Comunicación y relaciones
|
|
Título del Test:![]() Comunicación y relaciones Descripción: 2.º de Automoción |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cómo se define la actividad de una empresa?. Es a lo que se dedica, su razón de ser. Es el cómputo global de horas que echan sus empleados. Es el nombre que adopta la empresa. Ninguna es correcta. ¿Qué diferencia existe entre la comunicación escrita y la comunicación oral?. Se utiliza un soporte, que es el elemento que contiene la información. No existe contexto. No existe código. No existe receptor. El término canal, en comunicación, se puede definir como: El que recibe la información. El medio por el que se envía el mensaje. La situación en la que se encuentra tanto el emisor como el receptor. Son las reglas por las que se rige la comunicación. La comunicación escrita tiene como características: Es una comunicación diferida. Es permanente. Debe pensarse bien el mensaje y la forma en la que lo van a entender los lectores. Todas son correctas. La organización formal: Requiere de una organización previa. Sigue el esquema de relaciones que marca el organigrama. No surge de manera espontánea. Todas son correctas. La siguiente definición: “Es el proceso por el cual un individuo transmite a otro cierta información y se produce un feedback”, corresponde a: Mensaje. Información. Comunicación. Retroalimentación. Las comunicaciones internas en una empresa, pueden ser: Verticales, transversales, formales e informales. Verticales, retroalimentadas e inherentes. Horizontales, accionadas y trabajadas. Formales, informales y espontáneas. Un ejemplo de comunicación de entrada en una empresa puede ser cuando: Un proveedor le pasa un presupuesto a la empresa. La empresa realiza una campaña de marketing para captar clientes. Un jefe organiza un torneo de pádel con sus empleados. Un empleado coloca información en el panel de sugerencias. Un ejemplo de comunicación de salida en una empresa puede ser cuando: Un jefe emite un comunicado a todos sus empleados. Un trabajador le cuenta a otro qué ha hecho durante el fin de semana. La empresa realiza una campaña de márketing para captar clientes. El jefe de administración le pide información al jefe de taller. Una comunicación transversal diagonal, se da cuando: Un trabajador se comunica con su jefe directo. Un trabajador se comunica con otro trabajador de su mismo dpto. Un trabajador se comunica con un cliente. Un trabajador se comunica con un jefe de otro dpto. ¿Cómo se puede definir un estereotipo?. Como los atributos que se atribuyen a las personas por pertenecer a cierto colectivo, pudiendo ser positivos o negativos. Como un conocimiento previo que se tiene antes de conocer a una persona y que siempre resulta verdadero. Como la capacidad para controlar los mensajes involuntarios. Ninguna es correcta. ¿Cuál es una estrategia para establecer una relación de confianza efectiva?. Cumplir con los compromisos y establecer expectativas claras. Comunicarse abierta y honestamente, tratar a los demás con respeto. Construir relaciones personales y ofrecer soluciones personalizadas. Todas las anteriores son válidas. ¿Cuál es uno de los fundamentos clave de la comunicación efectiva mencionados en el texto?. Lenguaje técnico. Empatía. Frases ambiguas. Jergas. ¿De qué manera afecta la motivación a la escucha?. A más motivación, menos atención se presta al interlocutor. A más motivación, más atención se presta al interlocutor. A menos motivación, más atención se presta al interlocutor. La motivación no afecta al interés que se tiene en el interlocutor. ¿Qué aspecto de la comunicación no verbal puede delatar nuestra verdadera opinión o estado de ánimo?: Estar correctamente sentado en la silla. Dar la mano con confianza y de forma amigable. No mirar a los ojos cuando hablamos o cuando nos hablan. Prestar atención correctamente a la persona que nos está hablando. ¿Qué implica la escucha activa en la comunicación efectiva?. Utilizar lenguaje simple y directo en el mensaje. Coordinar y sincronizar los elementos del mensaje. Prestar atención y concentración al receptor, entendiendo sus necesidades y preocupaciones. Ajustar y refinar el mensaje para que sea más efectivo. ¿Qué significa «ponerse en los zapatos del cliente» en el contexto de entender sus necesidades?. Considerar la situación desde la perspectiva del cliente y comprender sus preocupaciones y expectativas. Proporcionar una solución que satisfaga las necesidades del cliente y le brinde una experiencia positiva. Brindar un servicio excepcional al cliente y demostrar empatía. Escuchar activamente al cliente y hacer preguntas de seguimiento. Entre los principios básicos de la comunicación oral, NO se encuentra: Brevedad y concisión. Rumores imprecisos. Claridad. Sencillez. La empatía es: La capacidad para tener siempre la razón. La capacidad para entender y comprender los sentimientos de los demás. La habilidad de ser agradecido con los demás. La habilidad para pasar desapercibido en un evento social multitudinario. Las consecuencias o repercusiones que puede tener una mala habilidad de escucha son: Clientes insatisfechos por no haberse sentido bien atendidos. Operaciones comerciales que no se realizan por malentendidos. Conflictos con los trabajadores por falta de diálogo. Todas ellas son consecuencias o repercusiones. ¿Cómo se puede definir una objeción?. Como “una pega”, es el desacuerdo que alguien manifiesta. Cuando alguien exige una compensación por alguna actuación que considera incorrecta. Cuando alguien le entrega un objeto a una segunda persona. Un término utilizado para evitar discusiones. ¿Cómo se puede definir una reclamación?. Como “una pega”, es el desacuerdo que alguien manifiesta. Cuando alguien exige una compensación por alguna actuación que considera incorrecta. Cuando alguien le entrega un objeto a una segunda persona. Un término utilizado para evitar discusiones. ¿Cuál de las siguientes situaciones es una entrevista de trabajo?. La que se da comúnmente entre un técnico de RRHH y un aspirante a un puesto de trabajo. La que se da entre un empleado de una empresa y un cliente. La que se da entre un jefe y un empleado. Ninguna de las anteriores se considera una entrevista de trabajo. ¿Qué hace que la jerga técnica utilizada en la industria automotriz sea difícil de comprender para algunas personas?. La jerga técnica es muy común y fácil de entender. La jerga técnica se basa en términos utilizados en diferentes países. La jerga técnica es específica y detallada. La jerga técnica se utiliza solo en la etapa de diseño de vehículos. El protocolo a seguir en una entrevista es: Ser puntuales. No presentarse, no es importante que los demás conozcan quién eres. No concertar cita previa, siempre es mejor aparecer sin que se lo esperen. No llevar los asuntos a tratar preparados. En el ámbito laboral, ¿qué es lo que aconsejan los expertos en materia de uso del teléfono móvil?. Vigilar la pantalla compulsivamente. Utilizar siempre el móvil en lugares públicos. Evitar usar el móvil para fines privados en el trabajo. Poner siempre excusas en las conversaciones. En una entrevista o reunión: La primera impresión es lo que menos cuenta. La primera impresión es lo que más cuenta. Es muy fácil modificar la primera impresión que ha tenido el entrevistado. Cuanto más descontento termine el entrevistado mejor. La imagen personal es un concepto importante, por ello: La ropa debe tener un estilo neutro, formal y elegante. Evitar el desaliño. Es vital tener un buen aseo personal. Todas son correctas. Las notas telefónicas se utilizan para: Anotar el mensaje cuando el destinatario no está disponible. Únicamente guardar el número de teléfono de la persona que ha llamado. Pasar la nota al recepcionista. Ninguna de las anteriores. Una conversación es bidireccional cuando: Las personas participantes se miran mutuamente. Existe respeto entre los participantes. Existe una respuesta o retroalimentación frente a las declaraciones del receptor. No existe una respuesta frente a las declaraciones del receptor. ¿Cuál es el primer paso en el desarrollo de un plan de márketing?. Identificación del mercado objetivo. Desarrollo de la estrategia de precios. Establecimiento de los objetivos de la empresa. Selección de los canales de distribución. ¿Qué es el embalaje de un producto?. Es la segunda unidad de envoltura que contiene varios envases. Es el recipiente que contiene el producto. Es el proceso de diseñar el logotipo del producto. Un método informático de clasificación de productos en el almacén. ¿Qué es el márketing social?. Es el márketing que sólo afecta al ámbito empresarial. Es el márketing que busca difundir ideas que benefician a la sociedad. Es el márketing dirigido a las pequeñas empresas. Ninguna es correcta. ¿Qué es un logotipo en marketing?. Una herramienta utilizada para cortar madera en la carpintería. Un tipo de poema lírico popular en la antigua Grecia. Una representación gráfica que simboliza una marca o empresa, a menudo compuesta por un diseño único y el nombre de la entidad. Un formato de archivo utilizado para almacenar datos en hojas de cálculo electrónicas. ¿Qué se entiende por diferenciación del producto en el contexto del marketing?. La práctica de copiar exactamente los productos de la competencia para mejorar la calidad. La estrategia de destacar las características únicas y distintivas de un producto para destacarlo en el mercado. Un proceso de reducción de costos para hacer que un producto sea más accesible al público. La aplicación de descuentos y ofertas especiales para aumentar las ventas de un producto específico. ¿Qué se entiende por marketing?. Un método específico de publicidad en redes sociales. La planificación y gestión de recursos humanos en una empresa. Es una función organizacional y un conjunto de procesos centrados en la planificación y creación (de ideas, bienes o servicios), fijación del precio, la promoción y la distribución con el fin de producir intercambios que satisfagan los objetivos individuales y empresariales. Una técnica avanzada de análisis de datos en ciencias de la computación. ¿Qué se entiende por mercado en marketing?. Es la persona que compra de forma habitual, o que utiliza de manera asidua los servicios de una empresa o profesional. Es el conjunto de consumidores capaces de comprar un producto o servicio, así como los vendedores que ofrecen y ponen a la venta ese producto o servicio. Es la sensación de carencia de algo, ya sea material o inmaterial, físico o psicológico. Es el conjunto de acciones encaminadas a conseguir la máxima satisfacción del cliente. ¿Qué se entiende por un bien en marketing?. Un producto intangible, que no se puede almacenar. Un objeto tangible, capaz de satisfacer una necesidad, que se puede almacenar, se deteriora y se agota al consumirse. Un concepto abstracto (opinión, filosofía, modo de pensar, etc.). Es el conjunto de reglas y acciones que ayudan en el momento de adoptar la mejor decisión. El marketing mix, o el modelo de las 4 «P», se compone de: Producto, distribución, precio y promoción. Las cuatro principales tendencias de la moda moderna. Las cuatro palabras clave para el éxito personal. La representación de las etapas de un proyecto de automoción. Los efectos que produce la publicidad son: Activa la demanda del producto. Disminuye la oferta. Deprime a la economía. Todas son correctas. ¿Cómo se define la cultura empresarial?. Como el grupo de maneras de actuar, de sentir y de pensar que caracterizan una empresa. Como la política de precios que tiene una empresa en particular respecto de su competencia. Como la media de cultura general que tienen los trabajadores. Ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes acciones no está relacionada con la cultura empresarial?. Regir la política de personal. Influir sobre los productos (tipo, clase, calidad, etc.). Marcar las relaciones con la sociedad y el medio ambiente. Influir sobre la marca de vehículos de los empleados. ¿Qué es lo que se entiende por ética corporativa?. El conjunto de normas y principios que se aplicarán en una organización y determinarán lo que está bien y lo que está mal, lo que se podrá y no se podrá hacer. La falta de valores dentro de la organización. El conjunto de conocimiento filosófico almacenado en las librerías. Todas son correctas. En cuanto a la cultura empresarial: Es rígida y no está sujeta a ningún cambio. Es independiente de los valores que tengan los miembros de la empresa. Es un sistema abierto y sensible a múltiples influencias. No se rige por normas. En cuanto a la imagen corporativa: Es una imagen visual. Se crea de manera consciente y voluntaria a través del diseño gráfico. Puede ser el logotipo, los carteles, los uniformes, etc. Todas son correctas. La definición de «El propósito de la empresa», corresponde a: La visión. Los valores. La ética. La misión. La definición de «Lo que la empresa se plantea ser en el futuro», corresponde a: La visión. Los valores. La ética. La misión. La definición de «Los principios de la organización», corresponde a: La visión. Los valores. La ética. La misión. La ética, las creencias o las aspiraciones, se catalogan dentro de: Las normas. El comportamiento. La misión. Los valores. Tener una cultura empresarial amigable con los trabajadores, tiene que ver con: Las relaciones externas. Las relaciones internas. Las relaciones exotérmicas. Las relaciones intermodales. ¿Cuál es el primer paso en el desarrollo de un plan de marketing?. Identificación del mercado objetivo. Desarrollo de la estrategia de precios. Establecimiento de los objetivos de la empresa. Selección de los canales de distribución. ¿Cuál es el primer paso que marca el protocolo en atención de llamadas telefónicas?. Identificarse. Solicitar identificación. Averiguar quién es el destinatario final. Utilizar la técnica del deletreo. ¿Por qué es importante la comunicación en la industria automotriz?. Mejora la calidad de los productos y reduce los costos. Establece relaciones de confianza y mejora la seguridad en la carretera. Aumenta la motivación de los empleados y mejora la productividad. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué aspecto de la comunicación no verbal puede delatar nuestra verdadera opinión o estado de ánimo?. Estar correctamente sentado en la silla. Dar la mano con confianza y de forma amigable. No mirar a los ojos cuando hablamos o cuando nos hablan. Prestar atención correctamente a la persona que nos está hablando. ¿Qué elementos pueden perturbar la comunicación?. Factores físicos. Factores psicológicos. Factores sociales. Todas son correctas. ¿Qué hace que la jerga técnica utilizada en la industria automotriz sea difícil de comprender para algunas personas?: La jerga técnica es muy común y fácil de entender. La jerga técnica se basa en términos utilizados en diferentes países. La jerga técnica es específica y detallada. La jerga técnica se utiliza solo en la etapa de diseño de vehículos. ¿Qué se busca lograr con la comunicación externa en el sector automotriz?. Establecer relaciones sólidas con empleados. Proteger y mejorar la reputación de la empresa. Adaptarse rápidamente a los avances tecnológicos. Promover la competencia interna. ¿Qué se entiende por márketing?. Un método específico de publicidad en redes sociales. La planificación y gestión de recursos humanos en una empresa. Es una función organizacional y un conjunto de procesos centrados en la planificación y creación (de ideas, bienes o servicios), fijación del precio, la promoción y la distribución con el fin de producir intercambios que satisfagan los objetivos individuales y empresariales. Una técnica avanzada de análisis de datos en ciencias de la computación. ¿Qué se entiende por mercado en marketing?: Es la persona que compra de forma habitual, o que utiliza de manera asidua los servicios de una empresa o profesional. Es el conjunto de consumidores capaces de comprar un producto o servicio, así como los vendedores que ofrecen y ponen a la venta ese producto o servicio. Es la sensación de carencia de algo, ya sea material o inmaterial, físico o psicológico. Es el conjunto de acciones encaminadas a conseguir la máxima satisfacción del cliente. En cuanto a la comunicación no verbal: Puede estar compuesta de mensajes voluntarios e involuntarios. Es todo aquello que se transmite sin hacer uso de la palabra. Tiene un mayor peso en la comunicación que los mensajes verbales. Todas son correctas. En cuanto a la correspondencia comercial: Se suele producir entre personas desconocidas. Tiene una finalidad económica. Responde a un motivo concreto. Todas son correctas. En el marketing mix, los bienes de consumo se pueden clasificar según: Su duración. La frecuencia con la que se compran. El público objetivo. La a) y la b) son correctas. En una reunión, la preparación consiste en: Ser puntuales. Presentarse a todos los asistentes. Confirmar asistencia. Fijar el objetivo de la reunión. La asertividad es: La capacidad de expresar nuestros sentimientos, opiniones y pensamientos de la forma adecuada, teniendo en cuenta los de los demás. La técnica para escuchar correctamente a los interlocutores. La capacidad para tener siempre la razón. La capacidad para saber lo que piensan los demás. La organización formal: Requiere de una organización previa. Sigue el esquema de relaciones que marca el organigrama. No surge de manera espontánea. Todas son correctas. La organización informal: Requiere de una organización previa. Surge de manera espontánea y no planificada. Sigue el esquema de relaciones que marca el organigrama. Ninguna es correcta. La promoción de ventas: Es toda una gama de instrumentos de marketing con los que la empresa trata de conseguir una mayor respuesta de compra. Es publicidad. Es venta directa. Utiliza medios de difusión masiva. La última fase del protocolo a seguir en las visitas de negocios es: Acogida. Gestión. Despedida. Saludo. Las consecuencias o repercusiones que puede tener una mala habilidad de escucha son... Clientes insatisfechos por no haberse sentido bien atendidos. Operaciones comerciales que no se realizan por malentendidos. Conflictos con los trabajadores por falta de diálogo. Todas ellas son consecuencias o repercusiones. Las relaciones públicas buscan: Difundir y mejorar la imagen de la empresa. Ganar clientes. Incrementar el prestigio y la buena reputación empresarial. Todas son correctas. Marca la afirmación correcta en cuanto a la telefonía para las comunicaciones directas: Existen llamadas nacionales e internacionales. Para telefonía fija se utilizan unos prefijos que corresponden al indicativo provincial. Cada abonado de telefonía móvil tiene su número de nueve cifras. Todas son correctas. Se entiende por distribución de productos: El proceso de crear una amplia variedad de productos para satisfacer diferentes segmentos de mercado. La estrategia de establecer alianzas con empresas competidoras para compartir recursos. Es hacer llegar los productos al mercado. Un método estadístico utilizado para analizar las tendencias de compra de los clientes. |





