Comunicación visual
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Comunicación visual Descripción: Examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Código internacional de señales tiene por objeto proporcionar medios de comunicación en situaciones relacionadas con la seguridad de la navegación y de las personas, en particular, cuando surjan dificultades de idioma. Verdadero. Falso. A. Señales de una sola letra correspondiente a mensajes que son muy urgente, importante o de uso muy común. B. Señales de dos letras para la Sección general. C. Señales de tres letras, que empiezan con “M” para la Sección médica. ( V ). Los códigos utilizados consisten en:. Las señales utilizadas consisten en:. El Código está basado en el principio de que cada señal debe tener un significado completo. Este principio se cumple a través de todo el Código. Verdadero. Falso. Los grupos complementarios expresan: cualquier método de comunicación cuya transmisión pueda ser captada visualmente. Emisión de señales visuales. Emisión de señales acústicas. cualquier método de transmitir señales Morse por medio de sirena, pito, sirena de niebla, campana u otro aparato fónico. Emisión de señales visuales. Emisión de señales acústicas. la autoridad que ordena la emisión de la señal .Señal de identidad o distintivo de llamada: es el grupo de letras y números asignados a cada estación por su respectiva administración. Destinatario. Promotor. buque, aeronave, embarcación de supervivencia o cualquier lugar desde el cual se puedan establecer comunicaciones por cualquier medio. Estación de origen. Estación. Estación transmisora. estación a la que el promotor entrega una señal para que sea transmitida, cualquiera que sea el método de comunicación que se adopte. Estación. Estación transmisora. Estación de origen. estación mediante la cual se efectúa la transmisión. Estación. Estación transmisora. Estación de origen. autoridad a la que se dirige el mensaje. Promotor. Destinatario. estación en la que el destinatario recibe finalmente la señal. Estación. Estación de origen. Estación transmisora. Estación de destino. Estación receptora. toda estación que reciba la señal. Estación. Estación de origen. Estación receptora. Estación de destino. Estación transmisora. conjunto de reglas establecidas para realizar la emisión de señales. Señal de procedimiento. Procedimiento. señal destinada a facilitar la emisión de señales. Procedimiento. Señal de procedimiento. hora en que se ordenó la emisión de una señal. conjunto de letras o cifras que constituyen una señal. Grupo. Grupo numérico. conjunto constituido por una o más cifras. Grupo. Grupo numérico. uno o más grupos de banderas largadas en una sola driza. Se dice que una izada o señal está a media driza cuando se ha izado a la mitad, aproximadamente, de la longitud total de la driza. Se dice que una izada o señal está a tope cuando se ha izado hasta el extremo final de la driza. sección de la driza, de unos 2 metros de longitud, utilizada como separación entre grupos de banderas. El juego de banderas de señales se compone de 26 banderas alfabéticas, 10 gallardetes numéricos, 3 gallardetones repetidores y el gallardete característico también llamado de inteligencia. En el capítulo V se detallan las instrucciones para emitir señales por banderas. Emisión de señales visuales. Emisión de señales acústicas. Emisión por señales de banderas. Los símbolos Morse representativos de letras, cifras, etc., se forman mediante puntos y rayas que se emiten como señal bien por separado o en combinación. Verdadero. Falso. Señales a la voz con megáfono Siempre que sea posible se hablará en claro, pero cuando haya dificultades de idioma se hará uso de las tablas del alfabeto fonético para transmitir los grupos del Código internacional de señales. Verdadero. Falso. Radiotelegrafía y radiotelefonía Cuando se utilice la radiotelegrafía o radiotelefonía para transmitir señales, los operadores deberán ajustarse al Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones que haya en vigor. Verdadero. Falso. Combinaciones. AA. AB. AC. AD. AE. BB. BC. BD. BE. BA. Combinaciones Pt2. CA. CB. CC. CD. CE. DA. DB. DC. DD. DE. Combinaciones PT.3. EA. EB. EC. ED. EF. FA. FB. FC. FD. FE. Combinaciones Pt.4. GA. GB. GC. GD. GE. HA. HB. HC. HD. HE. Banderas. A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. Banderas pt.2. K. L. M. N. O. P. Q. R. S. T. Banderas pt.3. U. V. W. X. Y. Z. |