Conceptos basicos sobre el concreto
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Conceptos basicos sobre el concreto Descripción: Leer pdf. Luego hacer examen. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El cemento.. Es una sustancia que forma una pasta semiliquida al mezclarse con agua. Se solidifica mediante reacciones químicas. Se convierte en una masa rígida y monolitica. Las primeras tres alternativas. Solo las primeras dos alternativas. Tipo de cemento que es muy plastico, retardado y débil... Yeso. Oxicloruro. Cal viva. Alumina. Cementos naturales. Este cemento se usa para trabajos que deben estar listos de un día para otro... Yeso. Oxicloruro. Alumina. Cal viva. Cementos naturales. Este cemento se usa con frecuencia en pisos... Yeso. Cal viva. Oxicloruro. Cementos naturales. Alumina. Este tipo de cemento es muy variable en su composición de silicatos, alumina y cal... Alumina. Oxicloruro. Cal viva. Yeso. Cementos naturales. Este tipo de cemento es resistente al fuego y se usa mucho para interiores... Yeso. Cal viva. Oxicloruro. Alumina. Cementos naturales. El cemento Portland tiene las siguientes características... Sus ingredientes son cal, alumina y silica. Sus materias primas son la piedra caliza y la arcilla. Sus materiales deben ser calcinados y pulverizados. Las primeras tres alternativas son correctas. Solo la segunda y tercera alternativas son correctas. Este tipo de cemento Portland es el más usado en construccion... I. II. III. IV. V. Este tipo de cemento Portland genera poco calor... I. II. III. IV. V. Este tipo de cemento Portland adquiere mucha fuerza en poco tiempo... I. II. III. IV. V. Este tipo de cemento Portland es de fraguado lento... I. II. III. IV. V. Este tipo de cemento Portland se usa en suelos alcalinos... I. II. III. IV. V. Indique cual NO es una característica del cemento blanco.. Es un tipo de cemento Portland. No se mancha. Puede repeler el agua. Se usa en pisos de terrazo. Usa ingredientes iguales a los del cemento Portland tipo I. ¿Cual NO es una característica del cemento Portland Puzzolanico?. Se compone de piedra volcánica y ceniza. Contiene una alta proporción de silica. Permite mezclas más fáciles de trabajar. Se usa para trabajos marinos. Es de baja plasticidad. En el proceso de fabricación del cemento Portland, se menciona el término "fusión incipiente". Esta palabra significa... Estado inicial en el proceso de aglutinarse un material. Estado final en el proceso de fundirse un material. Estado inicial en el proceso de fundirse o derretirse un material. Carbonizacion extrema de la cal y el silicato. Alternativas segunda y cuarta. En el proceso de producción del cemento Portland, la piedra caliza se convierte en bioxido de carbono y óxido de calcio a esta temperatura: 800 - 1600 grados Fahrenheit. 1600 grados Fahrenheit. 1600 - 2700 grados Fahrenheit. A mas de 2700 grados Fahrenheit. A menos de 800 grados Fahrenheit. Indique cual de estos procesos de la fabricación del cemento Portland es Falso: La piedra caliza se introduce en trituradores giratorios. Pasa a molinos de golpe para reducir el material, y a una cámara de almacenaje. Pasa a otro molino donde se añade arcilla. Se añade agua, se forma el "slurry" y se almacena en tanques. Se introduce en hornos giratorios donde el agua se elimina a 1600 grados Fahrenheit. Una de estas alternativas es Falsa para agregados gruesos. Son Grava. Son piedras trituradas. Su tamaño mínimo es de 1/8" de diámetro. Su tamaño promedio es de 1-1/2 " de diametro. Pueden ser de hasta 6" de diámetro para algunos trabajos. Indique cuales de las funciones principales de los agregados en una mezcla de hormigón son Falsas: Ayudar a aumentar la fuerza del hormigón. Ampliar el contenido energético del material. Actuar como relleno en la mezcla. Reducir la contracción del hormigon. La segunda y cuarta alternativas. Una de las siguientes caracteristicas NO es deseable en un agregado a usar para una mezcla de hormigón: Deben estar bien distribuidos en la mezcla. Se prefieren redondeados. Deben estar libres de materia organica. Deben ser fuertes. Se prefieren angulares. |