Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEComunicación Oral y Escrita en Lengua Española II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española II

Descripción:
Variedades de la lengua, incorrecciones léxicas, neologismos, topónimos

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
11/05/2021

Categoría:
UNED

Número preguntas: 161
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Las variedades diastráticas o socioculturales se producen en función de: El nivel cultural del hablante, el sexo y la edad Las características de la situación comunicativa El nivel cultural del hablante exclusivamente La procedencia geográfica del hablante .
La perspectiva que se encarga del estudio de la lengua a través del tiempo se denomina: Sincrónica Social Diatópica Diacrónica.
Entre los rasgos fónicos del registro coloquial destaca: El uso de los conectores pragmáticos El empleo de verba omnibus La ausencia de anacolutos La entonación .
El artículo determinado que aparece ante "almita" (diminutivo de alma) ha de ser: el la, pues es un sustantivo femenino y no empieza por /a/ tónica una la, pues es un sustantivo femenino que empieza por /a/ tónica .
Hay una incorrección morfosintáctica en: ¡Callaos de una vez! ¡Haberlo dicho antes! No quiero veros decir eso nunca más No hablad con el conductor .
En "Le interesa el ___________ de las cosas", el espacio en blanco puede completarse con: Porque Porqué Por que Por qué .
El sustantivo "mar": Es ambiguo Es epiceno Es masculino Es común en cuanto al género .
En "Había muchos niños", el sintagma nominal: Es el sujeto de "había", pero no fuerza la concordancia en plural Es el complemento directo, pero fuerza la concordancia en plural Es el sujeto de "había" y, por tanto, la concordancia debería ser en plural Es el complemento directo de "había"; por eso no concuerda con el verbo.
Hay un neologismo de forma cuyo uso (sin tener en cuenta el tipo de letra) debe evitarse en: El partido continúa con un resultado inalterable Ha vuelto la moda del scooter El cine francés tiene mucho glamur Tráeme el dosier de las empresas constructoras.
Hay un error en el uso del léxico en: Es vox pópuli que van a suspender el concierto La comida tiene un aspecto realmente apetitoso El uso de ese medicamento es inicuo La Universidad de Salamanca es también el alma máter de algunos ineptos .
Hay un topónimo cuyo uso debe evitarse, al utilizar el español, en: Rin Ratisbona New Orleans Versalles.
Hay una impropiedad léxica en: Ese plato tiene demasiadas Cuánto ha cambiado desde que, tras las elecciones, detenta el cargo de presidente El aire se colaba por la abertura de la ventana Procura espirar el aire con fuerza.
Hay un uso tópico o un cliché en: Madrid tiene cientos de edificios emblemáticos Las callejuelas del barrio estaban en un extraño silencio Los ordenadores pueden ser inmejorables herramientas Van a construir en el solar unos apartamentos lujosísimos.
La prosopografía es un tipo de texto: Argumentativo Descriptivo Narrativo Expositivo.
Un texto "in medias res" sitúa el tema en: La presentación El desenlace La introducción El nudo.
En "Rita salió apresuradamente. Rita se tropezó en el pasillo. Rita se cayó", tenemos un texto: Mal cohesionado Agramatical Incoherente Inadecuado .
En la oración "Podar significa cortar las ramas superfluas de los árboles", la secuencia que se refiere al significado del verbo debe escribirse: Con comillas simples En cursiva Con todas las letras mayúsculas Con comillas dobles.
Según Manuel Seco, los diferentes tipos de las denominadas extralenguas son: Las lenguas especiales únicamente Solo las jergas y los argots El argot y el registro coloquial Las lenguas especiales, las jergas y los argots.
Según Manuel Seco, el conjunto de elementos léxicos procedente de otras lenguas de la península es parte integrante de: El léxico adquirido El léxico heredado El léxico multiplicado El léxico patrimonial.
Según Manuel Seco, ¿se puede realizar la correspondencia exacta entre los conceptos de lengua y nación? En algunos países y situaciones Nunca Siempre Solo si hay una lengua oficial .
Como español medieval se entiende al español de los siglos: XIII a XV V a XV XI a XV XV a XVII.
El andaluz y el extremeño derivan de: El latín El gallegoportugués Los dialectos históricos El español .
La lengua estándar está basada en: La lengua desprovista de peculiaridades dialectales y socioculturales El sistema de la lengua Los textos escritos en el pasado La norma coloquial que se usa en los diálogos .
La conversación coloquial NO se caracteriza por ser: Una interlocución en presencia Inmediata y actual Cooperativa en relación con el tema de la conversación y la intervención del interlocutor Estática .
El registro coloquial: Solo puede manifestarse en la lengua oral Es incompatible con la lengua escrita Puede manifestarse en la lengua oral y en la lengua escrita Es incompatible con la lengua oral.
Uno de los rasgos coloquializadores que caracterizan la conversación es: El marco discursivo familiar El tono informal La ausencia de planificación La finalidad interpersonal .
En el sintagma "toda el área": Hay una incorrección, pues toda aparece en femenino Aparece el artículo "el" porque "área" es un sustantivo masculino Aparece una variante del artículo femenino que solo se da ante a-tónica Hay una incorrección. La opción correcta es "toda la área".
Hay un ejemplo de negación expletiva en: No adolece de migrañas A falta de poder gastar dinero, no saldremos Hasta que no se cure del todo, no saldrá No lo perdonaría ni su padre.
En la oración "Le confesó _____ no había venido", el hueco se puede sustituir por: porqué por que el porque por qué .
Hay un uso tópico o un cliché en: Creo que merecemos unas largas vacaciones Se instalaron en un hotel de gran lujo La víctima quedó atrapada entre los hierros retorcidos del coche La climatología de Bruselas es muy variable.
Hay un topónimo cuyo uso, al utilizar el español, debe evitarse en: Dresde Donau Ghana Gales.
Hay un topónimo cuyo uso, al utilizar el español, debe evitarse en: Saboya Zimbabue Dresde Santafé de Bogotá.
Los elementos extralingüísticos que conforman el texto son: La situación en la que se encuentran inmersos el receptor y el emisor El contexto de la enunciación y la intención comunicativa del emisor Las coordenadas espacio-temporales únicamente Las elecciones gramaticales y de sentido que hace el emisor.
La relación que se establece entre "realizar" y "efectuar" es de: Sinonimia Hiponimia Deixis Correferencia .
Cuando se trata de destacar una palabra en un texto escrito por entero en cursiva, debe señalarse: En negrita Con comillas dobles Con comillas simples En redonda .
Según Manuel Seco, el cambio de la lengua se refleja: En la propia inmutabilidad de la lengua Antes en la gramática que en la fonología En el léxico inmediatamente y en la gramática más gradualmente Antes en la fonología que en el léxico .
Según Manuel Seco, que no podamos decir "andé, andaste, andó" se debe a que: Son palabras inventadas En el registro culto está muy mal visto El sistema de la lengua española no lo permite La norma restringe este uso.
Siguiendo a Manuel Seco, la palabra "cazatalentos" sería un ejemplo de: Eufemismo Palabra telescopio Derivación impropia Calco semántico .
Según Manuel Seco, la expresión que va entre comillas simples en la oración "Tiene 'mano izquierda' para las clases", procedente de los toros, es ejemplo de: Préstamo diastrático Préstamo diatópico Préstamo semántico Calco semántico .
Siguiendo a Manuel Seco, la palabra bloguero es un ejemplo de: Cliché Calco Neologismo Derivación impropia .
La forma "tiempito" presenta un proceso: De intensificación De atenuación De tabuización De argumentación .
Según Manuel Seco, el uso del potencial en "En 1990 vivió en Roma, donde escribiría su última novela": No es correcto con este valor en ningún caso Es correcto en los medios de comunicación Es correcto en la narración literaria Es correcto tanto en la narración literaria como en los medios de comunicación .
Según Manuel Seco, ¿qué entendemos por la noción saussureana de "lengua"? Un conjunto de variedades diafásicas Algo individualizado Una norma lingüística Una abstracción .
Hay un error en el "uso del léxico" en: Para este trámite, los menores de edad necesitan el consentimiento paterno Le han infringido tres derrotas consecutivas Tiene unos lapsus divertidísimos La actitud de su asociación es muy partidista .
En el registro coloquial, un conector como es "que" se clasifica como: Un conector fático Un organizador de texto Un conector argumentativo Un marcador marginal.
¿Cuál de estas características NO es propia del registro coloquial? Enunciados suspendidos Orden normativo de elementos gramaticales Historias dramatizadas Topicalización.
Los marcadores del discurso: Solo pueden ser interjecciones Pertenecen a distintas categorías gramaticales Presentan una posición fija en la oración Solo pueden ser conjunciones .
¿Qué incorrección morfo-sintáctica se observa en la oración "Es por eso por lo que su hijo quería veos"? Reduplicación de preposiciones Imperativo por infinitivo Quesuismo QUE galicado.
Hay un error en el "uso del léxico" en: No han valorado suficientemente mis méritos En el Auditorio Nacional cogen 400 personas Tramaron todo el proceso a mis espaldas El protagonista de la obra es un militar retirado .
Señale la oración que NO presente ninguna "incorrección morfo-sintáctica: Ya te lo advertí; ¡a ver venido antes! Y, por último, agradecer a todos su participación Me comentaron que habían estrenos de cine muy buenos esta semana Acabad la cena y poneos el pijama.
Las variedades diatópicas se manifiestan mediante rasgos: Correspondientes al acento regional Morfo-sintácticos y léxicos Fonéticos, prosódicos, morfo-sintácticos y léxicos Fonéticos y léxicos .
Hay un topónimo cuyo uso, al utilizarse en español, debe evitarse en: Dresde Padua Rin Versailes.
La cantidad, la calidad y la estructuración de la información, de acuerdo con el mensaje que queremos transmitir, principalmente tienen que ver con: La adecuación textual La coherencia textual La propiedad textual La cohesión textual .
Es común entre algunos médicos conjugar el verbo "altar", para "dar el alta a un paciente". Este verbo no se recoge en el diccionario de la Academia, porque: Pertenece al registro propio de esta profesión Pertenece al dialecto de esta profesión Pertenece a la jerga propia de esta profesión Es un vulgarismo .
Los elementos extralingüísticos que determinan el "carácter pragmático" de un texto son: La estructura interna y la cohesión textual El contexto de la enunciación y la interacción entre emisor y receptor La intención del transmisor y la interpretación del receptor El contexto de la enunciación y la interpretación del mensaje .
Cuando en la bibliografía se deben reseñar "varias obras de un autor", estas se ordenarán: Cronológicamente, de más antigua a más moderna Cronológicamente, de más moderna a más antigua Alfabéticamente, por el apellido del autor Alfabéticamente, según la primera letra del título de la obra.
La adecuación interna entre la idea que se pretende comunicar y la palabra, frase u oración con la que se expresa, se denomina: Propiedad lingüística Corrección lingüística Cohesión lingüística Relación lingüística .
Los sustantivos "armazón, dracma, mar y vodka": Son epicenos Son ambiguos Son masculinos Son comunes en cuanto al género .
Un sustantivo epiceno: Puede utilizarse como masculino o femenino para designar a la misma entidad, como el/la calor Designa seres animados y tiene una forma única y un único género gramatical, como víctima o liebre Designa seres animados, pero tiene una única forma para los dos géneros gramaticales, como el/la psiquiatra.
Los nombres que designan seres animados y tienen una sola forma, la misma para los dos géneros gramaticales, se denominan: Epicenos Ambiguos Comunes en cuanto al género.
La diferencia entre el sistema de citas latino y el anglosajón radica: En la manera de tratar el nombre de pila de los autores En el tipo de letra empleado En la manera de remitir a las obras de la bibliografía final En la manera de ordenar alfabéticamente la bibliografía final.
La oración "Es maravilloso de que venga" es incorrecta porque el sintagma "de que venga" es: El complemento directo y, por tanto, no puede llevar la preposición de Un complemento del adjetivo maravilloso y, por tanto, no debe llevar preposición El sujeto y, por tanto, no puede llevar preposición El sujeto y, por tanto, debe aparecer delante del verbo.
La palabra "cuyo" es: Un adjetivo interrogativo posesivo Un pronombre relativo posesivo Un adjetivo relativo posesivo.
El modo propio del registro coloquial es: Lo oral espontáneo La socialización y la interacción Lo cotidiano Su tono formal.
Un código lingüístico organizado como un sistema que contiene todas las posibilidades de modelos y estructuras posibles se denomina: Lengua Dialecto Habla Norma.
La cohesión de un texto: Relaciona sus enunciados con medios lingüísticos Se determina a partir de la situación comunicativa, formal o informal No tiene que ver con ninguno de los enunciados anteriores Garantiza principalmente la transmisión de la información.
En "Se veía a los niños jugar en el patio", los niños es: El complemento directo de ver, pues es una construcción pasiva refleja El complemento directo de una oración impersonal El sujeto de ver, pues es una construcción pasiva refleja Es el sujeto de jugar, verbo con el que concuerda.
El lenguaje académico se sitúa: En el estrato formal y en el registro culto En el estrato culto y en el registro formal En el estrato popular y en el registro informal En el estrato medio y en el registro formal.
Cuando un autor de una obra es coautor en obra, ¿cómo se debe ordenar la bibliografía final? Primero las obras en las que el autor es el único firmante y después las obras que tiene en coautoría Primero las obras que firma en coautoría y después las obras en las que aparece él solo Se ordenan todas las obras por orden alfabético, sin importar las coautorías Se ordenan todas las obras por orden cronológico, sin importar las coautorías.
En el enunciado "Coge un paraguas, llueve", se observa: Un marcador léxico de causa Un mecanismo de elisión Un mecanismo de referencia endofórica Un marcador léxico de consecuencia.
¿En qué oración hay un error morfo-sintáctico? Le di su regalo a los niños Nunca la ayudó a nada A tus hermanas las conocí el verano pasado La vimos al salir de la clase.
En "Se cambian cremalleras rotas", "cremalleras" es: El complemento directo de una oración impersonal El sujeto de una pasiva refleja El sujeto de la oración impersonal El complemento directo de una pasiva refleja.
En un texto escrito, los marcadores del discurso: Se escriben en un párrafo aparte Están limitados frecuentemente por comas Deben ir entre signos de exclamación No están sujetos a ninguna norma ortográfica.
En la oración "Entró como un elefante en una cacharrería", hay: Un cuantificador con valor intensificador Un símil con valor coloquial Una metonimia con valor coloquial Un intensificador coloquial morfológico.
El uso del término "ecografía" en la lengua oral se explica por: La generalización del uso del registro formal en la lengua oral La procedencia sociocultural de los hablantes La procedencia económica de los hablantes La generalización del uso del registro informal en la lengua oral.
La interpretación de un texto se relaciona: Con la interacción entre el emisor y el receptor Con la intención del emisor Con la interpretación del emisor Con la interpretación del receptor.
La cursiva, en los escritos académicos, sirve para: Señalar el significado en una definición Resaltar los nombres propios Marcar los elementos de las ciencias naturales Destacar las palabras cuya grafía no se adapta a las normas del español.
En el enunciado "París es la capital de Francia", los términos "París y la capital de Francia" son: Sinónimos Hiperónimos Correferentes Hipónimos.
"Eva estudia en la escuela del pueblo; Pedro, en otro centro escolar": Cohesión léxica referencial por sinonimia Cohesión léxica referencial por hiperonimia Cohesión léxica referencial por hiponimia.
"Venus brillaba en la noche. Ese planeta nos fascinaba en las noches de verano": Cohesión léxica referencial por hiperonimia Cohesión léxica referencial por sinonimia Cohesión léxica referencial por hiponimia.
"En la foto estaba plantando un árbol; aquel castaño lo acompañó toda su vida": Cohesión léxica referencial por hiponimia Cohesión léxica referencial por hiperonimia Cohesión léxica referencial por sinonimia.
Un texto es aquello que, bien sea enunciado o producto discursivo, posee carácter pragmático, sintáctico y semántico. Dichos caracteres van asociados a ciertas condiciones de textualidad: Carácter pragmático Carácter sintáctico Carácter semántico.
Un texto es aquello que, bien sea enunciado o producto discursivo, posee carácter pragmático, sintáctico y semántico. Características: Se trata de un acto social y posee elementos extralingüísticos, como el "contexto" de la enunciación (entorno espacio-temporal) y la "intención" (el propósito que el emisor quiere conseguir y el punto de vista del destinatario y su interpretación del texto). Se manifiesta a través de la "adecuación" a la situación comunicativa Tiene estructura interna regida por normas: nivel textual (cohesión) y sistema de la lengua (sintáctica). Se manifiesta a través de la "cohesión" textual Dado que el texto comporta un significado global, sus partes deben presentar "coherencia" de acuerdo con el mensaje que quiera transmitir.
Alude a la intención del emisor y a su propósito respecto al receptor. A los espacios sociales: familia, trabajo, amigos...; a la situación: relación entre amigos y receptor, momento y lugar del acto comunicativo (contexto de la situación), canal (oral o escrito), tema, intención comunicativa del hablante: Adecuación Cohesión Coherencia.
Permite la comprensión lectora y la producción de la escritura: Cohesión Adecuación Coherencia.
Es la propiedad textual que garantiza la transmisión de la información: Coherencia Cohesión Adecuación .
La referencia textual (relación entre un elemento del texto y otro u otros elementos también presentes en él, o bien en el contexto situacional) se establece en dos direcciones: Hacia fuera del texto. Alude a referentes extralingüísticos pertenecientes al contexto situacional: "El alcalde ha anunciado que desde hoy quedará suspendida por obras la línea 2 del Metro de Madrid" Hacia dentro del texto. Es la relación que entabla un elemento del texto con un referente que está presente en el mismo texto. También llamada "correferencia": María recitó un poema conmovedor. En él se traslucía toda su sensibilidad .
Las referencias endofóricas pueden ser: Señala una referencia hacia atrás, a un elemento aparecido con anterioridad en el texto: María recitó un poema conmovedor. En él se translucía toda su sensibilidad Señala una referencia hacia adelante, que se anticipa a un elemento que aún no ha aparecido en el texto: Te lo presentaré: ese niño rubio es mi primer nieto.
Tipos de cohesiones "léxicas" referenciales: Eva estudia en la escuela del pueblo; Pedro, en otro centro escolar Venus brillaba en la noche; ese planeta nos fascinaba en las noches de verano En la foto estaba plantando un árbol; aquel castaño lo acompañó toda su vida.
Es la propiedad textual que indica cuál es la información pertinente que se ha de comunicar y cómo se ha de hacer (en qué orden, con qué grado de precisión o detalle, con qué estructura...): Coherencia Cohesión Adecuación.
La calidad y la estructuración de la información, además de la cantidad de información que debe transmitir un texto son aspectos importantes de: Coherencia Adecuación Cohesión.
¿Cuáles son las propiedades que nos permiten identificar un texto (oral o escrito) y diferenciarlo de un no-texto? La cohesión y la coherencia. Ambas cualidades están estrechamente relacionadas La adecuación y la cohesión. Ambas cualidades están estrechamente relacionadas La coherencia y la adecuación. Ambas cualidades están estrechamente relacionadas.
¿De qué propiedad depende la comprensión global profunda del texto? De la coherencia, ya que un texto es coherente si el destinatario comprende sin problemas de qué trata De la adecuación, ya que un texto es adecuado si el destinatario comprende sin problemas de qué trata De la cohesión, ya que un texto está cohesionado si el destinatario comprende sin problemas de qué trata.
Principales expresiones de la modalidad discursiva: Enunciación en la que el hablante da cuenta de un estado de cosas: Venus es un planeta Oración interrogativa (afirmativa o negativa): ¿Qué hora es? Oración imperativa, ya sea directa (¡Abra la puerta!) o indirecta (¿Podrías abrir la puerta?) Expresa el deseo del emisor de que algo ocurra: Espero que no llegues tarde; Ojalá llueva mañana.
Hay distintos tipos de textos orales y escritos: Registro coloquial o informal (confianza y familiaridad) y registro formal (respeto o falta de confianza) Orales, escritos o mixtos (conferencias; comportan ciertos rasgos propios del escrito) Narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos o argumentativos Literarios, periodísticos, administrativos, humanísticos, jurídicos, científicos y publicitarios.
¿Cuál es la unidad básica en la que se condensan las oraciones? El párrafo. Permite producir un texto escrito coherente y cohesionado El enunciado. Permite producir un texto escrito coherente y cohesionado La oración. Permite producir un texto escrito coherente y cohesionado.
Tipos de texto escrito según su estructura o su forma: Narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos Literarios, periodísticos, administrativos, humanísticos, jurídicos, científicos y publicitarios Registro coloquial o informal (confianza y familiaridad) y registro formal (respeto o falta de confianza) Orales, escritos o mixtos (conferencias; comportan ciertos rasgos propios del escrito).
Técnicas que sirven para apreciar la duración del discurso en la narración: La duración de la historia es igual a la duración del discurso: representación teatral de lo que ocurre en una consulta médica El tiempo de la historia se reduce en el discurso: en cuatro años de introducción de un libro nos cuentan los veinte primeros años de vida del protagonista Se elide lo que ha ocurrido en la historia y no sabemos qué ha pasado: cuando un capítulo termina en 1990 y el siguiente empieza 20 años después El tiempo de la historia es menor que el tiempo del discurso. En la historia ocurren pocas cosas y el narrador se detiene a analizarlas Caso extremo del análisis, que suele acompañarse de digresiones del narrador.
Junto al orden y la duración en el discurso narrativo, en relación con el tiempo, está la frecuencia, es decir, el número de veces que algo sucede en la historia y el número de veces que ese suceso es contado, con qué frecuencia se narra lo que acontece: Acontecimiento único que se cuenta una sola vez en el discurso: Esta semana fui al cine el miércoles Acontecimiento contado varias veces por un personaje Acontecimiento que se repite, pero que es contado una sola vez en el discurso: Juan se afeita todos los días.
La estructura narrativa corresponde a las distintas maneras de organizar el relato. En función del tratamiento que se dé al desenlace de la narración, puede ser: La narración tiene un principio, un nudo y un desenlace El lector debe imaginar el desenlace a partir de los hechos narrados, ya que el autor no cierra el final de la historia.
Según el número de acciones que se desarrollan en la obra narrativa: Una sola acción Varias acciones simultáneamente.
En función del tratamiento que se dé al elemento temporal en la obra narrativa: La narración tiene un principio, un nudo y un desenlace El relato comienza en un momento en que la acción ya se ha desarrollado: "Cantar de Mio Cid" El relato empieza por el final y a partir de ese punto se va reconstruyendo toda la acción.
Si atendemos al objeto descrito, las descripciones pueden ser de personas o de objetos. Las descripciones de personas pudeden ser: Fisonomía de una persona, rasgos físicos Describe rasgos psicológicos o de comportamiento Muestra al mismo tiempo sus rasgos físicos y psicológicos Retrato exagerado y deformado Retrato del propio narrador, en primera persona.
Si atendemos al objeto descrito, las descripciones pueden ser de personas o de objetos. Entre las descripciones de objetos destacan las paisajísticas, que pueden ser: El escritor se sitúa en un punto determinado, desde el que observa y describe los elementos que ante él aparecen El escritor se va desplazando y va describiendo lo que aparece ante su vista.
Si atendemos al tipo de texto y al punto de vista del emisor, la descripción puede ser: Incluye datos exactos de la realidad. Suele utilizarse en los textos científicos. Descripción objetiva. Predomina la función representativa del lenguaje Transmite la visión de la realidad propia del autor del texto. Intención estética y carga subjetiva. El autor trata de mostrar aquello que describe de manera que traslada al lector una sensación, emoción o sufrimiento determinados. Se busca, además, crear belleza y producir sensaciones en el lector. Predomina la función poética del lenguaje.
Funciones del lenguaje: Expresa los sentimientos y emociones del emisor: ¡Qué susto me di! Informa o transmite un contenido (el mensaje): La plata es buena conductora de la electricidad Asegura que el canal a través del cual se establece la comunicación funciona: Oiga... ¿me oye? Influir, aconsejar o llamar la atención del receptor para que actúe de una forma determinada: ¡Trae pronto ese libro! Expresan un mensaje de forma bella teniendo en cuenta el código y sus recursos: "Se recata la antigua lengua armoniosa más clara, más cercana de las tortugas y el fuego (José Manuel Arango) Explicar y aclarar aspectos referidos al código, es decir, a la propia lengua: Perro es una palabra primitiva y perrito es una palabra derivada.
El diálogo: Cuando hay varios interlocutores en el diálogo Solo habla un personaje El diálogo se establece con uno mismo.
Según el canal y de acuerdo con la situación comunicativa, existen distintos tipos de textos dialogados: Diálogo oral y coloquial entre amigos, familia... Frecuentes en los medios de comunicación. Diálogos, escritos u orales, de carácter formal Textos dialogados, con viñetas y dibujos. Los diálogos se escriben en "bocadillos" Texto dramático basado en el diálogo.
Según la distribución de la información en el texto, se distinguen varios tipos de estructura en los textos expositivos: Primero se presenta el tema y después se explica Primero se enumeran las particularidades y después se presenta el tema Primero se presenta el tema, después se desarrolla y en la conclusión se retoma Todas las ideas se suceden unas a otras en el mismo nivel jerárquico Se explican las causas del tema y se analizan los efectos que pueden producirse Primero se presenta un problema y después se ofrece la solución.
Los argumentos expuestos en la argumentación pueden ser de varios tipos: Opinión de expertos Aplicación de un argumento utilizado con éxito anteriormente Suelen dar gran fuerza expresiva a la argumentación, pero pueden no resultar muy válidos como argumentos, por presentar ideas opuestas: No por mucho madrugar amanece más temprano Si hay consenso, se sostiene el argumento.
Estructuras básicas de las argumentaciones escritas: Se parte de una idea general y se llega a la conclusión vía argumentos y pruebas Se presentan los hechos, se razona sobre ellos y se llega a una idea general Conjuga las dos anteriores.
Distintas etapas de la evolución del castellano/español desde un punto de vista diacrónica: Español arcaico Español medieval Español clásico, también denominado del Siglo de Oro Español moderno Español actual o contemporáneo.
Disciplinas que estudian la lengua en sus diferentes vertientes/variedades: La Historia de la Lengua y la Gramática Histórica La Dialectología y la Geografía Lingüística La Sociolingüística.
Diferencia entre "corrección" y "propiedad" lingüística: Procede de una adecuación "interna" entre el pensamiento o la idea que se pretende comunicar y la palabra, frase u oración con la que se expresa Supone una adecuación "externa" de la expresión que emitimos a lo que la norma acepta como válido.
¿Cuándo se produce una impropiedad léxica? Cuando utilizamos una palabra admitida en lugar de otra también admitida, pero de distinto significado Procede de una adecuación "interna" entre el pensamiento o la idea que se pretende comunicar y la palabra, frase u oración con la que se expresa Supone una adecuación "externa" de la expresión que emitimos o lo que la norma acepta como válido.
¿Qué nivel lingüístico es el más difícil de controlar para el hablante y, por eso mismo, el factor más proclive a marcar las diferencias? Léxico-semántico Fónico Ortográfico Morfosintáctico.
¿Qué dos tipos de registro se distinguen de manera convencional en las variedades diafásicas o funcionales? Formal e informal Popular y culto Sintáctico y pragmático.
Modos de comunicación a los que se asocian los diferentes registros: Se aprende a través de un proceso de enseñanza sistemática iniciado en la escuela. De su evolución y desarrollo procede el "registro formal" de la lengua, ya sea oral o escrita Se adquiere de forma progresiva y natural por simple transmisión, vía interacción con otros hablantes. El "registro informal" de la lengua procede del desarrollo de este modo de expresión.
Diferencias entre lenguaje popular y coloquial: Nivel de lengua Nivel de habla Sirve para referirnos a uno de los niveles de la lengua, el medio-bajo o el bajo, derivado de las características socioculturales del hablante Dentro de cada nivel de lengua, podemos diferenciar los "registros de habla", dependiendo de la situación comunicativa: registro formal e informal.
Características que delimitan la variedad coloquial (variedades diafásicas o funcionales): Marco social en el que se desarrolla la comunicación (universidad, juzgado, casa...) y el tema tratado (economía, derecho, ciencia...). Determina el "grado de especifidad" de un texto, siendo los textos técnicos los más específicos Es el medio de transmisión o canal de comunicación (oral, escrito, audiovisual, diálogo...). Determina el "grado de planificación y espontaneidad" del discurso Determina el grado de formalidad del discurso (solemne, neutral, informal, íntimo...), las formas de tratamiento (corteses o no) y las marcas de subjetivismo u objetividad. El estatus de los participantes y el tipo de relación que mantienen (de poder o de solidaridad) son los rasgos que determinan la configuración de un resgistro Papel que el lenguaje desempeña en la situación comunicativa. Explica la forma en la que la "función comunicativa" influye en la expresión de los textos (texto literario, tiene tenor estético; instrucciones de uso de un pc, un tenor funcional explicativo y descriptivo; un anuncio publicitario, un tenor persuasivo).
Características que delimitan la variedad coloquial (propia del registro): El marco social en que se desarrolla la comunicación, y el tema en el registro coloquial es lo "cotidiano" El canal de la comunicación en el registro coloquial es, generalmente, "oral espontáneo"; si bien, también hay manifestaciones escritas del registro coloquial La función comunicativa es la "socialización" y la "interacción" El tipo de relación entre los participantes y el grado de formalidad del discurso coloquial determina un tono "informal".
Características del "contexto comunicativo" que favorecen el empleo del registro coloquial y rasgos primarios del mismo: Ausencia de planificaciones o planificación rápida, motivada por la espontaneidad de la comunicación Finalidad interpersonal: el objetivo de la comunicación es socializar Tono informal: es el resultado de todos los rasgos del registro coloquial La relación de igualdad, de [-poder] y [+ solidaridad] entre los interlocutores, favorece la coloquialidad; la igualdad puede venir determinada por la posición social (mismo estrato sociocultural o misma profesión), o por el papel que desempeñan en una situación dada (habrá igualdad entre un ingeniero y un fontanero que están ingresados en un hospital) Relación vivencial de proximidad: compañeros de trabajo, parientes, vecinos... Marco discursivo familiar: lugar de trabajo, el bar del barrio, el portal del domicilio... Temática no especializada: temas cotidianos como el tiempo, el fútbol, la política, las vacaciones...
Rasgos primarios y coloquializadores de la conversación coloquial: Ausencia de planificación Finalidad interpersonal Tono informal Relación de igualdad Relación vivencial de proximidad Marco discursivo familiar Temática no especializada.
Constantes de la conversación coloquial (variedades diafásicas o funcionales): Sintaxis concatenada; acumulación de enunciados; modo de contar parcelado (paráfrasis explicativas, rodeos); redundacia; enunciados unidos sin fuertes ataduras sintácticas; el orden de palabras responde, antes que a la función sintáctica, a la función pragmática; elipsis gramatical y contextual; deixis; enunciados incompletos; presencia de relatos Entonación regularmente expresiva; intensificación, hipérbole; carácter egocéntrico Reducción del léxico común, empleo de unidades polisémicas, proformas, "verba omnibus" (palabras comodín como cosa, cacharro...). Y cabe destacar el importante papel del paralenguaje y, en concreto, los gestos.
Características del registro coloquial (variedades diafásicas o funcionales): Entonación (pregunta, petición, promesa, orden...); alargamientos vocálicos (Veeeen, por favor); pronunciación marcada o enfática (Habla tan LENTO que aburre) y pronunciación silabificada o silabeada (Ve-te); vacilaciones fonéticas, pérdidas y adiciones de sonidos (Lo quería to. Te lo azvierto por última vez. María no ha venido -"María no" se convierte en "Mariano" por el fenómeno de juntara, dando lugar a la ambigüedad) Jergas y argots; verba omnibus; recursos literarios (metáfora, símil, comparación, hipérbole, exageración...) Conectores pragmáticos o marcadores del discurso, conectores fáticos (es que, porque, además...); argumentativos (aditivos, contraargumentativos, causativos, reformuladores); peculiaridades de uso que presentan algunos tiempos verbales (presente versátil, pretérito imperfecto que sustituye al condicional simple...).
Diferentes mecanismos intensificadores: ¡Vaya marronazo que me ha caído! Nos dio un susto de muerte A mí solo me gusta el café café, nada de café instantáneo Pensé que me moría de la risa; está para chuparse los dedos; es una tontería como un piano Comíia, uy, lo que comíia...; habla tan LENTO que aburre.
Diferentes mecanismos atenuantes: Es bajito y regordete, pero simpático Es "algo" "un poco" raro, la verdad, pero "no" está "nada" mal Tu novio es como muy tímido ¿Te importa que llame desde tu móvil? Vete a tomar por...
Son sustantivos ambiguos en cuanto al género: Armazón, dracma, mar, vodka Personaje, persona, víctima, lince Ascensorista, electricista, taxista.
Tipos de sustantivos: El/la terapeuta, el/la pediatra, el/la electricista... Normalmente designan seres inanimados, admiten su uso en uno y otro género, sin que ello implique cambios de significado: el/la armazón, el/la dracma, el/la mar, el/la vodka... Designa de igual manera a seres pertenecientes a ambos sexos: víctima, personaje, autoridad, tiburón...
Tipos de sustantivos: El/la artista, el/la mandamás Yegua/caballo Codorniz, persona.
Tipos de epicenos: Personaje, vástago, tiburón, lince Persona, víctima, hormiga, perdiz.
¿Cuál es uno de los caminos más importantes del cambio semántico (cambio en el significado de las palabras)? El eufemismo La derivación impropia El neologismo.
¿Cuál es el único elemento fraccionador? El léxico El neologismo La conjunción.
Sobre el verbo: El empleo del condicional en lugar del imperfecto de subjuntivo: Si "vendrías" el sábado, podríamos ir al cine, por Si "vinieras o vinieses" el sábado, podríamos ir al cine Uso anómalo de "estaría preparando". Se presenta una acción como rumor no confirmado. Galicismo característico del lenguaje periodístico Consiste en expresar una acción posterior a la del verbo principal: *Al despedirse, le deseó que tenga suerte, saliendo (gerundio de posterioridad) inmediatamente... *Promulgaron una ley regulando las elecciones, por Promulgaron una ley que regulaba las elecciones Consiste en utilizar el infinitivo sin el apoyo de un verbo conjugado que funcione como verbo principal: Y, por último, "aclarar" que la fórmula..., por Y, por último, "tengo" que "aclarar" que la fórmula...
Tipos de concordancia: Coincidencia de género y número. Es la que establece el sustantivo con el artículo o los adjetivos que lo acompañan: Esos libros viejos Coincidencia de número y persona. Es la que se establece entre el verbo y su sujeto: Esos cantan muy bien.
Para formar los tiempos compuestos de "maldecir" se debe usar: El participio maldiciendo El participio maldicho El participio maldito El participio maldecido.
¿En qué oración hay leísmo de cortesía? Le pedí disculpas a mi madre No se preocupe, yo aquí le espero Le leí de un tirón Ella le ayudó a recostarse en un sofá.
Es característico del discurso coloquial: El uso del futuro por el presente El uso del condicional por el futuro El uso del pretérito perfecto simple por pretérito perfecto compuesto El uso del presente por el condicional.
En cualquier trabajo académico: No se deben dejar márgenes para ahorrar espacio Se deben dejar márgenes de igual tamaño en todos los lados de la hoja Se deben dejar márgenes en todos los lados de la hoja, más amplios en el lado izquierdo para facilitar la encuadernación Se deben dejar márgenes en todos los lados de la hoja, más amplios en el lado derecho para facilitar la encuadernación.
Queísmo y dequeísmo: Supresión indebida de una preposición (generalmente "de") delante de la conjunción "que", cuando la preposición viene exigida por alguna palabra del enunciado Uso indebido de la preposición "de" delante de la conjunción "que" cuando la preposición no viene exigida por ninguna palabra del enunciado.
Sobre las formas "porqué", "porque", "por qué", "por que": Sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante: No comprendo el porqué de tu actitud Secuencia formada por la preposición "por" y el interrogativo o exclamativo "qué" (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de la conjunción "que"). Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas: ¿Por qué no viniste ayer a la fiesta? Obsérvese que, a diferencia del sustantivo "porqué", la secuencia "por qué" no puede sustituirse por términos como razón, causa o motivo Conjunción átona. Puede usarse con dos valores: 1) Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa, caso en que puede sustituirse por locuciones de valor asimismo causal como "puesto que o ya que": No fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas]. 2) También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la secuencia "por qué": ¿Por qué no viniste? Porque no tenía ganas Puede tratarse de una de las siguientes secuencias: La preposición "por" + el pronombre relativo "que". En este caso es más corriente usar el relativo con artículo antepuesto (el que, la que...): Este es el motivo por (el) que te llamé. La preposición "por" + la conjunción subordinante "que". Esta secuencia aparece en el caso de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la preposición "por" y llevan además una oración subordinada introducida por la conjunción "que": Al final optaron por que no se presentase.
El registro coloquial de un hablante: Está más determinado por su sociolecto que por su dialecto Es independiente de su sociolecto y su dialecto Depende de su registro culto Está determinado por su sociolecto y su dialecto.
Un texto como entidad tiene carácter: Fonológico, morfológico y sintáctico Pragmático, sintáctico y semántico Pragmático, morfológico y sintáctico Morfológico, sintáctico y semántico.
Sobre los datos que figuran en las referencias bibliográficas: ¿Qué ocurre si la persona que aparece como autor es el director, editor o coordinador de la obra? ¿Qué ocurre si los autores no son más de tres? ¿Qué ocurre si los autores son más de tres? ¿Qué ocurre si el autor que figura en la obra es una entidad? ¿Qué ocurre si la obra es traducción de una escrita en una lengua extranjera?.
Sobre los títulos de las obras: ¿Cómo deben figurar los títulos de los libros, revistas y periódicos? ¿Cómo deben figurar los títulos de los artículos, así como los de los capítulos incluidos en un libro, revista o periódico?.
Sobre la fecha de edición de la obra: ¿Qué ocurre con la fecha de edición cuando la obra que estamos utilizando es una traducción? ¿Qué ocurre si la obra que queremos citar ha sido entregada al editor, pero todavía no ha sido publicada?.
Casos particulares de ordenación de referencias: ¿Qué ocurre si tenemos que reseñar varias obras de un mismo autor? ¿Qué ocurre si el mismo autor aparece, además, en primer lugar, como coautor de una obra colectiva? ¿Qué ocurre si dos o más obras del mismo autor tienen el mismo año de publicación?.
Tipos de citas: Remite a alguna parte del mismo trabajo Remite a una obra ajena al trabajo.
¿Qué dos tipos de citas se integran en el texto? Parafrasean el pasaje, explicando las palabras del autor sin reproducirlas exactamente Reproducen literalmente un párrafo de tres líneas o menos, en cuyo caso se encierra el texto entre comillas.
Sobre las citas de las obras: ¿Qué ocurre si dentro del texto ya se nombra al autor en cuestión? ¿Qué ocurre si nos vemos obligados a citar una obra sin cotejar el original?.
¿Qué ocurre si el texto que se reproduce de un trabajo académico tiene más de tres líneas? Se cita en párrafo aparte, sin comillas ni cursiva, con una separación interlineal menor y con una sangría mayor a la izquierda Va entre comillas dobles Va en cursiva.
¿Dónde se colocan las notas de un trabajo académico? A pie de página o al final del capítulo En la bibliografía En el índice.
Sobre las características que delimitan la variedad coloquial (propia del registro): Lo cotidiano Oral espontáneo Socialización e interacción Tono informal.
El campo propio del registro coloquial: Es lo oral espontáneo Es su tono informal Es lo cotidiano Es la socialización y la interacción.
Un texto tiene carácter sintáctico puesto que: Comporta un significado global Debe aparecer escrito Está organizado con una estructura interna Se trata de un acto social.
Según la situación comunicativa, los textos pueden ser: Orales, escritos o mixtos Informales o formales Narrativos, descriptivos, expositivos o argumentativos Literarios, periodísticos, científicos, publicitarios...
Los marcadores discursivos desde el punto de vista sintáctico: Están integrados dentro de la oración Presentan una posición fija Se acompañan de complementos y especificadores siempre No están integrados dentro de la oración .
El significado de los marcadores discursivos es: De tipo denotativo De tipo referencial De procesamiento De tipo connotativo .
Si los autores de una obra son más de tres, se citará el primero que figura en ella y se añadirá: Id apud. op. cit et. al.
Cuando un adjetivo califica a varios sustantivos coordinados y va antepuesto a ellos, lo normal es que concuerde: En plural y en masculino En plural y en femenino Con el más próximo, tanto en género como en número .
Hay un neologismo de forma cuyo uso (sin tener en cuenta el tipo de letra) debe evitarse en: ¿Qué piensas del affaire de las subvenciones ilegales? El tsunami no fue previsto por los meteorólogos Cada día me gusta más el adagio de Albinoni.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso