option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Conocimientos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Conocimientos

Descripción:
Lenguaje castellana

Fecha de Creación: 2025/01/26

Categoría: Letras

Número Preguntas: 200

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La argumentos implica. La defensa de una tesis sustentada con argumentos. Fórmular una contra argumentación de un punto de vista. Organizar un texto basado en un juicio. Estimular el cerebro.

Solo después de encontrar la tesis se puede establecer. La introducción. Los argumentos. Identificar oraciones. Estructurar la conclusión.

Los argumentos son. Oraciones fundamentales. Conclusiones que llega el autor del texto. Las razones a favor o en contra expresada en oraciones. Premisas importantes.

Un argumento deductivo es aquel cuya conclusión. Deriva de sus premisas. Es exclusiva. Deriva del silogismos. Es parte de la deducción.

Un argumento inductivo es un tipo de razonamiento en el que se parte de premisas particulares para. Hipótesis. Razonamiento simples. Estructuras válidas. Establecer enunciados universales.

Un argumento abductivo parte de una afirmación o hecho. Para extraer razonamientos. Para extraer una hipótesis. Para abducir un hecho. Para validar un hecho.

Los silogismos se usan en. Hipótesis. Premisas. Argumentos abductivos. Conclusiones.

En las generalizacion de los hechos deben tener. Contradicciones. Característica comunes. Procedimiento simple. Argumentos.

Para formular argumentos por generalización coherente y válidos se debe. Hallar errores en la argumentación. Partir del problema. Hechos particulares. Tener hechos con característica e información comunes.

El ensayo es un escrito breve y en prosa que. Está en género lírico. Analiza y reflexiona entorno a un tema. Narra una historia. Tiene hechos ficticios.

La objeción consiste en. Una impugnación en contra de una afirmación. Un echo sólido. Formular una tesis. Formular una opinión.

Una recusacion es un procedimiento mediante el cual. Se pide hallar el error. Se requiere una orden. Se solicita la abstención de actuación. Se solicita una argumentación.

La refutación es. Analizar y reflexionar. Hallar el error en una argumentación general. Presentar cargos. Un escrito breve.

El ensayo se sustenta en. El texto explicativo. El texto argumentativo. El texto informativo. El texto descriptivo.

El ensayo académico utiliza. Teorías y argumentos del autor. Fragmentos literarios. Temas recursos que lo embellecen. Argumentos ficticios.

Las características de un ensayo son. Cantidad de recursos estilístico. Laa subjetividad, originalidad, diversidad de temas , brevedad. La subjetividad , originalidad , temas únicos. La reflexion , la sensillez y la objetividad.

El ensayo crítico es. El arte de interpretar y jugar objetiva e imparcialmente un tema. Parsilizarse con un tema. Describir temas. Representar argumentos académicos.

El ensayo descriptivo trata temas relacionados con. La estética y el arte. La disciplina. La interpretación de diferentes asuntos. El campo social y científico.

La estructura de un ensayo es. Inicio, nudo y desenlace. Introducción, desarrollo o exposición y conclusión. Inicio, desarrollo y cierre. Introducción ,nudo y cierre.

El acta es un documento en el que se registran. Los puntos tratados y los acuerdos tomadas en una reunión. Las notas de una reunión. Las diferentes exposiciones. Los detalles de una persona.

El acta se escribe en. En un registro. Un cuaderno. Un libro de actas. Un breve historial.

El informe es. Una deliberación de los hechos. La exposición oral y escrita sobre el estado de una cosa o de una persona. Herramienta de trabajo. Una relación de títulos y cargos.

El informe está constituida por. Cubierta o portada, tabla de contenido, cuerpo y apéndice. Inicio, nudo y desenlace. Salud, cuerpo y despedida. Cubierta o portada, nudo y desenlace.

La solicitud es un documento escrito con un tenor de. Aclarar un tema. Petición o reclamo. Saludos exhaustivos. Comunicación formal.

La estructura de una solicitud es. Encabezamiento, exposición, petición y despedida. Salud, cuerpo y despedida. Encabezamiento, petición y despedida. Encabezamiento, nudo y desenlace.

La exposición oral es la destreza lingüística. Para comunicarme con responsabilidad. Con técnicas literarias. Vinculada al discurso original. Con pautas coherente.

Algunas de las características de la expresión oral son. Participación activa, trata un tema concreto, sujeta a normas. Torbellino de ideas. Hallar correctamente. Simulación de situaciones.

Técnicas de expresión oral. Respirar profundamente y hablar. Fortalecimiento de la voz, la mirada y el movimiento de manos y cuerpos. Fortalecimiento de la voz, respiración y manejo de escenario. Cuidar el manejo de manos y cuerpo.

Para tener una buena voz se recomienda. Realizar ejercicios de articulacion de boca , labios y lengua. Cantar todos los días. Sentarse cómodamente y hablar. Mantener el aie y exponer.

Para conseguir dariedades de voz se debe. Articular bien las palabras. Elevar el tono. Recurrír a entonación alta. Recurrír a utilizar distintas elevaciones de tono.

Atravez de tono de voz se muestra. Mejor expresión. El aracter de quién habla. La intensión del habitante. La explicación del discurso.

Se debe pasar la vista por el auditorio para. Comprobar el impacto de la explicación. Dominar al público. No tener miedo. Tener la mirada segura.

Una intervención oral bien preparada se puede ver perjudica por. Movimiento innecesario del cuerpo. Formas no comunicativas. El dominio de la expontaniedad. Una comunicación efectiva.

La oración compuesta es divide en. Sujeto y predicado. Unimembre y bimembre. Coordinadas , subordinadas y yuxtapuestas. Simple y compuesta.

Son proposiciones que tienen igual valor y no depende sintácticamente. Oraciones por coordinación. Oraciones yuxtapuestas. Oraciones simples. Oraciones unidas por un enlace.

La oración coordinada copulativa expresa ideas unidas por. o, u. y ,e, ni , que. ni, que. ya buen, ya sea.

La oración coordinada adversativa se une por. En cambio o, u. Entonces, así , mas. más, pero, sino, sino, que. y, e, ni, que.

La oración coordinada disyuntiva se une por. pero, más, sin embargo. o, u. y, e, ni, que. ora, bien.

La proposicion que indican alternancia de acciones son. Las oraciones coordinadas copulativas. Las oraciones coordinadas disyuntivas. Las oraciones coordinadas distributivas. Las oraciones coordinadas yuxtapuestas.

En la oraciones coordinadas explicativas. Una de las proposiciónes es la correcta. Una de las proposiciónes alterna a la otra. Una de las proposiciónes es la superior. Una de las proposiciones explica el sentido de la otra.

La oración compuesta subordinada. Depende del sustantivo. Depende estructuralmente del nucleo de otra oración. Explica la otra proposición. Necesita argumentos.

Las palabras esdrújulas. Llevan tilde en la penúltima sílaba. Siempre llevan tilde. Nunca llevan tilde. Llevan tilde en la última sílaba.

Alfombra, fuerza,molde. Son palabras esdrújulas. Son palabras agudas. Son palabras graves. Son palabras sobreesdrújulas.

Hagámoslo, pídemolo. Son palabras sobreesdrújulas. Son palabras graves. Son palabras agudas. Son palabras simples.

Llevan tilde cuando acaban en vocal N o S. Palabras graves. Palabras esdrújulas. Palabras agudas. Palabras tónicas.

Efímero, cáscara, máscara, asimétrico son. Palabras graves. Palabras esdrújulas. Palabras agudas. Palabras sobreesdrújulas.

La acentuación es. Una raita. Una sílaba acentuada. La mayor fuerza que tiene la sílaba de una palabra. Un signo de puntuación.

De acuerdo al lugar de la sílaba tónica , la palabra se clasifica en. Aguadas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. Agudas , graves y llanas. Agudas, llanas y esdrújulas. Llanas , graves , esdrújulas y sobreesdrújulas.

Los conectores textuales son palabras que. Dan belleza al texto. Dan adversidad al texto. Dan continuidad y coherencia a los texto. Dan referencialidas al texto.

Algunos conectores son. De relación , explicación, de consecuencias. De hilacion , de continuidad, de referencia. De pensamiento, orden, y estilo. Adictivos , adversativos , consecutivos y aclarativos.

Además , asimismo en primer lugar son. Conectores adictivos. Conectores consecutivos. Conectores hilativos. Conectores de caso.

Sin embargo, por el contrario, pero,más son. Conectores agudos. Conectores de ejemplo. Conectores adversativos. Conectores simples.

Los conectores aclarativos sirven para. Dar razones. Explica o aclarar un concepto. Expresar consecuencia. Ordenar una información.

Los conectores adversativos sirven para. Explicar una razón. Añadir un concepto. Aclarar un concepto. Indicar un problema.

Las corrientes literarias se refieren a tendencias de la literatura que. Tienen historias comunes. Comparten característica similares en estilo, tema e ideología. Están en la historia. Escribieron autores latinos.

"La niña de sus ojos" es un ejemplo de. El realismo mágico. El boom latinoamericano. El indigenismo. El costumbrismo.

El indigenismo se concentra en. La corriente naturalista. Estudio y valoración de la culturas indígenas. El perjuicio de los pueblos originarios. Solo en la discriminación de la cultura.

Constituye un espacio conflictivo que combina historia y ficción. El cuento realista. La novela crítica. La novela indigenista. El cuento ficticio.

Los temas que aborda son: las minas, las poblaciones rurales , las diferencias entre campesino y citadinos. El modernismo. El boom latinoamericano. El indigenismo. El costumbrismo.

Se da énfasis en la perfección del lenguaje y en la creación de mundos mágicos y lejanos. El cuento realista. El modernismo. El costumbrismo. La ficción.

El género traumático es un conjunto de obras para. Ser leídas en esenario. Ser representadas en escenario. Dar vida al ser humano. La exposición de los valores.

El dramaturgo representa. La vida del ser humano: sus pasiones, virtudes, vicios y defectos. Su propia vida. Situaciones conflictivas. Un conjunto de historias.

El texto dramático o guión teatral. Narraciones y tragedias griegas. Formas dramáticas. Tiene indicaciones técnicas que permite expresar la obra teatral. Temas de interés humano.

El drama es. Una obra para ridiculizar al ser humano. Una obra para dar a conocer valores. Una secuencia de escenas. La representación de situaciones conflictivas de ideas sentimiento y pensamientos.

La representación de ridiculeces e imperfecciones humanas es un sentido cómico , con desenlace feliz se denomina. Drama. Comedia. Tragedia. Tragicomedia.

Los personajes se enfrentan a una serie de hechos fatales. Drama. Comedia. Tragedia. Tragicomedia.

Algunos géneros menores de la dramaturgia son. El entrenes , la opera , la zarzuela, el sainete. La risa, el llanto y el odió. El terror, la composición y la risa. La comedia , la tragedia , la loa , la jácara.

Pieza de teatro breve intercalado en las comedias y los auto sacramentales. El sainete. El entremes. La oda. La opera.

Partes de un acto , limitadas por las entradas y salidas. Cuadros. El acto. Las escenas. El drama.

La conversación entre personajes se denomina. Aparte. Monólogo. Cuadro. Diálogo.

Parlamento que hace un personaje hablando para si mismo. Monólogo. Comedia. Diálogo. Aparte.

Las acotaciones son. Sustitutos de los diálogos. Indicaciones sobre vestuario , época, efectos de luz, acciones de los personajes y otros. Un grupo de palabras. Movimientos excesivos.

Toda expresión escénica recurre a técnicas como. Entonación, fortalecimiento , reacciones escénicas. Movimiento, actitudes general y voz. Triángulizacion , vocalización, entonación e interpretación. Acotaciones, interpretación correcta, expresión.

Seleccióne el campo léxico de FLORES. Florecita , florero, flor. Claver , florero, regadera, jardinero. Jardínero , libro, maseta , jardinería. Flor , flores, florezota.

Es un mismo grupo de palabras con un mismo tema y pertenecen a diferentes categorías gramaticales. Campo semántico. Campo léxico. Término excluido. Sinónimo.

La radio es un medio de comunicación. Interactivo. Tradicional. Masivo. Unilateral.

En el lenguaje radiofónico se tendra en cuenta. La claridad, lo correcto y la brevedad. Una buena voz. Manejo de la palabra. Laa sensación de los radioescuchas.

Un guión radiofónico es una plantilla que incorpora. La voz y la palabra. La música. Movimiento de grabación. Diálogo de locutores los efectos sonoros y tiempo.

Los géneros radiofónicos son. Periódico o informativo , dramático y narrativo y musical. La palabra, la voz , y la música. La noticia, el boletín y la crónica. Dramático, opinión e investigación.

El género radiofónico músical se estructura. La investigación. En tono a la música. En torno a la narración. En tono a la ficción.

La cuña radial es. Un guión radiofónico. Un conjunto de efectos de sonido. Es un mensaje corto que busca perdír invitar o informar. Fragmento de noticias.

La cortina radial es. Un fragmento musical de unos 10 a 15 segundos. Un debate musical. Una indicación temática. Momento de descanso para el locutor.

Según cajias (1989) el auge las radios mineras ocurrió entre. 1952-1955. 1932-1935. 1963-1983. 1900-1930.

El auge de las radios mineras abrió. La comunicación a los sectores marginados. La comunicación elitista. La comunicación participativa. El voto universal.

Durante el periodo de dictadura en bolivia (1964-1982) la radio. Fue un medio difusor de amedrentamiento. Fue un medio de comunicación importante. Fue un medio difusor de demandas populares y democraticas. Fue un medio de estabilidad económica.

La TIC's se relacionan con. Movimiento involuntarios. Cambios políticos y sociales. La revolución de la radio. CD, teléfono, celulares , redes sociales e Internet.

Los medios audiovisuales son los mecanismos de comunicación masiva. Permite la comunicación real. Que da dinamismo al receptor. Se recepciona mediante la vista y la audicion. Tener efectos sonoros.

Los medios audiovisuales. Utilizan la tecnología multimedia. Utilizan la inmediatez. Utilizan el diálogo. Utilizan formatos completos.

La televisión,el cine y el Internet son. Son medios de comunicación. Medios audiovisuales. Complejas y dinámicas. Montajes con realismo.

Clasificación de los medios audiovisuales. Radio , cine y televisión. Imagen sonido y efecto visuales. Especiales , tradiciones , masivos e interactivos. Tradicionales , masivos e interactivos.

El cine y la televisión son denominados. Cuarto poder o poder mediático. Cómo tecnología nueva. Dinámicas y complejas. Distintos pero iguales.

El internet y las redes sociales son medios audiovisuales. Masivos. Tradicionales. Interactivos. Naturales.

La semejanza o finalidad de relaciones existentes entre dos pares de la palabra se denomina. Antónimos. Analogías. Similares. Homófonos.

Seleccióne la analogía incorrecta. Abeja-miel Guante-mano. Odio-sordera Paleta-colores. Oración-suplicas Escultura-moldes. Moder-capturar Saltar-cuerda.

Se denomina vanguardia a. Conjunto de movimientos artisticos europeos de principios del siglo xx. Un conjunto de efectos de sonido. Un periodo de tiempo. Una búsqueda de la renovación.

Nombre que se dió al incremento en la calidad y cantidad y reconocimiento de los escritores latinoamericanos. Reconocimiento de autores. Conjunto de movimientos artisticos. Boom latinoamericano. Vanguardiaa literarias.

Alejo carpintier , Jorge Luis Borges , Luis cortázar son. Representantes del boom latinoamericano. Representantes de la novela externa. Representantes de la revolución del lenguaje. Representantes de las vanguardias literarias.

El realismo mágico es. La representación de situaciones políticas. Un diálogo entre la realidad y la ficción. Un echo cotidiano. Es una ficción.

Oscar serruto, Marcelo Quiroga santa cruz , Jaime saenz, Jesús urzagati y Néstor taboada , taboada teran , son considerados. Representantes del boom latinoamericano. Destacados autores del romanticismo. Representantes del boom en bolivia. Tienen libertad narrativa.

"Los deshabilitados" es una obra de. Nertor taboada. Oscar serruto. Marcelo Quiroga santa cruz. Gabriel García Márquez.

"Cerco de penumbras" es una obra de. Nertor taboada. Oscar serruto. Marcelo Quiroga santa cruz. Agusto roa.

El dadaismo. Se caraterza por el teatro. Se carateriza por los espontáneo y inprovisado. Se cara teriza por la mezquindad. Se caraterza por mostrar un arte oscuro.

Estás teorías se relacionan sobre el sub conciente y la interpretación de los sueños de sigmund freud. El ultraismo. El surrealismo. El vanguardismo. El realismo.

Son palabras o expresiones que sirven para relacionar las ideas dentro de un texto. Las palabras o expresiones. Un conjunto de oraciones. Las ideas relacionadas. Los conectores lógicos.

Por lo tanto , en consecuencia,por ello. Son conectores lógicos de causa. Son conectores lógicos de adicion. Son conectores lógicos de consecuencias. Son conectores.

Algunos conectores lógicos de causa son. Entonces,pues,luego. Después, finalmente,en un principio. A causa de, incluso, más aun. Pues dado que , debido a que , por que.

El sociodrama es. Un teatro. Una técnica basada en la representación de problemas sociales. Es un rrollplaying. La representación de roles.

La pantomima es un subgénero dramático que. Representa un hecho. Aborda una temática con música. Representa una historia mediante la mímica sin dilogos. Rea nuevas historias.

La interpretación se acentua el maquillaje blanco. La dramatización. La gesticulacion. La asignación de roles. La pantomima.

El teatro boliviano se remontar a. La influencia de la cultura europea. Espreciones de danzas. Las ceremonias religiosas de los pueblos del Abya Yala. La consmovicion de la cultura.

En 1952 en el teatro boliviano surge. El teatro del oprimido. El teatro histórico social. El guión teatral. Los homenajes a los hechos.

Antonio Díaz Villamil , Raul salmón, juaquin gantier. Son autores de poesías. Son autores europeos de obras teatrales. Son autores de la música. Son autores bolivianos de obras teatrales.

Presenta trama que parecen carecer de sentido , decido a su falta de secuencia dramática. Teatro del oprimido. Teatro de absurdo. Teatro de la crueldad. Teatro pobre.

Es un teatro libre de recurso técnicos. Teatro pobre. Teatro del oprimido. Teatro del absurdo. Teatro de la crueldad.

Se define como teatro de las clases oprimidas y para los oprimidos. Teatro pobre. Teatro de la crueldad. Teatro del oprimido. Teatro del existencialismo.

"El aparapita" es unatetral de. Raul salmón. Cesar brie. Claudia eid. David moncada.

Las obras "Jonas y la ballena rosada"," Cuestión de fe" ,"El triángulo del lago". Pertenecen a un fenómeno nuevo. Pertenecen al cine boliviano. Pertenecen al teatro boliviano. Pertenecen al cine boliviano.

Fue el primer directo de cine en producir películas en Aymara y quechua. José María Velasco. Raul salmón. Jorge sanjines. Cesar brie.

"La nación clandestina"es una producción de. Grupo ukamu. Antonio Díaz Villamil. Teatro indígena. La época muda.

Son palabras formadas por las iniciales de los términos que integran una denominación compleja. Nombre propios. Sigla. Texto científico. Formas abreviadas.

Etimológicamente la palabra ensayo proviene del latin que significa. "ensayum" que significa ensayar. "exagium" que se refiere al acto de pensar en algo. "En sayum" que significa acto de pensar en algo. "ensayarum" que significa prácticar.

La monografía es un documento que se caraterza. Por tener textos cortos. Por tener conceptos exagerados. Por tratar una temática específica. Por tener una investigación sencilla.

En el ensayo el autor expone. Un posicionamiento personal sobre una temática de su interés e asignada. Sus dudas , ante diferentes planteamientos. Información recolectada. Partes de texto investigados.

La tesina es. Una tesis diminuta. Un trabajo metodologíco. Igual a una monografía. Un documento académicocientífico con menor jerarquía que una tesis.

El documento final de la tesina debe contener. Proposición clara. Jerarquía de ideas. Conceptos , argumentos , teorías y premisas. Una redacción explicativa.

El proyecto socio productivo (PSP) es. Una estrategia de la escuela. Es una estrategia metodologíca que articula la escuela con la comunidad. Es una invitación al diálogo. Es un tratado social.

La finalidad del proyecto socio productivo es. Es unir espacio de diálogo. Es reunir a los padres de familia. Es conservar con los padres de familia. Es permitir una visión comunitaria de los procesos formativos.

Las normas APA son. Referencias bibliográficas. Conjunto de normas para unificar la presentación de trabajos académico. Texto bien escritos. Formatos de edición.

Una cita bibliográfica es. Un conjunto de ideas propias. Un conjunto de ideas de un autor. Una idea que se extrae de un documento la cual se copia textualmente o se para frasea. Un conjunto de ideas indirectas.

Es un tipo de investigación subjetiva. La investigación cualitativa. La investigación cuantitativa. La investigación cuasi cualitativa. La investigación experimental.

La estadística es el elemento central para el análisis de la información recolección y consultada. La investigación cualitativa. La investigación cuantitativa. La investigación matemática. La investigación experimental.

El queismo es un error gramatical que consiste en. La supresión de una preposición delante de la conjunción que. Es una forma de expresión. Utiliza el que deliberadamente. Es un verbo.

Se considera regionalismo a los vocablos. Entendido como únicos. Utilizados en sircunstancias personales. Utilizados para una región concreta. Utilizados en diferentes lugares.

La variación de la lengua contextual se refiere a. Uso de la lengua en distintos contextos. Una conversación de amigos en una fiesta. Uso de la lengua en diferentes regiones. Todo tipo de lenguajes.

La variación de lengua temporal se refiere a. Palabras de poco uso. Un lenguaje coloquial. Los cambios que sufre la lengua a través del tiempo. A neologismo.

La perdida de la identidad lingüística consiste en. La sobre valoración de la lengua. La valoración negativa de la identidad lingüística. La denigración de una palabra. La variación de la lengua según contexto.

La discriminación e intolerancia lingüística es un fenómeno en el que. No se puede usar la lengua materna. El fenómeno causa variedad lingüística. Una persona o grupo de personas sufre rechazo debido a la lengua que habla. Se sufre violencia.

Es una palabra variable en la oración que sirve para asignar personas , animales u objetos , ideas o sentimientos. El adverbio. El adjetivo. Las presentaciones. El sustantivo.

Son sustantivos concretos aquellos que. Designan a personas. Designan seres y objetos , perseptibles , reales o palpable. Designan cualidades. Designan sentimientos.

Los sustantivo comunes son. Aquellos que espresan rasgos comunes de una especie. Aquello que indica ciertas cualidades. Aquello que indica nombres propios. Aquello que desiga nombres.

Los artículos se dividen en. Definidos, indefinidos, neutro y contracto. Buenos y malos. Definidos e indefinidos. Género y número.

Modificar al sustantivo clasificandolo. El adverbio. El sustantivo. El adjetivo. El verbo.

La parte de la oración que expresa la acción estado , pasión es. El sustantivo. El verbo. La preposición. El artículo.

Las clases de adverbios son. Cantidad de recursos estilístico. Lugar, tiempo,modo, cantidad, duda, afirmativo y negación. Afirmación y negación. Tiempo, modo, cantidad.

Es una categoría gramátical que expresa un sentimiento emotivo. La preposición. La emotividad. La interjección. El adjetivo.

El verbo que expresa orden o mandato está en modo. Subjuntivo. Indicativo. Real. Imperativo.

Un sintagma nominal (NS) es. La persona del verbo. La persona, animal o cosa que padece la acción del verbo. Una oración simple. Un determinante en la oración.

Un sintagma verbal nos muestra. Un verbo conjugado. Al nucleo del verbo. La acción del verbo y los complementos que lo acompañan. Una serie de complementos verbales.

El complemento sircunstancial expresa. Una idea sircunstancial. Una sircunstancia de la acción del verbo. Una acción verbal. Un complemento del verbo.

Un enunciados con sentido completo que está formado por dos o más verbos. La oración con complemento. La oración simple. La oración bimembre. La oración compuesta.

El pleonasmo es. Una reiteración de la misma idea. Es una figura literaria. Es un vulgarismo. Es un barabarismo.

El empleo de vocablos impropios se refiere a. Un barabarismo. Un pleonasmo. Una condición incorrecta. Una anfibologia.

Los vicios del lenguaje. Son errores comunes. Son escuelas de concordancia. Son errores o transgresiones que se comenten contra la sintaxis y la concordancia. Son errores en la puntuación.

Consiste en describir fenómenos situaciones, contextos y eventos. La investigación cualitativa. La investigación cuantitativa. La investigación descriptiva. La investigación experimental.

Investigación que estudia el método científicos qué buscan determinar la causa y los efectos de un fenómeno. Investigación experimental. Investigación descriptiva. Investigación cualitativa. Investigación cuantitativa.

Es un texto científico académico es una redacción formal qué utiliza el lenguaje. Sencillo y correcto. Técnico. Coloquial. Adecuado.

Es la suposición hecha a partir de unos patos qué sirve de base para iniciar una investigación. La tesis. La tesina. La hipótesis. La investigación.

Texto que resulta de un trabajo investigativo y que se presenta ante un tribunal para su valoración académica. Artículo académico. Tesis. Informe de investigación. Valoración académica.

El ensayo científico académico es un tipo de redacción escrita en base a. Información fehaciente. Información adjetiva y qué proviene de leyes o pruebas científicas. Descripciones narrativas. Hipótesis guiadas científicamente.

Trabajo que tiene la particularidad versar sobre un tema único. La tesis. La ponencia. La monografía. La tesina.

Texto que una persona presenta ante algún evento científico. El ensayo. La tesis. La ponencia. El proyecto.

Trabajo académico científico relativamente largo riguroso en su forma y contenido originales y creativos. El ensayo. La tesis. La ponencia. El proyecto.

El objetivo general de un texto científico académico debe responder a. Dónde va ha ser y en qué tiempo. Que , el como, y el por qué. Para que se va hacer. Que se va ha hacer.

Se refiere al universo conjunto o totalidad de elementos estudiados o investigados. Resultados. Muestra. Muestreo. Población.

Es una porción de elementos que se seleccionan previamente a la investigación. Conjunto de investigados. Población. Muestra. Gráficos.

Evidencia los procedimientos estadísticos utilizados. Análisis de resultado. Análisis de los datos. Análisis de muestras. Análisis de muestreos.

La cita directa o textual es una transcripción de una parte de un documento de referencia. Debe de tener menos de 20 palabras. Detener de tener menos de 40 palabras. Debe de tener la cantidad necesaria. Debe de tener más de 40 palabras.

Se menciona el apellido guiado del año entre paréntesis. Cita parentética o basada en el texto. Citas directas. Citas narrativas basadas en el autor. Cita indirecta.

Son mecanismos que emplea el investigador para la recolección de información. Método. Técnica. Instrumento. Muestra.

Una técnica de investigación de interrogación es. El diálogo. La entrevista. La observación. La matriz de observación.

Técnicas que consisten en recopilar datos e información de documentos escritos o no escritos. La recopilación técnica. Recopilación documental. La observación inductiva. La observación deductiva.

Los extranjerismos son. Propios de un lugar. La pérdida de identidad. Préstamos que una lengua hace a partir de las palabras o expresiones de otra. Palabras alternativas.

El blog es un espacio virtual donde. Se interactúa de manera colaborativa y comunitaria. Se interactúa de manera virtual. Se plantea infografías. Publicaciones de redes sociales.

Algunas aplicaciones gratuitas para crear blog son. Word. PDF. Blogger y WordPress. Ppt.

El manifiesto en un documento por el cual una persona transmite. Sus ideas revolucionarias. Sus principios, ideas políticas u opciones de manera formal y pública. Sus opiniones en contra de posturas rígidas. Sus actitudes de negatividad.

El discurso es. Una expresión de idea. Reproducir un mensaje. Es una forma de comunicación. Interpretar un mensaje.

La parte del oxrdio de un discurso. Busca presentar el tema. Busca determinar su punto de vista. Busca adaptar la atención de la audiencia. Busca nadar un hecho.

En la parte de la narratio es un discurso. El orador presenta el tema. El orador desarrolla su punto de vista. El orador concluye con el tema. El orador rechaza argumentos.

La estructura de una exposición es. El inicio, desarrollo, conclusión. La introducción, nudo, conclusión. La introducción, desarrollo y conclusión. La introducción, desarrollo y recomendaciones.

En el signo lingüístico hay dos aspectos inesperables. El significado y el resultado. La expresión y la imagen. El significado y el significado. El contenido y la expresión.

La expresión o imagen acústica se refiere a. Significante. Significado. Signo lingüístico. Concepto mental.

El concepto mental o idea en el signo lingüístico se refiere a. La imagen real. El signo. Significado. La semiótica.

La oratoria es el arte de expresarnos con. Firmeza. Eficacia. Elocuencia. Arte.

El texto escrito de la oratoria se denomina. Texto literano. Texto oratorio. Discurso. Elocuencia.

El orador muestra superioridad intelectual ,dominio de sí mismo, dones de conducción y real capacidad oratoria. Discurso formal. Discurso breve. Discurso improvisado. Discurso adaptado.

Las disertaciones y conferencias son parte de. La oratoria popular. La oratoria forense. La oratoria política. La oratoria académica.

Es un tipo de discurso referido a temas de gobierno o bienestar de los estados. Oratoria académica. Oratoria políticas. Oratoria sagrada. Oratoria forense.

Es la expresión de las ideas pertinentes y las citas necesarias para la explicación del tema. La bibliografía. Las citas. La toma de apuntes. La elaboración de materiales.

Se escribe con z las palabras terminadas en triz ,anza, azgo y azo. Cuándo tienen valor diminutivo. Cuándo se representa la ocasión. Cuándo termina en z. Cuándo tiene valor aumentativo.

Los plurales de la palabra que terminan en z. Se escriben con c. Se escribe con z. Se escriben de acuerdo a la palabra. Terminan siempre en z.

En la redacción la textualización se refiere a. A textear un ambiente. Acto de escribir lo que se ha previsto en el plan. Reproducir oraciónes. Organizar las ideas.

En la planificación de una redacción corresponde. Generar mentalmente los escritos. La generación y selección de ideas, elaboracion y esquemas previstos. Verificar tiempos de redacción. Utilizar contenidos pertinentes.

Los géneros oratorios son. Oratoria académica, oratoria forense, oratorio sagrada, oratorio política y oratoria académica. Oratoria política y oratoria pública. Oratoria sagrada ,oratoria predicativa y oratoria de tribunales. Oratoria forense y dogmática.

Es la ciencia que estudia los sistemas de signos. La semiología. La oratoria. El proceso comunicativo. El artículo periodístico.

Las características de una exposición académica son. Análisis de resultados, información valiosa y redacción clara. Audiencia expectante, público cuestionador. Coherencia, claridad, precisión, organizada y concisa. El debate, la argumentación.

Para hacer una entrevista se necesita los siguientes instrumentos. Voluntad y un entrevistado. El entrevistador y el entrevistado. Grabador, papel y lápiz o cámara de video. Papel y lápiz.

El uso de las tic integra. A los estudiantes. Maestros y estudiantes. La teoría y la práctica. Las simulaciones.

Los anexos de un artículo científico son. Fuentes recopiladas. Fuentes de verificación de los instrumentos que se utilizó. Respuesta a interrogantes. Estructuraciones de nombres y apellidos.

El alcance de la investigación es. Son las conclusiones. El resultado que se obtendrá a partir de la investigación. Método por el cual se investigó. Es el mismo proyecto de investigación.

Etimológicamente las palabras investigación proviene del latín investigaré qué significa. Diversas posibilidades de interpretación. Realización de una investigación. Post de la huella de , seguir vestiglas. Proceso estructurado.

Denunciar Test