option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test de Conducir Para Examen Teórico - 08

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test de Conducir Para Examen Teórico - 08

Descripción:
Los test del permiso B son de 30 preguntas y sólo puedes fallar 3 para aprobar.

Fecha de Creación: 2025/10/17

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.El nivel de aceite del motor, ¿cómo se debe comprobar?. Con el motor caliente. Con el motor funcionando. Con el motor apagado y frío.

2.¿Cómo podemos evitar el atropello de ciclistas?. Avisando de nuestra presencia con el claxon cuando estemos cerca. Extremando la precaución ante malas situaciones meteorológicas, como lluvia o viento. Adelantándoles rápidamente, incluso cuando vienen ciclistas en sentido contrario.

3. Las señales acústicas, ¿se pueden utilizar para evitar un posible accidente?. No. Sí, en cualquier tipo de vía. Sí, pero sólo en vías estrechas con muchas curvas.

4.Si presencia un accidente de tráfico y va a ayudar mientras llegan los servicios de emergencia, ¿debe mover a los heridos?. No, en ningún caso. Sí, cuando no puedan salir por su propio pie del vehículo. No, salvo que sea imprescindible por su seguridad.

5. Los accidentes de tráfico generan costes... materiales, sanitarios, administrativos y humanos. materiales y sanitarios solamente. administrativos, materiales y sanitarios, pero no humanos.

6. En una autopista con hielo en el pavimento, ¿está permitido circular a 40 km/h?. Sí, pero debe circular por el arcén para no entorpecer a los vehículos que circulen más rápido. Sí, porque se trata de una circunstancia especial. No, porque es una velocidad anormalmente reducida.

7. Si una nube de polvo disminuye sensiblemente la visibilidad, ¿qué alumbrado debe utilizar, además de la luz de posición?. La luz antiniebla delantera y trasera y, la luz de largo alcance. La luz antiniebla trasera y la luz de corto o largo alcance. La luz antiniebla delantera o la luz de corto o largo alcance.

8. En esta vía, ¿a qué velocidad máxima le está permitido circular a un turismo con remolque?. A 100 km/h. A 80 km/h. A 90 km/h.

9. ¿Quién es el responsable de pasar la ITV a un turismo?. El titular del vehículo. El conductor habitual. El tomador del seguro.

10. El vehículo de la imagen circula con la señal luminosa V-2, ¿de qué tipo de vehículo se trata?. Un vehículo especial, y la luz indica su posición en la vía. Un vehículo especial circulando en situación de emergencia. Un vehículo con una anchura superior a 2,55 metros.

11. En general, una persona que se encuentra bajo los efectos del estrés conduce de manera... menos temeraria. más temeraria. más segura.

12. Se considera conductor a la persona... que conduce a pie un ciclo o ciclomotor de dos ruedas. que maneja el volante de un vehículo cuando circula en prácticas. que maneja el mecanismo de dirección o va al mando de un vehículo.

13. Tomar chicles o caramelos, ¿reduce la tasa de alcoholemia?. No. Sí. Solo si los chicles o los caramelos son sin azúcar.

14. ¿Cuál de los siguientes líquidos, en caso de perderse totalmente, podría provocar un accidente?. El líquido de frenos. El anticongelante. El líquido de la batería.

15. Todas las enfermedades, ¿son igual de peligrosas para la conducción?. No, algunos trastornos neurológicos y mentales son especialmente peligrosos. Sí, todas las enfermedades son igual de peligrosas. No; las enfermedades crónicas no son peligrosas.

16.Si el resultado de la inspección técnica de su vehículo es desfavorable, ¿qué debe hacer?. Dar de baja el vehículo temporalmente, hasta que se subsanen los defectos. Dirigirse inmediatamente a otra estación ITV, para contrastar el resultado. Reparar los defectos observados y pasar una nueva revisión.

17. ¿Qué indica esta señal?. Peligro por la proximidad de un tramo de vía en obras. Peligro por la proximidad a una zona con desprendimientos frecuentes. Peligro por la proximidad de una zona en la que se realizan tareas agrícolas.

18. ¿Existen sistemas de ayuda a la conducción que mejoren la visibilidad del conductor en aquellas zonas donde pueda tener dificultades de visión a la hora de maniobrar?. Sí, como la cámara de visión trasera. No, aunque algunos sistemas emiten señales acústicas si hay riesgo de colisión. Sí, como el control de crucero, adaptativo o temporal.

19. El vehículo verde reduce su velocidad porque el adelantamiento que está haciendo el vehículo blanco es peligroso; ¿es correcto el comportamiento del vehículo verde?. No, el vehículo verde no debe variar su velocidad. Sólo si detrás del vehículo verde no circula otro vehículo. Sí, para que el vehículo blanco vuelva cuanto antes a la derecha.

20. ¿Qué alumbrado deberá mantener encendido un vehículo estacionado durante la noche en el arcén de una travesía insuficientemente iluminada?. Las luces de posición, que podrá sustituir por las de estacionamiento. Ninguno, ya que es un estacionamiento dentro de poblado. Las luces de largo alcance y las luces de emergencia.

21. El conductor de una motocicleta que sufre una caída procurará... deslizarse por el suelo lo más relajadamente posible hasta quedar detenido. levantarse antes de haberse detenido totalmente, para evitar ser golpeado contra el suelo. rodar el cuerpo rápidamente para provocar mayor rozamiento y detenerse lo antes posible.

22. ¿Cómo debe colocar su vehículo al parar o estacionar?. Es indiferente, siempre que pare el motor y accione el freno de estacionamiento. De manera que permita la mejor utilización del espacio disponible. Colocando el vehículo en paralelo a la vía, siempre.

23. ¿Puede utilizar de forma simultánea la luz de carretera con la de corto alcance o cruce?. Solo en vías urbanas. No. Sí.

24.Si circula sobre un pavimento mojado y al realizar una frenada observa que los frenos de su vehículo fallan, ¿qué debe hacer?. Utilizar con precaución el freno de mano de forma suave y progresiva hasta detener el vehículo. Utilizar el freno de motor, introduciendo marchas largas. Pisar a fondo el pedal del freno, accionando el embrague al mismo tiempo.

25. En general, los conductores con problemas de estrés... son más agresivos. sufren menos distracciones. tiene una menor sensación de fatiga.

26. Tomando las debidas precauciones, ¿por dónde podrá circular una persona que empuje con las manos una bicicleta cuando su tránsito por la acera sea un estorbo para los demás peatones?. Por el arcén o por la calzada. Por la calzada, pero en ningún caso por el arcén. Por el arcén, pero en ningún caso por la calzada.

27. ¿Por qué los niños, como peatones, sufren accidentes fundamentalmente entre los 6 y los 10 años y predominantemente en zona urbana?. Por las imprudencias, únicamente. Debido a su baja estatura y también presentan un sistema auditivo inmaduro. Por el desconocimiento de la normativa, únicamente.

28. Se ve obligado a trasladar en su turismo a un herido. ¿Debe respetar las normas de circulación?. Sí, pero sólo las que regulan las intersecciones. No, sólo debe respetar las señales de los Agentes. Sí, y asegurarse de que no pone en peligro a otros usuarios.

29. El sistema antibloqueo de frenos ABS... hace que el vehículo mantenga su trayectoria. reduce la distancia de frenado en todos los casos. permite mantener el control sobre la dirección.

30.¿Está permitido circular sobre las marcas viales del centro de la calzada?. No. Sí, porque son discontinuas. Sí, porque es un tramo recto y hay seguridad.

Denunciar Test