Conceptos Clínicos del Miembro Superior 1er Parcial Anato
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Conceptos Clínicos del Miembro Superior 1er Parcial Anato Descripción: Cuadros Verdes, Lesiones, Miotomas y Clínica del Miembro Superior Anatomía 1er P |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué miotoma se explora realizando una Abducción del Brazo en la Articulación Glenohumeral?. C5. C6. C8. T1. Cómo se exploraría el dermatoma C6. Flexionando el Brazo. Extendiendo el Antebrazo. Abduciendo y Aduciendo los dedos. Flexionando el Antebrazo. Si se extiende el Antebrazo, qué Miotoma se estaría explorando?. C7. C8. T1. C6. Cómo exploraría los siguientes Miotomas?. C8. T1. Suponiendo que el paciente está inconsciente, si se requieren explorar los siguientes miotomas, ¿Cómo lo haría?. C6. C7. Qué Nervios se afectarían en los traumatismos del Húmero?. Fractura de la Diáfisis. Fractura de Cuello Quirúrgico. Traumatismo del Epicóndilo Medial. Qué Nervio se explora al pedirle al paciente que eleve los hombros mientras se les aplica una presión?. Accesorio. Supraescapular. Axilar. Torácico Largo. Jugador de Béisbol refiere que necesita usar la cadera para impulsar su mano y así poder levantarla (Dificultad de Iniciar la Abducción del Miembro Superior) Pero despues de ese impulso puede continuar levantándola sin problemas. Qué Músculo está afectado?. Supraespinoso (Nervio Supraescapular). Infraespinoso (Nervio Supraescapular). Trapecio (Nervio Accesorio). Deltoides (Nervio Axilar). Fisicoculturista presenta hipertrofia de los Músculos del Espacio Cuadrangular, ¿Cómo exploraría al Nervio que atraviesa ese espacio?. Tocando la Piel debajo de la Inserción del Deltoides. Realizando presión en la piel por encima del Retináculo Flexor. Pidiendo al Paciente que eleve los hombros contra resistencia. Percutiendo al tendón del Músculo Bíceps Braquial. Paciente que recientemente se sometió a una mastectomía radical refiere que tiene una protrusión en la parte superior de su espalda, ¿Qué lo causó?. Lesión del Nervio Torácico Largo. Lesión del Músculo Pectoral Mayor. Lesión del Nervio Toracodorsal. Lesión del Nervio Dorsal de la Escápula. Qué Grupo de Músculos se insertan en la Principal Referencia Ósea Palpable de la Superficie Medial del Codo. Del Compartimento Anterior del Antebrazo. Del Compartimento Posterior del Antebrazo. Paciente refiere que mientras ejercitaba en el gimnasio, después de aumentar la cantidad de peso considerablemente, notó una "bolita" en su bíceps ¿Qué fue lo que lo causó?. Rotura del Tendón del Bíceps. Fractura del Húmero en su porción distal. Desnervación del Músculo Bíceps Braquial. Fractura de la Tuberosidad del Radio. Paciente que se fracturó el brazo se lesionó el Nervio Radial. ¿Cuál es la Manifestación Clínica que presenta?. Incapacidad de Extender la Mano. Sin respuesta al percutir el tendón del bíceps. Parestesia en los dedos Meñique y Anular. Mano en Garra. Madre refiere que mientras llevaba a su hijo de 4 años de la mano ella lo jaló con fuerza, desde ese momento el niño no ha dejado de llorar, sobre todo al mover el antebrazo. ¿Qué lo causó?. Subluxación de la cabeza del radio. Rompimiento del Ligamento Anular del Brazo. Lesión del Múscuo Pronador Redondo. Rotura del Tendónd del Bíceps Braquial. Una madre asustad pregunta al médico por qué en la radiografía del codo de su hija se observa como si éste se encontrara fracturado. ¿A qué edad aparecen los centros de osificación en esta articulación?. Capítulo. Cabeza del Radio. Epicóndilo Medial. Tróclea. Olécranon. Epicóndilo Lateral. ¿Dónde se presenta el dolor en estos tipos de epicondilitis?. Codo de Tenista. Codo de Golfista. De Lateral a Medial, ¿Cuál es el orden del Contenido de la Fosa Cubital?. Tendón, Arteria, Nervio. Nervio, Arteria, Tendón. Arteria, Nervio, Tendón. Tendón, Nervio, Arteria. Los traumatismos graves del antebrazo suelen afectar a los 2 huesos del mismo, une correctamente: Fractura de Monteggia. Fractura de Galeazzi. Fractura de Colles. Paciente siente dolor en la muñeca (Signo de Tinell positivo), pérdida de masa muscular en la heminencia tenar, parestesias en la zona. ¿Qué lo causa?. Presión del Retináculo Flexor sobre el Nervio Mediano. Oclusión de las Arterias que originan los Arcos Palmares. Lesión Proximal del Nervio Radial en la Fosa Cubital. Lesión en la Vía De Burdach en Médula Espinal. Es correcto con respecto al músculo cuyo tendón se inserta en el tejido conjuntivo que sufre la Contractura de Dupuytren. Se encuentra ausente en el 15% de la Población. Se toma como la principal referencia para palpar el pulso radial. Es profundo al Nervio afectado en el Síndrome del Túnel del Carpo. Extiende los dedos. Es incorrecto respecto a la Tabaquera Anatómica. Se puede usar para explorar el Hueso Semilunar. En ella se puede "hacer rodar" el ramo superficial del Nervio Radial. Esta NO. Paciente con fractura en la porción distal del Húmero llega a la clínica con hiperextensión de las articulaciones metacarpofalángicas y flexión en las Interfalangicas ¿Qué es incorrecto con respecto a la lesión del Nervio Afectado?. El Nervio pasa posterior al Epicóndilo Medial del Húmero. Los Lumbricales de los 2 dedos laterales, los músculos de la Eminencia Tenar y la mitad lateral del Flexor profundo de los dedos no se verían desnervados. Este Nervio se puede explorar en la piel de la Superficie Dorsal de la Mano en su porción distal. El Nivel Medular Principal de este Nervio es C8. Cómo localizas el pulso radial?. Inmediatamente Medial al Tendón del Flexor Radial del Carpo. Inmediatamente Lateral al Tendón del Flexor Radial del Carpo. Superficial al Tendón del Flexor Radial del Carpo. Profundo al Tendón del Flexor Radial del Carpo. |