Test de Conducir Para Examen Teórico - 07
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test de Conducir Para Examen Teórico - 07 Descripción: Los test del permiso B son de 30 preguntas y sólo puedes fallar 3 para aprobar. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Como norma general, ¿está permitido que los conductores de bicicletas mayores de 18 años, circulen con sus vehículos por las aceras?. No. Sí. Solo si circulan a una velocidad igual o inferior a 15 km/h. 2.¿Qué tasa de alcohol no podrá superar un conductor novel cuando circule conduciendo un turismo?. 0,10 miligramos de alcohol por litro de aire espirado. 0,15 miligramos de alcohol por litro de aire espirado. 0,0 miligramos de alcohol por litro de aire espirado. 3.¿Cuándo se podrán abrir las puertas para salir del vehículo?. Cuando se encuentre inmovilizado y tras comprobar que no hay peligro. Siempre que esté inmovilizado, aunque entorpezca el paso a otros usuarios. Cuando se encuentre inmovilizado o circule a menos de 10 km/h. 4. Circular a velocidad inferior a la mínima permitida sin causa justificada, ¿es peligroso?. Sí, porque lo más seguro es circular a la velocidad máxima permitida. No, porque circular más despacio es siempre más seguro. Sí, y además está prohibido. 5. ¿Qué precauciones, entre otras, debe adoptar al cargar combustible en el vehículo?. Apagar las luces, pero pueden estar encendidos otros sistemas eléctricos como la radio. Apagar el motor y encender la señal de emergencia. Apagar la radio del vehículo y los teléfonos móviles. 6. Si debido a una avería circula por una autopista a velocidad anormalmente reducida perturbando la circulación, ¿qué debe hacer?. Detenerse en el arcén y solicitar ayuda. Circular por el arcén hasta la zona de servicios más próxima. Circular por el arcén y abandonarla por la primera salida. 7. Los remolques y semirremolques, ¿deben tener tarjeta de inspección técnica?. Sí, todos. Sí, pero únicamente los no ligeros. No, es suficiente con la del vehículo que los arrastra. 8. El conductor de un vehículo que se vea obligado a realizar un servicio de urgencia... está obligado a respetar las normas y las señales de circulación. no está obligado a respetar los semáforos, pero si las señales. no está obligado a respetar las normas de circulación, pero si las señales. En vías interurbanas, ¿cuál es la infracción más habitual que cometen los peatones víctimas de atropello?. No respetar los semáforos. Estar o marchar por la calzada de forma antirreglamentaria. No obedecer las señales de los Agentes. 10. Si en el asiento de un vehículo se pone una toalla; en caso de accidente... aumenta la probabilidad de que se produzca el efecto submarino. elimina la posibilidad de que se produzca el efecto submarino. reduce la posibilidad de sufrir un latigazo cervical. 11. ¿Qué precaución debe adoptar todo conductor para reducir el riesgo de atropello a peatones?. En vías con varios carriles, hacer gestos para que crucen la calzada. Prestar atención al salir de un garaje, sobre todo si es en rampa. Tocar el claxon al pasar por su lado para advertirles de nuestra presencia. 12. El conductor de un camión, ¿está obligado a llevar un chaleco reflectante en su vehículo?. No. Sólo si circula habitualmente por vías interurbanas. Sí. 13. ¿Qué indica esta señal?. El paso de uno a dos carriles, con carril especial obligatorio para vehículos lentos. El paso de dos a tres carriles, con señalización de velocidad máxima aconsejada. El paso de dos a tres carriles, con señalización de velocidad máxima permitida. 14. Siempre que exista espacio suficiente y adoptando las máximas precauciones, está permitido adelantar por la derecha... en vías interurbanas, en las intersecciones y sus proximidades. en autopistas y autovías que discurran exclusivamente dentro de poblado. en vías urbanas con dos o más carriles delimitados por líneas longitudinales. 15. La falta de experiencia del pasajero, ¿puede ser la causa de un accidente en moto?. Sí, sobre todo en las curvas. No. Sí, debido al aumento de peso. 16. ¿Cuál de las siguientes razones puede explicar que el vehículo sea el factor de riesgo que aparece en un grado menor como causa principal de los accidentes de tráfico?. A las importantes mejoras técnicas introducidas en su diseño y construcción. A que la edad media de los vehículos es cada vez mayor. A que en los últimos 20 años, los kilómetros recorridos han disminuido año tras año. 17. Como norma general, la circulación de peatones está prohibida... en autovías, pero no en autopistas. en autopistas y en autovías. en autopistas, pero no en autovías. 18. Para girar a la izquierda en una vía interurbana en la que no existe un carril especialmente acondicionado para cambiar de dirección, los conductores de ciclos deberán... ceñirse a la marca longitudinal de separación entre sentidos. abstenerse de realizar la maniobra. situarse a la derecha, fuera de la calzada si fuera posible e iniciar el giro desde ahí. 19. El conductor del vehículo de la fotografía está indicando que va a... frenar. desplazarse hacia la izquierda. desplazarse hacia la derecha. 20. Las ruedas tienen la presión correcta. Después de un viaje, comprueba que la presión ha aumentado. ¿Qué debe hacer?. Echar agua a las ruedas para que se enfríen. No quitar aire, porque el aire se ha calentado y por eso tiene más presión. Quitar aire de las ruedas. 21.Si encuentra esta señal, debe saber que va a circular por una vía... donde se pueden encontrar animales salvajes en libertad. destinada al paso de ganado donde los animales tienen preferencia. destinada al paso de ganado donde los vehículos tienen preferencia. 22. ¿Debe señalizar la carga que transporta si sobresale por la parte trasera de su turismo?. Sí, con un panel de franjas rojas y blancas. Solo si es indivisible y sobresale más de 40 centímetros. No, en un turismo no es obligatorio señalizarla. 23. Se debe desactivar el airbag frontal cuando en el asiento correspondiente al copiloto... se instale un dispositivo de retención infantil orientado hacia delante. viaje una mujer embarazada. se instale un dispositivo de retención infantil orientado hacia atrás. 24. En una carretera cuya velocidad genérica es de 90 km/h, ¿qué velocidad se considera anormalmente reducida para un turismo?. La inferior a 55 km/h. La inferior a 60 km/h. La inferior a 45 km/h. 25.¿Cómo se denomina a los costes por primeros auxilios, atención y tratamiento a los heridos, rehabilitación y adaptaciones a consecuencia de un accidente de tráfico?. Costes sanitarios. Costes administrativos. Costes materiales. 26. El agente tenía los brazos en cruz y ha bajado los brazos. ¿Qué debe hacer?. Continuar detenido hasta que realice otro tipo de señal. Obedecer las señales o semáforos. Continuar circulando. 27. En caso de accidente, ¿existe algún riesgo si el cinturón de seguridad va abrochado pero está demasiado flojo o con holgura?. Sí; el cuerpo del conductor puede golpearse contra el volante o contra el parabrisas. No; aunque esté flojo, el cinturón impedirá el desplazamiento del cuerpo. No; sólo existe riesgo si la cinta está retorcida o si se suelta de su amarre. 28.Si visualiza la señal V-27, triángulo virtual, en su vehículo, ¿de qué le advierte?. De la proximidad de un tramo de la vía especialmente peligroso. De la proximidad de un tramo de concentración de accidentes, por lo que se debe moderar la velocidad. De la presencia de un peligro próximo, siempre que éste haya sido informado por un usuario a la plataforma de vehículo conectado de la DGT. 29. Esta señal, ¿Qué indica?. Salida inmediata hacia A-42 y A-5. Salida inmediata hacia A-4 sentido Córdoba. Salida inmediata hacia A-3 sentido Valencia. 30. Si se pretende adelantar a este vehículo, ¿está permitido disminuir la distancia de seguridad?. Sí, para hacer el adelantamiento más seguro. Sí, porque así tiene mejor visión del sentido contrario. No, se debe mantener siempre la distancia de seguridad. |