option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Conectivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Conectivo

Descripción:
Ross 7a

Fecha de Creación: 2021/12/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Comprende un grupo diverso de células dentro de una matriz extracelular específica de tejido, cuya clasificación se basa principalmente en la composición y organización de sus componentes extracelulares y sus funciones. Tejido sanguineo. Tejido conectivo. Tejido oseo. Tejido adiposo.

Tejido conjuntivo mucoso hallado en el cordón umbilical, compuesto principalmente por acido hialurónico. Gelatina de Wharton. Gelatina de Sharpay. Gelatina de Pradel-Willis. Gelatina de Havers.

Tipo de tejido conjuntivo celular con fibras de colágeno delgadas y relativamente escasas, y sustancia fundamental abundante. Participa en la difusión de oxígenos y sustancias nutritivas desde los vasos sanguíneos. Tejido conectivo denso irregular. Tejido conectivo laxo. Tejido conectivo denso regular. Tejido conectivo embrionario.

Lugares donde se encuentra el tejido conectivo laxo, excepto. Zona infraepitelial de revestimientos y recubrimientos corporales. Periferia de pequeños vasos sanguíneos. Profundo a epitelio de glándulas secretoras. Aponeurosis.

Tejido conjuntivo que se caracteriza por abundancia de fibras y escasez de células. Contiene sobre todo fibras de colágeno. Las células están dispersas y normalmente son de un solo tipo, el fibroblasto, además de tener una escasez relativa de sustancia fundamental, permite resistir el estiramiento y la distensión excesivos. Tejido conectivo denso irregular. Tejido conectivo laxo. Tejido conectivo denso regular. Tejido conectivo embrionario.

Tejido conjuntivo que se caracteriza por poseer formaciones densas y ordenadas de fibras y células, y poca presencia de matriz extracelular. Tejido conectivo denso irregular. Tejido conectivo laxo. Tejido conectivo denso regular. Tejido conectivo embrionario.

Lugares donde se encuentra el tejido conectivo denso regular, excepto. Tendón. Ligamentos. Periferia de vasos sanguineos pequeños. Aponeurosis.

Tipo de fibra mas abundante en el tejido conectivo, son flexibles y tienen una resistencia tensora notable. Normalmente aparecen como estructuras onduladas de espesor variable y longitud indeterminada, y presentan un patrón de bandas transversales. Fibras de colageno. Fibras elásticas. Microfilamentos de actina.

Tipo de colágeno que provee resistencia a fuerzas, tensiones y estiramiento. Colágeno tipo 1. Colágeno tipo 2. Colágeno tipo 3. Colágeno tipo 4.

Tipo de colágeno que provee resistencia a la compresión intermitente. Colágeno tipo 1. Colágeno tipo 2. Colágeno tipo 3. Colágeno tipo 4.

Tipo de colágeno que forma las fibras reticulares, organizadas en forma de una malla laxa de fibras delgadas; provee sostén estructural para las células especializadas de diversos órganos y para los vasos sanguíneos. Colágeno tipo 1. Colágeno tipo 2. Colágeno tipo 3. Colágeno tipo 4.

Tipo de colágeno que provee sostén y barrera de filtración. Colágeno tipo 1. Colágeno tipo 2. Colágeno tipo 3. Colágeno tipo 4.

Proveen un armazón de sostén para los componentes celulares de los diversos tejidos y órganos, y están conformadas por colágeno tipo 3. Fibras reticulares. Fibras elásticas. Queratán sulfato. Microtubulos.

Permiten que los tejidos respondan al estiramiento y a la distensión, y normalmente están dispuestas en forma ramificada para formar una red tridimensional. Limitan la distensibilidad del tejido e impiden desgarros a causa de estiramientos excesivos. Fibras reticulares. Fibras elásticas. Queratán sulfato. Microtubulos.

Lugares donde se encuentra el Hialuronano, excepto. Valvulas cardiacas. Liquido sinovial. Humor vítreo. MEC de tejido conjuntivo.

Lugares donde se encuentra el condroitín sulfato, excepto. Cartílago. Hueso. Válvulas cardíacas. Córnea.

Lugares donde se encuentra el dermatán sulfato, excepto. Piel. Córnea. Vasos sanguíneos. Válvulas cardiacas.

Lugares donde se encuentra el querátan sulfato, excepto. Hueso. Humor vítreo. Cartílago. Córnea.

Producto de secreción de basófilos, excepto. IgE. Heparina. Histamina. Leucotrienos.

Proteoglucano responsable de la hidratación de la matriz extracelular del cartílago. Agrecano. Versicano. Decorina.

Proteoglucano que cumple funciones en la fibrilogénesis colágena porque se une a las moléculas de colágeno vecinas y contribuye a orientar las fibras regula el espesor de la fibrilla e interactúa con el factor de crecimiento transformante β (TGF-β). Agrecano. Versicano. Decorina.

Proteoglucano que posee dominios similares a EGF en la proteína central; participa en las interacciones célula-célula y célula-matriz extracelular; se une a la fibulina-1. Agrecano. Versicano. Decorina.

Es la glucoproteína más abundante del tejido conjuntivo. Tiene a su cargo la adhesión celular y media la migración; posee sitios de fijación para integrinas, colágeno tipo IV, heparina y fibrina. Fibronectina. Laminina. Tenascina.

Glucoproteína que fija las superficies celulares a la lámina basal; posee sitios de fijación para colágeno tipo IV, heparán sulfato, heparina, entactina, laminina, y receptores de integrina en la superficie celular. Fibronectina. Laminina. Tenascina.

Glucoproteína que aparece durante la embriogénesis, pero su síntesis se inactiva en los tejidos maduros. Reaparece durante la cicatrización de heridas y también se halla en las uniones músculotendinosas y en los tumores malignos. Fibronectina. Laminina. Tenascina.

Células encargadas de la síntesis de las fibras de colágeno, elásticas y reticulares y de los hidratos de carbono complejos de la sustancia fundamental. Osteoclasto. Fibroblasto. Monocito. Basófilo.

Células residentes permanentes del tejido conectivo, excepto. Linfocito. Macrófago. Fibroblasto. Mastocito.

Células errantes transitorias del tejido conectivo, excepto. Mastocito. Linfocito. Basófilo. Monocito.

Deriva del mesodermo embrionario y da origen a los diversos tejidos conjuntivos del cuerpo. Contiene una red laxa de células fusiformes, que se hallan suspendidas en una sustancia fundamental viscosa que contiene fibras de colágeno y reticulares muy finas. Mesénquima. Tejido conectivo denso regular. Tejido conectivo denso irregular. Tejido conectivo laxo.

Están formadas por un núcleo central de elastina asociado con una red de microfibrillas de fibrillina, las cuales están compuestas de fibrillina y emilina. Fibras reticulares. Fibras de colágeno. Fibras elásticas.

Denunciar Test