Conjugación verbal
|
|
Título del Test:![]() Conjugación verbal Descripción: Preguntas sobre los tiempos y las perífrasis verbales |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Las formas no personales del verbo son: Infinitivo, gerundio y condicional. Infinitivo, gerundio y participio. Indicativo y subjuntivo. 2ª persona del plural del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo cantar. 3ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo vivir. 2ª persona del singular del pretérito pluscuamperfecto de indicativo del verbo andar. 3ª persona del plural del pretérito anterior del verbo tener. 1ª persona del singular del condicional simple del verbo querer. 2ª persona del plural del imperativo del verbo pensar. Romper a llorar es una perífrasis: Incoativa. Reiterativa. No es una perífrasis. Las perífrasis se dividen en dos grandes grupos: Las perífrasis durativas como andar, estar, seguir etc van seguidas de. Infinitivo. Gerundio. Participio. Participio del verbo creer. 1ª persona del singular del presente de indicativo del verbo caber. La 1ª persona del pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo llegar es. Llegara. Llegue. Hubiera llegado. Andando que es... Infinitivo. Gerundio. Participio. ¿Qué oración contiene una perífrasis reiterativa?. Vuelve a llover fuerte en la comarca. Suele llover fuerte en la comarca. Empieza a llover fuerte en la comarca. A y B son correctas. A, B y C son correctas. 2ª persona del singular del imperativo del verbo cerrar. Los verbos tienen morfemas flexivos de. Número, persona, tiempo, aspecto y modo. Género, persona, tiempo, aspecto y modo. 3ª persona del singular del futuro perfecto del verbo escribir. Una perífrasis verbal es una construcción formada por dos (o más) verbos que funcionan juntos como una sola unidad verbal, expresando una idea de acción única. Verdadero. Falso. "Hemos llegado" y "puede ser" son perífrasis verbales. Verdadero. Falso. Sobre los modos verbales: El indicativo. El subjuntivo. El imperativo. 3ª persona del plural del pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo hacer. ¿"Deben estudiar" y "Deben de estudiar" significan lo mismo?. Sí, se pueden emplear indistintamente. No, la primera indica posibilidad y la segunda obligación. No, la primera indica obligación y la segunda posibilidad. Participio del verbo romper. En castellano tenemos _____ conjugaciones verbales. (número). |





