option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LENGUA ESPAÑOLA I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LENGUA ESPAÑOLA I

Descripción:
Feb 2020 30/1/2020 1ª Semana - Lengua y Literatura Española / Estudios Ingleses

Fecha de Creación: 2020/03/01

Categoría: UNED

Número Preguntas: 28

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Señales la opción incorrecta: a) Antes de la llegada del latín a la Península, existían las lenguas ibéricas o prerromanas. b) Con la caía del Imperio Romano, la Romanía se escindió en dos grupos lingüísticos: el oriental y el occidental. c) Durante la romanización, el latín se impuso como lengua en la mayor parte de la península ibérica. d) El judeosespañol deriva directamente del latín.

2. Señales la opción correcta: a) Las distintas variedades del español de América son dialectos del español. b) "Lenguas de España" y "lenguas españolas" no son sinónimos. c) El andaluz y el canario son dialectos de transición. d) El murciano y el extremeño son dialectos históricos.

3. El español no es lengua oficial en: a) Costa Rica. b) Guinea Ecuatorial. c) Filipinas. d) Honduras.

4. ¿Qué información es incorrecta?. a) La lengua hablada se caracteriza por su mayor carga emotiva. b) La lengua escrita está regida por el principio de economía. c) La lengua hablada no siempre presenta una rigurosa aplicación de las norams sintácticas. d) La lengua escrita requiere un grado menor de sistematización que la oral.

5. Señale la opción correcta: a) Todas las culturas otrogan el mismo valor a la jerarquía social. b) La comunicación no verbal es relevante en la producción del discurso oral. c) Para hablar bien hay que imponerse al receptor. d) Los elemento prosódicos no son relevantes en la lengua hablada.

6. ¿Qué información es falsa?. a) Los numerales partitivos expresan fracción de un todo. b) Puede escribirse "décimo cuarto" y también "décimocuarto". c) No puede emplearse "decimoprimero" por "undécimo". d) Los masculinos "primero" y "tercero" se acopocan ante sustantivo.

7. Indique la opción gramaticalmente correcta: a) Se trajo varios recuerdos kitchs de su viaje. b) El trícep es el músculo más grande del brazo. c) Antes de salir para el aeropuerto llamó a un taxi. d) El triángulo isóscel tiene dos ángulos y dos lados iguales.

8. ¿Qué enunciado es incorrecto según la norma actual?. a) Se acostó tarde: debían de ser las tres de la mañana. b) Vosotros, realizad los ejercicios. c) La ropa está por planchar. d) Daos prisa o no llegaremos a coger el tren.

9. ¿En qué opción hay un caso de queísmo?. a) Iba madurando a medida que iba pasando el tiempo. b) Me alegra que te haya gustado el libro. c) Le exhortó a que depusiese su actitud hacia su hermano. d) Se alegraban que sus amigas viniesen a verla.

10. ¿Qué enunciado contiene una impropiedad léxica?. a) Por más que ojeo el libro con atención, no consigo entenderlo. b) Desde hace un año ejerce ilegítimamente el cargo de presidente. c) Rafa Nadal ostenta el primer puesto de la clasificación de la ATP. d) Sus hijos le han rayado el mueble con los bolígrafos.

11. ¿Qué enunciado pesenta un uso léxico admitido por la norma?. a) El premio Planeta tiene una gran difusividad. b) El empresario fue felicitado por su dinamicidad. c) Fue a la cena por el sugerimiento del director. d) Se produjo el comparecimiento del testigo del proceso.

12. "Acerbo" y "acervo" se prestan a usos impropios por se términos: a) homónimos. b) sinónimos. c) parónimos. d) antónimos.

13. ¿Qué definición de estos fonemas no es correcta?. a) /l/ lateral linguoalveolar. b) /c/ africado linguopalatal sonoro. c) /x/ fricativo linguoalveolar sordo. d) /f/ fricativo labiodental sordo.

14. El fonema /θ/ puede ser representado por la grafía: a) k + i, a. b) qu + e, i. c) c + a, u. d) c + e, i y z + a, o, u.

15. ¿Cuántas sílabas tienen las palabras "continúo", "habláis", "teatro", "decíais"?. a) cuatro, dos, tres, tres. b) tres, tres, dos, dos. c) cuatro, tres, tres, tres. d) tres, dos, tres, dos.

16. Señales la opción correcta: a) El acento enfático va siempre sobre palabras tónicas. b) La función diferencial del acento afecta al significado. c) La entonación nunca puede expresar emociones. d) La función de la entonación se realiza solamente en el nivel de la palabra.

17. ¿Qué opción es incorrecta?. a) Los compuestos gráficos tendrán un solo acento, si lo requiere la norma. b) Las normas de acentiuación se aplican a las mayúsculas. c) Un hiato es la secuencia de dos vocales en una misma sílaba. d) La tilde diacrítica se aplica también a algunas palabra bisílabas.

18. Indique el par de palabras bien acentuado: a) dispónte - súperguapo. b) ésto - huiais. c) cortesmente - alférez. d) superávit - referéndum.

19. Señale la opción incorrectamente acentuada: a) Se acercó tímidamente: solo quería saludar. b) Vive en la periferia de Madrid. c) No me he estudiado todo el temario, ni aún un poco. d) Ayer cantasteis demasiado alto.

20. Elija el enunciado incorrecto: a) Es necesario tildar los demostrativos en contextos ambiguos. b) Se escriben sin tilde las formas neutras de los demostrativos. c) Según la norma actual, se podrá prescindir de la tilde en la palabra "solo" incluso en casos ambiguos. d) Las siglas se escriben sin puntos no blancos de separación.

21. Indique el enunciado bien puntuado: a) La conferencia que impartió el famoso escritor, arrojó importantes resultados. b) Te pasaré el artículo en el que se habla muy bien de ti. c) Estoy cansado, y no voy a hacer nada. d) Aun habiendo estudiado se me olvidan las cosas.

22. No está bien puntuado: a) La alumna le dijo: de Ud guardo buenos recuerdos. b) En tu casa, ¿quién manda?. c) El Avión despegó a las 4 h a. m. d) Alfonso da clases en el CEU.

23. ¿Qué afirmación es correcta?. a) La coma solamente es obligatoria para señalar el comienzo de los incisos, como vocativos o aposiciones. b) Los símbolos de unidades de medida deben llevar punto. c) La abreviatura "etc." puede ir seguida de tres puntos suspensivos. d) Después de los signos de interrogación no se escribe punto.

24. Según lo establecido por el "DPD", no se considera incorrecto pronunciar: a) [astraér] por "abstraer". b) [azkirír] por "adquirir". c) un sonido suave cercano a "g" ante los diptongos /ua/, /ue/, /ui/: [guéso] por "hueso". d) [afézto] por "afecto".

25. Indique el enunciado incorrecto: a) Hay dialectos en los que se confunde /l/ y /r/ finales. b) El andaluz suele aspirar la -s final de sílaba. c) En Andalucía el seseo no goza de aceptación en la norma culta. d) El voseo solo se produce en l español de América.

26. ¿Cuántos fonemas hay en la palabra "guerreros"?. a) Seis. b) Siete. c) Nueve. d) Ocho.

27. ¿Qué enunciado es incorrecto según la norma actual?. a) Lo que cuentas fue en una fecha posterior que la que dices. b) Perdió el metro; es por eso que no pudo llegar a tiempo. c) La asistente social le dio los papeles. d) ¿Me prestas tus esquís?.

28. Hay un caso de impropiedad léxica en: a) Infringió la ley. b) Se destornillaron de risa. c) Me oía, pero no me escuchaba. d) Podía visualizar imágenes de años pasados.

Denunciar Test