option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test de Conducir Para Examen Teórico - 06

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test de Conducir Para Examen Teórico - 06

Descripción:
Los test del permiso B son de 30 preguntas y sólo puedes fallar 3 para aprobar.

Fecha de Creación: 2025/10/17

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Cuando llueve, ¿hay que prestar especial atención a alguna zona de la vía en particular?. No, puesto que circular con lluvia es muy peligroso en todas partes. Sí, a los badenes y a las zonas en las que se pueden producir charcos. No, únicamente hay que prestar atención cuando hay niños en las proximidades.

2.¿Qué indica esta señal?. Que el itinerario que sigue de frente tiene prioridad. Que el itinerario que sigue el ramal de la derecha tiene prioridad. Que el itinerario que sigue el ramal de la izquierda tiene prioridad.

3. ¿Cuándo podrá utilizarse la luz antiniebla delantera?. Siempre que se circula de noche. Cuando existan condiciones ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad. Entre la puesta y la salida del sol en travesías insuficientemente iluminadas.

4.Los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico, ¿cuándo podrán proceder a la inmovilización de una motocicleta?. Cuando su conductor no lleve puesto el casco de protección. Siempre que su conductor sea menor de 18 años. Cuando la carga sobresalga por su parte trasera más de 0,1 metros.

5. ¿Cuál de las siguientes circunstancias hace que aumente el consumo de combustible?. Circular con unos neumáticos que carezcan de dibujo. Circular con las ventanillas del vehículo subidas. Circular con el vehículo muy cargado.

6. Un turismo que circula entre la puesta y la salida del sol, ¿debe llevar iluminadas las placas de matrícula?. Sólo la placa delantera. Sí, tanto la placa delantera como la trasera. Sólo la placa trasera.

7. El navegador GPS, ¿puede ser peligroso para la conducción?. Sí, cuando nos lleva por una ruta distinta a la habitual. No, es de gran ayuda a la conducción. Sí, cuando produce distracciones.

8. Un vehículo cuya masa máxima no supera los 3.500 kilogramos, en el que las plazas de asiento y la zona de carga no están situadas en un compartimento único, es un: Pick-up. Vehículo mixto. Furgón o furgoneta.

9. Si un conductor presencia un accidente con víctimas en el que no está implicado, ¿está obligado a detenerse para prestar auxilio a los heridos?. Sí, excepto si, claramente, no es necesaria su colaboración. No, solo están obligados los conductores implicados. Sí, siempre, aunque la Autoridad o sus agentes ya tengan organizada la ayuda.

10. La conducción preventiva permite... ahorrar combustible. evitar totalmente los atropellos. reaccionar con tiempo suficiente para evitar riesgos.

11. La velocidad del vehículo se puede reducir... sólo con el motor. con los frenos y con el motor. sólo con los frenos.

12. Conforme a los datos de accidentalidad, ¿en qué tipo de vehículo fallece un mayor número de conductores en accidentes de tráfico?. Furgoneta. Turismo. Motocicleta.

13. Para conducir de forma segura, el conductor debe... utilizar cascos o auriculares cuando hable por teléfono mientras circula. utilizar preferentemente el carril izquierdo de circulación. centrar toda su atención en la tarea de la conducción.

14. Con un herido en accidente. ¿Qué debe hacer primero?. Comprobar la respiración, el pulso y si está consciente. Llevarlo al hospital en mi vehículo para que lo vean. Darle alguna bebida.

15. En un vehículo de más de 5 metros, destinado al transporte de mercancías, una carga de longitud indivisible puede sobresalir... 3 metros por la parte anterior y 2 por la posterior. 2 metros por la parte anterior y 3 por la posterior. el 15% de la longitud del vehículo por delante y por detrás.

16. Se considera que una parada o estacionamiento obstaculiza gravemente la circulación cuando... se obstaculiza la utilización normal de los pasos rebajados para disminuidos físicos. se realiza en una vía pública calificada de atención preferente. se efectúa en doble fila.

17.Si circula por una autopista con un camión de 3.000 kg de MMA, ¿que distancia es obligatorio dejar con el vehículo que va delante si no pretende adelantar?. 50 metros. La que permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él. 100 metros.

18. ¿Qué debe hacer el conductor del vehículo amarillo?. Detenerse, para que se incorpore el turismo azul. Facilitar, en la medida de lo posible, la incorporación del turismo azul. Ceder el paso al turismo azul, pero sin detenerse.

19. Si entra en una curva a la izquierda a velocidad excesiva, la fuerza centrífuga, ¿puede afectar a la trayectoria del vehículo?. Sí, se desplazará hacia la izquierda de la calzada. Sí, se desplazará hacia la derecha de calzada. No, la fuerza centrífuga no afecta a la trayectoria del vehículo.

20. En un paso para peatones, ¿está permitido estacionar o hacer una parada?. Estacionar no está permitido, pero hacer una parada sí. No está permitido ni estacionar ni parar. Está permitido hacer una parada de hasta 2 minutos.

21. Uno de los principales motivos de mortalidad en las carreteras se debe a una distracción del conductor. ¿Qué tipo de accidente se da principalmente con ella?. La colisión entre cinco o más vehículos. La salida de la vía. El atropello a personas.

22. De los siguientes factores, ¿cuál reduce la duración del neumático?. Las altas temperaturas. Circular con frecuencia por vías urbanas. Cambiar de marcha de forma innecesaria.

23. ¿Se pueden arrojar o dejar sobre la vía objetos que puedan entorpecer la libre circulación, la parada o el estacionamiento?. Solo si no se deteriora la vía o sus instalaciones. Sí. No, está prohibido.

24. Estas marcas viales azules indican... que está prohibido estacionar. la zona en que se permite estacionar, al igual que las marcas blancas. que en ciertos periodos del día, la duración del estacionamiento está limitada.

25. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida a un turismo en carretera convencional sin separación física de los sentidos de circulación?. 90 km/h. 90 km/h aunque el titular de la vía podrá fijar la velocidad máxima en 100 km/h. 100 km/h.

26. ¿En qué tipo de vía su titular podrá fijar una velocidad máxima de 100 km/h a turismos, motocicletas y autocaravanas de M.M.A. no superior a 3.500 kg?. En las convencionales con arcenes de anchura superior a 1,5 metros. En las convencionales con separación física de los dos sentidos de circulación. En las convencionales con tres o más carriles de circulación.

27. Sopla viento lateral con mucha fuerza, ¿qué debe hacer para vencer su resistencia?. Aumentar la velocidad y tirar del volante a favor del viento. Adaptar la velocidad y seleccionar una marcha adecuada. Abrir las ventanillas para mejorar la estabilidad del vehículo.

28. ¿Qué debe hacer al ver que el autobús pretende incorporase a la circulación?. Continuar normalmente, porque no tienen prioridad. Adoptar precauciones, porque tienen absoluta prioridad de paso. Facilitar la maniobra del autobús, llegando a detenerse, si fuera preciso.

29. El freno de píe, ¿sobre qué ruedas actúa?. Las cuatro ruedas. Las ruedas motrices. Las ruedas delanteras.

30. La señal afecta a... todos los vehículos cuya masa máxima en carga supere la indicada. los vehículos de transporte de mercancías, exclusivamente. los vehículos automóviles, exclusivamente.

Denunciar Test