option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Comunicación oral y escrita en Lengua española I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Comunicación oral y escrita en Lengua española I

Descripción:
test multipregunta tema 4

Fecha de Creación: 2022/01/28

Categoría: UNED

Número Preguntas: 90

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Por favor; corrijan el test, tiene unos cuantos errores de bulto: como dar por válida una expresión como !hasta luego Lucas¡, debe llevar coma delante del nombre; la palabra apacigue (sin diéresis
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Hay error de puntuación en: Carlos, a su pesar, es tímido. ¿Por qué está así?, ¿tiene motivos?. Por favor, déjame tus apuntes. ¿Paula, te vienes con nosotras?.

Marque el par donde aparezca un uso correcto de la tilde: currículum-confiáis. décimocuarto-margen. esperábais-diluído. superavit-vigesimoseptimo.

Según la nueva "Ortografía" de 2010, no llevan nunca tilde: Las palabras monosílabas. La conjunción disyuntiva o cuando va entre cifras. El adverbio aun cuando significa "todavía". Los latinismos adaptados.

Está correctamente acentuado: Se produjo una fuerte sequía en los campos de trigo, y se perdió la cosecha. A mí me encanta ese coche, mientras que para tí es horroroso. Si vienes, ¡que alegría le das!. ¿Como has podido caer en su juego?.

¿Qué enunciado está correctamente puntuado?. Él, agotado, decidió quedarse allí. Si algún día nos vemos te lo contaré. ¿Qué me dices?. No te creo. No sé...quizá me haya equivocado.

¿Cuántas silabas tiene la palabra "ahondamiento"?. Seis. Cinco. Tres. Cuatro.

¿En qué opción hay un uso incorrecto de los signos de puntuación?. Le explicó que se sentía mal y no podía acudir. "Se equivoca", dijo; y colgó el teléfono. ¡Vaya! Conque esas tenemos ¿eh?. Aquel día soplaba levante, había marejada, y decidimos no salir a navegar.

Marque la palabra que contiene un hiato. Cacatúa. averigua. caviar. deudo.

Marque la opción acentuada según la norma actual. ciéis. rúa. sólo. ésa.

Elija la opción con el par de palabras mal acentuadas: aloe-áloe. alveolo-alvéolo. acne-acné. amoniaco-amoníaco.

¿En cuál de las siguientes oraciones hay un error de acentuación?. Durante un par de años fue una gran practicante de aerobic. alveolo-alvéolo. acne-acné. amoniaco-amoníaco.

¿En qué opción hay un uso incorrecto de la coma?. Cuando hace sol, solemos salir a pasear. No obstante, el que sepa la respuesta puede contestar. Nos vamos de vacaciones, conque olvídate del trabajo. Estimada amiga, Como ya sabrás por mi última carta...

¿Qué enunciado está correctamente puntuado?. ¿Quíen eres?.¿De dónde sales?. ¿Juan, cuál es tu intención al pronunciar esas palabras?. Ven rápido -dijo Juan-. El desenlace se aproxima. Por cierto: ¿estas seguro de lo que dices?.

¿Qué opción presenta un uso inadecuado de los puntos suspensivos?. "Una ilusión [...], que toda la vida es sueño, y lo sueños, sueños son". Lo que faltaba: hambre, sed, sueño, etc... Ya se sabe: "Perro ladrador...". Cambia mucho de opinión: primero dijo que venía..., luego que no..., y, al final...

Las siguientes palabras se suelen pronunciar con hiato en el español de España; pero ¿cuál debe escribirse con tilde?. Ois. Lieis. Guion. Huis.

Según la "Ortografía" de 2010, ¿qué opción es correcta?. La conjunción disyuntiva "o" debe llevar tilde si va entre cifras:. La tilde de "aún" ('todavía') no es diacrítica. La tilde del adverbio "solo" es opcional tanto en los casos ambiguos como en los que no lo son. Los latinismos adaptados nunca se escriben con tilde.

Marque el enunciado mal puntuado: ¿Cómo te llamas?, ¿en qué trabajas?. El hotel que está enfrente de mi casa tiene buenos precios. Dos provincias de Aragón -(Huesca y Teruel)- están poco pobladas. El estudió francés y ella, inglés.

Requiere una vocal con tilde la opción: as...mismo. ex...men. d...cimo primero. altru...sta.

¿Qué enunciado está mal puntuado?. Ganó la medalla en 200m mariposa. Prunos, arces, abetos, etc., adornan la entrada. ¡Ojalá no suba el IRPF este año!. No sé.... quizá me haya equivocado.

Señale el enunciado incorrectamente escrito: Estamos destruyendo su hábitat de forma acelerada. La palabra japonesa sushi está incluida en el diccionario académico. Él se refirió a ti, no a mí. "El ciprés de Silos", del poeta Gerardo Diego, se publicó en "Versos humanos".

Elija la opción correcta: La palabra "tiita" (diminutivo de tía) debe escribirse con tilde. Las dos palabras de un compuesto escrito sin separación gráfica llevan tilde si la exigen por separado. Las formas verbales con pronombres enclíticos son una excepción a las reglas generales de acentuación. Algunos adverbios en "-mente" llevan tilde.

Señale la opción correcta: Los hiatos solo contienen vocales cerradas. Las palabras de un compuesto con guion se interpretan , a efectos de la tilde, como palabras simples. Algunos diptongos se apartan de las reglas generales de acentuación. El adverbio "solo" lleva tilde siempre para distinguirlo del adjetivo "solo".

Indique la opción correcta: Ningún fonema se representa por más de una grafía o letra en la escritura. Lo fonemas vocálicos posteriores son /e/ e /i/. La palabra "propincuo" necesita diéresis. El fonema /y/ (ll) se representa en la escritura del español mediante un dígrafo.

¿Qué palabra tiene mayor número de silabas?. Retroalimentación. Esterilizador. Otorrinolaringología. Esternocleidomastoideo.

Indique la opción correcta. "Te" lleva acento gráfico cuando es pronombre personal. Dos vocales iguales forman siempre un diptongo. "Mi" lleva acento gráfico cuando designa la nota musical. La palabra "aun" significa 'incluso'.

¿Es correcto el uso de la tilde en las palabras "esto, eso, aquello"?. Solo cuando actúan como pronombres. Nunca. Cuando actúan como interrogativos o exclamativos. Solo cuando aparecen en enunciados ambiguos.

Marque la palabra incorrecta: Cigueñal. Aguayo. Inocuo. Yagüe.

¿Qué enunciado está mal puntuado?. Traje de la abacería peras, manzanas, uvas y un melón. Carlos que es decorador, vive en el piso de al lado. ¿Cómo estás, Olga?. Lo has traído todo, ¿no?.

Está bien empleada la cursiva en: La palabra hosco se escribe con "h". La palabra "hosco" se escribe con "h". La palabra hosco se escribe con "h". La palabra hosco se escribe con "h".

¿Qué enunciado está incorrectamente puntuado?. El escritor nació en Laredo (Texas) y murió en Madrid. El escritor nació en Laredo -Texas- y murió en Madrid. El escritor nació en Laredo, Texas, y murió en Madrid. El escritor nació en Laredo, (Texas) y murió en Madrid.

Marque la palabra que contiene un hiato. Púa. Aeropuerto. poeta. coercitivo.

Marque la opción acentuada según la norma actual: Dió. Adecúo. Sólo. Éste.

¿Que opción es verdadera?. Palabras como "riáis" deben acentuarse en la vocal abierta. La norma académica recomienda acentuar la conjunción disyuntiva escrita entre cifras. "Atente y detente" no llevan tilde porque son llanas y acaban en vocal. Más lleva tilde cuando es adverbio.

Elija la opción con el par de palabras bien acentuadas: Aloe-áloe. Aquel - aquél. Aureola- Auréola. Etiope-etíope.

¿En cuál de las siguientes oraciones hay un error de acentuación?. La situación es crítica, la población no tiene qué comer. Me dijo el médico que no tenía qué comer grasas. No había cómo convencerlo para que cambiase de opinión. No había como intentarlo pare que cambiase de opinión.

¿Qué enunciado está correctamente puntuado?. ¿Cuántas personas caben en el salón?. Vinieron los tres hermanos: Juan, Jose, y Joaquín. Nos vamos de vacaciones conque olvidate del trabajo. Estimado amigo: como ya sabrá por mi última carta...

¿En qué opción hay un uso correcto de las comillas?. Celebramos el centenario de Cela, autor de "La colmena". Se quedó casi una hora ante "La rendición de Breda" de Velázquez. Las comillas se usan para representar significados: onda significa "ola". Las elecciones han sido "trending" topic en "Twitter".

¿Qué enunciado está incorrectamente puntuado?. Necesitamos un voluntario, ¿quién se ofrece?. Me gustaría conocer Córdoba, (Argentina). No necesita trabajar: es rico. Ramiro, ¿por cuánto lo vendes?.

Elija la opción correcta: La sílaba átona de una palabra es la que mayor intensidad recibe. La lengua española es de acento libre. Los significados diferentes de "limite" y "limité" se deben a la función enfática del acento. Siempre que hay acento fonológico, hay acento ortográfico.

Según el acento, la palabra "mantennos" es: Proparoxítona. Paroxítona. Oxítona. Superproparoxítona.

¿Qué opción está bien acentuada?. Aún tenemos un déficit importante. Dispónte para hacer bien el examen. Gano un accesit de poesía. En su nueva casa, está súper bien.

Marque la opción bien puntuada: Jaime ¿me has llamado tú?. Se bebió un l. de agua. Querida Eva, te escribo esta carta... Acabada la reunión, nos fuimos a ver una película.

¿Qué enunciado está mal puntuado?. Espero que estas zapatillas le sirvan. Me toca renovar el D.N.I. el mes que viene. ¡Conque lo has conseguido!. En el desván había trastos, cosas viejas, etc.

¿En qué palabra hay un hiato ortográfico?. Rey. Azahar. Causa. Pionero.

¿Cuántas silabas tienen las palabras "adivináis, sois, andáis, adiestraríais"?. Cuatro, dos, dos, cuatro. Cinco, dos, tres, cuatro. Cuatro, una, dos, cinco. Cinco, una, tres, cinco.

Elija la opción correcta: La entonación tiene, entre otras, una función sociolingüística. Las preposiciones y los adjetivos son palabras átonas. Siempre que hay acento fonológico, hay acento ortográfico. Los tonemas del español solo pueden ser descendentes.

Señale el par de palabras correctamente acentuado: Este-solo. Raído-asi mismo. fé-instruido. confióse-aéreo.

Localice el error de acentuación: Avísame cuando llegue. Aún le quedaba algo de dinero. Dime quién te lo dijo. No tenían a donde ir.

Marque la opción correcta: Después de las fórmulas jurídicas debemos poner punto y coma. Los puntos suspensivos pueden indicar vacilación. Las comillas simples sirven solo para reproducir una cita textual. Los dos puntos nunca equivalen a un nexo,.

¿Qué enunciado está mal puntuado?. En la mesa había un mantel de hilo; en la pared, un cuadro de Van Gogh. ¿Crees que lo conseguirás?. Pidió que le cortaran 10 m. de tela para la cola del vestido. Practica varios instrumentos de cuerda: guitarra, violín, piano, etc.

¿Qué opción es incorrecta?. El acento en español da origen a importantes cambios significativos en palabras con grafías idénticas. La función sociolingüística de la entonación aporta información personal del hablante. No siempre que hay acento fonológico hay acento ortográfico. La entonación no desempeña ninguna función lingüística.

Marque el enunciado incorrecto: Se conforma con que vengáis un rato. Islandés e Irlandés son dos lenguas diferentes. Compró hierbabuena e hierbaluisa. Ya he terminado, conque vámonos.

¿Qué afirmación es falsa?. Un uso de los puntos suspensivos es indicar la inclusión de un enunciado. La abreviatura de etcetera debe llevar punto. En español el signo de apertura de la interrogación es obligatorio. La Académia no admite que los latinismos crudos se escriban en cursiva y sin tilde.

Señale el par de palabras correctamente acentuado: Lio (pret. perf. simple) - guiais. Reír - diluído. Cohibe - tique. Déme - póney.

Marque el enunciado bien puntuado y acentuado: Tú, que eres el encargado cuentaseló. No sé como cuidar las anémonas. Raúl sí sabe. Ud. siempre habla de sí mismo, ¿o no?. Miguel Delibes escribió la novela "El príncipe destronado".

Marque el enunciado bien acentuado: Tú serías para mi el único en el mundo, como yo lo sería para ti. Así, pues, confien en lo que les digo. ¿Que qué hago con las estrellas?. A el no había que preguntarle.

¿Qué enunciado está mal puntuado?. He comprado en la frutería peras, manzanas, uvas, y un melón. Carlos, que es decorador, vive en el piso de al lado. ¡Buenos días, Olga!. Lo has traído todo, ¿no?.

¿Que enunciado está incorrectamente puntuado?. Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares (Madrid) y murió en Madrid. Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares -Madrid- y murió en Madrid. Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares ,Madrid, y murió en Madrid. Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares, (Madrid) y murió en Madrid.

¿Cuál de las siguientes opciones no se ajusta a la norma actual?. La palabra "factótum" es un latinismo adaptado. La conjunción disyuntiva "o" entre cifras se tilda. Las siglas se escriben sin puntos ni blancos de separación. La palabra "hui" (de huir) es monosílaba a efectos de acentuación gráfica.

¿Qué enunciado está mal escrito?. No lo harás bien si no te fijas en los colores. No es una alondra, sino un gorrión. Tiene ademanes refinados y hieráticos. Están preparados, con que podemos empezar el examen.

¿Qué opción es incorrecta?. Los puntos suspensivos se utilizan también para expresar vacilación y duda. Los paréntesis son un signo ortográfico doble que se usa generalmente para insertar en un enunciado una información complementaría o aclaratoria. La dieresis(¨) es un signo ortográfico que se sitúa sobre la "u" de las sílabas "gue", "gua", para indicar que dicha vocal debe pronunciarse. La Academia prefiere que los latinismos crudos (quorum) se escriban en cursiva y sin tilde.

Señale el par de palabras correctamente acentuado: Ruido - prohíbo. caida - púa. acúifero - dio. Laúd - leiais.

Marque la opción bien puntuada y acentuada: Raúl, Angel y Clara, viven en Córdoba. ¿Nuria, aun estás sin comer?. Comienza ya el Black Friday!. Cuando sepa quiénes son los invitados, no sabrá qué decir.

Marque la opción que presenta algún error de acentuación o puntuación: A la reunión solo llevaba un guion. Delmira Agustini escribió el libro "Cantos de la mañana". Por la casa aparecían hermanos, tíos, primos, etc. Pase, por favor, ¿cómo está Ud?.

Indique en cuál de las siguientes palabras el uso de la tilde indica un hiato: Cáucaso. Bernabéu. Cuídate. Reúma.

Indique cuál de las siguientes palabras incluye un hiato: Coartada. Ceuta. Vaina. Cautela.

Marque la opción correcta: "Se" lleva tilde cuando funciona como pronombre personal. "Donde" no lleva tilde cuando funciona como adverbio interrogativo. "Aun" no lleva tilde cuando tiene el significado de 'todavía'. Tu no lleva tilde cuando funciona como adjetivo posesivo.

Señale la palabra mal acentuada: Pintaúñas. Hui. Déme. Causándole.

Marque la palabra incorrecta: Apacigué. Amortigüe. Pedigüeño. Piragüismo.

¿Qué enunciado está bien puntuado: El agraciado que no sabía nada, se enteró por los medios de comunicación. Cuando veas a mi hermano, dile que me llame. ¡Hasta luego Lucas!. ¿Tú también vienes ,no?.

Marque la palabra que presenta un error en el uso de la tilde: Currículum. Ámsterdam. Rió. Friais.

¿Cuál es el enunciado correcto?. "La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades" es una obra anónima del siglo XVI. 'La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades' es una obra anónima del siglo XVI. "La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades" es una obra anónima del siglo XVI. (Comillas es cursiva). "La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades" es una obra anónima del siglo XVI.

¿Qué enunciado está incorrectamente puntuado?. Manuel Azaña nació en Alcalá de Henares, (Madrid). Manuel Azaña (nacido en Alcalá de Henares [Madrid] fue presidente de la segunda República española. Manuel Azaña nació en Alcalá de Henares, provincia de Madrid. Manuel Azaña nació en Alcalá de Henares (Madrid).

Marque la opción correcta: El adjetivo demostrativo "este" puede llevar tilde en oraciones ambiguas. El pronombre demostrativo "este" debe llevar tilde cuando su interpretación pueda dar lugar a ambiüedad. Aunque se recomienda no escribir tilde en el pronombre demostrativo "este", puede llevarla si su interpretación es ambigua. El pronombre demostrativo "este", siempre debe de llevar tilde.

Marque la palabra que refleja un uso incorrecto de la tilde: exámen. reír. cóctel. acuático.

Hay un error de contenido en la opción: Las palabras "aire, boina y sueño" contienen un diptongo. Las palabras "buey, fue, criais" no deben escribirse con tilde por ser monosílabos a efectos ortográficos. La "Ortografía" de 2010 aconseja escribir con tilde los demostrativos incluso en los casos no ambiguos. La palabra "si" no debe escribirse con tilde cuando funciona como conjunción.

¿Qué enunciado está bien puntuado?. ¿Cuántas pastillas debo tomar, doctor?. Ponte la chaqueta que hace frío. La cita es a las 11.00 h., en la planta 3ª. ¿Sabes su DNI?. Sí, pero no te lo voy a decir.

Señale el par de palabras correctamente acentuado: caímos- solo. fue - tí. cantábais - instruido. serénamente - dio.

Según la norma actual, señale dónde hay un uso incorrecto de la tilde: Solo esa película tiene un buen guion. Aún le quedaba algo de dinero. Dime quién te lo dijo. !Qué tengas una felíz estancia en Jaén¡.

No hay ningún error de contenido en la opción: Los latinismos adaptados llevan tilde si lo exigen las reglas generales de acentuación. Según la "Ortografía" de 2010, las siglas se escriben con puntos de separación. El valor metalingüístico de un término se marca obligatoriamente con comillas. En español, el signo de apertura de la interrogación no suele ser obligatorio.

¿Qué enunciado está mal puntuado?. Su hijo, se graduó en Derecho en 2.002. M.ª Gracia vive en el 5.º, 2.ª puerta. Las ventanas que dan a la fachada están abiertas. Al verme entrar, dijo: "Estas no son horas de llegar".

Marque la opción bien puntuada y acentuada: Tú, que eres el encargado cuentaseló. No sé como cuidar las orquídeas. Raúl sí sabe. Ud. siempre habla de sí mismo, ¿o no?. Miguel Delibes escribió el libro "El príncipe destronado".

Señale la opción correcta: El acento enfático va siempre sobre palabras tónicas. La función diferencial del acento afecta al significado. La entonación nunca puede expresar emociones. La función d la entonación se realiza solo en el nivel de la palabra.

¿Qué opción es incorrecta?. Los compuestos gráficos tendrán un solo acento, si lo requiere la norma. Las normas de acentuación se aplican a las mayúsculas. Un hiato es la secuencia de dos vocales en una misma sílaba. La tilde diacrítica se aplica también a algunas palabras bisílabas.

Indique el par de palabras bien acentuado: dispónte - súperguapo. ésto - huiais. cortesmente - alférez. superávit - referéndum.

Señale la opción incorrectamente acentuada: Se acercó tímidamente: solo quería saludar. Vive en la periferia de Madrid. No me he estudiado todo el temario, ni aún un poco. Ayer cantasteis demasiado alto.

Elija el enunciado incorrecto: Es necesario tildar los demostrativos en contextos ambiguos. Se escriben sin tilde las formas neutras de los demostrativos. Según la norma actual, se podrá prescindir de la tilde en la palabra "solo" incluso en casos ambiguos. Las siglas se escriben sin puntos ni bancos de separación.

Indique el enunciado bien puntuado: La alumna le dijo: de Ud guardo buenos recuerdos. En tu casa, ¿quién manda?. El avión despegó a las 4h a. m. Alfonso da clases en el CEU.

Indique el enunciado bien puntuado: La conferencia que impartió el famoso escritor, arrojó importantes resultados. Te pasaré el artículo en el que se habla muy bien de ti. Estoy cansado, y no voy a hacer nada. Aun habiendo estudiado se me olvidan las cosas.

¿Qué afirmación es correcta?. La coma solo es obligatoria para señalar el comienzo de incisos, como vocativos o aposiciones. Los símbolos de unidades de medida deben llevar punto. La abreviatura etc. puede ir seguida de tres puntos suspensivos. Después de los signos de interrogación no se escribe punto.

Denunciar Test