Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española I Descripción: COYE O Comunicación en Lengua Española del Grado de la UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Elija la opción correcta: El latín dejó de usarse en la época visigoda. El ibérico es una lengua posterior a la romanización. El influjo del árabe en el romance se dio sobre todo en el léxico. El latín que se habló primero en la península ibérica fue el clásico. Son variedades dialectales del español de España: asturleonés y gallego. andaluz y extremeño. valenciano y murciano. andaluz y gallego. Señale la opción incorrecta: El registro coloquial es exclusivo de la lengua hablada. En la conversación es conveniente velar por la imagen ajena. La corrección no tiene la misma medida en el discurso oral que en el escrito. El saber hablar bien no se adquiere, sino que se aprende. Señale la opción correcta: Nos tocó una sobrecarga muy amable en el vuelo. Rosa no tenía suficiente experiencia para ser sargenta de regimiento. Se sintió mal y fue atendido por una médico. La edila Planas publicó un bando. ¿Qué afirmación es falsa?. "Hambre" es un sustantivo masculino. No es normativo el uso de la palabra "traspiés" para el singular. "Índole" es un sustantivo femenino. El plural de "zulú" puede ser "zulús" o "zulúes". Señale la opción correcta: Se encontró con que habían cerrado ese área. Los peces espadas abundan en aguas del Pacífico. Todas las Nochesviejas se reúnen en distintas casas. El plural de "malhumor" es "malos humores". ¿En qué enunciado no se advierte ninguna anomalía?. Al llegar a la parada, se metió en el primer taxis libre. No vive con su cónyugue. Le puso dentífrico en el cepillo. Hicieron una sesión de hinopsis. ¿Dónde hay un uso incorrecto de los pronombres?. El abrigo, no te lo olvides para el viaje. A Olga no le sentí entrar. ¿Y qué le voy a decir yo ahora a Lidia?. A Juan lo he visto muy bien. ¿En qué enunciado no hay ninguna impropiedad léxica?. El juez corroboró con su sentencia el fallo del juicio. Tienes que dar otra excusa. Esa es indiferente. El secretario corroboró los argumentos del director. Le rebeló el secreto sin darse cuenta. ¿Cuál es la opción correcta?. "Adolecer" se utiliza para hechos negativos y positivos. "Cesar" nunca es verbo intransitivo. "Inerme" no es lo mismo que "inerte". "Confirmar" es sinónimo de "ratificar". En "Tengo un primo que su mujer es amiga mía y la encanta el cine" se producen: solo queísmo. quesuismo y laísmo. queísmo y laísmo. solo laísmo. El fonema /x/ es: africado linguopalatal sonoro. oclusivo linguovelar sordo. fricativo linguovelar sordo. oclusivo linguovelar sonoro. ¿Cuántas sílabas tienen "averiguáis", "país" y "vivíais"?. cuatro, dos, tres. tres, una, dos. cinco, dos, tres. cuatro, una, dos. Elija la opción correcta: Siempre que hay acento fonológico, hay acento ortográfico. La lengua española, frente a otras lenguas, es de acento fijo. En las palabras paroxítonas, en acento recae en la última sílaba. Siempre que hay acento ortográfico, hay acento fonológico. Hay un uso incorrecto de la tilde en: traíais - confeccionaseis. cárter - peinéis. égloga - esperábais. aplácalo - margen. ¿Qué enunciado está bien acentuado?. Le fué encomendado un encargo. El eslogan es magnífico. No sabía que hacer. Todo sucedió repentínamente. Está correctamente puntuado: Los exámenes fueron fáciles; sin embargo, no iba preparada. No necesita: ni libros ni apuntes. Comprando, con antelación el billete no tendrás problemas. Antes de marcharse, dijo "que volvería pronto". Marque la opción bien puntuada: Hace bastante calor. ¿eh?. ¡Uf!, ¡qué descanso!. Zorrilla escribió Don Juan Tenorio. Ud es la abreviatura de usted. ¿Qué afirmación es verdadera?. Los puntos suspensivos se utilizan para introducir comentarios aclaratorios a lo ya dicho. El punto y coma solo se emplea cuando precede a conjunciones y locuciones adverbiales. La raya o el paréntesis se utilizan para expresar vacilación o duda. Los dos puntos equivalen a un nexo que relaciona los enunciados que une, expresando relación de causa o consecuencia. En la palabra "proyecto", la "c" está en contacto con "l", por lo que su pronunciación cuidada consiste en: no pronunciar la "c". pronunciar la "c" como una "z", es decir, como el sonido [θ]. pronunciar la "c" como una [k] suave. pronunciar la "c" como una "s", es decir, como el sonido [s]. Señale la opción incorrecta: Las lenguas romances proceden del latín. El vasco es una lengua prerromana. Los dialectos españoles modernos son el asturleonés y el navarroaragonés. Los países con mayor número de hablantes del español como lengua oficial son Méjico y España. Históricamente, el gallego-portugués y el catalán eran: dialectos del castellano. lenguas prerromances. lenguas de distinta procedencia. dialectos del latín. La lengua hablada con respecto a la lengua escrita: se produce en un marco contextual totalmente extraverbal. expresa más directamente las emociones. presenta un carácter material y perdurable. suele ser más cuidada y pulcra. Elija la opción correcta: La incorrección tiene menor importancia en la lengua escrita que en la oral. Se debe hablar siempre del mismo modo. La norma gramatical está sometida a cambios más rápidos que la norma léxica. El uso de infinitivo por imperativo es una incorrección frecuente en la lengua oral. Señale la opción incorrecta: Ashley Contreras es física. Los partidos del fútbol femenino los dirige un árbitra. Si quieres salir el viernes, busca una canguro. Esa mujer no me gusta: es una metomentodo. Marque la opción incorrecta: Las formas "asistente" y "asistenta" pueden referirse al femenino. La Real Academia admite "teniente" pero censura la voz femenina "tenienta". El uso de la terminación femenina para las profesiones desempeñadas por la mujer no es normativo. Las mujeres fiscalas están presentes en los juicios. Indique la opción gramaticalmente incorrecta: Sírvanos dos vermúes con mucho hielo. Preguntaron si al menos quedaba una aula libre. Se había matriculado en dos másteres. Hemos pedido que nos traigan dos tiramisús. ¿Qué opción es la incorrecta según la norma?. Es por eso por lo que no iré. Sucedió en una fecha posterior a esa. Su coeficiente es mayor a la media. Es una persona valentísima. ¿En qué opción no se produce dequeísmo?. El conductor de atrás le advirtió de que la guardia civil se acercaba. Le alegraba mucho de que su padre mejorase tan deprisa. Me recomendaron de que no debía dejarme las llaves puestas. Procuró de que todo estuviera bien dispuesto. Marque la opción correcta: "Apertura" no es lo mismo que "abertura". "Hojear" y "ojear" son sinónimos. "Destituir" es verbo intransitivo. "Accesible" y "asequible" son semánticamente iguales. Contiene una impropiedad léxica la opción: La contaminación no es salubre. Lanzó críticas acerbas contra todos. El arreglo revertirá en su comodidad. Los soldados se revelaron contra su capitán. Los fonemas /k/ y /t/ se diferencian por: el modo de articulación. el lugar de articulación. la posición del velo del paladar. la vibración de las cuerdas vocales. Señale la palabra en cuya representación fonológica no aparece el fonema oclusivo linguovelar sonoro: golpe. guinda. gutural. gerente. Marque la opción que presenta hiato en todas sus palabras: meandro - riente - aullán. país - aorta - flúor. ruin - fie - elegía. boa - pausa - rehúye. ¿Qué par de palabras está correctamente acentuado?. truhán - huí. hábitat - solarium. lie - ríe. estais - diluido. Marque la opción incorrectamente acentuada: Lo que me propones no se adecua a mis planes. ¡Qué de cosas bonitas!. Hugo y Uxía forman un buen tándem. Déme un café con leche. ¿Qué enunciado está mal acentuado?. Se sentó delante de ti. Come más de lo que debería. Sale a la calle sin abrigo aun cuando hace frío. No sé cuando llegaremos. Está incorrectamente puntuado: Trajo de todo vino, cerveza, coñac, etc... Etimológicamente, "protagonista" procede del griego. Fuimos al cine, pero no había entradas. El elefante barrita; la paloma, en cambio, zurea. Señale la opción correctamente puntuada: Buscamos a alguien ""ad hoc"" para ese puesto. A pesar del maquillaje, sus rasgos, eran toscos. Si hace bueno, ¿salimos de paseo?. Raúl se fue a vivir a EE. UU. Según la norma culta, ¿qué pronunciación de la palabra "excepción" es incorrecta?. [eksθepθión]. [eθepθión]. [egsθepθión]. [eɣ̞sθepθión]. |