conocimiento Uned
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() conocimiento Uned Descripción: exam 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una de las perspectivas de la sociedad del conocimiento afirma que la información, la comunicación y el conocimiento de la economía han adquirido un papel predominante, siendo las tecnologías: (Señale la opción correcta): el elemento que potencia estos procesos al considerarse las tecnologías parciales y arbitrarias. el elemento que potencia estos procesos al ser un elemento neutro. el elemento que no influye en estos procesos. Masuda (1984) consideró a la sociedad de la información una continuidad de la sociedad industrializada y la denominó: Sociedad computarizada. Sociedad postdigital. Sociedad informatizada. En el aprendizaje basado en proyectos: Puede iniciarse proyectos, aunque la propuesta no conecte directamente con los intereses de los participantes. El proceso se inicia con una pregunta clave, para continuar con un proceso de análisis. Se centra en problemas teóricos, de carácter más bien reflexivo. Desde la perspectiva de la sociedad del riesgo, el proceso de modernización social está influenciado por diferentes áreas: En la lógica de la distribución del riesgo, la individualización forzada y la globalización. En la lógica de la distribución del riesgo, la socialización colaborativa y la localización. En la lógica de la concentración del riesgo, la colectivización obligada y el aislamiento. Los enfoques de la sociedad post-digital: Aceptan la teoría de que la sociedad post-digital es algo distinto, separado en origen y sin ninguna conexión con la sociedad industrial. Aceptación al enfoque excesivamente positivo de la llamada revolución digital versus continuación y avance en el terreno de lo digital. Rechazo al enfoque excesivamente positivo de la llamada revolución digital versus continuación y avance en el terreno de lo digital. Dentro de la sociedad patológica encontramos: Sociedad de la decepción y sociedad del cansancio. La sociedad del cansancio y la sociedad del riesgo. Sociedad del aburrimiento y sociedad de la decepción. La aparición de la web y de los protocolos de Internet facilitó: La conexión de los ordenadores a la red. La comunicación a través de señales analógicas. La traducción de idiomas en tiempo real. La web 3.0 e s conocida como: La web eficaz. La web social. La web semántica. La "sociedad informatizada" (Señale la opción correcta): Machlup, consideró que se trata de una nueva sociedad y no la continuación de la sociedad industrial. Masuda (1984) consideró la sociedad de la información una continuación de la sociedad del conocimiento. Machlup, considera que el nacimiento de la sociedad informatizada no puede considerarse un paradigma. Tal y como se explica en el texto, la otra cara de la moneda de la democratización del conocimiento es: La disminución de la brecha digital. Las tendencias monopolísticas y privatización del conocimiento. Ninguna de las alternativas anteriores. El determinismo tecnológico hace referencia a: La adopción de tecnologías sin análisis previo. La creencia de que la tecnología determina el desarrollo social. La resistencia al cambio tecnológico. El concepto de "tecnología educativa" hace referencia: al diseño, desarrollo, reestructuración, optimización y puesta en marcha de recursos (audiovisuales, de la información y la comunicación) en el proceso de aprendizaje. un enfoque que influye en la transmisión de información, dentro del ámbito educativo, y del que forman parte determinados medios procedentes de las teorías de la información. Las dos alternativas anteriores son verdaderas. El desarrollo de una videoconferencia donde se realiza una exposición de contenidos y se responden a consultas online es: Una videoconferencia asíncrona. Una videoconferencia síncrona. Una videoconferencia mixta. Las metodologías conectadas: No tiene en cuenta el pensamiento crítico. Pone el acento en la poca eficacia de la metodología de estudio de casos. Ponen el acento en la hiperconexión y la estructura en red. Metodología basada en la solución de problemas: El estudiantado tiene que seguir una secuencia predeterminada de pasos para resolver un problema. El primer paso implica presentar toda la documentación que el alumnado deberá utilizar para resolver el problema. Es una metodología que no presenta problemas en su puesta en marcha y tampoco requiere experiencia previa en el profesorado para su puesta en marcha. ¿La desinformación es un fenómeno connatural al desarrollo de la sociedad moderna?. No, es un fenómeno inexplicable. Sí y es resultado de vivir en un mundo cada vez más hiperconectado. Sí, es intrínseco a la sociedad moderna y se atribuye al deterioro de las intenciones de la ciudadanía. |