Confidencialidad y protección de datos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Confidencialidad y protección de datos Descripción: Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El ámbito en que los seres humanos gestionan libre y privadamente su mundo de valores hace referencia a: Confidencialidad. Privacidad o intimidad. Secreto profesional. El derecho de las personas a que aquellos que hayan entrado en conocimiento de sus datos íntimos no puedan revelarlos hace referencia a: Secreto. Confidencialidad. Privacidad o intimidad. El deber profesional de mantener oculta la intimidad del paciente hace referencia a: Confidencialidad. Secreto profesional. Privacidad. ¿Qué clase de datos se considera que son sensibles y que requieren una especial protección?. Datos relativos a la salud y la enfermedad, al cuerpo y a la sexualidad. Datos personales de dirección, fecha de nacimiento y profesión. Ambas son correctas. ¿Cuáles son los nombres de las tres dimensiones de la confidencialidad?. Profesional, ética y jurídica o legal. Dimensión confianza, dimensión dignidad y dimensión protección de datos. Dimensiones profesional, ética y de protección de datos. Relaciona: Dimensión profesional. Dimensión ética. Dimensión legal o jurídica. ¿Cuál de las siguientes opciones tiene que ver con el modelo asistencial paternalista?. El usuario no es autónomo para gestionar su vida privada. Relación de mayor simetría. La obligación de secreto es consecuencia de la confidencialidad. Relaciona. Modelo Paternalista. Modelo Deliberativo. Señala cuál NO es un principio ético: Principio de Autonomía. Principio de Proporcionalidad. Principio de Dignidad. Principio de Finalidad. Une cada artículo del código deontológico con su descripción: Artículo 39. Artículo 40. Artículo 41. Artículo 49. El documento de seguridad... Es donde se recogen las medidas técnicas y organizativas que deben implantarse en el tratamiento de ficheros por el responsable de este. Es un fichero que puede consultarse por cualquier persona. Es el conjunto de ficheros, tratamientos y programas para el tratamiento de los datos. Los derechos ARSULIPO hacen referencia a: Acceso, Revelación, Supresión, Limitación y Portabilidad. Acceso, Rectificación, Supresión, Limitación, Portabilidad y Oposición. Acceso, Rectificación, Suministro, Limitación, Portabilidad y Oposición. Sobre la solicitud de consentimiento... A. Los mayores de 14 años pueden dar su consentimiento. B. Se debe referir a un tratamiento concreto, con delimitación de la finalidad. C. El afectado tiene 15 días para negarse al tratamiento de sus datos. D. A y B son correctas. Cuando son los propios pacientes quienes acuden a la consulta del psicólogo, ¿quién es el responsable del fichero?. El psicólogo. El paciente. El psicólogo y el paciente. Cuando los pacientes acuden a la consulta del psicólogo derivados de otros compañeros o aseguradoras, ¿quién es el responsable del fichero?. El psicólogo. El psicólogo y el compañero o aseguradora. El psicólogo, el compañero o aseguradora y el paciente. ¿Cuál NO es una obligación a cumplir por los psicólogos?. Informar y recabar consentimiento. Firmar contratos con terceros. Adoptar medidas técnicas y organizativas según el nivel de seguridad. Informar a terceros de todos los datos aportados por el paciente. La persona distinta del afectado y de los autorizados para tratar los datos es... Un tercero. El responsable del fichero o tratamiento. El encargado del fichero o tratamiento. |