Conocimiento so
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Conocimiento so Descripción: exam 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la principal diferencia entre la educación virtual y la educación digital?. "Digital" es sinónimo de "virtual". "Virtual" tiene una connotación de simulación de la realidad, de falta de existencia real. Ninguna de las anteriores es correcta. El concepto de "tecnología": Hace exclusivamente referencia al estudio sistemático de técnicas para hacer cosas. Es el resultado de aplicar el conocimiento científico a un problema concreto y práctico, sin atender al enfoque científico en el que se sustenta. Tiene un carácter social, práctico y también abstracto y para realizar una compresión completa debemos acudir a fuentes filosóficas. Dentro de la sociedad panóptica encontramos: La sociedad de la observación y la sociedad de la transparencia. La sociedad red y la sociedad del cansancio. La sociedad de la observación y la sociedad del riesgo. ¿Qué entendemos por habilidades blandas?. Son las habilidades secundarias que, aunque interesantes, no tienen un papel protagonista en el aprendizaje. Son habilidades personales como, por ejemplo, la resolución de problemas o la capacidad de negociación. Son habilidades prácticas y técnicas más que habilidades de carácter personal. ¿En qué año nace la primera "puntocom"?. 1985. 1990. 1995. Si planteas un juego en el aula al alumnado (Señale la respuesta incorrecta): Podremos considerar que es gamificación solo cuando la asignatura, la materia o, por lo menos, la unidad didáctica se haya diseñado como un juego. Implica por definición que estás aplicando la metodología basada en procesos de gamificación con independencia del alcance u objetivos. Simplemente están jugando. Para Burke (2012) Wikipedia, Journal STORage o el proyecto Gutemberg son ejemplos de: Iniciativas de descentralización de los datos. Iniciativas de democratización del conocimiento. Iniciativas de jerarquización del conocimiento. Señale la opción de respuesta que NO es correcta. Un nivel alto de autoeficacia mejora el rendimiento y el aprendizaje futuro, puesto que el estudiantado estará más dispuesto a enfrentarse a nuevos retos cuanto mayor sea su autoeficacia percibida. El aprendizaje que se genera a partir de la realización de una tarea y la retroalimentación que se produce en función de sus consecuencias son la base del aprendizaje activo. En función de la interpretación que se haga de la situación el bajo rendimiento puede generar ansiedad, pero nunca aumentará la motivación del alumnado hacia el aprendizaje. Para los empiristas el conocimiento tiene su origen en. La experiencia. Los sentidos. Las dos anteriores son correctas. La web en sus inicios era: Plana, estática e interactiva. Plana, estática y no interactiva. Plana, unidireccional e interactiva. Piaget: Afirma que hay tres tipos de aprendizajes significativos: aprendizaje de representaciones, de conceptos y de proposiciones. Considera que el aprendizaje es resultado de un proceso de reestructuración cognitiva debido a la complementariedad del proceso de asimilación y el proceso de acomodación. Se basa en los procesos del descubrimiento científico, considera el aprendizaje como un proceso inductivo (adquisición de datos, análisis y contrastación posterior de hipótesis). El tecno-determinismo: Coloca a la sociedad en el eje central de los motivos por los que se producen cambios tecnológicos. Coloca a la tecnología en el eje central de los motivos por los que se producen cambios sociales. A y B son incorrectas. Mayer (2009) organiza la teoría del aprendizaje multimedia sobre la base de un conjunto de principios, entre otros: Principio de la señalización que hace referencia a la presentación simultánea de textos y gráficos. Principio de modalidad que afirma que las narraciones facilitan más el aprendizaje que los textos escritos. Principio multimedia que establece que se aprende mejor si se utiliza un estilo y discurso natural, como el procedente de una conversación . Lévy 2011 habla de tres conceptos que interaccionan entre sí que nos ayuda a entender la sociedad digital, estos tres conceptos son: Sociedad, tecnologia y participación. Tecnologia, economia y participación. Cultura, sociedad y tecnología. La sociedad del conocimiento verificable hace alusión a: La revisión constante del conocimiento y la preponderancia de los procesosde obtención, difusion y creación de dicho conocimiento. La revisión constante de la información y de las tecnologías en las que se divulga. Las dos anteriores son incorrectas. ¿El modelo conductista ha aportado algo a la educación digital?. Sí, pero poco o casi nada. Es mejor no tenerlo en cuenta. Sí, pero son muy pocos los programas computacionales educativos basados en sus principios. Sí, sus principios son válidos para la descripción de ciertos procesos de aprendizaje. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ¿pueden considerarse mediadores en los procesos intra e interpsicológicos implicados en la enseñanza-aprendizaje?. No. Solo se pueden considerar mediadores o conectores externos que facilitan la selección y el contraste de información. Sí, pero solo actúan como conectores interpsicológicos y no intrapsicológicos entre el alumnado, profesorado y los contenidos. Los procesos intrapsicológicos están fuera del alcance de las TIC. Sí, cuando las TIC consiguen influir en los procesos psicológicos es cuando comienzan a incidir en las relaciones interpersonales y actúan como recurso psicológico e inciden en las relaciones interpersonales que se generan entre el alumnado, profesorado y los contenidos. La metodología de estudio de casos: Se trabaja en grupos de alumnos grandes, aproximadamente 20 miembros. La principal dificultad es la construcción del caso. La evaluación se centra en el rendimiento del alumnado. "La sociedad digital se caracteriza por el aumento del conocimiento y también por el no conocimiento, lo que genera un sentimiento de incertidumbre" Esta afirmación está dentro de la explicación de la sociedad: Sociedad del No Saber. Sociedad Patológica. Sociedad Fluida. Entre las características de las tecnologías asociadas a la sociedad red encontramos : Capacidad para conectar, integrar y combinar por medio del hipertexto que hace referencia a la capacidad para integrar los sistemas de comunicación e interacción pero con limitaciones en la flexibilidad en la distribución. Gran capacidad de procesamiento de la información, donde son las propias tecnologías por sí mismas las que disponen de esta capacidad de difusión y desarrollo. Aunque, todavía no hemos conseguido que las propias tecnologías se retroalimentan a sí mismas. Gran capacidad de procesamiento de la información, donde son las propias tecnologías por sí mismas las que disponen de esta capacidad de difusión y desarrollo. Se retroalimentan a sí mismas incrementando de manera exponencial sus capacidades de almacenamiento. La preparación del alumnado para el futuro, "no solo como ciudadano o ciudadana capaz de cumplir sus deberes hacia su prójimo, su nación y la Humanidad en su conjunto, sino también al ser humano, consciente de su dignidad de hombre". Es uno de los principios de la Escuela Nueva. Define la educación virtual. Constituye la base de la educación 2.0. El concepto posdigital hace referencia: Al rechazo de posturas negativas hacia la llamada "revolución digital". A la aceptación de posturas que refuerzan una mirada preferentemente positiva de la llamada "revolución digital". Al rechazo de un enfoque excesivamente positivo de la llamada "revolución digital". El aumento del interés por continuar una actividad por parte del alumno por el hecho de haber recibido un comentario positivo del profesor o profesora es un ejemplo de: Motivación extrínseca. Motivación intrinseca. Motivación hibrida. El precursor del término sociedad red fue: Castells. Van Dijk. Bell. El modelo centrado en el desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que aplicado a contextos concretos facilita la mejora del rendimiento es: El modelo basado en competencias. El modelo cooperativo y colaborativo. Ninguna de las anteriores. Mayer (2009) organiza la teoría del aprendizaje multimedia sobre la base de un conjunto de principios, entre otros: El principio de la coherencia, que hace referencia a la importancia de la presentación de señales que resalten los contenidos y faciliten su organización. El principio de redundancia que se define por la presencia y uso de gráficos y narración en lugar de animaciones y texto. El principio de personalización que hace referencia al uso de palabras e imágenes en vez de palabras solas, presentándoselo individualmente a cada estudiante. El análisis basado en big data se centra en (Señale la opción de respuesta que NO es correcta): El aprendizaje automático o machine learning relegando otros enfoques como es el análisis del discurso. En el análisis cuantificado incluso de las emociones y sentimientos. El aprendizaje automático o machine learning y en enfoques como el análisis del discurso. Señale las características de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC): Gran capacidad de procesamiento de la información sin influencia directa en nuestras vidas. Mantenerse fiel a su composición original sin la capacidad de recombinar o mezclar. La flexibilidad, integración de sus componentes, interconexión. El análisis de la sociedad red se realiza sobre la base de: Dos teorías, teoría de redes y teoría del medio. Tres teorías, teoría de redes, teoría de la estructuración y teoría del medio. Las dos anteriores son correctas. La "indagación jurisprudencial" es un tipo de modelo: Social. Conductual. De procesamiento de la información. El concepto de desintegración de las fronteras hace referencia a: A la dificultad de distinguir la vida en línea y la vida en el mundo. A la dificultad de distinguir los productos culturales procedentes de la cultura digital de aquellos originados en la cultura analógica. A la dificultad de entender los procesos transnacionales en un mundo globalizado. A qué teoría del conocimiento corresponde esta tesis: "el conocimiento es una totalidad cambiante debido al actuar de la lógica dialéctica". Fenomenológia, existencialismo. Estructuralismo constructivista. Racionalismo. La metacognición, el empleo de estrategias y de autocontrol motivacional son los elementos comunes a: Las teorías de aprendizaje autorregulado. Las teorías del aprendizaje acumulativo. Las teorías de la Gestalt. La pedagogía de la incertidumbre afirma que: La incertidumbre supone un problema contra el que hay que luchar en el ámbito educativo. La incertidumbre supone que la certeza no está asegurada, pero es algo que podemos llegar a controlar y evitar. La incertidumbre no es un problema que hay que superar, sino como un elemento fundamental a tener en cuenta en la educación actual. En la metodología basada en la solución de problemas: El alumnado tiene que seguir una secuencia predeterminada de pasos para resolver un problema, siempre de manera individual. Lo más importante es llegar a la solución correcta del problema. Se busca sobre todo el aprendizaje de cómo s e resuelve el problema más que la correcta resolución de este. Algunos ejemplos de "modernidad viral" los podemos encontrar en: Noticias falsas y memes virales. Virus informáticos. A y B son correctas. Dentro de los modelos didácticos tradicionales, el modelo Socrático: Se centra en la innovación e incorporación de procesos revolucionarios en el ámbito educativo. Tiene como objetivo desarrollar el pensamiento crítico y alcanzar un conocimiento profundo. La democratización y la globalización de la enseñanza son sus dos variables definitorias. Webster en 2006 agrupó las definiciones de sociedad del conocimiento en función del peso que se otorga a los elementos: Tecnología, economía, cultura y espacio. Tecnología, economía, cultura, espacio y tiempo libre. Tecnología, economía, ocupacional, cultura y espacio. Los conceptos de sociedad digital y sociedad red son: Complementarios pero excluyentes. Complementarios y no excluyentes. Ninguna respuesta e s correcta. El nombre de web 2.0 se atribuye a: Castells. Lévy. Ninguno de los dos anteriores. En la sociedad en red hablamos de redes combinadas cuando: Incorporamos las redes individuales y las redes egocéntricas. Incorporamos las redes micro (redes individuales o egocéntricas) y macro. Incorporamos las redes totales o las estructuras sociales completas. Para Beck (1998) la sociedad riesgo se caracteriza: Porque los riesgos adquieren un nuevo matiz, aumenta su trascendencia e influyen directamente en el ámbito social. Porque los riesgos están solamente asociados a una cuestión medioambiental. Por la eliminación de riesgos globales. ¿Cuál de estas "sociedades" NO estaría dentro de la sociedad patológica?. Sociedad de la decepción. Sociedad del cansancio. Sociedad de la transparencia. La teoría del aprendizaje por descubrimiento afirma que: Un método de enseñanza efectiva debe dar l a oportunidad de explorar, promover el ir más allá y priorizar la motivación extrínseca. El aprendizaje basado en la resolución de problemas complejos relativos a la comprensión de textos puede trabajarse por medio de la técnica de cierre. La cultura estimula las capacidades intelectuales y no se puede entender un desarrollo cognitivo desligado del contexto cultural. La teoría del aprendizaje por descubrimiento afirma que: No es una realidad neutra porque no podemos entenderla al margen de las decisiones políticas, económicas e ideológicas. Es una realidad neutra, se genera un producto que es independiente de la realidad social. La cultura estimula las capacidades intelectuales y no se puede entender un desarrollo cognitivo desligado del contexto cultural. La "tecnología": No es una realidad neutra porque no podemos entenderla al margen de las decisiones políticas, económicas e ideológicas. Es una realidad neutra, se genera un producto que es independiente de la realidad social. Las tecnologías se han mostrado con suficiente potencial para mantenerse fuera de la influencia de los poderes políticos. El principio "La educación atenderá la personalidad del alumnado, unido al refuerzo de los aspectos espirituales" define uno de los elementos de: El modelo Socrático. El aprendizaje 2.0. La Escuela Nueva. El nacimiento de Internet según Bob Taylor surge: En 1969 con el proyecto ARPANET que logró conectar telefónicamente ordenadores de la Universidad de Ucla y Stanford. En 1969 con el proyecto ARPANET que logró conectar telefónicamente ordenadores de la Universidad de UCLA y Stanford. En 1995 con el proyecto ARPANET que logró conectar telefónicamente ordenadores de la Universidad de Ucla y Stanford. La capacidad de analizar, crítica y creativamente las situaciones, la resolución de problemas, el análisis científico de hipótesis son habilidades cognitivas básicas en las que se centran los modelos. Sociales. De procesamiento de la información. De cooperación entre pares en el apredizaje. Para Burch (2005) las tecnologías son parciales y arbitrarias por lo que como solución apunta al desarrollo de políticas: Basadas en las necesidades de las personas y los derechos humanos. Basadas en los derechos humanos y la sostenibilidad. Basadas en la sostenibilidad. ¿Muchas de las relaciones interpersonales se centran en un mecanismo casi automático de refuerzo-castigo-extinción?. Es una falacia. Las relaciones interpersonales no pueden explicarse nunca sobre la base de este mecanismo. Sí, pero exclusivamente en situaciones donde intervienen elementos tecnológicos. Sí, aunque sea a nivel no consciente. |