option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COMUNICACION PARA LOS PROCESOS SOCIALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COMUNICACION PARA LOS PROCESOS SOCIALES

Descripción:
TEST UNEMI

Fecha de Creación: 2025/07/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 64

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué institución teórica lideró los debates fundamentales sobre la opinión pública en el siglo XX?. Escuela de Chicago. Escuela de Frankfurt de Berlín. Escuela de Frankfurt. Escuela de Viena.

¿Cuál es el objetivo principal de las técnicas socioculturales de intervención en las comunidades?. Capacitar en habilidades individuales. Fortalecer la infraestructura tecnológica. Promover la participación activa en la toma de decisiones y la resolución de problemas. Implementar modelos de desarrollo económico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una visión sociológica sobre las masas?. Son grupos con una organización estricta y racional. Actúan siempre bajo normas legales claras. Carecen de estructura jerárquica y operan con lógica emocional. Son entidades con intereses homogéneos y racionales.

¿Cuál de los siguientes grupos puede ser considerado parte de los sectores históricamente excluidos desde una perspectiva comunicacional crítica latinoamericana?. Empresarios y líderes comunitarios. Adultos mayores y personas con discapacidad que no están integrados al sistema productivo formal. Jóvenes con acceso a educación superior. Funcionarios públicos con roles de gestión.

¿Cómo consideraban los filósofos como Platón la doxa?. Como un método científico infalible. Como una opinión vaga frente al conocimiento filosófico. Como el conocimiento verdadero y absoluto. Como una forma superior de sabiduría.

¿En qué siglo se consolida la opinión pública como concepto vinculado al Estado-nación moderno?. XIX. XVII. XVIII. XV.

¿Qué término utilizaban las comunidades helénicas para referirse a la "opinión"?. Doxa. Ethos. Pathos. Logos.

¿Cuál es la diferencia conceptual entre "multitud" y "público" según la perspectiva comunicacional?. La multitud solo observa, el público actúa. La multitud y el público son sinónimos. El público se organiza en grupos, la multitud es pasiva. El público está relacionado con la recepción de mensajes, la multitud con la acción colectiva.

Según la crítica social, ¿qué efecto tienen las tecnologías visuales en la formación de opiniones en la era digital?. No tienen impacto en la opinión pública. Favorecen el pensamiento crítico independiente. Homogeneizan las opiniones mediante estereotipos. Promueven la diversidad y el pluralismo de ideas.

¿Qué caracteriza a los contrapúblicos dentro de la teoría crítica de la esfera pública?. Son grupos con poder dominante en la sociedad. Son organismos oficiales que regulan la opinión pública. Son medios masivos de comunicación tradicionales. Son espacios creados por grupos subalternos para articular discursos contrahegemónicos.

¿Cuál es la principal relación entre la conferencia intergubernamental de políticas nacionales de comunicación (Costa Rica, 1976) y el informe McBride (1980)?. La conferencia latinoamericana anticipó los objetivos del informe McBride sobre soberanía informativa y democratización de la comunicación. La conferencia se enfocó solo en temas económicos sin relación con la comunicación. Fue un evento separado sin relación con el informe McBride. El informe McBride criticó abiertamente la conferencia de Costa Rica.

¿Cuál de las siguientes situaciones representa de forma más precisa la noción de contrapúblico?. Una comunidad indígena que produce contenidos audiovisuales en su lengua para defender sus derechos territoriales. Una campaña gubernamental masiva sobre salud pública. Una empresa privada que gestiona redes sociales. Un canal de noticias internacional con cobertura global.

¿Qué propone Antonio Gramsci como vía para disputar el dominio hegemónico?. Una revolución violenta inmediata. La creación de una contrahegemonía revolucionaria mediante organización social y consenso. El aislamiento cultural para evitar influencias externas. La aceptación pasiva del poder dominante.

¿Cuál de los siguientes ejemplos representa mejor la opinión pública como fenómeno social y mediático?. Una encuesta nacional sobre el matrimonio igualitario. Una publicación científica especializada. Una decisión gubernamental sin consulta ciudadana. Una reunión privada de expertos académicos.

¿Cuál es el aporte principal de Jürgen Habermas al estudio de la opinión pública?. La reconstrucción teórica e histórica de su formalización en las ciencias sociales. El desarrollo de métodos estadísticos para encuestas. La promoción de la publicidad comercial. La creación de medios masivos de comunicación.

¿Qué plantea Nancy Fraser sobre la representación política en relación con la esfera pública?. Que debe garantizarse tanto en espacios formales como informales. Que solo los espacios formales son relevantes. Que la representación política debe limitarse a espacios gubernamentales. Que la esfera pública es irrelevante para la política.

¿Qué relación establece el texto entre la opinión pública y la proto-ciencia en la Antigua Grecia?. La opinión pública impulsaba el desarrollo científico riguroso. La opinión pública obstaculizaba el pensamiento filosófico, considerado proto-científico. La opinión pública era indiferente al pensamiento filosófico. La opinión pública era un sinónimo de la proto-ciencia.

¿Cuál es el objetivo principal de las técnicas socioculturales de intervención en las comunidades?. Reducir la comunicación comunitaria. Incrementar la inversión económica externa. Promover la participación activa en la toma de decisiones y la resolución de problemas. Capacitar en habilidades técnicas sin participación comunitaria.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una visión sociológica sobre las masas?. Son grupos organizados y racionales. Carecen de estructura jerárquica y operan con lógica emocional. Actúan bajo estrictas normas legales. Son homogéneas y unificadas.

¿Cuál de los siguientes grupos puede ser considerado parte de los sectores históricamente excluidos desde una perspectiva comunicacional crítica latinoamericana?. Adultos mayores y personas con discapacidad que no están integrados al sistema productivo formal. Empresarios y líderes políticos. Profesionales universitarios. Funcionarios públicos con altos cargos.

¿Cómo consideraban los filósofos como Platón la doxa?. Como una opinión vaga frente al conocimiento filosófico. Como una forma superior de sabiduría. Como un método científico infalible. Como el conocimiento verdadero y absoluto.

¿En qué siglo se consolida la opinión pública como concepto vinculado al Estado-nación moderno?. XVIII. XVII. XIX. XV.

¿Cuál es la diferencia conceptual entre "multitud" y "público" según la perspectiva comunicacional?. La multitud y el público son sinónimos. El público está relacionado con la recepción de mensajes, la multitud con la acción colectiva. La multitud solo observa, el público actúa. El público se organiza en grupos, la multitud es pasiva.

Según la crítica social, ¿qué efecto tienen las tecnologías visuales en la formación de opiniones en la era digital?. Promueven la diversidad y el pluralismo de ideas. No tienen impacto en la opinión pública. Homogeneizan las opiniones mediante estereotipos. Favorecen el pensamiento crítico independiente.

¿Qué distingue a la comunicación popular de la comunitaria y alternativa, según Navarro Nicoletti y Rodríguez Marino (2018)?. Su anclaje territorial. Su enfoque exclusivamente digital. Su financiamiento privado. Su ausencia de relación con movimientos sociales.

¿Qué tipo de aprendizaje generan las redes sociales en entornos colaborativos, según Siemens & Weller (2011)?. Basado en instrucción formal y jerarquizada. Descentralizado, basado en interacción libre. Centralizado y estructurado. Orientado exclusivamente a la transmisión de información.

¿Qué caracteriza a los medios comunitarios, alternativos y populares (MAPCP)?. Su orientación comercial y de entretenimiento. Promueven agendas de cambio social desde sectores excluidos. Son medios estatales de comunicación. Tienen alcance global y masivo.

¿Qué elemento distingue a los movimientos sociales organizados (MSO) de otros actores colectivos?. Su estructura formal y objetivos estratégicos. Su falta de organización y liderazgo. Su orientación individualista. Su enfoque exclusivamente cultural.

¿Qué define a la acción colectiva en los MSO?. La realización de actividades conjuntas como protestas y movilizaciones. La comunicación privada entre miembros. La ausencia de coordinación entre participantes. La indiferencia hacia objetivos comunes.

¿Qué caracteriza a la cultura de la participación en la era digital?. La intervención directa en proyectos colaborativos y colectivos. La pasividad en el consumo de contenidos digitales. La exclusión de minorías sociales. El uso exclusivo de medios tradicionales.

¿Cuál fue uno de los efectos del Concurso Público de Frecuencias de 2016 en Ecuador?. Mejor colaboración entre medios comunitarios y tradicionales. Conflicto entre medios comunitarios y tradicionales. Desaparición de medios comunitarios. Aumento en la concentración mediática estatal.

¿Qué son las ciudadanías comunicativas?. Formas de participación que promueven la inclusión y la equidad en comunicación. Grupos cerrados sin participación social. Instituciones gubernamentales de control mediático. Empresas privadas de medios.

¿Qué factor distingue a los MSO respecto a otros grupos sociales?. Su cultura y lenguaje compartido que refuerza su identidad. Su ausencia de estructura organizativa. La falta de objetivos comunes. La exclusión de miembros externos.

¿Qué es la era netmoderna?. Una era de consumo digital activo, con prosumidores interconectados. Una época de medios tradicionales exclusivamente. Un periodo de aislamiento tecnológico. Una etapa sin interacción digital.

¿Cuál es el objetivo principal del enfoque crítico en comunicación?. Denunciar cómo la comunicación mantiene estructuras de poder. Promover la publicidad comercial. Fortalecer la comunicación empresarial. Reducir el acceso a la información.

¿Qué permite la convergencia mediática en el ecosistema digital actual?. Acceder a diversos contenidos en una sola plataforma. Fragmentar la información entre diferentes dispositivos. Limitar el acceso a medios digitales. Reducir la variedad de contenidos.

¿Qué elemento fortalece la acción de los MSO?. Una base amplia de participantes con causa común. La falta de objetivos claros. El aislamiento de otros movimientos. La exclusión de nuevos miembros.

¿Qué problema busca reducir la alfabetización mediática en la era digital?. La desinformación y manipulación informativa. El acceso irrestricto a información válida. El aumento de medios comunitarios. La comunicación formal institucional.

¿Por qué son relevantes los medios comunitarios para la participación ciudadana?. Generan espacios de expresión colectiva y organización territorial. Controlan la agenda política nacional. Promueven solo intereses comerciales. Sustituyen a los medios estatales.

¿Cuál fue uno de los antecedentes históricos para la comunicación para el cambio social?. La escuela latinoamericana de comunicación (ELACOM). La creación de redes sociales digitales. La aparición de medios masivos comerciales. La globalización económica.

¿Cuál de los siguientes no es un tipo de actor colectivo mencionado en los textos?. Fundaciones privadas con fines comerciales. Movimientos sociales organizados. Medios comunitarios. Organizaciones populares.

¿Cuál es el propósito de los grupos de discusión o grupos focales en la investigación social?. Explorar puntos de vista y opiniones de un grupo específico sobre un tema. Difundir información oficial sin debate. Controlar el comportamiento social. Reducir la participación ciudadana.

¿Qué es la hegemonía según Antonio Gramsci?. La imposición de una cultura dominante sobre los sectores excluidos. La diversidad cultural entre grupos sociales. La igualdad en la distribución del poder. La indiferencia social.

Las historias de vida como técnica de investigación se enfocan principalmente en: Contar la trayectoria de una persona a lo largo de su vida. Analizar exclusivamente documentos históricos. Realizar encuestas cuantitativas. Observar fenómenos sociales desde lejos.

¿Cuál es el objetivo de las dinámicas de presentación en las intervenciones socioculturales?. Fomentar la cohesión grupal y promover la participación activa desde el inicio. Reducir el diálogo entre participantes. Limitar la interacción social. Generar distanciamiento entre los miembros.

¿Cuál es el rol del comunicador social en el contexto de comunidades vulnerables?. Ser un mediador y agente de cambio que promueve la inclusión y participación. Transmitir información institucional sin cambios. Representar los intereses del gobierno. Ejercer liderazgo desde una postura neutral sin involucramiento.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el impacto de los medios digitales en la comunicación alternativa, según el contexto de la sociedad global de la información?. La democratización de la información a través de plataformas La democratización de la información a través de plataformas digitales ha permitido la creación de nuevas formas de comunicación que amplían el alcance de las voces alternativas, promoviendo el debate democrático. Los medios digitales limitan la participación de actores sociales. Las plataformas digitales reemplazan completamente los medios tradicionales. La globalización impide la expresión de voces alternativas.

¿Cuál es el propósito de los grupos de discusión o grupos focales en la investigación social?. Explorar puntos de vista y opiniones de un grupo específico sobre un tema. Realizar encuestas masivas. Confirmar hipótesis mediante datos cuantitativos. Registrar comportamientos sin interacción.

¿Cuál es un fenómeno que explica la constitución de los sectores excluidos?. La exclusión social. La movilidad social ascendente. La diversidad cultural. El desarrollo económico sostenido.

¿Qué caracteriza al contexto de producción "masmediática"?. La saturación de mensajes producidos y consumidos en grandes volúmenes, que lleva a la creación de medios alternativos. La producción personalizada de contenido. La desconexión entre medios y audiencias. La exclusividad de medios estatales.

Formas de organización de grupos sociales que buscan intervenir en la esfera pública. Acción colectiva. Marketing político. Educación formal. Publicidad institucional.

En el contexto de la Era Netmoderna, ¿cómo influye la convergencia digital en la interacción de los usuarios con los medios de comunicación?. La convergencia digital permite la integración de diferentes medios en una sola plataforma, lo que otorga a los usuarios mayor flexibilidad y variedad en la forma en que interactúan con la información y los contenidos. La convergencia digital limita el acceso a la información. Los usuarios pierden autonomía sobre el contenido. Se reduce la interacción por exceso de opciones.

¿Cuál es una característica distintiva de los medios tradicionales en comparación con los medios no tradicionales según el concepto de "sistema mediático tradicional y no tradicional"?. Los medios tradicionales tienen un mayor control sobre los flujos de información, mientras que los medios no tradicionales ofrecen más oportunidades para la participación ciudadana y el periodismo independiente. Los medios tradicionales son más participativos. Los medios no tradicionales son controlados por el Estado. Los medios tradicionales solo operan en plataformas digitales.

Según Nancy Fraser, ¿cuál es una crítica al modelo de Habermas?. Habermas excluye los espacios privados y domésticos de su análisis. Habermas defiende la participación ciudadana sin restricciones. Habermas promueve la inclusión de lo emocional en lo público. Habermas otorga prioridad a lo popular sobre lo académico.

¿Cuál es el objetivo principal de las dinámicas de animación sociocultural en la Educación Popular?. Fomentar la participación y crear un ambiente de confianza. Aumentar la competitividad entre participantes. Evaluar conocimientos técnicos. Reforzar estructuras jerárquicas.

¿Qué técnica se utiliza para identificar y analizar a los actores involucrados en un problema comunitario?. Entrevistas en profundidad. Mapeo de actores. Dinámicas de integración. Observación participante.

Una de las competencias desarrolladas por los estudiantes en prensa digital fue la creación de contenido para ser difundido en plataformas online. ¿Cuál de las siguientes habilidades fue esencial para que los estudiantes cumplieran con este objetivo?. Redacción de artículos con un enfoque de optimización SEO, adaptados a plataformas de noticias digitales y redes sociales. Elaboración de contenidos para medios impresos tradicionales. Diseño de campañas publicitarias de productos. Gestión contable de medios comunitarios.

En las prácticas de radio digital, ¿cómo puede un estudiante de comunicación social utilizar las herramientas tecnológicas para potenciar la interacción con la audiencia y generar un impacto en procesos sociales?. Incorporando encuestas, llamadas en vivo y participación en redes sociales para que los oyentes influyan en el contenido y la programación. Evitando la interacción directa para mantener la objetividad. Transmitiendo solo contenidos pregrabados. Cerrando los espacios de opinión pública.

De acuerdo con el enfoque crítico de las ciudadanías comunicativas, ¿cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión cómo los medios de comunicación pueden consolidar estructuras de poder y desigualdad?. Los medios de comunicación, controlados por élites, tienden a difundir narrativas que favorecen a los grupos dominantes y limitan la visibilidad de las voces marginalizadas, lo que refuerza estructuras de poder y desigualdad. Los medios comunitarios amplifican todas las voces por igual. Los medios sólo reproducen información neutral sin ideología. Las redes sociales impiden toda forma de desigualdad.

¿Cuál de los siguientes es un desafío que enfrentan los medios no tradicionales, como las redes sociales y plataformas digitales?. La veracidad y la calidad de la información que circula en ellos. La falta de conectividad rural. El exceso de participación ciudadana. La censura institucional generalizada.

¿Quién es uno de los principales críticos del modelo habermasiano sobre la esfera pública burguesa?. Nancy Fraser. Stuart Hall. Pierre Bourdieu. Jesús Martín-Barbero.

¿Cuál de los siguientes elementos refleja mejor el principio esencial detrás del concepto de ciudadanías comunicativas en términos de equidad y participación?. El establecimiento de un entorno comunicativo donde la producción, circulación y consumo de información son accesibles para todos, permitiendo que las voces de todas las comunidades, especialmente las marginadas, influyan en los asuntos públicos. La imposición de mensajes oficiales sin debate. La restricción del acceso a medios comunitarios. La formación de líderes sin contacto con sus territorios.

¿Qué programa desarrolló Radio Voz del Upano en 1985 para mejorar la alfabetización en las comunidades amazónicas?. Crecera. Yachak. Amazonía en voz alta. Runakunapak rimay.

¿Qué describe mejor a los sectores históricamente excluidos?. Grupos marginados que viven en circunstancias de desigualdad. Personas con altos niveles de consumo digital. Líderes de opinión influyentes en medios masivos. Empresarios con acceso a redes globales.

Denunciar Test
Chistes IA