option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONDUCCION TACTICA CSM 21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONDUCCION TACTICA CSM 21

Descripción:
CUESTIONARIO 6

Fecha de Creación: 2025/09/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De esta tarea táctica su propósito consiste en: Destruir toda fuerza enemiga en la zona. Mantener posiciones defensivas. Iniciar una persecución. Tomar posesión física de un terreno sin necesidad de combate sostenido.

El fin de esta acción es: Aumentar la movilidad de la fuerza. Simular un ataque para distraer. Forzar la retirada enemiga. Proteger y mantener un área clave contra cualquier amenaza.

Su propósito táctico es: Ejecutar un ataque frontal inmediato. Defender un sector asignado. Introducir fuerzas a través de líneas enemigas para una acción posterior. Proteger las líneas de comunicación propias.

El objetivo principal que describe esta tarea táctica es: Reducir temporalmente la capacidad de combate del enemigo a un nivel ineficaz. Aniquilar completamente a las fuerzas enemigas. Inmovilizar material y equipo del enemigo. Rodear y aislar a las fuerzas enemigas.

¿Cuál es la definición principal de la defensa según el Capítulo 6?. Una acción que conduce a la decisión final en un combate. El empleo de todos los medios para mantener una posición, detener y/o destruir el ataque enemigo. Una maniobra que siempre busca eludir el combate decisivo. Un procedimiento temporal para economizar fuerzas y ceder terreno.

Una de las finalidades de las acciones defensivas es: Concentrar todas las fuerzas en un ataque frontal. Siempre obligar al enemigo a la retirada incondicional. Ganar tiempo para crear condiciones favorables para conducir acciones ofensivas subsiguientes. Negar al enemigo el acceso a cualquier área sin combate.

Respecto a la "Preparación de las posiciones", una característica de las acciones defensivas es: Evitar la fortificación para mantener la agilidad. Realizar actividades que buscan prevenir, evitar o disminuir los efectos enemigos de manera anticipada. Depender exclusivamente de la capacidad de reacción inmediata. Concentrar el personal en áreas abiertas para facilitar el movimiento.

¿Qué implica la "Seguridad" como característica de las acciones defensivas?. Depender de la inteligencia del escalón superior sin medidas propias. Emplear todos los medios disponibles, como guerra electrónica y reconocimientos, para disponer de una alarma temprana y maniobrar. Restringir el movimiento de las tropas para evitar ser detectados. Concentrar las fuerzas en un punto sin dispersión.

El fundamento del "Uso apropiado del terreno" en la defensa busca: Ceder el control de las zonas vitales para atraer al enemigo. Evitar el uso de obstáculos naturales para no entorpecer la maniobra propia. Mantener el control de aquellas partes del terreno esenciales para la observación, las comunicaciones, la maniobra de la reserva y un adecuado apoyo de fuego. Concentrar todas las fuerzas en un punto sin considerar el terreno.

¿Qué significa "Apoyo mutuo" en el contexto de la defensa?. La ubicación de las fuerzas se planifica sin considerar el apoyo entre unidades. Las brechas en la defensa son aceptadas sin control. Se prioriza la acción individual de cada unidad. La ubicación de las fuerzas y los fuegos se planifican lateralmente y en profundidad para proporcionar apoyo mutuo entre las fuerzas.

La "Organización de la defensa en profundidad" se logra mediante: El despliegue de todas las unidades en una única línea frontal. La concentración de fuerzas en un punto específico para una defensa estática. El despliegue apropiado de fuerzas, la preparación de posiciones eventuales, suplementarias y de bloqueo en profundidad. La retirada inmediata al primer contacto con el enemigo.

Según el Capítulo 6, ¿cuál es el propósito de los "Fuegos de largo alcance" en la defensa?. Lanzarse contra el enemigo lo más lejos y tan pronto como sea posible para evitar o desorganizar su ataque, obligándolo a desplegarse tempranamente. Romper las formaciones enemigas en el asalto final. Limitar y detener las penetraciones enemigas dentro de la posición. Apoyar exclusivamente el contraataque de la reserva.

Qué grado de resistencia se aplica cuando el terreno no es restringido y su valor se considera clave para la defensa?. Vigilar el grado de resistencia. Defender el grado de resistencia. Retardar el grado de resistencia. Eludir el contacto.

¿Cuánto tiempo se considera para una "posición defensiva ligeramente organizada (improvisada)"?. Más de 15 días, sin contar un mínimo de seis (6) horas necesarias para los reconocimientos. De 5 a 15 días, sin contar un mínimo de seis (6) horas necesarias para los reconocimientos. Menos de un (1) día, sin contar un mínimo de seis (6) horas necesarias para los reconocimientos. Un mínimo de 4 días.

El "Ataque de desarticulación" es una acción ofensiva lanzada por el defensor para: Reafirmar la LPR después de una penetración enemiga. Destruir completamente al enemigo sin necesidad de una defensa. Romper el contacto con el enemigo para una retirada estratégica. Evitar, retrasar, desorganizar o destruir la capacidad del enemigo para ejecutar el ataque antes de que lo desencadene.

¿Cuál es el objetivo principal del "Contraataque" en la defensa?. Simplemente fijar al enemigo en su posición. Destruir al enemigo y restablecer la LPR cuando ha existido una penetración, o ayudar a romper el contacto con el enemigo. Explotar las debilidades del enemigo en frentes secundarios. Realizar un repliegue a través de una posición defensiva.

El "Área de Combate" en un sector de defensa se define como: Aquella área que se extiende detrás de la LPR hasta los límites de retaguardia de los elementos subordinados. El espacio donde se proporciona seguridad y alarma temprana. El terreno donde se ubica la fuerza de cobertura principal, detrás de la LPR hasta los límites de retaguardia de los elementos subordinados. Toda el área de operaciones, sin divisiones específicas.

En la "Defensa en Posición", ¿Qué enfatiza el defensor?. El abandono de terreno para desgastar al enemigo. La retención o el control de un terreno específico por un período determinado, apoyado por fuegos y contraataques. La movilidad constante de todas las fuerzas sin ocupar posiciones fijas. El engaño táctico como principal herramienta de disuasión.

¿Cuál es una de las tareas del "Escalón de seguridad" en la defensa en posición?. Ejecutar la acción ofensiva general para buscar la decisión. Retardar al enemigo delante del área de combate, suministrar información y engañar sobre la ubicación. Bloquear las penetraciones enemigas después del ataque. Reemplazar las unidades avanzadas mediante un relevo en posición.

En la "Defensa de Sector", el objetivo principal es: Retener un terreno específico a toda costa, conduciéndolo a un punto donde quede expuesto a un contraataque. Destruir al enemigo delante del límite de la retaguardia de su sector de responsabilidad, conduciéndolo a un punto donde quede expuesto a un contraataque. Presentar un frente de batalla definido al enemigo para fijarlo. Priorizar el terreno sobre la destrucción del enemigo.

Una "Acción Retardatriz" se caracteriza por: Buscar siempre el combate decisivo con el enemigo. Cambiar espacio por tiempo, sin empeñarse decisivamente o ser desbordada, infligiendo el máximo daño. Un movimiento ordenado de tropas sin contacto con el enemigo. Una defensa estática sin movilidad, sin empeñarse decisivamente o ser desbordada, infligiendo el máximo daño.

La "Defensa Perimétrica" se emplea para: Defender solo contra ataques frontales. Presentar una defensa contra un ataque que se origine desde cualquier dirección. Concentrar todas las unidades en una línea. Evitar el combate cercano en áreas cerradas.

En la "Defensa de un curso de agua", el empleo de elementos altamente móviles es indispensable para: Entregar el terreno al enemigo de forma controlada. Permitir que el enemigo reúna sus medios al otro lado del obstáculo. Efectuar el contraataque en forma rápida y sorpresiva, antes de que el enemigo pueda reunir sus medios a través del obstáculo. Defender pasivamente la orilla propia del río.

Relacione el propósito de la defensa con su descripción según el Capítulo 6: 1b, 2a, 3d, 4c. 1a, 2b, 3c, 4d. 1c, 2d, 3a, 4b. 1d, 2c, 3b, 4a.

Relacione las finalidades de las acciones defensivas con su propósito principal: 1a, 2b, 3d, 4c. 1c, 2d, 3b, 4a. 1b, 2a, 3c, 4d. 1d, 2c, 3a, 4b.

Relacione los grados de preparación de la posición defensiva con el tiempo disponible para su organización: 1b, 2d, 3a, 4c. 1a, 2c, 3d, 4b. 1c, 2a, 3b, 4d. 1d, 2b, 3c, 4a.

Relacione las acciones dinámicas y ofensivas en la defensa con su descripción o propósito: 1b, 2a, 3c, 4d. 1a, 2c, 3d, 4b. 1c, 2d, 3b, 4a. 1d, 2b, 3a, 4c.

Relacione las áreas de defensa con su definición o ubicación general: 1a, 2d, 3b, 4c. 1c, 2a, 3d, 4b. 1d, 2b, 3c, 4a. 1b, 2c, 3a, 4d.

Relacione las tareas del escalón de seguridad en la defensa en posición con su propósito: 1b, 2c, 3d, 4a. 1a, 2d, 3b, 4c. 1c, 2a, 3d, 4b. 1d, 2b, 3c, 4a.

Relacione las acciones que permiten al defensor mantener la iniciativa (libertad de acción) con su descripción: 1a, 2d, 3b, 4c. 1c, 2b, 3d, 4a. 1b, 2c, 3a, 4d. 1d, 2a, 3c, 4b.

Relacione las misiones del escalón de reserva en la defensa con su función principal: 1b, 2d, 3a, 4c. 1a, 2c, 3d, 4b. 1c, 2b, 3a, 4d. 1d, 2a, 3c, 4b.

Relacione los propósitos de la defensa de sector con su característica distintiva: 1a, 2b, 3d, 4c. 1d, 2c, 3b, 4a. 1b, 2a, 3c, 4d. 1c, 2d, 3a, 4b.

Relacione las finalidades de las acciones retrógradas con su objetivo principal: 1b, 2d, 3a, 4c. 1a, 2c, 3d, 4b. 1c, 2b, 3a, 4d. 1d, 2a, 3c, 4b.

Relacione las características de las acciones retrógradas con su implicación: 1a, 2b, 3c, 4d. 1c, 2d, 3b, 4a. 1d, 2c, 3a, 4b. 1b, 2a, 3d, 4c.

Relacione los métodos de retardo con su característica principal: 1b, 2a, 3d, 4c. 1c, 2d, 3a, 4b. 1a, 2b, 3c, 4d. 1d, 2c, 3b, 4a.

Relacione las características de la defensa improvisada con su ejecución: 1a, 2b, 3c, 4d. 1c, 2d, 3a, 4b. 1b, 2c, 3d, 4a. 1d, 2a, 3b, 4c.

Verdadero o Falso: El ímpetu del ataque ofensivo, caracterizado por la violencia y la velocidad en la aplicación de la potencia de combate, es un factor crucial para lograr y mantener la iniciativa, impidiendo que el enemigo reaccione o se reorganice eficazmente. Verdadero. Falso.

Verdadero o Falso: La marcha de aproximación, una técnica de movimiento ofensivo, prioriza la rapidez sobre la seguridad y el secreto, ya que se utiliza cuando el contacto con el enemigo es remoto. Verdadero. Falso.

Verdadero o Falso: La ofensiva, al ser la forma decisiva de la guerra, prohíbe explícitamente la adopción de actitudes defensivas temporales, ya que esto comprometería la iniciativa y la voluntad de vencer. Verdadero. Falso.

Verdadero o Falso: En el contexto de un ataque coordinado, la reserva no debe ser utilizada para solucionar un fracaso táctico, sino exclusivamente para explotar un éxito inesperado o para proporcionar el golpe decisivo necesario para conquistar el objetivo final. Verdadero. Falso.

Verdadero o Falso: La línea de partida en un ataque coordinado debe seleccionarse preferentemente en terrenos de difícil reconocimiento y bajo el control del enemigo para garantizar un elemento de sorpresa inicial. Verdadero. Falso.

Verdadero o Falso: Un combate de encuentro se caracteriza por la información limitada sobre el enemigo y el mínimo tiempo disponible para que el comandante desarrolle la situación y formule planes, lo que exige una rápida toma de decisiones. Verdadero. Falso.

Verdadero o Falso: La infiltración se considera una forma de maniobra ofensiva únicamente cuando implica el desplazamiento de pequeños grupos o elementos individuales a pie, sin recurrir a medios aéreos o terrestres. Verdadero. Falso.

Verdadero o Falso: La maniobra de penetración se adopta generalmente cuando los flancos del dispositivo enemigo están cubiertos y se busca dividir a la fuerza adversaria para destruirla por partes, requiriendo un frente de ataque relativamente angosto y un fuerte apoyo de fuegos. Verdadero. Falso.

Verdadero o Falso: El propósito principal de la persecución es impedir que el enemigo organice una nueva posición defensiva o se retire ordenadamente, lo que la diferencia fundamentalmente de la explotación, que busca destruir a la fuerza enemiga que se desintegra. Verdadero. Falso.

296. Verdadero o Falso: La audacia en la ofensiva se define como la disposición del comandante a tomar riesgos excesivos, priorizando el liderazgo desde la retaguardia para minimizar su exposición personal al combate. Verdadero. Falso.

Verdadero o Falso: Durante la ejecución de una explotación con las fuerzas empeñadas, es posible que sea necesario realizar reorganización y reabastecimiento de estas fuerzas mientras continúan su avance, dada la rapidez exigida por esta fase de la ofensiva. Verdadero. Falso.

298. Verdadero o Falso: El rodeo se diferencia del envolvimiento en que su objetivo principal es la destrucción de la posición defensiva del enemigo, atacando sus flancos y retaguardia de manera directa. Verdadero. Falso.

Verdadero o Falso: La flexibilidad en las acciones ofensivas se consigue, entre otros medios, a través de reconocimientos continuos y agresivos que permitan identificar las debilidades del enemigo, así como mediante el mantenimiento de una reserva capaz de asumir la misión del ataque principal o explotar oportunidades inesperadas. Verdadero. Falso.

Verdadero o Falso: En las acciones aeromóviles, el éxito depende principalmente de la capacidad de los helicópteros para transportar grandes volúmenes de carga, sin considerar la defensa enemiga ni la interferencia de las comunicaciones. Verdadero. Falso.

Denunciar Test