option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

conocimi. marineros 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
conocimi. marineros 3

Descripción:
marineros

Fecha de Creación: 2018/08/04

Categoría: Personal

Número Preguntas: 200

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL PUNTAL DE REGISTRO ES LA DISTANCIA VERTICAL, MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL DE SIMETRIA DEL BUQUE Y EN LA MITAD DE LA ESLORA DE REGISTRO, ENTRE LA CARA INFERIOR DE LA CUBIERTA DE ARQUEO Y LA CARA SUPERIOR DEL CIELO DEL: DOBLE FONDO O VARENGAS. LAS ENTRADAS EN DIQUE. LA CUADERNA MAESTRA.

LA ESLORA MÁXIMA ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE LAS PERPENDICULARES TRAZADAS TANGENCIALMENTE AL CONTORNO EXTERIOR DE LA PROYECCIÓN DEL BUQUE, SOBRE EL PLANO LONGITUDINAL; EL CONOCIMIENTO DE LA ESLORA MÁXIMA ES VERDADERAMENTE IMPORTANTE PARA. LAS ENTRADAS EN DIQUE. DOBLE FONDO O VARENGAS. LA CUADERNA MAESTRA.

LOS BUQUES DE ESLORA SUPERIOR A 91 METROS LLEVAN UNA TERCERA GRADUACION EN. LA CUADERNA MAESTRA. PROA Y POPA. VARENGAS.

LA DIFERENCIA DE CALADOS, ES LA QUE EXISTE ENTRE LOS CALADOS DE. PROA Y POPA. LA CUADERNA MAESTRA. ESLORA EN LA FLOTACIÓN.

LA____ ES LA MEDIDA EN LA FLOTACIÓN EN CARGA NORMAL QUE EN LOS BUQUES DE GUERRA, SUELE COINCIDIR CON LA ESLORA ENTRE PERPENDICULARES. ESLORA EN LA FLOTACIÓN. ESLORA DE REGISTRO. DE LA POPA HACIA LA PROA.

ES LA ESLORA MEDIDA DESDE LA CARA DE PROA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE LA RODA, HASTA LA CARA DE POPA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL CODASTE. ESLORA DE REGISTRO. DE LA POPA HACIA LA PROA. ESLORA EN LA FLOTACIÓN.

LOS PLANOS PARALELOS AL TRANSVERSAL EN SU INTERSECCION CON EL CASCO FORMAN LAS SECCIONES TRANSVERSALES DEL BUQUE O CUADERNA ¿A PARTIR DE DÓNDE SE NUMERAN ESTAS SECCIONES TRANSVERSALES O CUADERNAS. DE LA POPA HACIA LA PROA. ESLORA DE REGISTRO. PROA Y POPA.

ES LA ALTURA DE UN BUQUE O DISTANCIA VERTICAL CONTADA DESDE EL PLAN (DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA) HASTA LA CUBIERTA PRINCIPAL, COMO SE OBSERVA EN LA IMAGEN. PUNTAL. ESLORA DE REGISTRO. DE LA POPA HACIA LA PROA.

EL CALADO MEDIO ES LA SEMISUMA DE LOS CALADOS DE PROA Y POPA, Y DEBE SER EL CALADO EN LA MITAD DE. LA ESLORA. LA MANGA. LA CRUJIA.

LAS____SE DETERMINAN EN FUNCION DE UNA SERIE DE CARACTERISTICAS, TALES COMO LA POTENCIA NECESARIA PARA DARLES UNA VELOCIDAD DETERMINADA, LA CARGA A TRANSPORTAR ENTRE OTRAS. LAS FORMAS DE LOS BUQUES. LA ESLORA. LA ARRANCADA.

CUÁL ES LA VOZ QUE SE DARÁ DESDE EL PUENTE DE MANDO AL CASTILLO, MOMENTOS ANTES DE LLEGAR AL FONDEADERO. LISTOS PARA FONDEAR. LISTOS PARA ATRACAR. LISTOS PARA HACERNOS ALA MAR.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, ¿CUÁL ES LA VOZ PARA QUE SE ABRA EL GANCHO DE LA BOZA CON UN GOLPE DE MANDARRIA Y SE AFLOJEN LOS FRENOS DEL MOLINETE CON LO QUE EL ANCLA QUEDA EN LIBERTAD. FONDO AL ANCLA. LA ARRANCADA. TEMPLE.

SE LE LLAMA______AL EFECTO QUE REALIZA EL BUQUE EN LA MANIOBRA DE FONDEO, QUE OCASIONA QUE AL CAER EL ANCLA ARRASTRE LA CADENA Y ESTA QUEDE TENDIDA EN EL FONDO. LA ARRANCADA. TEMPLE. SE CLAVE EN EL FONDO.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO CUANDO LA CADENA ES TENDIDA POR EL FONDO LLEGADO EL MOMENTO, SE ACTUA SOBRE EL FRENO DEL BARBOTEN PARA QUE LA CADENA. TEMPLE. SE CLAVE EN EL FONDO. LA ARRANCADA.

QUÉ EFECTO OCURRE CON EL ANCLA CUANDO SE TEMPLA LA CADENA UTILIZANDO EL FRENO DEL BARBOTÉN?. SE CLAVE EN EL FONDO. CADENA. MANIOBRAR CON LAS MÁQUINAS.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, EL FRENADO DE LA CADENA DEBE HACERSE DE FORMA PROGRESIVA Y NO DE GOLPE, PORQUE PODRIA FALTAR EL MOLINETE O LA______DEL BUQUE. CADENA. SE CLAVE EN EL FONDO. MANIOBRAR CON LAS MÁQUINAS.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, SI POR EFECTO DE LA ARRANCADA, LA CADENA TIENE UNA EXCESIVA TENSIÓN O VELOCIDAD, ¿QUÉ SE DEBE HACER PARA FRENAR LA ARRANCADA (ESTREPADA)?. MANIOBRAR CON LAS MÁQUINAS. EL EQUIPO DE FONDEO. SE CLAVE EN EL FONDO.

ES MUY IMPORTANTE AL FONDEAR, CUIDAR QUE LA ARRANCADA (ESTREPADA) QUE LLEVE EL BUQUE NO SEA EXCESIVA, Y EN TODO CASO HABRA QUE TENER PRESENTE QUE UN EXCESO DE ARRANCADA NUNCA DEBERA ANULARSE CON. EL EQUIPO DE FONDEO. ELEMENTO PROPULSOR. QUE SE ROMPA LA CADENA.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, EL EXCESO DE ARRANCADA (ESTREPADA) NUNCA DEBE INTENTAR ANULARSE CON EL EQUIPO DE FONDEO, ¿CON QUÉ ELEMENTO DEBERA INTENTAR ANULAR LA ARRANCADA. ELEMENTO PROPULSOR. EL EQUIPO DE FONDEO. QUE SE ROMPA LA CADENA.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, SI LA ARRANCADA DEL BUQUE ES EXCESIVA SE DEBEN UTILIZAR LAS MAQUINAS DEL BUQUE, DE LO CONTRARIO SE CORRE EL RIESGO DE______. QUE SE ROMPA LA CADENA. FILAR CADENA. GARREA.

UNA VEZ QUE EL ANCLA Y LOS PRIMEROS ESLABONES CHOCAN CON EL FONDO, LA OPERACIÓN DEL ARRIADO PROGRESIVO DE LA CADENA, SE LE CONOCE COMO. FILAR CADENA. ARRIADO PROGRESIVO DE LA CADENA. GARREA.

¿A QUÉ SE LE LLAMA FILAR CADENA. ARRIADO PROGRESIVO DE LA CADENA. FILAR CADENA. GARREA.

SI, POR LA CAUSA QUE SEA, EL ANCLA NO AGARRA Y ARRASTRA POR EL FONDO, SE DICE. GARREA. QUE NO AGARRA Y ARRASTRA EN EL FONDO. SALTA.

QUÉ SIGNIFICA, GARREO DEL ANCLA. QUE NO AGARRA Y ARRASTRA EN EL FONDO. FILAR CADENA. GARREA.

SI EL ANCLA SE DESPRENDE DEL FONDO, GARREA DURANTE UN TRECHO Y VUELVE A AGARRAR, ENTONCES SE DICE QUE EL ANCLA______. SALTA. VRINCA. CAMBIA.

ES UNA DE LAS CAUSAS POR LA QUE SE PRODUCE EL GARREO DEL ANCLA. LA CALIDAD DEL FONDO. LAS MÁQUINAS. POR EL FUERTE VIENTO O MAR Y CORRIENTE.

LA FAENA DEL FONDEO DEL BUQUE, REQUIERE UNA GRAN PRECISIÓN EN LA ACTUACIÓN DE_______Y EL EQUIPO DE FONDEO. LAS MÁQUINAS. UN REPIQUE DE CAMPANA. SALTA.

ES UNA DE LAS CAUSAS POR LA QUE SE PRODUCE EL GARREO. POR EL FUERTE VIENTO O MAR Y CORRIENTE. LA CALIDAD DEL FONDO. LAS MÁQUINAS.

DURANTE LA MANIOBRA DE FONDEO, ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE SEÑALES ESTABLECIDO EN LOS BUQUES MERCANTES PARA INDICARLE AL PUENTE CADA GRILLETE QUE SALE. UN REPIQUE DE CAMPANA. DIRECCIÓN EN QUE ESTÁ EXTENDIDA LA CADENA. CADENA TOTALMENTE VERTICAL.

LA EXPRESION *¿POR DÓNDE LLAMA LA CADENA?* ES UTILIZADA DURANTE LA MANIOBRA DE FONDEO.¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE ESTA EXPRESIÓN. DIRECCIÓN EN QUE ESTÁ EXTENDIDA LA CADENA. CADENA TOTALMENTE VERTICAL. POR EL FUERTE VIENTO O MAR Y CORRIENTE.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, SON LAS RESPUESTAS QUE DARA LA MANIOBRA DE PROA CUANDO EL PUENTE DE MANDO PREGUNTA: *¿POR DÓNDE LLAMA LA CADENA. LA CADENA LLAMA POR UN LARGO, DE ESPRIN, DE TRAVES, A PIQUE. CADENA TOTALMENTE VERTICAL. UN REPIQUE DE CAMPANA.

CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LA EXPRESION *A PIQUE* USADA EN LA MANIOBRA DE FONDEO ENTRE EL CASTILLO Y EL PUENTE DE MANDO?. CADENA TOTALMENTE VERTICAL. DIRECCIÓN EN QUE ESTÁ EXTENDIDA LA CADENA. A PIQUE.

CUÁL ES LA EXPRESIÓN QUE SE UTILIZA EN LA COMUNICACIÓN ENTRE LA MANIOBRA DE PROA Y EL PUENTE DE MANDO PARA INDICAR QUE LA CADENA DEL ANCLA SE ENCUENTRA TRABAJANDO TOTALMENTE VERTICAL. A PIQUE. QUÉ ESFUERZO ESTÁ SOPORTANDO LA CADENA. UNA BOLA NEGRA EN EL CASTILLO.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, ES EL SIGNIFICADO QUE TIENE LA EXPRESIÓN: *¿CÓMO TRABAJA LA CADENA?*. QUÉ ESFUERZO ESTÁ SOPORTANDO LA CADENA. UNA BOLA NEGRA EN EL CASTILLO. A PIQUE.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO DEL ANCLA, ¿CUÁL ES LA ACCIÓN QUE DEBE REALIZARSE AL FINAL DEL FONDEO, PARA QUE LA CADENA NO TRABAJE SOBRE LA MAQUINILLA MIENTRAS SE ESTA FONDEANDO. TRINCAR. UNA BOLA NEGRA EN EL CASTILLO. QUÉ ESFUERZO ESTÁ SOPORTANDO LA CADENA.

DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR, ¿QUÉ SE DEBE DE IZAR CUANDO UN BUQUE SE ENCUENTRE FONDEADO DE DÍA. UNA BOLA NEGRA EN EL CASTILLO. UNA LUZ DESTELLANTE OMNIDIRECCIONAL EN EL CASTILLO. SEIS A OCHO VECES LA SONDA.

CUÁL ES LA SEÑAL PARA LOS BUQUES FONDEADOS DE NOCHE DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR. UNA LUZ DESTELLANTE OMNIDIRECCIONAL EN EL CASTILLO. UNA BOLA NEGRA EN EL CASTILLO. SEIS A OCHO VECES LA SONDA.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA LONGITUD DE CADENA QUE SE DEBE FILAR Y LA SONDA DEL LUGAR. SEIS A OCHO VECES LA SONDA. FILAR MAS CADENA SINO FONDEAR LA OTRA ANCLA. TRACCIÓN Y AGARRE.

¿CUÁL ES EL NOMBRE DE LA LEGISLACIÓN INTERNACIONAL A LA QUE SE SUJETAN LOS BUQUES PARA REGULAR LA NAVEGACIÓN?. REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR. FILAR MAS CADENA SINO FONDEAR LA OTRA ANCLA. TRACCIÓN Y AGARRE.

EN CASO DE ESTAR EL BUQUE AL ANCLA (FONDEADO) Y EMPEORAR EL TIEMPO, NO. FILAR MAS CADENA SINO FONDEAR LA OTRA ANCLA. TRACCIÓN Y AGARRE. EL ANCLA GARREARÍA.

A QUÉ ESFUERZOS SE SOMETE EL ANCLA Y LA CADENA AL FONDEAR. TRACCIÓN Y AGARRE. EL ANCLA GARREARÍA. TODO EL ESFUERZO SE REALIZA SOBRE LA CADENA.

QUÉ PASARÍA SI LA LONGITUD DE LA CADENA FILADA FUERA MENOR DE LA ESTIPULADA. EL ANCLA GARREARÍA. TRACCIÓN Y AGARRE. FILAR MAS CADENA SINO FONDEAR LA OTRA ANCLA.

CUÁL ES LA CONSECUENCIA SI DURANTE LA MANIOBRA DE FONDEO, LA LONGITUD DE LA CADENA FILADA ES EXCESIVA A LA ESTIPULADA. TODO EL ESFUERZO SE REALIZA SOBRE LA CADENA. EL ANCLA GARREARÍA. TAN PRONTO SE DEJE CAER EL ANCLA.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR. ¿EN QUÉ MOMENTO SE ESTABLECE LA SEÑAL DE BUQUE FONDEADO. TAN PRONTO SE DEJE CAER EL ANCLA. LA CADENA PUEDE FALTAR. LUGARES DE POCO FONDO.

SI LA LONGITUD DE LA CADENA ES EXCESIVA TODO EL ESFUERZO SE REALIZA SOBRE LA CADENA, Y DEBIDO A SU PESO SOBRE EL FONDO NO TRANSMITE LA TRACCIÓN DEL ANCLA, EN ESTE CASO POR SOBRE ESFUERZO. LA CADENA PUEDE FALTAR. LUGARES DE POCO FONDO. FONDEAR LA OTRA ANCLA.

¿EN QUÉ LUGARES CONVIENE FONDEAR CUANDO LA CANTIDAD DE CADENA DISPONIBLE A BORDO ES LIMITADA?. LUGARES DE POCO FONDO. FONDEAR LA OTRA ANCLA. LA CADENA PUEDE FALTAR.

¿QUÉ CONVIENE REALIZAR CUANDO EL BUQUE ESTA FONDEADO Y EN PRESENCIA DE UN VIENTO RACHEADO?. FONDEAR LA OTRA ANCLA. LUGARES DE POCO FONDO. LA CADENA PUEDE FALTAR.

LA ELASTICIDAD QUE LA CADENA POSEE DEBIDO A SU PESO, SIRVE DE AMORTIGUADOR Y EVITA______. LOS ESTRECHONAZOS VIOLENTOS. FONDEAR LA OTRA ANCLA. BUEN TENEDERO.

_______SE DENOMINA AL SUELO DEL FONDO DEL MAR DONDE DESCANSA Y AGARRA EL ANCLA. TENEDERO. LOS ESTRECHONAZOS VIOLENTOS. BUEN TENEDERO.

CÓMO SE LLAMA A UN FONDEADERO EN DONDE EL ANCLA AGARRA BIEN. BUEN TENEDERO. MAL TENEDERO. TENEDERO.

CÓMO SE LE LLAMA A UN FONDEADERO EN DONDE EL ANCLA NO AGARRA BIEN. MAL TENEDERO. BUEN TENEDERO. DE LAJA.

CUÁLES SON LOS MEJORES TENEDEROS PARA QUE EL ANCLA HAGA PRESA EN EL FONDO. DE ARENA FINA Y DURA. DE LAJA. PANTANOSOS.

EN_____SE INDICA CON LA INICIAL (O INICIALES) LA CALIDAD DEL FONDO EN LOS FONDEADEROS HABITUALES. LAS CARTAS DE NAVEGACIÓN. CASCAJO. DE LAJA.

CUÁL ES EL PEOR TIPO DE TENEDERO, EN EL CUAL EL ANCLA RESBALA SOBRE EL SIN LLEGAR A PRENDER?. DE LAJA. PANTANOSO. PIEDRA.

CUÁL ES EL TIPO DE TENEDERO QUE TIENE BUENAS CUALIDADES DE AGARRE DEBIDO A QUE EL ANCLA SE SUMERGE EN EL, PERO PRESENTA EL PELIGRO DE QUE SE TRAGUE EL ANCLA. DE FANGO. CASCAGO. ARENA.

CUÁL ES EL TIPO DE TENEDERO QUE CONSISTE EN UN CONJUNTO DE PIEDRECITAS Y GUIJARROS, Y SU FACILIDAD PARA QUE EL ANCLA AGARRE NO ES TAN GRANDE COMO EN LA ARENA. CASCAJO. PIEDRA. LAJA.

CUÁL ES EL TIPO DE FONDO EN EL CUAL NO SE CONOCE LO QUE HAY DEBAJO Y QUE PUEDE SER UN BUEN TENEDERO O NO, DEPENDIENDO SI SE ENCUENTRA SOBRE ARENA O ROCA. ALGA. PANTANO. PIEDRA.

CÓMO SE LE DENOMINA A LA OPERACIÓN DE REMOVER LAS ANCLAS PERIODICAMENTE, ES DECIR, LEVAR Y VOLVER A FONDEAR, CUANDO HA DE PERMANECER EL ANCLA POR LARGO TIEMPO EN PARAJES DE FANGO. REFRESCAR EL ANCLA. SE VA SOBRE EL ANCLA. RADIO DE GIRO.

POSTERIOR AL FONDO, UNA VEZ QUE EL ANCLA HA AGARRADO EN EL FONDO Y SE HAN FILADO LOS CORRESPONDIENTES GRILLETES DE CADENA, SE DICE QUE EL BUQUE HACE POR EL ANCLA CUANDO_____. SE APROA A LA FUERZA EXTERNA DOMINANTE. SE VA SOBRE EL ANCLA. REFRESCAR EL ANCLA.

CUANDO POR EFECTO DE UN CAMBIO EN EL VIENTO O CORRIENTE, EL BARCO SE DESPLAZA EN DIRECCIÓN DEL ANCLA SE DICE QUE_______. SE VA SOBRE EL ANCLA. RADIO DE GIRO. REFRESCAR EL ANCLA.

DEBIDO A LAS FUERZAS EXTERNAS DEL BUQUE , VIENTO Y CORRIENTE, EL BUQUE PUEDE ALCANZAR CUALQUIER POSICIÓN DENTRO DE UN CÍRCULO CUYO RADIO SE DENOMINA. RADIO DE GIRO. SE VA SOBRE EL ANCLA. DE BORNEO.

CÓMO SE DENOMINA AL CÍRCULO DENTRO DEL CUAL EL BUQUE ALCANZA CUALQUIER POSICION DEBIDO A LAS FUERZAS EXTERNAS (VIENTO Y CORRIENTE) CUANDO SE ENCUENTRA FONDEADO. DE BORNEO. RADIO DE GIRO. SE VA SOBRE EL ANCLA.

EL RADIO DE GIRO ES UN DATO DE SUMA IMPORTANCIA PARA ELEGIR EL PUNTO DE FONDEO, PUES TODO EL CIRCULO DEBE QUEDAR DENTRO DE UNA ZONA LIBRE DE. OBSTÁCULOS Y BAJOS FONDOS. SONDA DEL LUGAR. DE BORNEO.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, LA LONGITUD DE CADENA QUE SE DEBE FILAR, TIENE RELACIÓN DEFINIDA CON LA_______ EN QUE SE FONDEE. SONDA DEL LUGAR. PUNTO DE FONDEO. DE BORNEO.

EL RADIO DE GIRO ES UN DATO DE SUMA IMPORTANCIA PARA ELEGIR EL. PUNTO DE FONDEO. SONDA DEL LUGAR. DE BORNEO.

LA DISMINUCIÓN DEL EFECTO DE TURBULENCIA QUE AFECTA AL RENDIMIENTO DEL TIMÓN, SE CONSIGUE DISEÑANDO EL TIMÓN DE PERFIL HIDRODINÁMICO Y HACIENDO MÍNIMO EL ESPACIO ENTRE________. LA PALA Y EL EJE DE GIRO. ELÉCTRICOS. PUNTO DE FONDEO.

EN CUANTO AL ELEMENTO DE CONTROL DEL SERVO, EN LA MAYORIA DE LOS CASOS SE HACE POR MEDIOS_______, SIENDO EL MAS GENERALIZADO EL DENOMINADO SISTEMA SINCRO. ELÉCTRICOS. MECANICOS. HIDRAULICOS.

CUÁL ES EL ELEMENTO DENTRO DEL CONJUNTO MECHA-LIMERA CUYA FUNCIÓN ES IMPEDIR QUEENTRE AGUA?. PRENSAESTOPA. TODA LA CAÑA. ORIENTAR EL TIMÓN HACIA DICHA BANDA.

QUÉ EXPRESIÓN SE UTILIZA PARA INDICAR EL MÁXIMO ÁNGULO QUE SE PUEDE METER SIN PELIGRO DE AVERÍA PARA EL GOBIERNO. TODA LA CAÑA. ORIENTAR EL TIMÓN HACIA DICHA BANDA. DE UN ELEMENTO DE CONTROL.

CUÁL ES EL SINÓNIMO DE LA ORDEN *METER LA CAÑA A UNA BANDA. ORIENTAR EL TIMÓN HACIA DICHA BANDA. TODA LA CAÑA. DE UN ELEMENTO DE CONTROL.

EL SERVO, ADEMÁS DE CONSTAR CON UNA MÁQUINA QUE SUMINISTRA LA POTENCIA NECESARIA ¿DE QUÉ OTRO ELEMENTO ESTA COMPUESTO. DE UN ELEMENTO DE CONTROL. TIMÓN EN POSICIÓN CENTRAL (0 GRADOS). ORIENTAR EL TIMÓN HACIA DICHA BANDA.

DE LAS DIFERENTES ORDENES AL TIMÓN ¿QUÉ SIGNIFICA LA ORDEN *A LA VÍA. TIMÓN EN POSICIÓN CENTRAL (0 GRADOS). ORIENTAR EL TIMÓN HACIA DICHA BANDA. TODA LA CAÑA.

QUÉ NOMBRE RECIBE EL CONJUNTO DE ELEMENTOS UTILIZADOS PARA ALTERAR O MANTENER EL RUMBO DE UN BUQUE Y ESTA CONSTITUIDO POR LOS MECANISMOS QUE MUEVEN AL TIMÓN. APARATO DE GOBIERNO. TIMÓN. TODA LA CAÑA.

QUÉ ELEMENTO ES MOVIDO POR LOS MECANISMOS QUE CONSTITUYEN EL APARATO DE GOBIERNO. TIMÓN. TIMÓN EN POSICIÓN CENTRAL. LA CAÑA.

CUANDO EL ESFUERZO NECESARIO PARA MOVER EL TIMÓN ES NULO, ES DECIR EL EJE DE GIRO SE HACE COINCIDIR CON EL CENTRO DE EMPUJE; ESTO SE DENOMINA______. TIMÓN COMPENSADO. TIMÓN. TIMONEL.

EN TERMINOS GENERALES DE LA MECÁNICA, ¿CUÁL ES EL NOMBRE QUE RECIBE EL CONJUNTO DE MECANISMOS QUE CON AYUDA DE UNA MÁQUINA, PERMITE MOVER Y CONTROLAR GRANDES POTENCIAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA PEQUEÑA ENERGÍA. SERVOMOTOR. TIMONEL. TIMÓN COMPENSADO.

CÓMO SE LE DENOMINA AL INDIVIDUO QUE GOBIERNA LA RUEDA SOBRE LA QUE ACTUA EL TIMÓN. TIMONEL. TIMON. CAÑA.

EN UN BUQUE QUE UTILIZA DOS TIMONES, UNO DETRAS DE CADA HELICE, ¿QUÉ EFECTO SE INCREMENTA CON LA CORRIENTE DE EXPULSIÓN DE CADA HÉLICE. EFECTO DE EVOLUCIÓN. VARONES. UNA AVERÍA EN EL APARATO DE GOBIERNO.

ES UNO DE LOS FALLOS QUE PUEDEN OCURRIR EN LA MAR Y EL OFICIAL DE GUARDIA EN EL PUENTE DEBE ESTAR EN TODO MOMENTO PRESTO A REACCIONAR. UNA AVERÍA EN EL APARATO DE GOBIERNO. VARONES. EFECTO DE EVOLUCIÓN.

EN PEQUEÑAS EMBARCACIONES SIN BOVEDILLA EL TIMÓN NO PASA POR LA LIMERA, ÉSTE LLEVA A VECES UNOS CABOS QUE UNEN LA PALA AL ESPEJO PARA QUE NO SE PIERDA EN CASO DE TEMPORAL, ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN ESTOS CABOS. VARONES. CAÑA. EFECTO DE EVOLUCIÓN.

ENCASTRADA A LA MECHA DEL TIMÓN, VA UNA PALANCA HORIZONTAL, QUE SE UTILIZA PARA HACER FUERZA Y GIRAR EL TIMÓN, ¿QUÉ NOMBRE RECIBE ESTA PALANCA HORIZONTAL. CAÑA. TIMON. TIMONEL.

DEBIDO A QUE EL AGUA CON GLICERINA SE CONGELA A BAJAS TEMPERATURAS, ¿QUÉ FLUIDO ES MÁS CONVENIENTE USAR EN UN SISTEMA DE GOBIERNO. ACEITE. COMBUSTIBLE. GASOLINA.

CUÁL ES EL OBJETO DE UTILIZAR EL TIMÓN COMPENSADO. MANEJAR EL TIMÓN CON EL MÍNIMO DE ENERGÍA POSIBLE. QUE UN TIMÓN EXCESIVAMENTE GRANDE RESULTA MUY DIFÍCIL. MANEJAR EL TIMÓN.

EN QUÉ MOMENTO SE HACE PATENTE QUE UN TIMÓN EXCESIVAMENTE GRANDE RESULTA MUY DIFÍCIL MANEJARLO?. AL IR EL BARCO ATRÁS Y CUANDO SE NAVEGA CON MAR GRUESA POR POPA. MANEJAR EL TIMÓN CON EL MÍNIMO DE ENERGÍA POSIBLE. EL TIMÓN.

CUANTO MAYOR ES LA SUPERFICIE DE______MÁS GRANDE ES EL EFECTO DE GIRO OBTENIDO. EL TIMÓN. AXIÓMETROS. CAÑA.

CÓMO SE DENOMINA A LOS INDICADORES DE ÁNGULO DE CAÑA Y DE TIMÓN. AXIÓMETROS. ANGULO. HACIA ATRAS.

EL SERVO, ADEMÁS DE CONSTAR CON EL ELEMENTO DE CONTROL QUE DECIDE CUANDO, EN QUE SENTIDO Y LA CANTIDAD DE ENERGÍA QUE DEBE SUMINISTRAR, ¿DE QUÉ OTRO ELEMENTO ESTA COMPUESTO. DE UNA MÁQUINA QUE SUMINISTRA LA POTENCIA NECESARIA. HACIA ATRÁS. GOBIERNO DE UN BUQUE.

CUANDO EL BARCO SE MUEVE________ EL EFECTO DEL TIMÓN ES MUCHO MENOR. HACIA ATRÁS. CAE A UNA U OTRA BANDA. GOBIERNO DE UN BUQUE.

CÓMO SE DICE CUANDO DURANTE LA NAVEGACIÓN UN BUQUE ALTERA SU RUMBO. CAE A UNA U OTRA BANDA. GOBIERNO DE UN BUQUE. HACIA ATRÁS.

QUÉ NOMBRE RECIBE EL CONJUNTO DE ACCIONES ENCAMINADAS A CONDUCIR UN BUQUE EN UNA DIRECCIÓN DETERMINADA. GOBIERNO DE UN BUQUE. CAE A UNA U OTRA BANDA. GUARDINES.

CÓMO SE LE LLAMA A LOS CABOS, CABLES O CADENAS, QUE EN LOS BARCOS DE CIERTO PORTE REALIZAN ESFUERZO A DISTANCIA SOBRE LA CAÑA. GUARDINES. ORDEN Y SILENCIO. EN BUQUES DE DOS HÉLICES.

ADEMAS DE EVITAR LAS AGLOMERACIONES EN EL PUENTE DE MANDO ¿QUÉ OTRA CONDICIÓN ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL BUEN ÉXITO DE LA MANIOBRA. ORDEN Y SILENCIO. ORDEN. SILENCIO.

EN QUÉ FORMA SE DEBEN DAR LAS ORDENES AL TIMONEL. CLARA Y CONCISA. ORDEN Y SILENCIO. CLARA Y SILENCIO.

EN QUÉ BUQUES SE UTILIZAN DOS TIMONES GEMELOS EN LUGAR DE UNO GRANDE. EN BUQUES DE DOS HÉLICES. EN BUQUES DE TRES HÉLICES. EN BUQUES DE UNA HÉLICE.

DURANTE UNA EMERGENCIA EN EL APARATO DE GOBIERNO, ¿QUIÉN DEBE DAR LA VOZ *FALLO DE GOBIERNO. EL TIMONEL. TIMÓN A LA VÍA. ÁNGULO DE CAÑA STANDARD.

CUÁL ES EL TÉRMINO MARINERO QUE SE REFIERE A QUE EL TIMÓN SE PONDRÍA EN LA POSICIÓN DE MENOR RESISTENCIA A LA MARCHA, ES DECIR, EN DIRECCIÓN LONGITUDINAL. TIMÓN A LA VÍA. ÁNGULO DE CAÑA STANDARD. EL TIMONEL.

EN LOS BUQUES DE GUERRA ¿QUÉ SE UTILIZA PARA CONSEGUIR UN DIÁMETRO TÁCTICO STANDARD. ÁNGULO DE CAÑA STANDARD. TIMÓN A LA VÍA. EL TIMONEL.

RESULTA CONVENIENTE CONFIRMAR LAS ORDENES AL TIMÓN MEDIANTE INDICACIONES CON______, PUES A VECES LOS RUIDOS IMPIDEN AL TIMONEL OIRLAS. EL BRAZO. CAVITACIÓN. ÁNGULO DE CAÑA STANDARD.

ES UN FACTOR QUE INCIDE SOBRE LA EFICIENCIA DE UN TIMÓN Y AL IGUAL QUE EN LAS HÉLICES SE DEBE A LA DISMINUCIÓN DE PRESIÓN EN LA CARA POSTERIOR DE LA PALA, ADEMÁS ES FUENTE DE EROSIÓN DEL TIMÓN ¿A QUÉ FACTOR SE REFIERE. CAVITACIÓN. EL BRAZO. AL ESPEJO DE POPA.

EN DÓNDE VA ADOSADO EL TIMÓN EN PEQUEÑAS EMBARCACIONES SIN BOVEDILLA. AL ESPEJO DE POPA. QUE EL TIMON GIRE LIBREMENTE. LEVANTANDO CAÑA.

ADEMAS DE IMPEDIR QUE ENTRE EL AGUA, ¿QUÉ OTRA FUNCIÓN TIENE EL PRENSAESTOPA. QUE EL TIMON GIRE LIBREMENTE. LEVANTANDO CAÑA. AL ESPEJO DE POPA.

CUÁL ES LA ORDEN AL TIMÓN QUE CONSISTE EN VOLVER POCO A POCO EL TIMÓN A SU POSICIÓN CENTRAL. LEVANTANDO CAÑA. QUE EL TIMON GIRE LIBREMENTE. AL ESPEJO DE POPA.

ESTA PARTE DEL TIMÓN ES UNA SUPERFICIE PLANA SUMERGIDA EN EL AGUA, REDONDEADA POR LA PARTE POSTERIOR CON OBJETO DE DISMINUIR LOS ROZAMIENTOS, COMO SE OBSERVA EN LA IMAGEN. PALA O AZAFRÁN. NULO. MODERNOS.

LA ENERGÍA NECESARIA PARA MOVER EL TIMÓN DEPENDE, ENTRE OTROS FACTORES, DE LA DISTANCIA ENTRE EL CENTRO DE EMPUJE Y EL EJE DEL GIRO DEL TIMÓN; SI EL EJE DE GIRO SE HACE COINCIDIR CON EL CENTRO DE EMPUJE, EL ESFUERZO NECESARIO PARA MOVER EL TIMÓN SERÁ_______. NULO. MODERNOS. PALA O AZAFRÁN.

ESTOS TIMONES SE FABRICAN CON PERFIL HIDRODINÁMICO PARA CONSEGUIR EL MÁXIMO RENDIMIENTO Y LA MÍNIMA DISTORSIÓN EN LAS LÍNEAS DE AGUA. ¿A QUÉ TIPO DE TIMONES SE REFIERE. MODERNOS. NULO. TELEMOTOR HIDRÁULICO.

DE LAS DIFERENTES ORDENES AL TIMÓN ¿QUÉ SIGNIFICA LA ORDEN *CAMBIAR LA CAÑA. METER EL TIMÓN A LA BANDA CONTRARIA Y EL MISMO ÁNGULO QUE TENÍA. TELEMOTOR HIDRÁULICO. EL FUNCIONAMIENTO DEL TIMÓN CERCA DE LA SUPERFICIE.

EN LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE GOBIERNO A LA TRANSMISIÓN MECÁNICA SUCEDIÓ EN EL TIEMPO EL DENOMINADO_______. TELEMOTOR HIDRÁULICO. TELEMOTOR MECANICO. TELEMOTOR AUTOMATICO.

EN EL RENDIMIENTO DE LOS TIMONES, ADEMAS DE LA TURBULENCIA Y LA CAVITACIÓN ¿QUÉ OTRO FACTOR INFLUYE EN LA EFICIENCIA DE UN TIMÓN. EL FUNCIONAMIENTO DEL TIMÓN CERCA DE LA SUPERFICIE. TELEMOTOR HIDRÁULICO. DIRECCIÓN O RUMBO.

QUÉ SEÑALES ESTABLECE EL REGLAMENTO DE ABORDAJES PARA UN BUQUE SIN GOBIERNO DURANTE LA NOCHE?. DOS LUCES ROJAS. DIRECCIÓN O RUMBO. EL FUNCIONAMIENTO DEL TIMÓN CERCA DE LA SUPERFICIE.

UN BUQUE GOBIERNA BIEN CUANDO CON UN PEQUEÑO ESFUERZO MECÁNICO ES SUFICIENTE PARA CAMBIAR DE_______. DIRECCIÓN O RUMBO. SISTEMA SINCRO. GOBIERNO A MANO.

EL OFICIAL DE GUARDIA DEBE GOBERNAR EL BARCO CON______ EN CUANTO SE AVERÍE EL. LAS MÁQUINAS. GOBIERNO A MANO. SISTEMA SINCRO.

EN EL SISTEMA DE GOBIERNO DE UN BUQUE, EL ELEMENTO DE CONTROL DEL SERVO, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SE HACE POR MEDIOS ELÉCTRICOS, ¿CÓMO SE LE DENOMINA AL SISTEMA MÁS GENERALIZADO. SISTEMA SINCRO. DIRECCIÓN O RUMBO. GOBIERNO A MANO.

EL_______, SE UTILIZA SOLO EN BUQUES MUY PEQUEÑOS (YATES, PESQUEROS PEQUEÑOS) O EN LOS DEMÁS BUQUES EN CASO DE AVERÍA DEL ELEMENTO MOTOR. GOBIERNO A MANO. SISTEMA SINCRO. SISTEMA HIDRAULICO.

QUÉ TIPO DE ESFUERZO ES SUFICIENTE PARA QUE UN BUQUE CAMBIE DE DIRECCIÓN O RUMBO Y GOBIERNE BIEN?. PEQUEÑO ESFUERZO MECÁNICO. SIN GOBIERNO. GOBIERNO A MANO.

UN BUQUE QUE EMITE CINCO O MÁS PITADAS DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR, ¿QUÉ SITUACIÓN DE GOBIERNO PRESENTA. SIN GOBIERNO. GOBIERNO A MANO. SISTEMA SINCRO.

ESTE TIPO DE BUQUE,________CON RAMPA A POPA QUE REALIZA TODA LA FAENA CON LA MANIOBRA A POPA Y A TRAVÉS DE LA RAMPA. MODERNO PESQUERO. PESQUERO TRAWLER. ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE Y ANTIAÉREO.

LOS DESTRUCTORES, SON BUQUES DE GUERRA CON UN DESPLAZAMIENTO ALREDEDOR DE LAS 3.000 TONELADAS CON ARMAMENTO_________. ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE Y ANTIAÉREO. PESQUERO TRAWLER. MODERNO PESQUERO.

ESTE BUQUE EN FUNCIÓN DE SU PROCEDIMIENTO SIRVE PARA LA PESCA DE ALTURA QUE LARGA, RECOGE Y ARRASTRA EL ARTE DE PESCA POR EL COSTADO. PESQUERO TRAWLER. MODERNO PESQUERO. BUQUE DE PESCA.

EN LOS BUQUES MERCANTES, VARIOS BUQUES CON ESTA PROPULSIÓN SE ENCUENTRAN NAVEGANDO, PERO NO ABUNDAN POR SU COSTOSA TECNOLOGÍA. BUQUE DE PROPULSION NUCLEAR. BUQUE DE PESCA. PESQUERO TRAWLER.

ES EL BUQUE QUE UTILIZA UN REACTOR NUCLEAR COMO FUENTE DE ENERGÍA. BUQUE DE PROPULSIÓN NUCLEAR. BUQUE PORTAVIONES. BUQUE DE PESCA.

ESTA DENOMINACIÓN SE LE DA A LOS BUQUES QUE SON EMPLEADOS EN LA EXTRACCIÓN DE PECES, SIENDO AMPLIA LA VARIEDAD DE CLASES EXISTENTES, TANTAS COMO LOS PROCEDIMIENTOS O ARTES DE PESCA UTILIZADOS. BUQUE DE PESCA. PESQUERO TRAWLER. PETROLERA.

CUÁL ES EL BUQUE MAS IMPORTANTE DE UNA FLOTA QUE DISPONE DE UNA DESPEJADA Y AMPLIA CUBIERTA PARA EL DESPEGUE Y TOMA DE LOS AVIONES. BUQUE PORTAVIONES. PETROLERA. BUQUE DE PESCA.

QUÉ EMBARCACIÓN ES UTILIZADA PARA EL SERVICIO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS. PETROLERA. BUQUE DE PESCA. BUQUE PORTAVIONES.

LAS LANCHAS RÁPIDAS SON BUQUES QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HAN TENIDO AUGE IMPORTANTE; DESARROLLAN UNA VELOCIDAD SOSTENIDA SUPERIOR A LOS_______ . 25 NUDOS. 20 NUDOS. 35 NUDOS.

LOS______UTILIZAN UN REACTOR NUCLEAR COMO FUENTE DE ENERGÍA, SE EMPLEAN PRINCIPALMENTE EN LOS BUQUES DE GUERRA. SUBMARINOS. BUQUE PORTAVIONES. BUQUE NUCLEAR.

________SON AQUELLOS BUQUES DE LA MARINA DE GUERRA QUE TIENEN FUNCIONES DE APOYO LOGÍSTICO A LA FUERZA NAVAL, O SE LES EMPLEA EN MISIONES CIENTÍFICAS. BUQUES AUXILIARES. BUQUES HOSPITALES. BUQUES ESPECIALES.

CUÁL ES EL BUQUE QUE CUENTA CON UNA SERIE DE DISPOSITIVOS QUE LO CAPACITA PARA EL RASTREO Y DESTRUCCIÓN DE MINAS, QUE SUELE SER DE PEQUEÑO DESPLAZAMIENTO Y POCO CALADO. BUQUE DRAGAMINAS. BUQUE DE VELA. BUQUE AERODESLIZADOR.

CON QUÉ NOMBRE SE DESIGNA A AQUELLOS BUQUES QUE PARA SU PROPULSIÓN UTILIZAN LA ACCIÓN DEL VIENTO SOBRE EL VELAMEN. BUQUE DE VELA. BUQUE AERODESLIZADOR. BUQUE DRAGAMINAS.

A QUÉ TIPO DE BUQUE PERTENECEN LOS DENOMINADOS HOVERCRAFT. BUQUE AERODESLIZADOR. BUQUE DE VELA. BUQUE DRAGAMINAS.

QUÉ EMBARCACIÓN ES UTILIZADA PARA EL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DE CALDERAS. ALJIBE. DOBLE FONDOS. TANQUES.

TIPO DE BUQUE ESPECIAL QUE SE UTILIZAN PARA TRANSPORTE DE ATAQUE, BUQUE DE DESEMBARCO Y LANCHA DE DESEMBARCO. BUQUE PARA LA GUERRA ANFIBIA. BUQUE NODRIZA. PESQUERO DE ARRASTRE.

CUÁL ES EL TIPO DE BUQUE DE PESCA QUE LLEVA REMOLCANDO UNA RED LLAMADA COPO A UNA PROFUNDIDAD PRÓXIMA AL FONDO. PESQUERO DE ARRASTRE. BUQUE NODRIZA. BUQUE AERODESLIZADOR.

DENTRO DEL TREN NAVAL ¿QUÉ EMBARCACIÓN ESTA DESTINADA A LA EXTRACCIÓN DE FANGO Y. DRAGA. ARRASTRE. ARSENALES.

ESTE BUQUE CONTRIBUYE EN GRAN MEDIDA A LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA PESCA, RECIBIENDO LAS CAPTURAS DE UNA SERIE DE PESQUEROS MENORES Y PREPARANDOLAS PARA SU COMERCIALIZACIÓN COMO PESCADO CONGELADO O PRODUCTOS DERIVADOS. BUQUE NODRIZA. TREN NAVAL. PESQUERO DE ARRASTRE.

QUÉ DENOMINACION SE LE DA AL CONJUNTO DE BUQUES, EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS DESTINADOS AL TRÁFICO Y FAENAS DE PUERTOS Y ARSENALES. TREN NAVAL. BUQUE PESQUERO-FACTORÍA. CORBETA O FRAGATA.

ESTE BUQUE ESTA GENERALMENTE PREPARADO PARA LA PESCA DE ARRASTRE Y LA DE CERCO Y ESTA PROVISTO DE UNA INSTALACIÓN PARA LA CONGELACIÓN DE LA PESCA Y EL APROVECHAMIENTO DE LOS SUBPRODUCTOS. BUQUE PESQUERO-FACTORÍA. CORBETA O FRAGATA. BUQUE NODRIZA.

LOS GUARDACOSTAS SON AQUELLOS BUQUES CUYA MISIÓN ESPECIFICA ES EL SERVICIO DE GUARDACOSTAS. SUS CARACTERÍSTICAS SON MUY VARIABLES Y OSCILAN ENTRE LOS TIPOS DE PATRULLEROS, Y LOS BUQUES DEL PORTE DE_______. CORBETA O FRAGATA. BUQUE PESQUERO-FACTORÍA. BUQUE DE PROPULSIÓN POR CHORRO DE AGUA.

HASTA QUE SIGLO LA MADERA FUE EL MATERIAL MÁS UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL. XVIII. XVII. XVI.

QUÉ TIPO DE BUQUE ES AQUEL CUYA FUERZA DE PROPULSIÓN SE PRODUCE AL EXPELER AGUA A ELEVADA VELOCIDAD POR UNA TOBERA. BUQUE DE PROPULSIÓN POR CHORRO DE AGUA. BUQUE BALLENERO. SUBMARINO.

CUÁL ES EL BUQUE DE GUERRA QUE DEBIDO A LA INUNDACIÓN DE LOS TANQUES DE LASTRE PUEDE NAVEGAR POR DEBAJO DE LA SUPERFICIE DEL MAR. SUBMARINO. BUQUE BALLENERO. BUQUE COLCHON DE AIRE.

ESTE TIPO DE BUQUE REALIZA LA PESCA ARPONEANDO AL CETACEO POR MEDIO DE UN CAÑÓN LANZA-ARPONES SITUADO EN LA PROA DEL BUQUE. BUQUE BALLENERO. BUQUE COLCHON DE AIRE. BUQUE BACA.

ES AQUEL BUQUE QUE TIENE LA CAPACIDAD DE MANTENERSE SOBRE LA SUPERFICIE DEL MAR, POR EFECTO DE UN COLCHÓN DE AIRE CREADO DEBAJO DE SU CASCO. BUQUE COLCHON DE AIRE. BUQUE BACA. BUQUE DE MOTOR.

CÓMO SE LE LLAMA AL TIPO DE BUQUE PESQUERO QUE LARGA Y ARRASTRA EL ARTE POR LA POPA Y LA RECOGE POR EL COSTADO. BUQUE BACA. BUQUE DE MOTOR. BUQUE BALLENERO.

QUÉ TIPO DE BUQUE EMPLEA PARA SU PROPULSIÓN MOTORES DE COMBUSTIÓN. BUQUE DE MOTOR. BUQUE BALLENERO. BUQUE BACA.

EL BUQUE PESQUERO DE ARRASTRE TIPO *BACA* LARGA Y ARRASTRA EL ARTE DE PESCA POR POPA ¿POR QUÉ PARTE DEL BUQUE RECOGE EL ARTE DE PESCA?. POR EL COSTADO. GÁNGUIL. LARGA Y ARRASTRA.

TIPO DE BUQUE QUE TRANSPORTA FUERA DE PUERTO LOS PRODUCTOS EXTRAIDOS POR LAS DRAGAS. GÁNGUIL. BUQUE BACA. BUQUE BALLENERO.

LAS LANCHAS RÁPIDAS TIENEN UN DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS_________TONELADAS Y DA UNA VELOCIDAD SOSTENIDA SUPERIOR A LOS 25 NUDOS. 100 Y 500. 200 Y 500. 100 Y 600.

LA MAYORÍA DE LOS BUQUES SE CONSTRUYEN DE ESTE MATERIAL, EN PLANCHAS CUYOS PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓN Y CALIDADES HAN DE SER APROBADOS POR LAS SOCIEDADES DE CLASIFICACIÓN, ¿A QUÉ MATERIAL SE REFIERE. EL ACERO. MADERA. ALUMINIO.

LOS DIVERSOS SISTEMAS DE PROPULSIÓN DE LOS BUQUES SE DISTINGUEN UNOS DE OTROS PRINCIPALMENTE EN DOS ASPECTOS, A QUÉ ASPECTOS SE REFIEREN. EN LA ENERGÍA QUE UTILIZAN Y EN EL PROCEDIMIENTO SEGUIDO PARA TRANSFORMARLA EN FUERZA MOTRIZ. HOVERCRAFT. BUQUE CRUCERO.

QUÉ BUQUE SE ENCUENTRA ENTRE LOS DENOMINADOS BUQUE AERODESLIZADOR. HOVERCRAFT. BUQUE CRUCERO. BUQUE PORTAHELICÓPTEROS.

CUÁL ES EL BUQUE DE GUERRA CUYO DESPLAZAMIENTO OSCILA ENTRE LAS 5.000 Y 15.000 TONELADAS, DE ELEVADA VELOCIDAD. BUQUE CRUCERO. BUQUE PORTAHELICÓPTEROS. PESCA.

CÓMO SE LLAMA AL BUQUE QUE TRANSPORTA, APOYA Y OPERA HELICÓPTEROS. BUQUE PORTAHELICÓPTEROS. BUQUE CRUCERO. BUQUE CORBETA.

EL BUQUE DE____ ES AQUEL QUE SE EMPLEA EN LA EXTRACCION DE PECES, SIENDO LA VARIEDAD DE CLASES EXISTENTES GRANDE. PESCA. BUQUE CORBETA. LA MARINA DE GUERRA.

LA FRAGATA ES EL BUQUE DE GUERRA QUE POSEE UN DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS_______TONELADAS. 1 .100 Y 3 .000. 3 .100 Y 3 .000. 4 .100 Y 3 .000.

ES EL BUQUE DE GUERRA DE TAMAÑO Y VELOCIDAD MENOR QUE LA FRAGATA, CON DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS 500 Y 1.100 TONELADAS, QUE POSEE UNA COMBINACION ADECUADA DE ARMAMENTO ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE Y ANTIAÉREO. BUQUE CORBETA. BUQUE DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA. BUQUE PORTAHELICÓPTEROS.

EL BUQUE DE GUERRA, ES AQUEL QUE PERTENECE A______ DE UNA NACIÓN, SE ENCUENTRA DADO DE ALTA EN SU LISTA OFICIAL DE BUQUES. LA MARINA DE GUERRA. LA MARINA MERCANTE. LA MARINA AUXILIAR.

QÉE TIPO DE BUQUE TIENE UN PROPULSOR EL CUAL SE MUEVE POR UN MOTOR ELECTRICO QUE ES ALIMENTADO POR GENERADORES ELECTRICOS O BATERIAS DE ACUMULADORES. BUQUE DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA. BUQUE CORBETA. BUQUE REMOLCADOR.

CÓMO SE CLASIFICAN LAS LANCHAS RÁPIDAS. EN FUNCIÓN DE SU PRINCIPAL ARMAMENTO. BUQUE CORBETA. ANTISUPERFICIE Y ANTIAÉREO.

A QUÉ TIPO DE BUQUE SE LE DENOMINA DE RADA O DE PUERTO SEGÚN LA POTENCIA DE LAS MÁQUINAS Y ELEMENTOS DE QUE DISPONE. BUQUE REMOLCADOR. BUQUE DE PROPULSIÓN. BUQUE DE VELA.

LOS CRUCEROS, SON BUQUES DE GUERRA, CUYO DESPLAZAMIENTO OSCILA ENTRE________TONELADAS. 5.000 Y 15.000. 6.000 Y 15.000. 5.000 Y 10.000.

QUÉ TIPO DE BUQUES DISPONEN DE UN MOTOR AUXILIAR, DE POCA FUERZA, QUE SE UTILIZA DURANTE LAS CALMAS PARA MONTAR LAS PUNTAS Y LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS PUERTOS. BUQUE DE VELA. GABARRA. BUQUE REMOLCADOR.

TIPO DE BUQUE QUE CARECE DE PROPULSIÓN PROPIA Y CASI SIEMPRE SIN CUBIERTA, VIENE A SER UN LANCHÓN GRANDE. GABARRA. CHATA. LA MADERA.

TIPO DE EMBARCACIÓN QUE TIENE FONDO PLANO Y ES USADA EN PUERTOS DE POCO FONDO PARA EL TRANSPORTE DE CARGA. CHATA. LA MADERA. GABARRA.

QUÉ MATERIAL FUE UTILIZADO EXCLUSIVAMENTE EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL HASTA FINALES DEL SIGLO XVIII. LA MADERA. ACERO. FIERRO.

EL BUQUE DESTRUCTOR CUENTA CON ARMAMENTO ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE Y ANTIAÉREO, Y CON LOS MEDIOS DE DETECCIÓN ADECUADOS PARA EL EMPLEO CORRECTO DEL ARMAMENTO, ADEMAS TIENE ELEVADA VELOCIDAD. ¿CUÁL ES EL DESPLAZAMIENTO CON EL QUE OPERA ESTE BUQUE. ALREDEDOR DE 3000 TONS. ALREDEDOR DE 6000 TONS. ALREDEDOR DE 1000 TONS.

SE USAN EN LA FABRICACIÓN DE GAZAS Y SON DE GRAN RESISTENCIA. GRAPAS DE ACERO O ALUMINIO. SIN GALVANIZAR. ENGUILLAR.

ES EL TIPO DE CABLE QUE SE ESCOGE PARA HACERLO TRABAJAR EN UN APAREJO Y DEBE SER ENGRASADO CON FRECUENCIA. SIN GALVANIZAR. GRAPAS DE ACERO O ALUMINIO. ENGUILLAR.

ES LA ACCIÓN DE INTRODUCIR LOS CORDONES DE UN CHICOTE, POR ENTRE LOS CORDONES DEL CABLE, PARA HACER UNA COSTURA. ENGUILLAR. GRAPAS DE ACERO O ALUMINIO. SIN GALVANIZAR.

SE UTILIZAN CUANDO SE TRABAJA CON CABLES PARA EVITAR DAÑOS PRODUCIDOS POR ALGÚN ALAMBRE CORTADO. GUANTES. GANCHO. GRAPAS.

ES UNA DE LAS APLICACIONES QUE TIENEN LOS CHICOTES DE LOS CABLES CON UNOS TERMINALES ABIERTOS O CERRADOS. SERVIR DE SOPORTE A UN GANCHO. AFIRMAR A CUBIERTA. VARIAS MANERAS.

ES EL COEFICIENTE DE RUPTURA "K" DE UN CABLE DE 6 X 12 BRONCE FOSFOROSO ALMA CABO. 150 KG/ CM². 250 KG/ CM². 100 KG/ CM².

ES UNA DE LAS APLICACIONES QUE TIENEN LOS CHICOTES DE LOS CABLES CON UNOS TERMINALES ABIERTOS O CERRADOS. AFIRMAR A CUBIERTA. VARIAS MANERAS. ESFUERZOS EXCESIVOS.

MEDIANTE EL EMPLEO DE ESTAS, SE PUEDEN FABRICAR GAZAS ABRAZANDO A LOS DOS CABLES Y SE APRIETAN CON MÁQUINAS ESPECIALES. GRAPAS DE ACERO O ALUMINO. SERVIR DE SOPORTE A UN GANCHO. AFIRMAR A CUBIERTA.

ES LA FORMULA QUE SE EMPLEA PARA CALCULAR LA RESISTENCIA DE LOS CABLES. R=K.c². K=K.c². R=R.c².

SE EMPLEAN PARA MEDIR LOS CABLES. CIRCUNFERENCIA O MENA. VARIAS MANERAS. ESFUERZOS EXCESIVOS.

SON_____ QUE EXISTEN PARA REALIZAR UNA GAZA DE UN CABLE. VARIAS MANERAS. ESFUERZOS EXCESIVOS. SU DIÁMETRO.

SE REFIERE A QUE NO SE DEBE SOMETER EL CABLE A MAYORES TENSIONES QUE LAS ESPECIFICADAS. HA DE RESPETARSE PUES, EL FACTOR DE SEGURIDAD ESTABLECIDO. ESFUERZOS EXCESIVOS. VARIAS MANERAS. DE ACERO O ALUMINO.

CUÁL ES EL DIÁMETRO QUE SE CONSIDERA DEBE TENER LA ROLDANA CON RESPECTO AL DEL. AL MENOS 20 VECES. 480 KG/ CM². UN OCTAVO.

QUÉ SE EMPLEA ADEMÁS DE LA CIRCUNFERENCIA Y MENA, PARA MEDIR LOS CABLES?. SU DIÁMETRO. CIERCUNFERENCIA. RADIO.

ES EL COEFICIENTE DE RUPTURA "K" DE UN CABLE DE 6 X 6 SIN GALVANIZAR ALMA CABO. 480 KG/ CM². 380 KG/ CM². 490 KG/ CM².

QUÉ SE DEBE EVITAR CUANDO EL CABLE TRABAJA A TRAVÉS DE PASTECAS O MOTONES. QUE NO ROCE EN LA CAJERA. MANTENIÉNDOLO SIEMPRE ENGRASADO. DE LA MENA DEL CABLE.

ES LA FORMA DE EVITAR QUE SE REDUZCA LA VIDA ÚTIL DE UN CABLE, DEBIDO A LA CORROSIÓN A LA QUE ÉSTE SE VE EXPUESTO. MANTENIÉNDOLO SIEMPRE ENGRASADO. QUE NO ROCE EN LA CAJERA. QUE NO SE CORTE.

ES EL FACTOR DE SEGURIDAD EMPLEADO AL UTILIZAR CABLES PARA CARGAS DINÁMICAS. UN OCTAVO. DE 4 A 10 VECES. UN CUARTO.

DE QUÉ DEPENDE EL NÚMERO DE PERRILLOS A UTILIZAR EN UNA GAZA. DE LA MENA DEL CABLE. DE CORDONES Y ALAMBRES. DE LA MENA.

CÓMO SE CONOCE DETERMINADO TIPO DE CABLE. POR EL NUMERO DE CORDONES Y ALAMBRES QUE POSEE. DE LA MENA DEL CABLE. TIENDE A DESCOLCHARSE EN UNAS ZONAS Y A COLCHARSE EN OTRAS.

ES EL NÚMERO DE VECES QUE ES MÁS RESISTENTE UN CABLE, SI SE COMPARA CON UN CABO DE ABACÁ DE LA MISMA MENA. DE 4 A 10 VECES. UNAS 40 VECES LA MENA. GAZAS.

QUÉ SUELE OCURRIR CUANDO SE PONE UN CABLE NUEVO A UN APAREJO Y SE LE APLICA LA CARGA, POR EL DESPLAZAMIENTO INTERNO DE LOS ALAMBRES Y CORDONES EN LOS PUNTOS DE GIRO. TIENDE A DESCOLCHARSE EN UNAS ZONAS Y A COLCHARSE EN OTRAS. POR EL NUMERO DE CORDONES Y ALAMBRES QUE POSEE. SPRING LAY.

QUÉ HERRAMIENTA SE UTILIZA PARA HACER EL VOLTEADO DE CABLES DE ESCASA MENA?. ALICATES. SPRING LAY. DE CORDONES Y ALAMBRES.

CUÁL ES EL CABLE CUYOS CORDONES ESTÁN COMPUESTOS POR FIBRAS SINTÉTICAS Y ALAMBRES DE ACERO AL MISMO TIEMPO, CON LOS QUE SE CONSIGUE GRAN FLEXIBILIDAD Y RESISTENCIA A LA VEZ. SPRING LAY. ALICATES. GAZAS.

ES EL NÚMERO DE VECES QUE DEBE MEDIR EL TOTAL DE UNA COSTURA LARGA, EN UN CABLE. UNAS 40 VECES LA MENA. UNAS 50 VECES LA MENA. UNAS 30 VECES LA MENA.

ES LO QUE DEBE EVITARSE CUANDO SE HACE TRABAJAR UN CABLE EN UN APAREJO. QUE EL CABLE TRABAJE POR DOS ROLDANAS PROXIMAS HACIENDO UNA S. TIENDE A DESCOLCHARSE EN UNAS ZONAS Y A COLCHARSE EN OTRAS. CORDONES ESTÁN COMPUESTOS POR FIBRAS SINTÉTICAS.

ÉSTAS SE HACEN EN LOS CABLES, DE FORMA PARECIDA A COMO SE HACIA CON LOS CABOS, LA DIFERENCIA ESTRIBA EN QUE EL CABLE SUELE TENER SEIS CORDONES EN LUGAR DE TRES. GAZAS. ALICATES. SPRING LAY.

CUÁL ES LA MANERA EN QUE SE DEBE DESENROLLAR UN CABLE NUEVO, CON EL OBJETO DE QUE NO TOME VUELTAS?. AL IGUAL QUE LOS CABOS DE GRAN MENA. LO SUFICIENTEMENTE LÍQUIDA. BUREL.

QUÉ SE DEBE HACER CUANDO NO SE DISPONE DEL TORNILLO DE APAREJADOR PARA HACER EL VOLTEADO DE CABLES DE GRAN MENA. SE IMPROVISA UNA HERRAMIENTA A BASE DE DOS CABILLAS Y DOS ESTROBOS. AL IGUAL QUE LOS CABOS DE GRAN MENA. VOLTEADO DE CABLES DE GRAN MENA.

ES EL COEFICIENTE DE RUPTURA "K" DE UN CABLE DE 6 X 12 GALVANIZADO ALMA CABO. 320 KG/CM². 220 KG/CM². 420 KG/CM².

CUÁL ES LA CONSISTENCIA QUE DEBE TENER LA GRASA EMPLEADA PARA CONSERVAR LOS CABLES LIBRES DE CORROSIÓN PARA QUE PENETRE POR ENTRE LOS ALAMBRES, PERO NO TANTO QUE CHORREE Y SE DESPRENDA CON FACILIDAD. LO SUFICIENTEMENTE LÍQUIDA. LO SUFICIENTEMENTE DURA. LO SUFICIENTEMENTE CALIENTE.

SE EMPLEA ESTA HERRAMIENTA PARA HACER LA OPERACIÓN DE ENGUILLAR UN CABLE: BUREL. ESLINGAS DE CARGA. METILCLOROFORMO.

ES LO QUE SE DEBE HACER CON UN CABLE, CUANDO EN UN SOLO CORDÓN APAREZCAN ROTOS AL MENOS EL 4% DE LOS ALAMBRES DEL TOTAL. DEBE SER DESECHADO SIEMPRE. LO SUFICIENTEMENTE LÍQUIDA. LO SUFICIENTEMENTE CALIENTE.

PARA QUÉ SON MUY UTILIZADAS LAS GRAPAS DE ACERO O ALUMINO. ESLINGAS DE CARGA. AYUSTES. METILCLOROFORMO.

ES LO QUE SE DEBE EVITAR CUANDO SE TOMA VUELTAS A UN CABRESTANTE O CHIGRE, PUES EL CABLE SE DEBILITA. NO DEBEN MONTAR UNAS SOBRE OTRAS. DEBE SER DESECHADO SIEMPRE. AL IGUAL QUE LOS CABOS DE GRAN MENA.

Denunciar Test