Conductor Nautico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Conductor Nautico Descripción: Timonel Yate Motor |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El abatimiento es: Garrear con el ancla. Bornear con el viento. Modificación del rumbo por acción de la fuerza del viento sobre la obra muestra. La bengala de mano roja se utiliza para indicar: Auxilio por emergencia a bordo. Buque fondeado. Necesito remolque. La precaución mas importante al encender el motor es: No fumar. Tener matafuegos al alcance de la mano. Ventilar motor y sentina. Los residuos a bordo deben ser: Echados al agua triturados. Guardados y desembarcados en puertos. Embolsados y echados al agua. La baja presión atmosférica indica: Buena meteorologia. Periodo prolongado de vientos. Empeoramiento meteorológico y lluvias. El viento pampero se anuncia con: Baja repentina de presión, nube oscura en forma de cigarrillo, periodo de calma. Ausencia de nubes, alta presión, viento del sector WS. Grandes nubes de formación vertical, vientos del sector SE. En radio comunicación se pide auxilio por: Canal 71 de VHF. Numero telefónico 106. Canal 16 de VHF. Que se hace primero, largar amarras o arrancar el motor. Largar amarras. Arrancar motor. Como es la carta detallada de un puerto. Oceanica. Costera. Cuarterón. Los paralelos y meridianos sirven para: Medir la profundidad. Medir la velcidad. Dar la posición. La distancia se mide en: Nudos. Millas Naúticas. Kilómetros. El compás de navegación: Es un instrumento de orientación. Es un elemento de dibujo. Es un instrumento de radiocomunicación. La derivada es: Variación del rumbo por desvió magnético. Variación del rumbo por acción de la corriente. Navegar sin gobierno, empujado por el viento y la corriente. Para determinar el rumbo verdadero de una derrota a seguir. Utilizo una ecosonda. Utilizo un compás de puntas secas. Utilizo un Talco. La ecosonda es el: Medidor de contaminación. Medidor de velocidad. Medidor electrónico de profundidad. La tabla de mareas indica: La profundidad de un lugar con corrección por acción meteorológica. Los horarios de pleamar y bajamar. El promedio de profundidad de las cartas de navegación. Los rumbos se miden en: Desde el N, hacia el E o el W00° a 90°. Desde el Sur, de 000° a 180°. Desde el N, hacia la derecha de 000° a 360°. Para llegar al par de boyas Km 25,2 del Canal Emilio Mitre, se debera pasar un punto critico de Profundidad que la carta marca un sondaje de 1,80 mts. Estimar la hora mas temprana a la que se podria pasar, teniendo en cuenta los siguientes datos: * Calado de Barco: 1.6 mts * Margen de seguridad debajo de la quilla: 1 pie (0.33 mts) * Corrección meteorológica por acción del viento -0.20 mts. 6 AM // 2,05 mts. 17 PM // 1.25mts. En un canal de navegación tiene prioridad de paso el: Bote a remo. Velero. Buque de gran calado. Esta categoría de Timonel motor, habilita para: Navegar sin limites. Despacho directo a Punta del Este y Rio de la Plata exterior. Rio de la Plata interior, ríos y lagos. El despacho debe realizarse para viajes a: Puertos fluviales y aguas nacionales. Puertos de países limítrofes o extranjeros y marítimos nacionales. Parajes del Delta. Las penas contravencionales náuticas son: Inhibición. Multa. Prisión. Tener pintado el nombre y numero de matricula en el casco: No es obligatorio. Es obligatorio. No está reglamentado. Para realizar el despacho debe presentarse a hacer el tramite: Solamente el que conduce la embarcación. Todas las personas que viajan. Alguna de las personas que viajan. En un puerto extranjero, la bandera Argentina debe ser: Arriada y reemplazada por la de otro Pais. Izada sola. Izada, acompañada por la del otro Pais. Acorde al RIPA. En una situación de cruce. (Embarcación 2 se encuentra a babor de embarcación 1 / Embarcación 1 se encuentra a estribor de embarcación 2). Embarcación 2, cede el paso a embarcación 1. Embarcación 1, cede el paso a embarcación 2. Enumere las 3 situaciones de riesgo de abordaje que pueden darse entre embarcaciones a motor de la misma categoria. Situación de cruce. Situación de vuelta encontrada. Situación de alcance. Una embarcación alcanzarte debería: Deberá apartarse. Conservar rumbo y velocidad. Navegando por el Canal Vinculación hacia el rio San Antonio, al llegar a la intersección con el mismo, se encuentra una baliza cardinal "Este", debiendo optar por: Pasar al Este de la baliza. Pasar al Oeste de la baliza. Virar a la izquierda y dejar la baliza por la banda de estribor. Si estoy navegando de noche por el canal Emilio Mitre y tengo a mi estribor, las boyas con luz verde: Estoy saliendo hacia desembocadura del Rio de la Plata. Estoy remontando el Canal hacia el rio Paraná de las Palmas. Estoy entrando al Puerto de Buenos Aires. Saliendo del Puerto de Olivos con rumbo a San Isidro debo poner atención al Buque Hundido "Norma Mabel", indicado con la señal: Cardinal Norte. Señal de Peligro. Peligro aislado. Una boya I.A.L.A, amarilla arriba, negra abajo, con dos conos vértice abajo y luz B 6 + 1 es: Cardinal Norte. Marca especial. Cardinal Sur. Marque que debe conocer un timonel. 1 balón negro (Fondeo). 2 balones negros (Sin gobierno). 3 balones negros (Hundido). 1 balón negro (Hundido). 2 balones negros (Fondeado). 3 balones negros (Sin gobierno). 1 balón negro (Sin gobierno). 2 balones negros (Hundido). 3 balones negros (Fondeado). |