Comunicación Organizacional, 2do Parcial - Siglo XXI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Comunicación Organizacional, 2do Parcial - Siglo XXI Descripción: Comunicación Organizacional, 2do Parcial - Siglo XXI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
3.1- Seleccione las 4 opciones correctas que hacen referencia a los Objetivos que debe cumplir Lapa para optimizar su Comunicación Interna: Reforzar la identificación del personal y su entorno con la empresa, generando implicación y compromiso con su cultura y estrategia. Mantener la máxima credibilidad ante los empleados para obtener su confianza. Mejorar los canales de transmisión de la información con énfasis suficiente y acorde a la utilización de los medios dispuestos. Difundir los aspectos útiles para el personal sobre las cuestiones de su puesto y a la Gestión de Recursos Humanos. Monitorear y mantener en reserva los aspectos útiles para el personal sobre las cuestiones de su puesto y a la Gestión de Recursos Humanos. 3.1- ¿Cuál es la función principal de la comunicación interna?. Apoyar estructuralmente el proyecto empresarial. Mantener informado al personal sobre cambios en la empresa. 3.1- Una buena opinión de los colaboradores de Lapa. Seleccione las 3 opciones correctas: Genera mejor clima laboral. Baja el nivel de ausentismo y conflictos. Hace que la gente ponga lo mejor de si en su tarea. Sube el nivel de ausentismo y conflictos. 3.1- La comunicación interna es un proceso integrador entre la dirigencia ins…. Todos sus estamentos. Algunos de sus estamentos. Ninguno de sus estamentos. 3.2- El primer domingo de cada mes, los pilotos de Lapa organizan un almuerzo junto con sus familias también. Esto hace referencia a…. Una Organización Informal ya que la decisión de reunirse surge de los pilotos Espontáneamente. Una Organización Formal ya que la decisión de reunirse surge de los pilotos Espontáneamente. 3.2- El modelo que nos muestra como se agrupan las tareas o funciones en una compañía se denomina: Organigrama. Espirograma. 3.2- Los supervisores de cada área de Lapa se reúnen mensualmente con sus superiores para informarles sobre el cumplimiento o no de los objetivos planteados. Esta actividad hace referencia a…. Una organización formal ya que la decisión de reunirse surge de una actitud Consciente y Racional. Una organización informal ya que la decisión de reunirse surge de una actitud Consciente y Racional. 3.2- Uno de los objetivos de Lapa es q todos sus trabajadores tengan conocimiento de los planes y proyectos de la empresa. Para esto es necesario reforzar la comunicación..... Descendente, porque ayuda a la alta dirección a mantener una comunicación fluida con los subordinados. Ascendente, porque ayuda a la alta dirección a mantener una comunicación fluida con los subordinados. 3.4- Según Avilia Lammertyn, los grupos de interés mixtos se clasifican en: Semi-internos y Semi-externos. Internos y Externos. 3.4- Lapa decide implementar un plan con el objetico de optimizar su comunicación interna ¿A qué publico estará dirigido?. Los empleados de todos los niveles jerárquicos. Los empleados de los niveles jerárquicos más bajos. Los empleados de los niveles jerárquicos más altos. 3.4- La Gestión de la Comunicación Interna de una organización esta Dirigida a los Públicos. Internos y Semi-internos. Externos y Semi-externos. Internos y Externos. Internos y Semi-externos. 3.3- El jefe de Recursos Humanos de Lapa capacita a los operarios sobre nuevas políticas de seguridad e higiene. Este tipo de comunicación es ..... Descendente, porque indica a los subordinados políticas que deben cumplir. Ascendente, porque indica a los subordinados políticas que deben cumplir. 3.4- Según Tuñez y Costa Sanchez, el empleado de una organización ..... Es el primer cliente. No es un cliente. 3.4- Seleccione la opción correcta que hace referencia a un receptor en la gestión de la comunicación interna: Personal en periodo de prueba. Clientes. Proveedores. 3.5- Un rumor es creíble cuando ..... Los hechos se relatan en forma ambigua. Los hechos se relatan en forma concreta. 3.5- La presencia de uno o varios rumores al interior de una organización es.. Inevitable. Evitable. Frecuente. Eventual. 3.5- Un rumor es.. Una información no verificada. Una información verificada. 3.5- Los rumores son noticias _______ que se suelen propagar oralmente. No controladas. Controladas. 3.5- Los rumores son: Noticias no controladas. Noticias controladas. 3.5- Seleccione las 2 opciones correctas q hacen referencia a características del rumor: Quien lo transmite tiene como objetivo convencer. Tiene como destino el ser reconocido como una verdad. Quien lo transmite tiene como objetivo generar un perjuicio. No tiene como destino el ser reconocido como una verdad. 3.5- Lapa debe minimizar de manera urgente los rumores al interior de la empresa. Para esto debe fortalecer la comunicación informal. Verdadero. Falso. 3.5- Seleccione las 2 opciones correctas que hacen referencia a las condiciones q debe tener un comentario para que se convierta en rumor: Debe ser una información imprevista. Debe tener consecuencia inmediatas y relevantes en las personas. Debe ser una información prevista. No debe tener consecuencia inmediatas y relevantes en las personas. 3.5- ¿Cuál de las siguientes opciones consideras que define al rumor?. Es una realidad insoslayable en la organización. Es una realidad soslayable en la organización. 3.6- Cuando existe exceso de informalidad en una organización: Se generan rumores. Los empleados trabajan mejor. 3.6- Seleccione las 3 opciones correctas que hacen referencia a fallas de comunicación interna de la empresa Lapa: Falta de comunicación fluida entre los directores y sus subordinados. Deficiente uso de los canales formales de comunicación. Alto grado de impunidad e inseguridad en la cultura de la empresa. Bajo grado de impunidad e inseguridad en la cultura de la empresa. Eficiente uso de los canales formales de comunicación. 3.7- Seleccione las 4 opciones correctas que hacen referencia a aspectos de un Plan de Comunicación Interna: Optimizar los canales existentes. Generar ámbitos formales de comunicación ascendente. Evaluar impacto de los mensajes emitidos. Asumir riesgos calculados. Asumir riesgos no calculados. 3.8- Si una empresa decide invitar a las familias de su personal para festejar el día de la familia ¿Qué acción de comunicación interna elegir...?. Jornada de puertas abiertas. Jornada de puertas cerradas. 3.8- Los sistemas de sugerencias al interior de la organización corresponden al ..... Vector Ascendente de la Comunicación Interna. Vector Descendente de la Comunicación Interna. Vector Horizontal. Vector Transversal. 3.8- A diferencia del Buzón de sugerencias o Sistema de iniciativas, en El de Comunicaciones las personas pueden ..... Dejar mensajes de cualquier tipo sin recibir premios efectivos. Dejar mensajes de cualquier tipo y recibir premios efectivos. 3.8- El proceso de ambientación e ingreso de un nuevo empleado o miembro a la organización se denomina: Inducción. Introducción. 3.8- ¿Qué técnica de comunicación interna elegirías para q los empleados de Lapa puedan expresar sus inquietudes y evitar la crisis?. Línea abierta, ya que sus ventajas residen en la velocidad en la transmisión de la información en situaciones de conflictos. Buzón de comunicaciones, ya que sus ventajas residen en la velocidad en la transmisión de la información en situaciones de conflictos. 3.8- Al momento de considerar en House Organ, se sostiene que el método óptimo de distribución es: La entrega a domicilio. El retiro por el local. 3.8- Seleccione las 4 opciones correctas que hacen referencia a los beneficios q aportan las nuevas tecnologías: Favorecen la interacción. Permiten integrar diferentes formas de presentar la información. Suprimen la linealidad en el envío y recepción de los mensajes. Superan las barreras del espacio y tiempo. Fomentan la linealidad en el envío y recepción de los mensajes. 3.8- Los supervisores de cada área de Lapa envían circulares internas para informar a sus subordinados sobre el desempeño de comunicación; corresponde al vector ..... Descendente, ya que las circulares es una técnica que permite a os superiores Informar a sus subordinados. Ascendente, ya que las circulares es una técnica que permite a os superiores Informar a sus subordinados. 3.8- El siguiente enunciado: “contiene toda la normativa de la organización referente a su papelería institucional”. Manual de Comunicaciones. Organigrama. Manual de Normas. 3.8- El soporte de comunicación interna que acompaña al proceso de inducción se denomina: Manual de Normas. Manual de Comunicaciones. Organigrama. 4.1- Seleccione 4 opciones correctas que hacen referencia a los factores que debió haber tenido en cuenta la aerolínea Lapa tras el accidente, para implementar una Política de Comunicación Externa: Los públicos cada vez mas exigentes. Las crisis corporativas como fenómeno inevitable. El poder de los medios masivos de comunicación. El crecimiento de la competencia. Los públicos cada vez menos exigentes. 4.1- Se debe utilizar la comunicación externa solo para enviar información al exterior ..... Falso. Verdadero. 4.1- Imaginemos lo siguiente: Lapa necesita contar con una Política de Comunicación Externa que trascienda lo meramente operativo, para situarse en un concepto clave la comunicación estratégica ¿Qué implica este concepto?. Una Estrategia de Relación a Largo Plazo. Una Estrategia de Relación a Corto Plazo. Una Estrategia de Relación a Mediano Plazo. 4.2- Tras la crisis derivada del trágico suceso en 1999, Lapa organizó una conferencia de prensa para dar su postura y tranquilizar a la sociedad. Este tipo de comunicación tiene la característica de ser: Distante, ya que los ciudadanos no se involucran de manera afectiva con el mensaje. Influyente, ya que los ciudadanos se involucran de manera afectiva con el mensaje. 4.2- Las comunicaciones masivas se caracterizan por ser unidireccionales, indirectas y distantes. Verdadero. Falso. 4.2- Tras el fatal accidente uno de los grupos de interés que se involucró en la crisis de lapa fue la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Vial. ¿Cómo se clasifica a este público?. Publico externo. Publico interno. 4.2- ¿Cómo se denomina a los movimientos, asociaciones u organizaciones cuyo fin es defender y proponer… comunes de sus miembros, incluyendo con diferentes medios sobre la acción de los grupos de poder (gobierno ejecutivo... legislativo o judicial) en forma directa o indirectamente a través de la opinión publica?. Grupos de presión. Grupos de impresión. 4.2- ¿A qué ámbito corresponde la atención al cliente?. Al ámbito de la Experiencia Personal. Al ámbito de las Interacciones Recíprocas. Al ámbito de las Comunicaciones Masivas. 4.2- Las informaciones pueden provenir de diversos ámbitos o fuentes (marcos de referencia de los públicos). Seleccione 3 opciones correctas: Ámbito de la Experiencia Personal. Ámbito de las Comunicaciones Masivas. Ámbito de las Interacciones Recíprocas. Ámbito de las Interacciones Unilaterales. 4.2- Lapa fue una conocida aerolíneas argentina que operaba vuelos nacionales e internacionales. En 1999 fue la protagonista de un trágico episodio que arrojó 65 muertes ¿Cuál podríamos decir que es el público externo de lapa?. Pasajeros del vuelo. Empleados del aeropuerto. 4.2- Tras el trágico suceso, los directores de Lapa se reunieron con las familias de las víctimas para escuchar sus necesidades e informarles sobre programas de ayuda ¿Qué características tiene esta fuente de información? Seleccione las 2 opciones correctas: Directa, ya que no interviene ningún medio técnico. Emocional ya que los directores y las familias de las víctimas se involucran afectivamente. Indirecta, ya que no intervienen medios técnicos. 4.2- Seleccione las 3 opciones correctas que hacen referencia a los Orígenes de la Información en el Proceso de Formación de la Imagen: El entorno general. La organización misma. El sector de la actividad. El entorno particular. 4.2- Dentro de la interacción personal, ¿Quiénes juegan un papel fundamental?. Los líderes de opinión. Los empleados. 4.3- ¿A qué concepto hace referencia el siguiente enunciado: “supone la colaboración de una comunidad virtual, ya que no … mensaje se construye aprovechando todos los recursos de la red, sino que, además, utiliza la retroalimentación… por los periodistas y otros emisores potenciales”?. Gabinete de comunicación 2.0. Gabinete de comunicación 3.0. 4.3- Lapa fue una conocida aerolínea argentina que operaba vuelos nacionales e internacionales. Tras el trágico episodio empresa comenzó a transmitir hacia el exterior lo que comunicaba hacia adentro. Es decir, la impunidad q envolvía a la empresa e su interior fue percibida por la sociedad en general. Verdadero. Falso. 4.3- Seleccione a las 4 opciones correctas q hacen referencia a los principios básicos que guían al Departamento de Comunicación al vincularse con la Prensa: Explicar el derecho a no hablar. No ser evasivo. Evitar los comentarios off the record. Ser francos y honestos. Ser evasivo. 4.3.1- La memoria y balance integran lo q se denomina una: Publicación Segmentada. Imagen Asociada. 4.3.1- La memoria y balance es un instrumento de comunicación que se entrega a: Los accionistas. Los contadores. 4.3.1- El gabinete de comunicación 2.0 se característica por ser. Transparente. Corrupto. 4.3.1- La conferencia de prensa puede ser convocada: Frente a cualquier hecho noticiable que merezca el interés de la opinión publica. Frente a cualquier hecho no noticiable que carezca de interés de la opinión publica. 4.3.1- Tras la crisis derivada del trágico suceso de 1999, los directivos de Lapa intentan utilizar influencias e intercambios de favores, al relacionarse con el poder ejecutivo nacional, a efectos de lograr una decisión favorable a toda costa, al margen de cualquier sentido ético. ¿A qué hace referencia este tipo de acción?. Tráfico de influencias. Narcotráfico de influencias. 4.3.1- Tras el accidente, lapa debió fortalecer sus vínculos con la prensa. Seleccione las 4 opciones correctas que hacen referencia a las Técnicas de Comunicación apropiada para tal fin: Solicitada. Gacetilla. Conferencia de prensa. Artículo periodístico. Paseo en carro con alto parlante. 4.3.1- Seleccione la opción correcta que hace referencia a una Técnica de Comunicación Externa que vincula a la organización con la prensa: Advertorial. Newsletters. Lobbying. 4.3.1- Imaginemos que tras la crisis derivada del trágico suceso en 1999, Lapa decide implementar el mailing para vincularse con las familias de las víctimas. ¿Qué ventajas tendría esta técnica de comunicación?. Genera un contacto directo con las familias de las víctimas. Genera un contacto indirecto con las familias de las víctimas. 4.3.1- Imaginemos que tras la crisis derivada del trágico suceso en 1999, Lapa implementa un chat para que los clientes … este instrumento de comunicación es ..... ?. Es sincrónico porque los clientes pueden comunicarse simultáneamente con la Empresa. Es asincrónico porque los clientes no pueden comunicarse simultáneamente con la Empresa. 4.3.1- Seleccione la opción correcta que hace referencia a una técnica de comunicación externa que vincula a la organización. Cabildeo o lobbying. Gacetilla. 4.3.1- Imagine lo siguiente: El gabinete de comunicación online de Lapa, conocida aerolínea argentina, construye un… de la red y, además, utiliza la retroalimentación proporcionada por los periodistas y otros emisores potenciales ¿Qué modelo de….?. El modelo de comunicación 2.0, porque es un modelo abierto. El modelo de comunicación 3.0, porque es un modelo abierto. 4.3.1- A qué concepto hace referencia el siguiente enunciado: “Publicidad de una causa que busca apoyar acciones de instituciones de bien público o de intereses positivos para los grupos de interés de la organización?. Cause Advertising. Bien Público. Donaciones. 4.3.1 Seleccione las 2 opciones correctas que hacen referencia a publicaciones segmentadas: Newsletters. Memoria y Balance. Cabildeo o lobbying. Cause Advertising. Advertorial. 4.3.1- A que concepto hace referencia el siguiente enunciado: “Consiste en la convocatoria de un acto seudoespontáneo, en la calle, en el que se busca la participación del público que en ese momento se encuentra próximo". Advertorial. Cause Advertising. Cabildeo o lobbying. Flashmob. 4.3.1- Seleccione las 4 opciones correctas que hacen referencia a los Instrumentos utilizados por el Departamento de Relaciones Publicas en su relación con los Medios de Comunicación: Nota de prensa. Comunicado de prensa. Ruedas de prensa. Entrevistas. Motores de prensa. 4.3.1- El dossier de prensa: Es una técnica de relaciones con la prensa. Responde a una estrategia de responsabilidad social, beneficiosa para la imagen institucional y la elección de los beneficiados debe ser muy cuidadosa. |