Conducta adictiva y delictiva. Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Conducta adictiva y delictiva. Tema 2 Descripción: Adicciones químicas, sin sustancia y cta delictiva |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación a las nuevas sustancias psicoactivas. Se encuentran tipificadas en las principales listas de sustancias controladas, pero a pesar de ello, se venden por Internet. Nunca se utilizan de manera recreativa, solo experimental. Derivan de la ketamina. A veces pueden tener efectos poco predecibles, puesto que hay poca investigación sobre sus efectos. El jugador típico de videojuegos es: Varón de entre 25 y 30 años que juega entre 6 y 8 horas a la semana y que lleva jugando al menos 10 años. Mujer de 25 y30 años que juegan entre 6 y 8 horas a la semana y que lleva jugando al menos 10 años. Mujer de entre 25 y 30 años que juega entre 1 y 2 horas a la semana y que lleva jugando al menos 1 año. Varón de 35 y30 años que juega entre 1 y 2 horas a la semana y que lleva jugando al menos 10 años. El síndrome de Wernicke Korsakoff. Se asocia fundamentalmente con el consumo abusivo de cocaína. Se desarrolla en todas las personas que consumen cannabis. Es producido por un déficit de tiamina (vitamina B1), la cual participa en el metabolismo de la glucosa cerebral. No cursa con alteraciones cognitivas asociadas. La metilendioximetanfetamina (MOMA o éxtasis) se considera. Un derivado anfetamínico. Una alcaloide natural. Una metilxantina. Un alucinógeno. En un estudio de Voon y colaboradores se observó que el núcleo accumbens: No activaba ningún caso en los participantes, cuando se les presentaban vídeos con escenas de contenido sexual. Solo se activaba en pacientes con trastornos de conducta sexual compulsiva al presentarseles vídeos con escenas de contenidos sexual. Se activaban en mujeres al presentárseles escenas con vídeos de contenidos sexual. Se activaba solo en aquellas personas que no padecían trastornos de conductas sexual compulsiva. Tras una reunión familiar y la comida correspondiente, las personas adultas continúan consumiendo alcohol en la sobremesa, de modo que puede afirmarse que todas esas personas adultas han consumido apreciables cantidades de alcohol. Dados estos datos, el metabolismo de esa droga en el cuerpo de dichas personas se ha hecho: Más lentamente, si han ingerido mucho alcohol. Dependiendo de la mayor o menor cantidad de alcohol que hayan ingerido. Más rápidamente si han ingerido poco alcohol. De una forma que es independiente de la cantidad de alcohol ingerida. Hay consumidores de cocaína, que entre otras consecuencias de ese consumo tienen dificultades para conciliar el sueño. Ello puede ser debido a que está droga: Aumenta la biodisponibilidad de dopamina. Inhibe la recaptación de noradrenalina. Inhibe la recaptación de serotonina. Inhibe la recaptación de dopamina. En relación con la farmacocinética del etanol, se puede afirmar que. Su metabolismo depende de su concentración en sangre. Su absorción depende de su concentración en la bebida. Se metaboliza exclusivamente por la enzima alcohol deshidrogenasa. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de los siguientes fenómenos se pueden observar cuando un individuo alcohólico sufre un síndrome de abstinencia?. Un aumento en el número de receptores NMDA de glutamato. Una disminución en el número de receptores GABA. Un aumento en el número de canales de calcio dependientes de voltaje. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cómo se pueden atenuar los síntomas del síndrome de ascendencia de la heroína?. A) Administrando nicotina. B) Administrando antagonistas adrenérgicos. C) Administrando agonistas opioides. D) Las opciones B y C son correctas. ¿Cuál de los siguientes fármacos es útil para una persona alcohólica con síndrome de abstinencia?. Diazepam. Haloperidol. Glucosa. Todas las anteriores. Los estudios realizados con técnicas de neuroimagen, han señalado que las personas con un trastorno de adicción a los videojuegos (sobre todo a los videojuegos en línea): Muestran alteraciones que nada tienen que ver con las observadas en el juego patológico. No tienen afectadas las áreas clave para el control de los impulsos. No tienen alteraciones en la amígdala. Muestran un funcionamiento anómalo de determinadas áreas del cerebro que están muy relacionadas con el control de los impulsos (como la corteza orbitofrontal o el cuerpo estriado). Los principales efectos farmacológicos de la cocaína en agudo se centran en: El sistema cardiovascular. El sistema digestivo. El sistema excretor. El sistema respiratorio. El fenómeno de tolerancia inversa a los cannabinoides se ha relacionado con. La acumulación de estas sustancias en el tejido óseo. La acumulación de estas sustancias en zonas concretas del cerebro. La acumulación de estas sustancias en el tejido graso. La baja liposolubilidad de estos compuestos. El síndrome de abstinencia alcohólica: Presenta una fase inicial denominada delírium tremens. Consta de una segunda fase en la que no suelen darse convulsiones. Se caracteriza por el ansia por la droga suele ser más bien bajo. Se trata con acamprosato para evitar el ansia por la droga (craving). En relación al LSD ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Es el prototipo de la sustancias que producen alucinaciones. El cese de consumo de estas drogas se asocia a la búsqueda compulsiva de la misma. Si se administra en la dosis adecuada, puede producir alucinaciones. En consumidores crónicos pueden aparecer los denominados Flashback. Una conocida suya del barrio es consumidora esporádica de cocaína. En uno de los días de las fiestas del barrio esta persona comenzó a acusarle a usted en presencia de otros conocidos de perseguirla y vigilar sus movimientos, además de llamarla por teléfono, incluso a deshoras. Nada de eso ha hecho usted nunca. Pasadas unas horas, tras ser llevada a un domicilio particular, esa mujer se tranquilizó y usted, por los conocimientos que ya ha adquirido al estudiar el grado de criminología pudo informar a los presentes algunos también consumidores esporádicos de la cita de droga, que: Con seguridad a ellos les va a pasar igual si siguen consumiendo cocaína. Lo ocurrido a esa persona de su barrio no se habría producido si antes de tomar esa droga, no hubiera fumado ella marihuana. Lo ocurrido esa mujer ha podido ser un hecho puntual, ya que no todos los consumidores esporádicos de esa droga tienen las ideas que ella expresó. Además de lo ocurrido a esa persona, otro de los efectos secundarios del consumo de cocaína es el desarrollo de un trastorno antisocial. La escopolamina, la hiosciamina y la atropina pertenecen al grupo de. Los alucinógenos anticolinérgicos. Los nuevos opiáceos sintéticos. Las feniletilaminas. Las metilxantinas. Supongo que en una actuación profesional suya, ya como criminólogo/a esta ante un cliente suyo que le expresa ideas delirantes, alucinaciones visuales, alteraciones de la percepción de la realidad, etc. usted deduce que esa persona está bajo los aspectos de una droga que no sabe cuál puede ser pero que, en todo caso, esa sintomatología no es compatible con el consumo de: Cocaína. Heroína. Alcohol. Cannabis. Usted se lleva muy bien con vecino suyo debido, entre otras cosas, a que tienen una edad parecida y a comparten similares puntos de vista ante la vida. Un hijo de su vecino ha consumido heroína, pero afortunadamente, lleva ya un tiempo considerable manteniéndose abstinente. Como tiene confianza con usted, le ha comentado recientemente que, con frecuencia, su hijo tiene mucha ansiedad y le consulta a usted sobre ello, dado que han hablado mucho juntos sobre la problemática de las drogas. Usted le indica que la ansiedad puede estar relacionada con el hecho de: Tener “malos viajes” aunque ya no consuma heroína. Ser varón y no mujer. Tener alucinaciones derivadas del consumo anterior de heroína. Tomar naltrexona para su tratamiento de la abstinencia. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la MOMA (metlendioximetanfetamina o éxtasis)?. Tienen diferentes efectos adversos sobre la salud, entre los que destacan especialmente su posible toxicidad sobre el sistema nervioso central. Sus efectos pueden durar entre tres y cinco horas. Produce sensaciones de aumento, de la empatía y de la facilidad para la comunicación interpersonal. Producen una fuerte dependencia física. El 119-THC experimenta una primera metabolización a nivel pulmonar y hepático transformándose en 11-hidróxi-THC (11-0H-THC), para después transformarse en 11-nor-carboxi-119-THC (THC-COOH). El orden de potencia de más potente a menos potente sería. L19-THC>11-0H-THC>THC-COOH. 11-0H-THC>THC-COOH>119-THC. THC-COOH>L19-THC>11-0H-THC. 11-0H-THC>L19-THC>THC-COOH. Algunas plantas de la familia de las solanáceas se caracterizan por sintetiza, principios activos anticolinérgicos, como la escopolamina, la atropina o la hiosciamina. El consumo de estas sustancias tiene un efecto: Hipnótico. Psicoestimulante. Alucinógeno. Ansiolítico. Un conocido suyo es consumidor habitual de cannabis desde hace tiempo. Debido a que iba notando de forma creciente los efectos adversos de esa droga, decidió dejar de consumirla y ya lleva manteniéndose abstinente más de dos meses. Ocurrió un fin de semana, sin embargo, que dando una única calada a un cigarro "porro" que estaba tomando su pareja, sintió de nuevo y seriamente los efectos adversos de la droga. Tras enterarse usted de lo ocurrido pasados unos días, comentó a su conocido que ello ha podido ser debido a: Un fenómeno de tolerancia cruzada. Inhaló en la calada una cantidad de miligramos de THC superior a 4,4 mg. No se formó el metabolito 11-0H-THC. Un fenómeno de tolerancia inversa. Durante ciertos días de las fiestas patronales de su localidad, algunos de sus amigos beben alcohol en exceso hasta llegar al punto de intoxicación aguda etílica. Puede decirse que, en ese estado, el alcohol ha hecho sus efectos: Aumentando los receptores de calcio dependientes de voltaje. Aumentando los receptores de glutamato. Disminuyendo los receptores deGABA. Actuando sobre los receptores nicotínicos. Suponga que una amiga suya está tomando benzodiacepinas, recetadas por su médico, desde hace unos meses para poder dormir. A ella siempre le ha gustado, además, tomar vino durante las comidas, siendo ese un hábito que tiene su amiga todos los días. En la última semana le comenta a usted que está notando que las pastillas para dormir no le hacen el mismo efecto que antes, de modo que ya no es capaz de dormir seguidas el número de horas que semanas atrás sí podía. Usted cree que ello puede ser debido a: La inhibición de los receptores de GABA. Una potenciación de los receptores de NMDA. Un fenómeno de tolerancia cruzada. La inhibición de los receptores 5-HT 3. En los primeros dos o tres días de qué síndrome suele ser típica la aparición de temblores, convulsiones y alucinaciones, ¿además de un intenso deseo por la droga?. Síndrome cerebeloso. Síndrome de abstinencia alcohólica. Síndrome de retirada de cannabis. Síndrome de Wernicke-Korsakoff. ¿A qué droga asociarías el fenómeno conocido como flashback?. Cannabis. Cocaina. LSD. Anfetaminas. Sobre la base de lo que sabemos sobre cómo los diferentes trastornos adictivos afectan o se relacionan con el cerebro podemos decir que: No existe ninguna región cerebral que se vea afectada de manera similar por las adicciones sin sustancia. El núcleo accumbens solo tiene un papel relevante en la adicción a drogas. No podemos afirmar que los trastornos adictivos afecten de manera alguna a la estructura o función del cerebro. La amígdala cerebral no tiene un papel relevante en el juego patológico. |