoro y el fonema lateral linguopalatal sonoro se denomina: seseo. ceceo. rehilamiento. yeísmo. |