option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONFÍA MANO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONFÍA MANO

Descripción:
Confía mano

Fecha de Creación: 2025/05/08

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Diga cuál de las siguientes aseveraciones es correcta: a. El diagnóstico de EPOC se realiza en la clinica y los antecedentes de los pacientes con factores de riesgo. b. En la Espirometria de los pacientes con EPOC la relación VEF1/CVF debe ser menor a 0,7 pre-broncodilatador. c. La EPOC es una enfermedad que se manifiesta en adultos mayores predominantemente del sexo masculino. d. En la EPOC el factor de riesgo más importante es el tabaquismo. e. Solo A y D son correctas.

2. En la patogenia de la EPOC los mecanismos fisiopatológicos más importantes son: a. Bronquiectasias, producción de moco o e hipertensión pulmonar. b. Enfisema, alteraciones en la pequeña vía área y aumento de la producción de moco. c. Tabaquismo, fibrosis e insuficiencia respiratoria. d. Infecciones, aumento de la producción de moco y enfisema. e. Todas las anteriores.

3. De las siguientes aseveraciones relacionadas con la evaluación clinica del paciente con EPOC diga cuál es la incorrecta: a. La historia clinica detallada debe incluir factores de riesgo, presencia o ausencia de los síntomas cardinales (disnea, tos, expectoración). b. Valores mayores a 20 kg/m2 se han asociado con mal pronóstico de la EPOC. c. Se debe determinar la gravedad de la disnea con la escala Mmrc. d. Se debe realizar Espirometria pre y posterior al broncodilatador (400ug de salbutamol o equivalente). e. Debe descartarse si es un exacerbador frecuente.

4. En la fisiopatología del trombo-embolismo pulmonar los factores que intervienen en la formación del trombo (trombosis) conocido como TRIADA DE VIRCHOW son: a. Flujo sanguíneo anormal, lesión endotelial e hipertensión pulmonar. b. Hipercoagulabilidad, hipoxemia y bronco-constricción. c. Aumento del espacio muerto, disminución del surfactante pulmonar e inflamación pulmonar. d. Lesión endotelial, Hipercoagulabilidad y flujo sanguíneo anormal. e. A y C son correctas.

5. Los hallazgos más frecuentes en la radiología de tórax en un TEP son: a. Neumonía, atelectasia y oligohernia. b. Oligohernia, signo de westermark y joroba de Hampton. c. Normal, signo de westermark y joroba de Hampton. d. Derrame pleural, neumonía y enfisema. e. C y D son correctas.

6. ¿En un paciente de 40 años con índice de masa corporal (IMC) de 40 que se encuentra hospitalizado en sala de traumatología del HU en espera de un cupo quirúrgico por fractura de cadera y que se despierta en horas de la madrugada por presentar dolor torácico de fuerte intensidad, sudoración, sensación de falta de aire y palpitaciones, cuales son las 3 posibilidades diagnosticas más probables? Solo una opción es correcta. a. TEP, aneurisma de aorta torácica disecante, neumonía nosocomial. b. TEP, trastorno del ritmo, cardiopatía isquémica aguda. c. Ruptura esofágica, condritis intercostal, TEP. d. Cuerpo extraño, hernia diafragmática gigante, apnea obstructiva del sueño. e. B y D son correctas.

7. En un paciente con neumonía de la comunidad que recibe tratamiento antibiótico cuales son los criterios considerados de estabilidad clinica a las 48/72 horas: a. Temperatura de 37ºC, mejoría radiológica, ausencia de hemoptisis. b. Afebril, mejoría de expectoración, ausencia de tos. c. Tolerancia a la vía oral, frecuencia cardiaca menor a 100 lpm, estado de conciencia normal, PaO2 > 60mmHg y SatO2 > 50%. d. Temperatura menor de 37.8ºC, presión arterial sistólica mayor de 50mmHg, frecuencia respiratoria < 2.4 rpm. e. C y D son correctas.

8. Son todos criterios de severidad en la neumonía adquirida de la comunidad excepto: a. Compromiso multilobar en radiología o presencia de derrame pleural. b. Gases arteriales a FiQ 21%, PaO2 < 60mmHg o PaCO2 > 50 mmHg pH arterial < 7.35. c. BUN > 20 mg/dl (creatinina > 1,5mg/dl). d. Glucosa > 250 mgrs/dl. e. Albumina > 3 grs/dl y Na > 130 mmol/dl.

9. Tumor de mediastino anterior posibles diagnósticos: a. Enfisema, teratoma, bocio sumergido. b. No se entiende. Metástasis de ca de mama. c. Tumor neurogenico, timoma. d. Timoma, hernia diafragmática, aneurisma, bocio sumergido. e. Ca de pulmón, quiste pericárdico, tumor de esófago.

10.Paciente con trauma torácico por arma blanca en 3er espacio intercostal derecho anterior con línea medio clavicular, que llega a la emergencia, puede presentar los siguientes hallazgos, excepto: a. Disnea, taquicardia, diaforesis. b. Traumatopnea, pulso paradójico, enfisema subcutáneo. c. Tos hemoptoica, hematuria, disnea. d. Fiebre, tos, disnea.

11.Los valores predictivos en la Espirometria dependen de: a. Peso, talla, tabaquismo y edad. b. Vitalidad, genero, y antecedentes de asma. c. Edad, género y talla. d. Antecedentes ocupacionales, peso e IMC. e. IMC y tabaquismo.

12.Se define como respuesta aguda al broncodilatador: a. Cambio en el porcentaje del VEF1 mayor a 12% y 200ml. b. Cambio en la relación VEF1/CVF mayor a 12%. c. Cambio en la capacidad vital y VEF1 de 15% y 400ml. d. Cambio en el valor basal del VEF1 o CVF menor o igual 12% y 200ml. e. Ninguna de las anteriores.

13.Con respecto a la coloración de Ziehl-Nielsen es cierto que: a. Solo se usa para diagnóstico de M. tuberculosis. b. Es el diagnóstico definitivo de tuberculosis pulmonar. c. En presencia de sospecha de TB, debe hacerse baciloscopias seriadas. d. Puede ser positivo y no ser Micobacterias. e. C y D son correctas.

14.La tuberculosis extrapulmonar más frecuente es: a. Pleural. b. Miliar. c. Miliar y meníngea en niños. d. Ósea. e. Ninguna de las anteriores.

15.Paciente masculino de 70 años de edad con derrame pleural izquierdo, síntomas de pérdida de peso, tos y disnea y exposición crónica a asbesto. El líquido pleural es rojizo y el citoquimico es un exudado mononuclear. El diagnóstico más probable es: a. Insuficiencia cardiaca. b. Derrame paraneumonico. c. Derrame plural metastasico a pleura. d. Tuberculosis pleural. e. Mesotelioma.

16.Empiema se define como: a. Pus en la cavidad pleural. b. Exudado polimorfonuclear no complicado. c. Liquido pleural con glucosa alta y LDH bajo. d. Presencia de bacterias en el líquido pleural. e. Ninguna de las anteriores.

17.Paciente femenino de 60 años de edad, fumadora, que consulta por dolor torácico y cefalea. Al examen físico tiene dedos en palillo de tambor sin hipoxemia crónica. Esta disfonica. En la radiología de tórax hay una imagen tumoral periférica, menor de 3cm de diámetro, en contacto con pared torácica. La tomografía revela que la imagen es espiculada, no calcificada. Ante este planteamiento su conclusión es: a. Tiene un nódulo pulmonar solitario con alta probabilidad de malignidad. b. Puede ser un carcinoma, probablemente un escamoso por su ubicación radiológica. c. Puede ser un carcinoma broncogenico, probablemente un Adenocarcinoma por su ubicación radiológica. d. No es un nódulo pulmonar solitario. e. C y D son correctas.

18.Esta misma paciente persiste con cefalea y tiene ahora síntomas de hipertensión endocraneana, Ante esto su plan sería: a. NO se entiende. b. Realizar RMN con contraste, tiene alta probabilidad de un cáncer de pulmón y puede ser una metástasis. c. Dar analgésicos. d. Es importante descartar metástasis, cambiaría el estadio y el pronóstico del cáncer. e. Realizaría una tomografía sin contraste y luego un RMN con contraste.

19.No se lee la pregunta. a. Inflamación, remodelado y alergia. b. Remodelado, hiperreactividad y crisis. c. Inflamación, hiperreactividad e irreversibilidad. d. Reversibilidad, inflamación y remodelado. e. Ninguna de las anteriores.

20.Acude a consulta un paciente con síntomas de alta probabilidad de asma, historia y examen físico característicos, cuál sería su siguiente paso para confirmar el diagnóstico. a. Realizar Espirometria sin broncodilatador. b. Ninguno, el diagnóstico es clínico y ya puede tratarlo. c. Tratarlo con broncodilatadores y luego realizar una radiología de tórax. d. Realizar una Espirometria con broncodilatador. e. Realizar prueba de bronco-provocación directamente.

Denunciar Test