Comunitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Comunitaria Descripción: Estudiar todos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Paciente de 22 años acude al centro de salud para solicitar información sobre planificación familiar, en la consulta refiere ser presionada por su pareja para quedar embarazada, sin embargo, indica que no se encuentra preparada para formar una familia. ¿A qué enfoque de derecho hace referencia el enunciado?. Enfoque de sexualidad integral. Enfoque de igualdad. Enfoque de género. Enfoque de inclusión social. La actuación de la enfermera en la atención familiar y comunitaria en el marco de la APS, implica asumir una relación personal, asistencial que hace referencia a la conexión entre las distintas actuaciones asistenciales, relativas a un problema de salud, actuaciones que pueden ser realizadas por distintos profesionales y en diferentes ámbitos del sistema sanitario. ¿Cuál es el tema al que hace mención el enunciado?. Continuidad de los cuidados. Longitudinalidad de los cuidados. Promoción de los cuidados. Prevención de los cuidados. En la valoración de enfermería a un paciente de 70 años se identifica alteración del patrón funcional actividad y ejercicio, por lo que se decide evaluar la funcionalidad. Según los Protocolos de Atención Integral de Salud de las y los Adultos Mayores, ¿qué instrumento se utiliza para evaluar la función de movilidad del paciente?. Índice de Katz o Lawton y Brody modificado. Índices específicos de la historia clínica única. Índices de Yesavage modificado. Índice de Pfeiffer modificado. Un paciente de 86 años acude a un centro de salud para control de la hipertensión. El profesional enfermero que lo atiende, al observar que es un adulto mayor le mantiene en espera por más de 2 horas. ¿Qué principio del Sistema Nacional de Salud se vulneró en este caso?. Solidaridad. Eficiencia. Universalidad. Participación. Mujer de 70 años, atendida en un centro de salud. Durante la entrevista, refiere pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina por varias ocasiones al día, además, indica sensación de tener la vejiga llena. ¿Qué tipo de incontinencia urinaria refiere esta paciente?. Incontinencia urinaria por rebosamiento. Incontinencia urinaria de urgencia. Incontinencia urinaria funcional. Incontinencia urinaria refleja. La pérdida involuntaria de orina por sobredistensión vesical. ¿A qué tipo de incontinencia se refiere?. Por rebosamiento. Funcional. Esfuerzo. De urgencia. Seleccione el literal correcto en que se enmarca el siguiente enunciado: "Todas las unidades operativas de los tres niveles de atención establecerán mecanismos que permitan el acceso a la asistencia continua, progresiva y gratuita a todas las personas adultas mayores". Normativa general geronto-geriátrica de las normas y protocolos de atención del adulto mayor MSP. Proceso continuo asistencial y progresivo del adulto mayor de las normas y protocolo del MSP. Objetivo general de las normas y protocolos de atención integral de salud del adulto mayor MSP. Independencia y autonomía de las normas y protocolos de atención integral de salud del adulto mayor MSP. Mujer de 65 años, acude por presentar despistes en la recepción de mensajes (olvidaba recados que le dejaban o los transmitía a destiempo, a veces de forma reiterada a la misma persona). En varias ocasiones, regresaba de las compras olvidando artículos básicos; optó por llevar un listado para recordar comprar todo pero tenía problemas con los vueltos, guardaba y se olvidaba el sitio. En una ocasión no pudo regresar a la casa, habiéndose perdido y precisando de ayuda para volver. Esto causaba sentimientos de inutilidad,. Test Mini Mental-State. Test de Rorschach. Test de Wais. Test de Wechsler. Paciente de 85 años con diagnóstico de cáncer de próstata a la valoración médica evidencia complicaciones en el cuadro clínico por posible metástasis lo cual implica un manejo terapéutico a base de quimioterapia, por las complicaciones que puedan presentarse durante el procedimiento, indica que debe conversar con sus familiares. ¿Cuál es el derecho que se encuentra vulnerado?. Derecho a decidir. Derecho a la información. Derecho a no ser discriminado. Derecho a la confidencialidad. Al realizar la valoración de las mamas en una niña de 14 años, usted observa que hay una recesión de la aréola, con lo que solo el pezón sobresale. ¿En cuál de los estadios de Tanner se encuentra?. Estadio 5. Estadio 4. Estadio 3. Estadio 2. Adolescente masculino de 13 años, acude a cita de control en consulta externa. A la exploración física genital (maduración sexual), presenta vello bien oscuro, grueso, rizado y se extiende sobre el pubis, el escroto con pigmentación oscura, testículo con volumen de 8 a 10 ml con un diámetro de 3.3 a 4 cm, pene con crecimiento en longitud. ¿Cuál de los siguientes es el estadío de Tanner que corresponde?. Estadío III. Estadío I. Estadío II. Estadío IV. En el centro de salud donde usted trabaja, acude una señora con sus familiares, quienes indican que están preocupados porque en las últimas semanas han observado que a su madre le dificulta bañarse, vestirse y caminar. Para la valoración de Enfermería debe utilizar una escala que le permita evaluar la condición del paciente. ¿Cuál es la escala que mide esas acciones?. Escala Katz. Escala Yesavage. Escala Pfeiffer. Escala Guijón. Ingresa al centro de salud un niño de 2 años con piel pálida, taquicardia, mucosas orales secas, turgencia de la piel disminuida, madre refiere que ha disminuido la eliminación de orina. ¿Cuál es el grado de deshidratación del niño?. Leve. Moderado. Grave. Agudo. Las actividades de la vida diaria del adulto mayor se evalúan de manera jerárquica con la siguiente escala: Índice de Katz. Índice de Barthel. Escala de Yesavage. Escala de Tinetti. ¿Qué escala de valoración corresponde con las siguientes categorías de evaluación: estado físico general, estado mental, actividad, movilidad e incontinencia?. Escala de Norton. Escala de Braden. Escala de Morse. Escala de Macdems. ¿Cuál es la escala que se utiliza para evaluar la probabilidad de que un paciente adulto sufra una caída?. Escala de Morse. Escala de Caprini. Escala de Braden. Escala de Emina. Adulto mayor acude a la consulta externa acompañado de su hija, a la entrevista manifiesta que presenta dificultades para recordar datos como su nombre, fechas, dirección de su domicilio, entre otros. ¿Cuál es la escala que debe utilizar para hacer la valoración de este caso?. Pfeiffer. Índice de Katz. Lawton y Brody. Yesavage. Un niño que presenta diarrea desde hace 3 días se encuentra letárgico, bebe mal, presenta los ojos hundidos, cuando se pellizcó la piel del abdomen ésta regresó lentamente a su posición inicial, fue clasificado como diarrea aguda con deshidratación grave o shock. Según el AIEPI, ¿qué plan de tratamiento debe seguir en este caso?: Plan A, Tratamiento de pacientes con diarrea en ausencia de signos de deshidratación. Plan B, Tratar a un niño con algún grado de deshidratación con SRO. Plan C, Tratamiento inmediato al niño con deshidratación grave. Hidratación intravenosa. Plan D, Rehidratación con sonda nasogástrica en niños con deshidratación (plan B) con vómito a repetición y en niños con deshidratación grave (plan C) cuando no es posible aplicar de inmediato terapia intravenosa. Salmonella, Shigella, Echerichiacoli son agentes causales de la diarrea que pertenece al grupo de: Grupo de bacterias. Grupo de parásitos. Grupo de virus. Grupo hongos. De las siguientes alternativas seleccione la que no corresponden a los objetivos de la estrategia AIEPI. Es una estrategia costo efectiva, que permite ahorrar recursos a las instituciones de salud y por ende mejorar la calidad del servicio. Contribuir a la reducción de la mortalidad en la infancia. Reducir la incidencia y gravedad de las enfermedades y problemas de salud que afectan a los niños. Mejorar el crecimiento y desarrollo durante los primeros cinco años de vida de los niños. Seleccione lo que corresponda a los componentes de la valoración geriátrica integral. Nutricional, cognitivo, mental y social. Clínica, funcional, mental y social. Disminuye la polifarmacia, ulceras por presión, riesgo de caídas, alteraciones mentales. Historia clínica, examen físico, anamnesis y laboratorio. De acuerdo a la valoración de niveles en la que menciona que es una valoración geriátrica avanzad o exhaustiva realizada por el equipo especializado para los ancianos frágiles o con problema complejos. Se refiere al: Primer nivel. Segundo nivel. Tercer nivel. Cuarto nivel. La escala de Norton mide el riesgo de desarrollar UPP en que se considera ciertos parámetros entre los que se mencionan. Cambios posturales. Inmovilidad. Incontinencia. Estado mental. Las ulceras por presión se presentan debido a factores de riesgo intrínsecos: y extrínsecos:señale lo relacionado con los factores intrínsecos. Inconciencia. Cambios posturales. Incontinencia. Humedad. Selecciones lo que corresponda a las características del adulto mayor más vulnerable. El proceso o enfermedad principal posee carácter incapacitante. Establecer un tratamiento adecuado de acuerdo a las necesidades del anciano contemplando las cuatro esferas Mejora la calidad de vida del anciano. Mejorar la exactitud diagnostica atendiendo las cuatro esferas. Existencia de patología mental acompañante o predominante. Es considerada como la diabetes en la que la afección del páncreas produce poca insulina o no la produce, por lo que los pacientes necesitan de la administración artificial de la insulina. Por lo que se la denomina: Diabetes tipo II. Diabetes Mellitus. Diabetes tipo I. Diabetes primaria. Los siguientes son signos y síntomas que caracterizan a la diabetes. Polidipsia. Palidez generalizada. Pérdida de apetito. Micción frecuente y abundante. cuáles son las enfermedades relevantes y prevalentes en los adultos mayores. Hipertensión arterial y neumonía. Diabetes mellitus tipo 2. accidente cerebro vascular. Atritis. Los tipos de insomnios que de una duración de un mes a tres meses. Generalmente se produce después del un suceso traumático en la vida de la persona (duelo, separación, perdida de trabajo, hospitalización).se habla de: Insomnio Transitorio o Agudo. insomnio a corto plazo. insomnio crónico. Insomnio emocional. Es un problema frecuente en el paciente anciano, suele ser de causa multifactorial y puede comportar complicaciones médicas graves. Estreñimiento. Insomnio. Disminución de la agudeza auditiva. Disminución de la agudeza visual. ¿Qué consecuencia a largo plazo puede tener el bajo peso en la infancia?. Mayor crecimiento en la adolescencia. Mejora de la inteligencia. Afectación del desarrollo físico y cognitivo. Reducción del riesgo de enfermedades crónicas. ¿Cómo beneficia AIEPI económicamente a las instituciones de salud?. Permite ahorrar recursos y mejorar la calidad del servicio. Disminuye los impuestos destinados a la salud. Incrementa el gasto en medicamentos. Aumenta los salarios del personal de salud. ¿Qué derechos fomenta la estrategia AIEPI?. Derecho a la educación. Derecho a la vivienda. Derecho a la salud de la madre y el niño. Derecho al empleo. ¿Qué instrumentos prácticos ofrece AIEPI para la evaluación, clasificación y tratamiento de menores de cinco años?. Protocolos de hospitalización. Cuadros de evaluación, clasificación y tratamiento. Manuales de gestión administrativa. Estudios de investigación. ¿Cuál es el objetivo de las 18 prácticas familiares clave proporcionadas por AIEPI?. Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Promoción, educación, prevención, tratamiento y rehabilitación. Evaluación, diagnóstico, tratamiento y alta médica. Prevención, monitoreo y administración. El componente clínico de la estrategia AIEPI se enfoca en: La mejora de la infraestructura hospitalaria. La disponibilidad de medicamentos. El mejoramiento de las habilidades del personal de salud. La supervisión de los líderes comunitarios. ¿Qué permiten las guías de evaluación de resultados de AIEPI?. Mejorar la comunicación con los pacientes. Evaluar los resultados de la aplicación de la estrategia. Aumentar el presupuesto de salud. Implementar nuevas tecnologías médicas. ¿Qué busca lograr el proceso de enfermería en las personas a través de sus intervenciones?. Incrementar los ingresos hospitalarios. Modificar el estilo de vida para mejorar la calidad de vida. Reducir el tiempo de hospitalización. Implementar nuevas tecnologías en el tratamiento. ¿Qué objetivo tiene el proceso de enfermería en la comunidad en el contexto de AIEPI?. Implementar la medicina tradicional en la comunidad. Fomentar la prevención y promoción de la salud. Reducir la participación comunitaria. Enfocar los recursos en hospitales urbanos. Seleccione del siguiente listado cuales son los signos que se identifican en una deshidratación grave. Retorno lento del signo del pliegue. Ojos hundidos. Somnoliento. Bebe líquidos con mucha sed. De las siguientes alternativas seleccione lo que considere correcto relacionado con las técnicas utilizadas para hacer una asesoría professional y asertiva en salud sexual y reproductive. a. Demostrar empatía. b. Comunicación verbal. c. No tener autenticidad. d. Establecer confianza. Según la AIEPI. qué plan se recomienda para tratar la diarrea en el hogar. a. Plan B. b. Plan C. c. Plan A. d. Plan D. Uno de los componentes de la estrategia AIEPI esta dirigido a mejorar el desempeño del personal de salud para la prevención de enfermedades en la niñez y para su tratamiento, Estamos refiriéndonos: a. Componente Clínico. b. Componente institucional. c. Componente Comunitario. d. Componente Social. El caso de las enfermedades diarreicas agudas Ud. sabe que la amenaza más grave es la deshidratación. Si al momento de la valoración el niño presenta evacuaciones diarreicas poco frecuentes sin ojos hundidos y bebe SRO con ganas porque tiene sed. Clasifique el grado de deshidratación al que pertenece. a. Deshidratación leve. b. Deshidratación moderada. c. Ausencia de deshidratación. d. Deshidratación grave. ¿Cuáles son los posibles factores biológicos causales de los trastornos del desarrollo?. a. Zonas sin agua potable, Hacinamiento saneamiento deficiente. b. No tener vacunas, alimentación complementaria. c. Higiene personal malformaciones congénitas, síndromes genéticos, prematuridad, infecciones u otras alteraciones del sistema nervioso central. d.malformaciones congénitas, síndromes genéticos, prematuridad, infecciones u otras alteraciones del sistema nervioso central. Seleccione el literal correcto, en relación a los cuatro síndromes geriátricos más relevantes, también conocidos como los gigantes de la geriatría que son: a. Incontinencia Urinaria; Caídas Úlceras por Presión; Problema de los Pies y sus cuidados; Deterioro Cognitivo. b. Ulceras por presión; Deterioro cognitivo; Polifarmacia. c. Incontinencia Urinaria; Ulceras por presión; Hipertensión arterial; Deterioro Cognitivo. d. Incontinencia urinaria; Deterioro Cognitivo; Caídas; Inmovilidad. Cuál es la clasificación de los métodos anticonceptivos. a. Parche anticonceptivo, DIU, inyección anticonceptiva, condón masculino. b. Masculinos o femeninos, orales o no orales, hormonales o no hormonales, temporales o permanentes, reversibles o irreversibles. c. Naturales y de barrera. d. Temporales y permanentes. ¿Cuáles son las consecuencias del embarazo adolescente?. a. Abortos, abandono de los estudios, problemas psicológicos. b. Eclampsia, preclamsia, educación, prosperidad. c. Prevención, riesgo, ectópico, lactancia. d. Problemas psicológicos, ansiedad, desarrollo. ¿Para qué sirve el consentimiento informado?. a. El consentimiento informado nace como un derecho de la autonomía del paciente, el paciente decide sobre su proceso médico y se somete al mismo debidamente informado. b. Este sirve para llevar a cabo el control médico. c. Para dar capacitaciones sobre cuidado de los pacientes. d. Es un derecho del médico. Los beneficios de la asesoría en salud sexual y reproductiva son: a) Encontrar respuestas, obtener alternativas para resolver sus conflictos, tomar decisiones erróneas. b) Expresar dudas, encontrar respuestas, obtener alternativas para resolver sus conflictos. c) Toma de decisiones correctas, no encontrar respuestas, expresar dudas. d) Expresar dudas, encontrar respuestas, obtener alternativas para no resolver sus conflictos. Cuáles son las enfermedades crónicas que sufre el adulto mayor. a) Cáncer pulmonar Y Diabetes. b) Hipertensión arterial, la osteoartritis, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y la enfermedad cerebrovascular. c) Hipertensión, Diabetes Y Cáncer Terminal. d) Dengue, Covid Y Malaria. Cuáles son las técnicas que debe tener un profesional para para brindar asesoría en salud sexual y reproductiva. a) Confianza, empatía, autenticidad, comunicación no verbal, escucha activa. b) Respeto, calidad, calidez, oportuno. c) Carisma, Comunicaciones, autenticidad. d) Demostrar entendimiento en relación con lops sentimientos y experiencias de la otra persona. Señale una característica de la comunicación no verbal. a) Repetición. b) Sustitución. c) Ruidos. d) Contacto visual. Seleccione el enunciado que corresponda. Cuál es la importancia empatía. a) Mejora la comunicación, Incrementa la sintonía emocional, Desarrolla el carisma, Incremento de la satisfacción personal. b) Crucial para el bienestar mental y físico; es la raíz del cuidado y permite la comunicación y las relaciones sociales y laborales saludables. c) Enriquece nuestra comprensión del mundo · Nos permite disfrutar de nuestras relaciones · Evita que juzguemos a los demás. d) Buscamos en nuestro interior los pensamientos y emociones por las que está pasando otro ser humano con el fin de ofrecerle ayuda. Que entiende por comunicación no verbal. a) Es el acto de hablar con otras personas sin la necesidad de mirar a los ojos. b) la transmisión de mensajes sin hacer uso del habla, como es el contacto visual, expresiones faciales, gestos, expresiones corporales, y posturas. c) interés y la actitud correcta para escuchar a quien nos habla. d) El hecho de mantener una conversación activa frente al paciente. Seleccione la alternativa correcta sobre cuáles son los tipos de diabetes qué existen. a) Diabetes mellitus, diabetes tipo 1. b) Diabetes 1, Diabetes Gestacional, Diabetes 2. c) Diabetes tipo 1, Diabetes tipo 2. d) Diabetes tipo 2, Diabetes Gestacional. Que incluye los cuidados paleativo. a) Exámenes generales, ecografía, toma de signos vitales. b) Aliviar el sufrimiento físico, psicosocial y espiritual. c) Lograr que el paciente pueda correr lo más pronto posible. d) Ayuda en la comunicación integrativa. Problemas comunes que ocurren con el envejecimiento, El paciente ve claramente los objetos cercanos, pero percibe borrosa los objetos a una cierta distancia. a) Ojos secos. b) Presbicia. c) Perdida de la visión periférica. d) Miopía. Qué significado tiene la siguiente sigla AAVD en la valoración funcional. a)Actividades Asistidas de la vida diaria. b)Actividades alternadas de la vida diurna. c)Actividad avanzada de la vida diaria. d)Actividades acompañadas de la vida diaria. Cual es la edad recomendada para el tamizaje de cáncer de mama en mujeres sanas. a) De 45 A 50años. b) De 55 a 50 años. c) De 50 a 69 años. d) De 50 a 60 años. Al paciente oncológico se le realiza actividades de enfermería preventian de promoción de la salud como. a)Diagnóstico precoz, seguimiento terapéutico, cuidados al final de la vida. b)Seguimiento terapéutico, atención de la esfera social y diagnóstico precoz. c)Atención de la esfera social y laboral, diagnóstico precoz, tratamiento de efectos secundarios. d)Seguimiento terapéutico, atención de la esfera social y laboral. Indiqué en quien está indicado la vacunación contra la Influenza. a. Paciente menos de 65 años con enfermedad cardiaca y renal. b. Paciente menor o mayor de 65 años. c. Paciente mayor de 65 años asintomático. d. Paciente menos de 65 años con Procesos respiratorios. |