option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Comunitaria 2012

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Comunitaria 2012

Descripción:
Aquellas preguntas con asteriscos, no son seguras.

Fecha de Creación: 2022/01/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 35

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué significa que la salud es un constructo social?. Que el concepto de salud es comprendido por toda la sociedad de la misma forma en cada época histórica. Que la salud y la enfermedad sólo pueden ser comprendidas cuando se consideran integrados en el contexto social, cultural, económico e histórico. Que la salud no es un concepto subjetivo, sino objetivo. Que la sociedad en su conjunto le da un significado único a la salud que todos los individuos asumen como propio. Todas falsas.

2. En la actualidad en la Comunidad Valenciana los datos que se utilizan para generar las estadísticas de mortalidad provienen de los siguientes documentos primarios: Del Certificado Médico de Defunción- Boletín Estadístico de Defunción (CMd-BED). Del Boletín Estadístico de Defunción con intervención judicial. Del Boletín Estadístico del parto. De la Información del RM Perinatal de la Comunidad Valencian. Del Certificado Médico de Defunción- Boletín Estadístico de Defunción (CMd-BED), del Boletín Estadístico de Defunción con intervención judicial, del Boletín Estadístico del parto y de la Información del RM Perinatal de la Comunidad Valenciana.

3. Identificaremos como indicador de movimiento utilizado en demografía a: Tamaño de población. Tasa de crecimiento. Densidad de población. Composición por edad y sexo. Composición urbano-rural.

4. El censo de población es un recuento de población que en España se hace cada. 3 años. 5 años. 8 años. 10 año. No se hace nunca.

5. Para calcular la tasa bruta de natalidad de una comunidad en un año X, en el numerador se presentan: Los nacidos vivos de dicha comunidad en el año X. Los nacidos fallecidos de dicha comunidad en el año X. Las mujeres de dicha comunidad en el año X. Los niños de 2 años de dicha comunidad en el año X. Las mujeres de 15 a 49 años de dicha comunidad en el año X.

6. ¿De quién es la siguiente definición sobre el concepto de salud: "Un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades"?. Gol. OMS. Terris. Sigerist. Thomas Mckeown.

7. ¿Quién tiene como objetivo "gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial"?. La UNICEF. ACNUR. La Organización Mundial de la Salud. La Organización Panamericana de la Salud. c y d son ciertas.

8. ¿Qué organismo tiene como finalidad la concesión de créditos a los Estados?. El Fondo Monetario Internacional. La Organización Mundial del Comercio. EI Banco Mundial. La Organización Internacional del Trabajo. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

9. La Declaración del Milenio. Es una estrategia de las ONGs para acabar con el hambre en el mundo. Es una política exclusiva de los gobiernos de los países desarrollados para ayudar a los países en desarrollo. Es una estrategia que proviene de un organismo formado por países. Es el nombre que se da a la política española de cooperación para el desarrollo. Es una estrategia orientada a fortalecer los intereses económicos y comerciales entre los países.

10. El modelo biopsicosocial para explicar los determinantes de la salud. Es denominado también modelo Lalonde. Muestra que los aspectos sociales y psicológicos que rodean al individuo explican en mayor medida que los factores biológicos su estado de salud. Expone que los aspectos psicosociales y biológicos confluyen en la persona como punto central. Establece categorías y jerarquías entre los diferentes aspectos que se tienen en cuenta: sociales, biológicos, psicológicos. Todas las anteriores son falsas.

11. ¿Qué modelo de determinantes de la salud sitúa a la población en el centro de siete niveles de influencia que incluyen desde los factores más cercanos a los individuos, a los más generales o relacionados con el ecosistema global?. El modelo ecosocial. El modelo de la Comisión de Determinantes Sociales de !a OMS. El modelo de Lalonde. EI modelo propuesto por Dahlgren y Whitehead. El modelo biomédico.

12. ¿Qué son los determinantes estructurales de las desigualdades en salud?. Aquellos que el modelo tradicional o ecológico ya tuvo en cuenta para explicar las diferencias en salud entre los individuos. Aquellos que experimentan cambios con frecuencia y se modifican continuamente en la estructura social. Los que menor influencia e importancia tienen sobre la salud y la enfermedad de las poblaciones. Aquellos que no tienen relación con el contexto político y social, sino con las conductas y hábitos de los individuos respecto a su salud. Aquellos que generan estratificación y división de las clases sociales en la sociedad.

13. ¿Qué quiere decir el concepto de "embodiment" en el marco del Modelo Ecosocial de Nancy Krieger?. Se refiere especialmente a cómo las conductas de riesgo que tienen los individuos afectan a su salud física. Se refiere a que aquellos organismos biológicos más fuertes serán los que mejor resistan la enfermedad, mientras que los más débiles serán más vulnerables a la misma. Se refiere a cómo el cuerpo humano está determinado biológicamente, y sobre el mismo, afectan diferentes determinantes sociales de la salud a lo largo de la vida. Se refiere a cómo los seres humanos, como cualquier organismo vivo, incorporamos biológicamente el mundo en que vivimos, incluyendo las circunstancias ecológicas y sociales. Todas las anteriores son falsas.

14. La globalización: Es un fenómeno "nuevo" en todas sus dimensiones. Ha provocado por primera vez en la historia procesos en los que se han dado cambios tecnológicos, industrialización y comercio global. Ha llevado a un acuerdo internacional sobre sus múltiples beneficios frente a sus mínimos efectos adversos. Se caracteriza principalmente por el incremento de la velocidad en los procesos de transmisión, acceso y uso de la información en el mundo. Ha supuesto el absoluto control sobre los movimientos de capital financiero en el mundo.

15. Una de las características de la globalización es la siguiente: Los gobiernos adquieren más poder y protagonismo en el sistema mundial. Se limitan los movimientos de población. Las empresas multinacionales y las redes internacionales de ONGs incrementan su poder sobre los gobiernos. Todas son ciertas. Todas son falsas.

16. La denominada cooperación descentralizada: Se gestiona desde organismos públicos. Se gestiona únicamente.a través de las ONGs. Se refiere a las administraciones locales, regionales y autonómicas. a y c son verdaderas. Todas las anteriores son falsas.

17. Los flujos migratorios: Han aumentado en paralelo al incremento de las desigualdades económicas y sociales entre muchos países. En la actualidad, tienden a estar más protagonizados por mujeres que hombres. Pueden producirse por motivos económicos y laborales, políticos y culturales, o de calidad de vida. a y c son ciertas. Todas las anteriores son ciertas.

18. La investigación sobre la salud de la población inmigrante en España. Se centra únicamente en la salud psicológica de la población inmigrante. Está orientada básicamente a su salud física por las condiciones en las que han emigrado. Se centra fundamentalmente en enfermedades infecciosas. Incluye, entre otros aspectos, la discriminación como un determinante de su salud. No tiene en cuenta la violencia de género en las mujeres inmigrantes.

19. Una característica esencial del concepto de transición sanitaria es: El paso de niveles altos de mortalidad y fecundidad a niveles bajos de mortalidad y fecundidad. El paso de malas condiciones de vida y escasez de respuesta institucional a mejora de las condiciones de vida y una respuesta institucional articulada. El paso de una situación epidemiológica caracterizada por las enfermedades infecciosas como causa de muerte a una situación en la que predominan las enfermedades crónicas y degenerativas. El paso de niveles bajos de mortalidad y fecundidad a niveles altos de mortalidad y fecundidad. El paso de una situación de esperanza de vida alta a una situación de esperanza de vida baja.

20. Cuál de los siguientes riesgos para la salud puede considerarse un "riesgo moderno": Las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes. La falta de acceso a agua potable. La contaminación del aire domestico por humos proveniente de la combustión para cocinar. La disposición inadecuada de excretas y desechos. El acceso insuficiente a tierras productivas y las deficiencias nutricionales.

21. Señala la respuesta correcta en relación con la contaminación atmosférica: En la actualidad los principales contaminantes de la atmósfera en las grandes ciudades europeas son los óxidos de nitrógeno y las partículas en suspensión, y de éstas últimas las más pequeñas son las más peligrosas para la salud. En la actualidad los principales contaminantes de la atmósfera en las grandes ciudades europeas son el monóxido de carbono y las partículas en suspensión, y de éstas últimas las más pequeñas son las más peligrosas para la salud. En la actualidad los principales contaminantes de la atmósfera en las grandes ciudades europeas son los óxidos de nitrógeno y las partículas en suspensión, y de éstas últimas las más grandes son las más peligrosas para la salud. En la actualidad los principales contaminantes de la atmósfera en las grandes ciudades europeas son el monóxido de carbono y las partículas en suspensión, y de éstas últimas las más grandes son las más peligrosas para la salud. Ninguna es cierta.

22. En relación con los contaminantes atmosféricos secundarios, señala la respuesta correcta: Los principales contaminantes secundarios son el SO2 y el CO2. Los fosfatos de aldehído son los contaminantes secundarios mas importantes y de mayor riesgo para la salud. El ozono troposférico es un contaminante atmosférico secundario y puede encontrarse a altas concentraciones alejado de la fuente de emisión. Los niveles de ozono troposférico son mas altos en el interior de las ciudades que en los alrededores de las mismas. Un contaminante secundario es aquel que es emitido por una fuente móvil de emisión.

23. En relación con la contaminación del agua: En la actualidad la contaminación química ha disminuido en importancia global. La contaminación biológica del agua es actualmente el problema mas importante. Hoy en día la fuente de contaminación del agua mas importante son las centrales nucleares. Las fuentes de contaminación más importantes son: los vertidos industriales y urbanos, las prácticas agrícolas y la gestión de residuos. La importancia contaminación biológica estriba en la incorporación de sustancias nuevas, su gran difusión y la ingestión en periodos prolongados de pequeñas cantidades.

24. Indica la que NO es una característica de los compuestos orgánicos persistentes: Tienen gran persistencia en el medio. Se transportan a largas distancias. Se acumulan en las cadenas tróficas. Pueden ser disruptores endocrinos. Alcanzan a los seres humanos fundamentalmente a través del aire y del agua.

25. En relación con los contaminantes químicos de los alimentos de origen no biológico, señala la respuesta que NO es correcta: El grupo de las nitrosaminas son potentes carcinógenos en hígado, esófago, estomago, riñón y pulmones. La presencia de hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPA) en los alimentos, está relacionada con las altas temperaturas al cocinar. Una fuente de bifenilos policlorados puede ser el envasado de alimentos y los pescados. Las dioxinas son altamente tóxicas, pero no tienen poder cancerígeno ni teratogénico. El mercurio es un metal tóxico acumulativo y presente en productos marinos.

26. ¿Cuál es el principal problema de los sistemas sanitarios basados en el modelo de seguros sociales?. Que no es universal ni equitativo. Que existe un gran control gubernamental de todo el proceso de financiación y provisión. La burocratización. Que contempla la salud como un bien de consumo. Que la contribución estatal se limita al mantenimiento de los servicios.

27. ¿Cuál de los siguientes procesos se considera una relación funcional, en el modelo de análisis (descrito por Martín Zurro) de los sistemas sanitarios?. La eficiencia. La equidad. La provisión. La preferencia. La ideología.

28. En relación con el sistema sanitario español, elige la respuesta que NO es correcta: Sus competencias están traspasadas a las comunidades autónomas. Se trata de un sistema nacional de salud. Se trata de un sistema de seguros sociales. Opera fundamentalmente en el sector público. Tiene cobertura universal.

29. Los niveles de atención sanitaria en España se establecen en : Atención primaria de salud y atención especializada. Consultas en centros de salud y consultas domiciliarias. Consultas médicas y consultas de enfermería. Asistencia ambulatoria y asistencia quirúrgica. Atención a pacientes crónicos y atención a pacientes agudos.

30. La formación de las enfermeras de salud pública durante la década de 1920, se llevo a cabo en : La escuela de la Cruz Roja. La escuela nacional de puericultura y la Escuela nacional de sanidad. La escuela de Valdecilla. a y b son ciertas. b y c son ciertas.

31. Señala la respuesta correcta en relación con los antecedentes de la enfermería comunitaria en España: En las décadas de 1920 1930, las cifras de mortalidad infantil eran aceptables, por lo que no era necesaria la figura de la enfermera comunitaria. En las décadas de 1920 1930 el impulso docente de la enfermería de salud pública se debe a las instituciones españolas y la Fundación Rockefeller tuvo un influencia escasa. Durante los primeros años del franquismo, se consolidó el proceso de institucionalización de la enfermería española. El exilio científico afecto a médicos, fisiólogos y biólogos, fundamentalmente, pero las profesionales de enfermería no se vieron afectadas. Durante el periodo franquista, la Sección Femenina de Falange tuvo como objetivo profundizar en las tradicionales funciones femeninas, lo que se reflejo en la formación de las enfermeras, creando la figura de la Enfermera de Falange.

32. Señala la respuesta FALSA sobre la práctica de la enfermería comunitaria: Debe enfocarse a determinados grupos de edad. Debe promover la participación comunitaria. Ofrece atención general, holística y continuada. Debe orientarse a la potenciación de la salud. Se lleva a cabo en el seno del Equipo de Atención Primaria.

33. ¿Cuál de las siguientes es una situación de vulnerabilidad frente a los problemas de salud mental: El embarazo y el parto. Cambios frecuentes de domicilio en ancianos. Hijos de familias monoparentales. Jubilación. Todas lo son.

34. Señala la respuesta correcta, en relación con el trabajo comunitario: No es preciso potenciarlo pues está bien instaurado en la sociedad española. La alta medicalización facilita su puesta en marcha. El enfoque tecnocrático potencia su uso. Existe escaso apoyo político al trabajo comunitario. Los cambios en las estructuras sociales y familiares no influyen en el trabajo comunitario.

35. Señala la respuesta correcta: La enfermera comunitaria presta atención y cuidados únicamente a la población sana. La labor de las enfermeras comunitarias se centra en la prevención de la enfermedad. Las personas enfermas o discapacitadas no son objeto de cuidados de la enfermera comunitaria. La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad son elementos clave aunque no exclusivos, en la prestación de cuidados de enfermería comunitaria. la relación de ayuda y el enfoque holístico no resultan de utilidad en la práctica de la enfermería comunitaria.

Denunciar Test