option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONDUCTO DE LOS ADUCTORES O SUBSARTORIAL Y PLEXO LUMBAR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONDUCTO DE LOS ADUCTORES O SUBSARTORIAL Y PLEXO LUMBAR

Descripción:
Estudio

Fecha de Creación: 2022/02/27

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es un conducto fascial situado en el tercio medio de la parte interna del muslo. conducto de los aductores o lateral. conducto de los aductores o subsartorial. conducto colateral.

conductor de los aductores o subsartorial se extiende desde: el vértice del triángulo de Scarpa. el vértice del muslo. el vértice aductor. el vértice de la apofisis espinosa.

Conducto de los aductores o subsartorial es un conducto fascial situado en el tercio medio de la parte interna del muslo, que se extiende desde el vertice del triangulo de escarpa, hasta: El orificio del músculo aductor mayor (hiato lateral). El orificio aductor menor (hiato aductor). El orificio del triangulo de scarpa (hiato lateral). El orificio del músculo aductor mayor (hiato aductor).

Conducto fascial situado en el tercio de la parte interna del muslo, se extiende desde el vertice del triangulo de scarpa, hasta el orificio del musculo aductor mayor (hiato aductor): para abrirse en la fosa isquional por detrás de la costilla. para abrirse en la fosa isquional por detrás de la rodilla. para abrirse en la fosa poplítea por detrás de la rodilla. para abrirse en la fosa poplítea por detrás de la costilla.

Conducto subsartorial esta limitado de la siguiente manera: Lateral, Medial, Superficial. Mediano, Colateral, Escapular. Medial, Colateral, Superficial.

El musculo del vasto interno o medial: Lateral. Medial. Suoccipital. Superficial.

Los músculos aductor largo y aductor magno: Medial. Lateral. Suboccipital. Superficial.

El músculo sartorio y la fascia subsartorial: Superficial. Lateral. Medial. Suboccipital.

En el conducto subsartorial desciende: La arteria femoral y la vena femoral, acompañada por el nervio safeno o safeno interno, rama terminal del nervio femoral, y por lo general también el nervio del vasto interno. La arteria lateral y la vena femoral, acompañada por el nervio safino o safino interno, rama terminal del nervio lateral, y por lo general también el nervio del vasto interino.

En el tercio inferior del conducto, la arteria femoral emite: su rama genicular descendente o anastomótica mayor. su rama geniculateral descendente o anastomótica mayor. su rama genimedial descendente o anastomótica mayor.

En el tercio inferior del conducto, la arteria femoral emite su rama genicular descendente o anastomótica mayor, que cursa: junto al nervio safeno interno, el cual desciende hasta el pie. junto al nervio safeno interno, el cual asciende hasta el pie.

Identifique los límites y contenido del canal subsartorial en la siguiente figura: Que limite señala la flecha?: Superficial. Lateral. Suboccipital. Medial.

Identifique los límites y contenido del canal subsartorial en la siguiente figura: Que limite señala la flecha?: Superficial. Lateral. Medial. Suboccipital.

Identifique los límites y contenido del canal subsartorial en la siguiente figura: Que limite es señalado por la flecha?: Superficial. Suboccipital. Medial. Lateral.

Plexo lumbar está formado por: La unión de las ramas primarias ventrales de los nervios espinales de LI a LIV. La unión de las ramas primarias centrales de los nervios espinales de LI a LIV. La unión de las ramas secundarias ventrales de los nervios espinales de LI a LIV.

El plexo lumbar está formado por la unión de las ramas primarias ventrales de los nervios espinales de LI a LIV. En el 50% de las personas también participa: el nervio subcostal (T22). el nervio subcostal (T12). el nervio subcostal (T2). el nervio suboccipital (T12).

Los nervios del plexo lumbar son: -Iliohipogástrico o abdominogenital mayor. -Ilioinguinal o abdominogenital menor. -Femorocutáneo lateral o cutáneo lateral del muslo o cutáneo femoral lateral. -Femoral o crural. -Genitofemoral o génitocrural. -Obturador. -Iliohipogástrico o abdominogenital mayor. -Ilioinguinal o abdominogenital menor. -Femorocutáneo lateral o cutáneo lateral del muslo o cutáneo femoral lateral. -Femoral o crural. -Genitofemoral o génitocrural. -Obturateral.

Origen del nervio iliohipogástrico. T12 A L1. T12 A L2.

Origen del nervio ilioinguinal: L1. L2. L3.

Origen del nervio genito femoral: L1-L2. L1-L12.

Origen del nervio femorocutaneo lateral: L2-L3. L1-L3. L12.

Origen del nervio femoral: L2-L3-L4. L1.

Origen del nervio obturador: L2-L4. L1-L3.

Territorio de inervación del nervio iliohipogástrico: Piel de la pared abdominal, musculo oblicuo interno y M. transverso. Piel de la pared abdominal, musculo oblicuo interno y B. transverso.

Territorio de inervación de ilioinguinal: Piel de region inguinal, escroto, labios mayores, músculos oblicuo interno y M. transverso. Piel de region abdominal, escroto, labios mayores, músculos oblicuo interno y M. transverso.

Territorio de inervación genito femoral: Piel de escroto en los hombres, labios mayores en la mujer. Piel de escroto en las mujeres, labios mayores en el hombre.

Territorio de invercacion femorocutaneo lateral: Piel de la cara lateral y anterior del muslo. Piel de la cara inguinal y anterior del muslo.

Territorio de invervacion del nervio femoral: Músculos flexores del muslo y extensores de la pierna, piel anterior e interna del muslo y cara interna de pierna y pie. Músculos flexores del muslo y extensores de la pierna, piel anterior e interna del muslo y cara interna de pierna y mano.

Territorio de inervación del nervio obturador: Músculos aductores del muslo a excepción de la porción extensora del musculo aductor magnifico. Músculos aductores del muslo a excepción de la porción extensora del musculo aductor magno.

Yo soy: Capaz de lograr todo :). Capaz de lograr todo :).

Denunciar Test