option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA (UNIR) EXAMEN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA (UNIR) EXAMEN

Descripción:
TEST EXAMEN

Fecha de Creación: 2023/11/26

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 90

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes características no es propia de la Educación Física?. Excluyente. Obligatoria. Educativa. Escolar.

Las curvaturas primarias de la columna vertebral son: Lordosis y cervical. Lordosis lumbar y dorsal; cifosis vertical. Cifosis dorsal. A y C son correctas.

En la sociedad actual la tecnología ha ido haciendo habitual la falta de actividad física: Surge el redescubrimiento del cuerpo, el crecimiento de la cultura del movimiento y de la participación deportiva. Surge el redescubrimiento de las actividades en la naturaleza como medio de realizar ejercicio físico. Surgen las tecnologías deportivas, aplicadas al deporte en casa, como solución a todos los problemas. Las máquinas conseguirán eliminar nuestras necesidades de actividad física y serán robots los que mantendrán a las personas en buena forma física y mental.

Señala la respuesta incorrecta: Debe enseñarse aquello que sea más útil y funcional, es decir, que tenga más relevancia y consecuencias para la vida cotidiana y el futuro de nuestros alumnos. Para la consecución de los objetivos de los programas, es necesario que las competencias en cada ciclo no se complementen ni se relacionen. Para la consecución de los objetivos de los programas, es necesario que las competencias en cada ciclo se complementen y se relacionen. Se debe favorecer la estabilidad y la retención, procurando que los alumnos dispongan de tiempo suficiente para afianzar sus aprendizajes.

¿Cuáles son las corrientes actuales de la Educación Física?. Ejercicio físico; Actividad fisica; y Gimnasia artística. Hábitos saludables; Expresión corporal; Deporte educativo; y Gimnasia artística. Deporte competitivo; Actividad física; habilidades motrices específicas; Ejercicio físico; y Juegos motores. Habilidades motrices básicas; Deportes; Expresión corporal; Juegos motores; Actividad física para la salud; y Actividades en la naturaleza.

¿Cuá es la posición anatómica, o de referencia del cuerpo humano?. Ninguna es correcta. Decúbito lateral. Decúbito prono: boca abajo. Decúbito supino; boca arriba con los brazos a lo largo del cuerpo y las palmas de las manos mirando hacia delante.

En la primera parte del siglo XIX, las 4 tendencias que asignaros distintas funciones a la Educación Física son las siguientes: Corriente deportiva francesa, escuela sueca, escuela italiana y escuela francesa. Corriente deportiva alemana, escuela sueca, escuela alemana y escuela portuguesa. Corriente deportiva inglesa, escuela sueca, escuela alemana y escuela francesa. Todas las respuestas anteriores son falsas.

¿Qué relación existe entre la Educación Física y el deporte?. La Educación Física pertenece al deporte. El deporte es uno de los contenidos propios dentro del currículo de la Educación Física. La Educación Física es un término más específico que el deporte.

Señala la respuesta incorrecta: Los niños y las niñas realizan las clases de educación físcia juntos desde el sigo XIX. La educación física se ha vinculado con un arquetipo de cuerpo masculino y ha desarrollado los atributos que se asociaban a él. Las escuelas dividían niñao y niñas, como si de dos categorías sociales se tratase. La educación física debe contribuir a crear un ambiente de distensión que propicie una actitud integradora entre sexos, sin menoscabar los intereses de ambos grupos ni subestimar las inevitables diferencias.

¿Cuáles de los siguientes filósofos griegos trataban la dualidad "cuerpo-alma"?. Platón y Aristóteles. Platón y Galeno. Aristóteles y Galeno. Todas las anteriores son correctas.

En cuanto al "deporte educativo-formativo", señala la afirmación incorrecta: El deporte es un instrumento válido si está en manos de un buen educador. Un deporte bien enfocado es una práctica humana rica y llena de plasticidad. Las conductas deportivas constituyen un campo estéril para la construcción educativa. El deporte no es una panacea pedagógica.

Los modelos pedagógicos del deporte en la actualiad son: Educativo, institucional y de competición. De competición, recreativo e institucional. Educativo, deporte, espectáculo e institucional. Todas las respuestas anteriores son falsas.

¿Quién fue el creador del concepto "Fair Play o Juego limpio"?. Francisco de Amorós. Guts Mths. Thomas Arnold. Pestalozzi.

La "corriente constructivista", define que: Todos los niños disponen de conocimientos y experiencias propias que son determinantes para la consecución de un nuevo aprendizaje. El aprendizaje significativo se vincula a la idea de asimilación cognitivista. El profesor actúa como mediador del proceso, planificando y proponiendo actividades que dan al alumno la posibilidad de relacionar lo nuevo con lo que ya conoce. Todas las respuestas son correctas.

Señala la respuesta incorrecta: Debe enseñarse aquello que sea más útil y funcional, es decir, que tenga más relevancia y consecuencias para la vida cotidiana y el futuro de nuestros alumnos. Para la consecución de los objetivos de los programas, es necesario que las competencias en cada ciclo no se contemplen ni se relacionan. Para la consecución de los objetivos de los programas, es necesario que las competencias en cada ciclo se complementen y se relacionen,. Se debe favorecer la estabilidad y la retención, procurando que los alumnos dispongan de tiempo suficiente para afianzar sus aprendizajes.

¿Qué nos premite que unos aprendizajes ayudan a la comprensión de otros de similares características e incluso algunos de mayor dificultad?. El desconocimiento de la actividad. La práctica continuada de patrón motor buscando la eficacia del movimiento. La transferencia. A y B son verdaderas.

El eje vertical del cuerpo humano permite los siguientes movimientos: Abducción y aducción. Flexión y extensión. Inclinación lateral. De rotación.

La educación física constituye una disciplina de enseñanza que debe de organizarse en torno a: El desarrollo y el enriquecimiento de los recursos requeridos en las diversas situaciones motrices. La apropiación de los fundamentos de la cultura físico-deportiva y la preparación para la autogestión de la vida física y deportiva del individuo. Las estrategias favorecen nuevos aprendizajes de acciones motrices. Todas las respuestas son correctas.

La educación física puede contribuir al respeto ante el medio ambiente: A través de las actividades físicas que se realizan en contacto con el medio natural. Utilizando materiales reciclados o de desecho para desarrollar algunas de nuestras actividades. No rentabilizar los materiales de educación física y comprarlos nuevos siempre que se pueda. A y B son correctas.

¿Qué movimientos se pueden relacionar con el eje longitudinal?. Abducción y aducción. Inclinación lateral izquierda e inclinación lateral derecha. Rotación interna y rotación externa. Flexión y extensión.

El calentamiento, como primera parte/fase de una sesión de Educación Física: Es imprescindibe, ya que los músculos necesitan una temperatura óptima para que los tejidos que los componen lleguen al grado de elasticidad adecuado, permitiendo, posteriormente, realizar los estiramientos correctamente y sin riesgo de lesiones. Debe iniciarse por estiramientos de los músculos que se van a utilizar en la Parte Principal de la sesión. Dificulta la activación de los sistemas cardiocirculatorio, respiratorio y músculo esquelético. Generalmente es más anaeróbico y sin necesidad de ejercicios de movilidad articular.

¿Cuál es el origen de la gimnasia?. Militar. Artístico. Médico. A y C son correctas.

Los lanzamientos son una habilidad motriz básica de: Locomoción. Locomoción y manipulación. Manipulación. Ni locomoción ni manipulación.

La diversificación interna de las prácticas físico-deportivas: No es útil para clasificarlas y poder elaborar una programación. En el deporte de élite (espectáculo o rendimiento), su objetivo no es el logro del éxito. No se concede importancia a la práctica de actividades físicas y deportivas. La "deportivización" ha superado el sistema deportivo tradicional, desarrollando nuevas modalidades deportivas para satisfacer las nuevas necesidades.

En España la 2ª mitad del XX, existieron 2 etapas: Corporal y expresiva. Motriz y postural. Higiénico-militar y pedagógica. Ninguna es correcta.

¿Quiénes son los precursores que, del siglo XVI al XVIII, contribuyeron a la evolución e implantación de la Educación Física?. Mercurialis, Rousseau y Basedow. Mercurialis, Pestalozzi, y Guts Muths. Pestalozzi, Guts Muths y Mercurialis. Todas las respuestas anteriores son falsas.

¿Cuáles son las principales modalidades de los juegos motores?. No hay modalidades significativas que diferencien los juegos motores. Juegos deportivos, competitivos y cooperativos. Juegos motores menores, juegos recreativos populares, juegos pre deportivos. Juegos tradicionales, juegos transversales, juegos interdisciplinares.

¿Qué habilidades motrices se relacionan con los movimientos que implican locomoción y manipulación?. Equilibraciones. Desplazamientos, saltos, giros y apoyos. Transportes y conducciones. Lanzamientos y recepciones.

Antes de enseñar cualquier actividad conviene averiguar con respecto a los alumnos: Motivaciones e intereses. Conocimientos y competencias. Su nivel de desarrollo físico. A y B son correctas.

El esqueleto está dividido en 2 partes: Esqueleto troncal y esqueleto inferior. Esqueleto corporal y esqueleto cerebral. Esqueleto grueso y esqueleto fino. Esquelo axial y esqueleto apendicular.

En cuanto a la Educación Física en la escuela del futuro: No aparecerá un conjunto de nuevas prácticas en consonancia con las preocupaciones sociales (salud, medio ambiente, etc.), alejadas de las habitualmente prodigadas por la EF tradicional. La evolución de las actividades físicas fuera del marco escolar no será constante. No es necesaria, puesto que la actividad física carece de relevancia. Es el área responsable de una dimensión humana transcendental en el proceso formativo, que justifica su presencia en la escuela.

¿Cuáles de los siguientes son los movimientos que posibilita el eje transversal?. Flexión-Extensión. Abducción-Aducción. Rotación Interna-Externa. Pronación-Supinación.

¿Cuál de los siguientes objetivos está vinculado al eje utilitario: "educación para el movimiento"?. Favorecer el desarrollo de las capacidades y habilidades motrices. Favorecer la educación social y la organización del grupo. Favorecer un consumo racional, moderado y crítico de las modas sobre prácticas corporales. Favorecer el desarrollo de la competencia de aprender a aprender.

¿Qué agentes son fundamentales en el enfoque de la Educación física desde una perspectiva sociocultural?. Cuerpo y movimiento. Motricidad, alumnos y escuela. Familia, Alumnos, Escuela y Sociedad. Alumnos, profesores y equipo directivo.

En lo referente a los aspectos pedagógicos que se deben tener en cuenta: La actividad física no es fuente de salud y equilibrio si se adapta a las necesidades y posibilidades de cada individuo. Las repercusiones de la práctica y el entrenamiento deportivo en el organismo suponen diferencias fundamentales, según el sexo. Las diferencias entre sexos, que no deben confundirse con desigualdades, no son una riqueza. El ámbito de la Educación Física es muy amplio y entre otros propósitos, además de la perspectiva transversal, se preocupa por los diversos problemas sociales que intervienen en las relaciones que establecen los individuos cuando realizan prácticas físicas.

¿Cuál de las siguientes características no es propia de la educación física?. Excluyente. Obligatoria. Educativa. Escolar.

Las habilidades motrices básicas se clasifican en: Locomoción y manipulación. Locomoción, manipulación, locomoción y manipulación y no locomoción ni manipulación. Locomoción, manipulación y no locomoción ni manipulación. Ninguna de las anteriores es correcta.

En la sociedad actual la tecnología ha ido haciendo habitual la falta de actividad física y salud. Surge el redescubrimiento del cuerpo, el crecimiento de la cultura del movimiento y de la participación deportiva. Surge el redescubrimiento de las actividades en la naturaleza como medio de realizar ejercicio físico. Surgen las tecnologías deportivas, aplicadas al deporte en casa, como solución a todos los problemas. Las máquinas conseguirán eliminar nuestras necesidades de actividad física y serán robots los que mantendrán a las personas en buena forma física y mental.

Las curvaturas primarias de la columna vertebral son: Lordosis lumbar y cervical. Lordosis lumbar y dorsal; cifosis cervical. Cifosis dorsal. B y C son correctas.

Señala la respuesta incorrecta: Debe enseñarse aquello que sea más útil y funcional, es decir, que tenga más relevancia y consecuencias para la vida cotidiana y el futuro de nuestros alumnos. Para la consecución de los objetivos de los programas, es necesario que las competencias en cada ciclo no se complementen ni se relacionen. Para la consecución de los objetivos de los programas, es necesario que las competencias en cada ciclo se complementen y se relacionen. Se debe favorecer la estabilidad y la retención, procurando que los alumnos dispongan de tiempo suficiente para afianzar sus aprendizajes.

Antes de enseñar cualquier actividad conviene averiguar con respecto a los alumnos: Motivaciones e intereses. Conocimientos y competencias. A y B son correctas. Su nivel de desarrollo físico.

La actividad física para la salud, se diversifica en: Preventiva y compensatoria. Preventiva, compensatoria y patológica. Condición física. A y C son correctas.

Varios aspectos diferencian la educación física escolar de la de los clubes y escuelas deportivas: (señala las respuestas correctas). Su carácter obligatorio y sus finalidades educativas. Iniciar progresivamente a los alumnos a los deportes de manera que puedan practicarlos en la educación secundaria. Su carácter democrático: la educación física se dirige a todos. Las respuestas A y C son correctas.

Señala la respuesta incorrecta: Los niños y las niñas realizan las clases de educación física juntos desde el siglo XIX. La educación física se ha vinculado con un arquetipo de cuerpo masculino y ha desarrollado los atributos que se asociaban a él. Las escuelas dividían niños y niñas, como si de dos categorías sociales se tratase. La educación física debe contribuir a crear un ambiente de distensión que propicie una actitud integradora entre sexos, sin menoscabar los intereses de ambos grupos ni subestimar las inevitables diferencias.

¿Cuántas vías energéticas anaeróbicas existen?. 4: aláctica, fosfágenos, anaeróbica láctica y ATP. 2: aláctica y glucolítica. 2: fosfágenos y aláctica. 3: fosfágenos, glucolítica y ATP.

En la primera mitad del S. XIX, ¿qué pensador crea una clasificación de ejercicios atendiendo a los efectos sobre el organismo?. Guths Muths. Pestalozzi. Basedow. Jahn.

¿En qué eje se realizan movimientos de rotación?. Sagital. Transversal. Anteroposterior. Longitudinal.

¿Qué teoría apoya que el alumno debe tener un papel activo en su aprendizaje y que se debe partir de sus conocimientos y experiencias previas?. Conductista. Constructivista. Funcional. Médico-preventiva.

El eje funcional (educación del movimiento) se encarga de: Aspectos afectivos y sociales. Autogestionar y planificar la actividad física. La motricidad general y específica. Aprender a aprender.

¿Cuál es el fenómeno cultural considerado como aquel de "mayor expansión social"?. La expresión corporal. Las habilidades motrices básicas. Las actividades en la naturaleza. La práctica deportiva.

Los movimientos de abducción y aducción se realizan sobre el eje: Oblicuo. Anteroposterior. Horizontal. Paralelo al suelo.

Los modelos pedagógicos del deporte en la actualidad son: Educativo, institucional y de competición. De competición, recreativo e institucional. Educativo, deporte espectáculo e institucional. Todas las respuestas anteriores son falsas.

La expresión corporal: Se caracteriza por el placer del movimiento, la creatividad o la manifestación de las emociones. Evoluciona y se reconduce a través del soporte musical. Puede ser de oposición-cooperación. A y B son correctas.

La Educación Física del siglo XXI: Se basa en teorías conductistas. Se debe centrar exclusivamente en proporcionar altos niveles de actividad física. Debe adaptarse a los cambios en los intereses, actitudes y conductas de la sociedad. No es importante debido al avance tecnológico.

. Marque la respuesta correcta en lo relativo a las fibras musculares: Las de tipo I se considera rápidas, desarrollan mucha fuerza y tienen poca resistencia a la fatiga, mientras las de tipo II son lentas, desarrollan poca fuerza y tienen mucha resistencia a la fatiga. Las de tipo I se considera lentas, pero desarrollan mucha fuerza y tienen mucha resistencia a la fatiga, mientras las de tipo II son rápidas, desarrollan poca fuerza y tienen poca resistencia a la fatiga. Las de tipo I se considera lentas, desarrollan poca fuerza y tienen mucha resistencia a la fatiga, mientras las de tipo II son rápidas, desarrollan mucha fuerza y tienen poca resistencia a la fatiga. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Por qué surge la Expresión corporal en la segunda mitad del siglo XX?. Para limitar el desarrollo de la creatividad y de una pedagogía de creación. Para proponer la reinserción del "cuerpo mecanizado". En oposición al cuerpo mecanizado, racionalizado y reglamentado por estructuras basadas en la medición. Para no promover el descubrimiento del cuerpo como vía de expresión y comunicación.

¿Cuál es uno de los principales problemas a los que se debe enfrentar el deporte de mantenimiento y recreativo?. Su escasa repercusión económica. El desconocimiento del deporte. Su repercusión en los medios de comunicación. El sedentarismo.

¿Cuál de los siguientes ejes trata de favorecer en todos los niños y adolescentes el desarrollo de las capacidades orgánicas y motrices?. Eje cultural. Eje utilitario. Eje funcional. Eje estratégico.

En lo referente a los cambios importantes que se producirán en las próximas décadas, los cuales estarán influenciados por varios fenómenos: La Educación Física no estará orientada a dotar a los ciudadanos de recursos físicos que les permitan desenvolverse en el tiempo libre de manera provechosa. Se propugna promover una Educación Física que deberá fomentar una cultura físico deportiva que impulse las potencialidades de los individuos y favorezca el uso crítico del tiempo de ocio. En el ocio y tiempo libre, no es necesario educar al alumnado para la práctica habitual de actividad física. El docente de Educación Física no ha de preocuparse en ajustarse a los cambios de conductas e intereses de la sociedad.

Las equilibraciones son una habilidad motriz básica de: Locomoción. Locomoción y manipulación. Manipulación. Ni locomoción ni manipulación.

En cuanto a las relaciones de la Educación Física con el deporte, la salud y el tiempo libre: Debemos ser conscientes de la importancia de la actividad física como uno de los pilares del bienestar personal y educárselo al alumnado para su futuro como ciudadanos. No reconocer la práctica físico-deportiva dentro del uso racional del tiempo libre. No existen diferencias entre el deporte educativo y el deporte como fenómeno social. No es relevante la continuidad entre la educación física escolar y las actividades físico-deportivas del ciudadano.

En lo referente a los aspectos pedagógicos que se deben tener en cuenta: La actividad física no es fuente de salud y equilibrio si se adapta a las necesidades y posibilidades de cada individuo. Las repercusiones de la práctica y el entrenamiento deportivo en el organismo suponen diferencias fundamentales, según el sexo. Las diferencias entre sexos, que no deben confundirse con desigualdades, no son una riqueza. El ámbito de la Educación Física es muy amplio y entre otros propósitos, además de la perspectiva transversal, se preocupa por los diversos problemas sociales que intervienen en las relaciones que establecen los individuos cuando realizan prácticas físicas.

¿Cuáles son los principales músculos del miembro inferior?. Isquiotibiales, cuádriceps y tríceps sural (gemelo + soleo). Cuádriceps, abductores y dorsal ancho. Psoas iliaco, glúteos, aductores y tibial anterior. A y C son correctas.

¿Cómo se puede enfocar el deporte para darle un enfoque de deporte educativo?. Como una copia del deporte espectáculo. Como un instrumento poco válido para la educación. Como una copia del deporte competitivo. Como una práctica humana rica y llena de plasticidad.

En cuanto al “deporte educativo – formativo”, señala la afirmación incorrecta: El deporte es un instrumento válido si está en manos de un buen educador. Un deporte bien enfocado es una práctica humana rica y llena de plasticidad. Las conductas deportivas constituyen un campo estéril para la construcción educativa. El deporte no es una panacea pedagógica.

Es un ejemplo de tarea relacionada con la corriente constructivista: Se les plantea 2 tareas: una para entender el concepto de los hidratos de carbono, mientras la siguiente se basa en sus beneficios y posibles perjuicios. El alumnado no sabe manejar un balón con las manos, por lo tanto, se les plantea de forma individual: golpearlo hacia el suelo y cogerlo con la palma de la mano hacia arriba, durante un tiempo determinado. Se fragmentan las fases de aprendizaje de una carrera coordinada. Los estudiantes solo realizan un juego, según las consignas del docente.

En cuanto a la atención a las personas con necesidades educativas especiales: A nivel psicológico, el discapacitado va a poder reconciliarse con su cuerpo y mejorar su autoconfianza. Solo la alternativa A es correcta. A y D son correctas. La actividad física es recomendable para cualquier persona que padezca alguna discapacidad, ya que ayuda a combatir la atrofia muscular, la rigidez articular, etc.

La corriente ¨constructivista¨ defiende que: El profesor actúa como mediador del proceso, planificando y proponiendo actividades que dan al alumno la posibilidad de relacionar lo nuevo con lo que ya conoce. El aprendizaje significativo se vincula a la idea de asimilación cognoscitiva. Todos los niños disponen de conocimientos y experiencias propias que son determinantes para la consecución de un nuevo aprendizaje. Todas las respuestas son correctas.

. ¿Cuál de los siguientes ejes trata de favorecer en todos los niños y adolescentes el desarrollo de las capacidades orgánicas y motrices?. Eje estratégico. Eje funcional. Eje utilitario. Eje cultural.

¿Qué fenomenos están llevando a producir cambios importantes en la educación del siglo XXI?. El cambio climático y la contaminación. Las redes sociales, las grandes plataformas tenológicas y las apps. Las TIC, el ocio y el tiempo libre, y la diversificación de las prácticas físico-deportivas. La posmodernidad y la inteligencia artificial.

Los modelos pedagógicos del deporte en la actualidad son: Educativo, deporte espectáculo e institucional. De competición, recreativo e instituciona. Educativo, institucional y de competición. Todas las respuestas anteriores son falsas.

¿Qué movimientos se realizan sobre el eje sagital?. Rotación. Flexión y extensión. Abducción y aducción. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las habilidades motrices básicas se clasifican en: Locomoción y manipulación. Locomoción, manipulación, locomoción y manipulación y no locomoción ni manipulación. Locomoción, manipulación y no locomoción ni manipulación. Ninguna de las anteriores es correcta.

El eje vertical del cuerpo humano permite los siguientes movimientos: Abducción y aducción. Flexión y extensión. Inclinación lateral. De rotación.

¿Es el judo un deporte psicomotriz de oposición?. Verdadero. Falso.

¿Qué movimientos se realizan sobre el eje sagital?. Abducción y aducción. Rotación. Flexión y extensión. Ninguna de las anteriores es correcta.

Según Blazquez, la función de la educación física es la educación del individuo a través de las conductas motrices y no únicamente la adquisición de técnicas o gestos deportivos. Verdadero. Falso.

¿Existen en la LOMCE los bloques de contenidos?. Sí. No. Solo en el pirmer ciclo. Solo en el segundo ciclo.

Johann C.F. Guts Muths (1759-1839), comprendió la necesidad de unir las leyes fisiológicas y los conocimientos anatómicos. Verdadero. Falso.

¿Quién introduce los juegos en los colegios ingleses?. La corriente deportiva inglesa. La escuela alemana. La escuela sueca. La escuela francesa.

¿Cuáles son los ejes a los que da respuesta la educación física?. Funcional, cultural, utilitario y estratégico. Funcional, utilitario y estratégico. Funcional, cultural, instrumental y estratégico. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué movimientos se realizan sobre el eje transversal u horizontal?. Rotación. Abducción y aducción. Flexión y extensión. Flexión, y extensión en algunas situaciones.

Con relación a la Educación Física actual: Puede considerarse una actividad de recreación, entretenimiento o deporte. Prioriza la cabeza donde se supone que reside la inteligencia y no el cuerpo como unidad. Dificulta conocer y explorar el entorno y uno mismo. Se reconoce la visión unitaria del cuerpo: la persona es una unidad, la educación también. No tiene partes, consecuentemente, al individuo hay que educarle de forma global: en lo afectivo, intelectual, moral, físico, etc.

En lo referente a la Educación Física en el siglo XXI: No se aborda el uso crítico del tiempo de ocio. Promover múltiples y variadas actividades físico deportivas es perjudicial. Debemos fomentar una cultura físico deportiva que impulse las potencialidades de los individuos. Es irrelevante dotar a los ciudadanos de recursos físicos que les permitan desenvolverse en el tiempo libre de manera provechosa.

En cuanto a las capacidades y habilidades: Las habilidades no dependen de las capacidades. Las capacidades son el potencial que posee un individuo para llegar a adquirir nuevas habilidades. El nivel inicial de una habilidad determina de modo esencial el desarrollo de una capacidad. Las capacidades no están presentes en todos los individuos con niveles de prestación diferente.

En lo referente a los aspectos pedagógicos que se deben tener en cuenta: La actividad física no es fuente de salud y equilibrio si se adapta a las necesidades y posibilidades de cada individuo. Las repercusiones de la práctica y el entrenamiento deportivo en el organismo suponen diferencias fundamentales, según el sexo. Las diferencias entre sexos, que no deben confundirse con desigualdades, no son una riqueza. El ámbito de la Educación Física es muy amplio y entre otros propósitos, además de la perspectiva transversal, se preocupa por los diversos problemas sociales que intervienen en las relaciones que establecen los individuos cuando realizan prácticas físicas.

En cuanto a las relaciones de la Educación Física con el deporte, la salud y el tiempo libre: Debemos ser conscientes de la importancia de la actividad física como uno de los pilares del bienestar personal y educárselo al alumnado para su futuro como ciudadanos. No reconocer la práctica físico-deportiva dentro del uso racional del tiempo libre. No existen diferencias entre el deporte educativo y el deporte como fenómeno social. No es relevante la continuidad entre la educación física escolar y las actividades físico-deportivas del ciudadano.

En lo relativo al músculo: Cada fibra muscular está intervenida indiviualmente solo por varias fibras nerviosas. Está compuesta por 2 partes: tendón y vientre muscular. Existen 2 tipos principales de fibras musculares: rápidas tipo I y lentas tipo II. El vientre muscular está formado principalmente por fibras de colágeno.

Señala cuál de estas curvaturas referentes a la columna vertebral NO es la correcta: Cifosis dorsal. Cifosis sacra. Lordosis lumbar. Lordosis sacra.

¿Qué nos permite que unos aprendizajes ayuden a la comprensión de otros de similares características e incluso algunos de mayor dificultad?. El desconocimiento de la actividad. La práctica continuada del patrón motor buscando la eficacia del movimiento. La transferencia. Ninguna de las opciones es correcta.

Denunciar Test