CONOCIMIENTOS 10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONOCIMIENTOS 10 Descripción: JESA. 560 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
501.- SON DOS PUNTOS QUE SE COLOCAN SOBRE LA LETRA U. LA DIÉRESIS. LA SUBRAYA. SIGNOS DE INTERROGACIÓN. 502.- SIGNO QUE INDICA QUE LA LETRA U DEBE SER PRONUNCIADA EN LAS SÍLABAS GÜE Y GÜI. LA DIÉRESIS. ES LA SUBRAYA. EL VERBO. 503.- SIGNO QUE SIRVE PARA ENFATIZAR UNA PARTE ESPECÍFICA DE UN TEXTO MEDIANTE UNA LÍNEA EN LA PARTE INFERIOR. ES LA SUBRAYA. EL VERBO. LA DIÉRESIS. 504.- SIGNO QUE SIRVA PARA ENFATIZAR EL TÍTULO DE UN LIBRO O DESTACAR ALGO IMPORTANTE EN LOS MANUALES, INSTRUCTIVOS, OFICIOS Y DIVERSAS FUENTES DE INFORMACIÓN. ES LA SUBRAYA. EL VERBO. SIGNOS DE ADMIRACION. 505.- ES LA PARTE MAS VARIABLE DE UNA ORACIÓN QUE DENOTA ACCIÓN, PASIÓN O ESTADO DE UN CIERTO EVENTO O INDIVIDUO. EL VERBO. LA DIÉRESIS. LA SUBRAYA. 506.- ¿PORQUE EL VERBO ES UN COMPONENTE INDISPENSABLE EN LA ORACIÓN FORMAL?. PORQUE CONCRETA EL TIEMPO Y DETERMINA LO QUE SUCEDE O LO QUE SE HACE. INDICATIVO, SUBJUNTIVO E IMPERATIVO. VERBOS QUE EN TODOS SUS TIEMPOS Y PERSONAS CONSERVAN SUS TERMINACIONES. 507.- ES LA PARTE MAS VARIABLE DE UNA ORACIÓN. EL VERBO. LA SUBRAYA. VERBOS REGULARES. 508.- ¿CUÁLES SON LOS MODOS EN QUE ES CONJUGADO EL VERBO?. INDICATIVO, SUBJUNTIVO E IMPERATIVO. SIGNOS DE ADMIRACIÓN. VERBOS REGULARES. 509.- SON LOS VERBOS QUE EN TODOS SUS TIEMPOS Y PERSONAS CONSERVAN SUS TERMINACIONES DE LA CONJUGACIÓN A LA QUE PERTENECEN. VERBOS REGULARES. VERBOS SUBJETIVOS. VERBOS SUSTANTIVOS. 510.- SON LOS VERBOS QUE AL CONJUGARSE ALTERAN SUS TERMINACIONES SUS RADICALES O LAS DESINENCIAS -TERMINACIONES- ORDINARIAS. VERBOS IRREGULARES. VERBOS REGULARES. VERBOS OBJETIVOS. 511.- SON LOS TRES MODOS EN LOS QUE SE CONJUGA EL VERBO. MODO INDICATIVO, SUBJUNTIVO E IMPERATIVO. DESINENCIAS, TERMINACIONES, ORDINARIAS. CONCRETO, CLARO Y DIRECTO. 512.- ¿CUÁLES SON LOS EJEMPLOS DE VERBOS UNIPERSONALES?. HELAR, NEVAR Y LLOVIZNAR. MOVER, VIAJAR Y RESPONDER. PICAR, OIR Y VELAR. 513.- DE ACUERDO A LOS VERBOS, ES LA PRIMERA PERSONA DEL SINGULAR DEL PASADO O PRETÉRITO DE MODO INDICATIVO. YO. TU. EL. 514.- ES EL VERBO CONJUGADO EN PRESENTE DEL MODO INDICATIVO. TU BRINCAS. EL BRINCA. YO BRINCO. 515.- ES EL VERBO CONJUGADO EN PRESENTE DEL MODO IMPERATIVO. BRINCA TU. BRINCA EL. BRINCANDO. 516.- ES EL AUTOR CON LA PROPUESTA MAS MODERNA Y ACEPTADA EN LA CONJUGACIÓN DE LOS VERBOS DEL SIGLO XIX. EL VENEZOLANO ANDRÉS BELLO. OSCAR PAZ. ROGELIO SAINZ. 517.- ¿CUÁL ES EL GRADO DE DIFICULTAD QUE TIENE NUESTRO IDIOMA ESPAÑOL PARA EL BIEN. DEBIDO A LAS LETRAS EN LAS QUE NO EXISTE DIFERENCIA EN SU PRONUNCIACIÓN. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS. DE LOS CASOS EN LOS QUE SE PUEDE USAR DOBLE ORTOGRAFÍA. 518.- SON LOS CASOS DE LETRAS EN LOS QUE NO EXISTE DIFERENCIA PARA PRONUNCIARLAS. B Y LA V, LA C, Z, S Y LA X. LA C A QU, A Z, A ZC, A G Y A J. LA S Y LA X, A Z, A ZC, A G Y A J. 519.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS. ¿CUÁLES SON LAS LETRAS QUE NO TIENE SONIDOS?. LA H Y LA U AL FORMAR LA LETRA QU -QUE, QUI- Y LOS VOCABLOS GUE Y GUI. B Y LA V, LA C, Z, S Y LA X. LA C A QU, A Z, A ZC, A G Y A J. 520.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS. ¿CUÁLES SON LAS LETRAS QUE CAMBIAN A OTRA?. LA C A QU, A Z, A ZC, A G Y A J. LA H Y LA U AL FORMAR LA LETRA QU -QUE, QUI- Y LOS VOCABLOS GUE Y GUI. B Y LA V, LA C, Z, S Y LA X. 521.- ES UNO DE LOS CASOS EN LOS QUE SE PUEDE USAR DOBLE ORTOGRAFÍA, SEGÚN LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. LAS PALABRAS QUE INICIEN CON OBS- -OBSCURO- SE PUEDE SUPRIME LA B: OSCURO. EN COPRETÉRITO DE LOS VERBOS TERMINADOS EN: AR, IR. SIEMPRE ANTES DE CUALQUIER CONSONANTE. 522.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS, ES UNA DE LAS NORMAS PARA ESCRIBIR CON LA LETRA (B). EN COPRETÉRITO DE LOS VERBOS TERMINADOS EN: AR, IR. SIEMPRE ANTES DE CUALQUIER CONSONANTE. LAS PALABRAS QUE INICIEN CON OBS- -OBSCURO- SE PUEDE SUPRIME LA B: OSCURO. 523.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS, ES UNA DE LAS NORMAS PARA ESCRIBIR CON LA LETRA (B). SIEMPRE ANTES DE CUALQUIER CONSONANTE. EN COPRETÉRITO DE LOS VERBOS TERMINADOS EN: AR, IR. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS. 524.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS, ES UNA DE LAS REGLAS PARA ESCRIBIR CON LA LETRA (B), CUANDO LOS VERBOS TERMINAN EN AR Y LA LLEVAN EN SU COPRETÉRITO. SU TERMINACIÓN EN: BILIDAD. DE: DOS, DOS VECES O DOBLES. DESPUÉS DE N. 525.- DE ACUERDO A LA REGLA PARA EL USO DE LETRA (B). ¿QUÉ SIGNIFICAN LOS PREFIJOS BI, BIS Y BIZ?. DE: DOS, DOS VECES O DOBLES. SIEMPRE ANTES DE CUALQUIER CONSONANTE. SU TERMINACIÓN EN: BILIDAD. 526.- DE ACUERDO A LA REGLA PARA EL USO DE LETRA (B). ¿QUÉ INDICA LA PALABRA GRIEGA BIO?. VIDA. SALUD. CONFIANZA. 527.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS, ES UNA REGLA PARA ESCRIBIR CON LA LETRA (V). DESPUÉS DE N. DESPUES DE O. DESPUES DE M. 528.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS, ES UNA DE LAS REGLAS PARA ESCRIBIR CON LA LETRA (V). PALABRAS QUE EMPIEZAN CON EVA, EVE, EVI, EVO. PALABRAS QUE EMPIEZAN CON O. PALABRAS QUE EMPIEZAN CON U. 529.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS, ES UNA DE LAS SEIS PALABRAS MÁS IMPORTANTES QUE SE ESCRIBEN CON V. VALOR. VIDA. EVA. 530.- LAS PALABRAS QUE SUENAN DE IGUAL MODO PERO SE ESCRIBEN DIFERENTE Y TIENEN DIFERENTE SIGNIFICADO, SE LLAMAN: HOMÓFONOS. GENTILICOS. VERBOS. 531.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS, VA SIEMPRE AL FINAL DE UNA PALABRA EN CONJUGACIONES, PLURALES, PRONOMBRES PLURALES, ALGUNOS GENTILICIOS, SUFIJOS ITIS Y LISIS. LA LETRA S. LA LETRA F. LA LETRA Z. 532.- UNA REGLA PARA EL BIEN ESCRIBIR, ES QUE CASI SIEMPRE VA AL FINAL DE SÍLABA. (AS, ES, IS, OS, US). LA LETRA S. LA LETRA O. LA LETRA A. 533.- DE ACUERDO A LAS REGLAS DEL BIEN ESCRIBIR DE LA LETRA S. ¿QUÉ SIGNIFICA EL SUFIJO. PARTIDARIO DE; INCLINADO A. PARTIDARIO DE; INCLINADO O. PARTIDARIO DE; INCLINADO E. 534.- SIEMPRE SE ESCRIBE ESTÁ LETRA EN LAS TERMINACIONES OSO, SIDAD, ÍSIMO, SIVO Y ENSE EN ALGUNOS GENTILICIOS. REGLA DE LA S. REGLA DE LA V. REGLA DE LA Z. 535.- ES UNA REGLA PARA EL BIEN ESCRIBIR, LA LETRA X EN QUE PREFIJO SE ESCRIBE E INDICA FUERA DE: PREFIJO EX. PREFIJO XE. PREFIJO XI. 536.- ¿CUÁL ES SIGNIFICADO DEL PREFIJO EXTRA?. AÑADIDURA, ADICIÓN, AFUERA. MAS Y DOBLE. DOBLE, MUCHO Y BASTANTE. 537.- EJEMPLO DE PALABRAS DE ORIGEN PREHISPÁNICO DONDE LA X SE PRONUNCIA COMO J. MÉXICO, OAXACA Y XALAPA. XALAPA. MÉXICO. 538.- EL SONIDO QUE PRESENTA LA C ANTE LAS VOCALES A, O, U, ANTE LAS CONSONANTES L Y R Y AL FINAL DE LA SÍLABA AC, EC, ES . UN SONIDO FUERTE DE K. UN SONIDO FUERTE DE C. UN SONIDO FUERTE DE S. 539.- SI SE DERIVA LA ÚLTIMA SÍLABA DE UNA PALABRA CA, CO Y SE DEBA CONSERVAR SU SONIDO FUERTE, QUE VOCALES HACEN QUE CAMBIE LA C A LA QU. VOCALES I, E. VOCALES U,O. VOCALES O,A. 540.- DE ACUERDO A LA POLIFACÉTICA C EN LAS PALABRAS QUE LLEVEN LA Z CON LAS VOCALES A, O, U QUE VOCALES HACEN QUE CAMBIE A LA C. VOCALES I, E. VOCALES U, I. VOCALES O, A. 541.- ¿QUÉ FONEMA FORMA LA UNIÓN DE LA C CON LA H DE ACUERDO A SU CORRELACIÓN?. CHE. CHO. CHU. 542.- ¿QUÉ LETRA AUNQUE ESTÁ EN EL ALFABETO ESPAÑOL NO EXISTE EN LAS PALABRAS HISPANAS?. LA LETRA K. LA LETRA Y. LA LETRA LL. 543.- DE ACUERDO A LA LETRA K Y SU CORRELACIÓN CON LA C, LA PALABRA KILO SIGNIFICA MIL, ES USADA COMO PREFIJO, TAMBIÉN Y SE PUEDE ESCRIBIR CON: QU. K. KU. 544.- LA C TIENE SONIDO DE LA K ANTE LAS VOCALES . A, O, U. E, I, O. A, E, O. 545.- DE ACUERDO A LA C Y LA S EN LOS DIMINUTIVO, SON LAS PALABRAS DE USO COMÚN QUE SE EMPLEAN COMO DIMINUTIVOS, LAS TERMINACIONES QUE LAS CARACTERIZAN SON: ITA -O-, Y CITO -A-. LA LETRA K. VOCALES I, E. 546.- DE ACUERDO A LA C Y LA S EN LOS DIMINUTIVOS, CUANDO LA PALABRA QUE SE HACE DIMINUTIVO Y TERMINA EN S, SA, SO, SU TERMINACIÓN SERÁ: CITO. ITA. IVA. 547.- (LAS PALABRAS DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA) ES CUÁNDO SE APRENDE A ESCRIBIR Y EXPRESAR MEJOR: CUANDO SE HILA LA ORTOGRAFÍA DE LA PALABRA Y LA IMAGEN QUE REPRESENTA. CLASIFICAR, ORDENAR E INSTALAR. VEINTE DE JULIO DEL 2012. 548.- EN LA FUNCIÓN DE ORGANIZAR LOS ARCHIVOS, SE REFIERE A: CLASIFICAR, ORDENAR E INSTALAR. CUANDO SE HILA LA ORTOGRAFÍA DE LA PALABRA Y LA IMAGEN QUE REPRESENTA. ESTUDIOS Y APLICACIÓN. 549.- ¿EN QUÉ AÑO FUÉ NOMBRADO EL DIRECTOR DEL ARCHIVO GENERAL COMO COORDINADOR DE ARCHIVOS DE LA SECRETARÍA DE MARINA?. VEINTE DE JULIO DEL 2012. VEINTE DE JULIO DEL 2014. VEINTE DE JULIO DEL 2011. 550.- FASE INICIA CUANDO SE GENERA EL TRÁMITE POR UN ASUNTO, SE RECABA TODA LA DOCUMENTACIÓN PARA DAR SOLUCIÓN O RESPUESTA: ACTIVA. CICLO VITAL DEL DOCUMENTO. ESTUDIOS Y APLICACIÓN. |