Comunicación sanitaria-paciente
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Comunicación sanitaria-paciente Descripción: tcae promo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Como tiene que ser una persona en le entorno sanitario: relación cercana y cordial. Hacer que los pacientes no se sientan agusto. Disponer de mayor autoridad cuando necesiten modificar su comportamiento. Capaz de escuchar, entender. Comunicarse de manera fluida y efectiva. Para que sirve el feedbak o retroalimentación: Para saber si no ha llegado bien el mensaje. Para saber si el mensaje ha llgado al receptor tal y como se pretendia. Para que sirve el código: es el soporte del mensaje. puede ser el aire, cara a cara. situación en la que se produce el mensaje. compuesto por el conjunto de signos o simbolos que se utilizan para dar sentido al mensaje. ninguna es correcta. Manifestaciones de la comunicación no verbal entre dos grandes grupos: Comunicación vocal. Comunicación verbal. Comunicación no vocal. La a y la c son corecta. Que es el paralenguaje: es el estudio de los movimientos del cuerpo. es el estudio del espacio personal y las distancias de aproximación. risas, llantos, las pausas, la velocidad al. señales luminosas. Que es la kinesia: Es el estudio del espacio personal y las distancias de aproximación. Es el estudio de los movimientos del cuerpo. Ninguna es correcta. A y B son correctas. Que son las barreras semánticas: Ruidos, humo, olores. Creencias, prejucios, actitudes. No compresión de los mensajes (no conocer nuestro idioma). Ninguna es correcta. Que es la escucha activa: Es el principio fundamental para entender cualquier comunicación. Solo es lo que se oye sin indagar en lo que quiere decir la persona que emite el mensaje. Capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona. Todas son correctas. Que es la conducta pasiva: Se defiende los derechos y deseos personales por encima de todo. Es aquella que se cambia para adaptarse a los objetivos e intereses de los demás (evitar enfrentamientos). Acuerdo con sus intereses y objetivo pero respetando el derecho de los otros. Ninguna es correcta. Formas de comunicación no verbal: Paralenguaje. Kinesia. Vocal. No vocal. Proxemia. Visuales. Auditivas. |